edición general
46 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ayuntamiento de A Coruña dictará una norma para que el gallego sea su primera lengua oficial

El borrador de la normativa no incluye sanciones para los que la incumplan. El Gobierno local pretende que el gallego sea "el idioma propio" del Concello, sus empresas y sus concesionarias.

| etiquetas: concello , a coruña , galiza , gallego , normalización lingüística
  1. "Toponimia. El anteproyecto de ordenanza recurre a la Lei de Normalización Lingüística para recordar que "la única forma oficial de los topónimos del Ayuntamiento es la gallega". Esto afecta al callejero y a la red viaria municipal, que serán traducidos donde figuren nombres en castellano. También al parque móvil del Ayuntamiento, como el de la Policía Local y los bomberos, y al de sus concesionarias."

    Bien... fin de las discusiones :-> :->
    - meneame.net/story/alcalde-teniente-alcalde-coruna-disfrutaran-dos-coch
    - meneame.net/story/desaparece-escudo-franquista-fachada-principal-ayunt

    :-D :-D :-D
  2. xD ahora les parece cansina e irrelevante... a algunos les cuesta acatar la ley y respetar el deseo del pueblo gallego y el pueblo español. Que se le va a hacer.
  3. #3 La lengua propia de Galicia es el gallego :-P
    Parece ser que A Coruña toma el camino del resto de concellos...
  4. #3, ¿eres partidario de respetar la constitución española?
  5. #6 Supongo que se quieren recuperar los viejos nombres, los gallegos, que tenían antes. En Baleares por ejemplo, todos los nombres de las calles, pueblos,... estan en los nombres nativos, es decir, catalán.

    Durante la dictadura todos esos nombres nativos fueron substituidos por equivalentes castellanos, ahora se han vuelto a recuperar los topónimos originales(en Baleares). Ahora es lo que se quiere hacer en Galicia.
  6. #8 Yo tengo la obligación de hablar español? Yo hablo gallego siempre y nunca he tendio problema alguno (soy de A Coruña :P)
    #6 No entiende el que no quiere. No se va a traducir nada.
  7. #3 primero el español, y segundo la lengua propia ¿asumes que el español no es la lengua propia de algunos territorios?

    #8 un deber es conocer el español, hablar puedes hablar lo que te salga de esos mismos cojones. (veo que ya has editado, antes decías que había el deber de hablar español) ¿usar un idioma oficial de España es libertinaje?
  8. #7, Toda la familia de mi madre es Gallega y ni un tercio hablaba Gallego de modo común, usaba primoldialmente el castellano, y en Vigo yo recuerdo de toda la vida que el castellano era de uso común más de el 90% de las veces.

    Sois libres de promoverlo y hacer con él lo que querais, pero en Galicia el Gallego ha sido minoritario toda la vida salvo en aldeas... lo que no puedes es inventarte la historia.

    Anda, que no hay cosas más preocupantes en Galicia que el tema del idioma... no copiais de los Finlandeses la industría y el I+D no, copiais de los demás nacionalismos las tonterias... ¿no quereis también una balanza fiscal? ¿a lo mejor también pagais de más?

    Lo que más me jode del nacionalismo gallego es que copia cosas que perjudican a su región, apoya las demandas fiscales de Euskadi y Cataluña que van en su contra, y en vez de abrirse al mundo para facilitar su progreso se fija en cosas que añaden barreras.
  9. #6 En A Coruña quieren volver a poner los nombres en gallego que el señor Paco Vázquez, embajador en el Vaticano y autor de perlas como meneame.net/story/paco-vazquez-dice-izquierda-tiene-pedir-perdon-igles o meneame.net/story/francisco-vazquez-afirma-psoe-hay-casposos-atacan-ig que se dedicó durante los años de su mandato a traducir (concretamenta a castellanizar) los nombres de las calles y que se fundió muchas, muchísimas pesetas de los contribuyentes en hacer oficial el nombre de la ciudad con www.alcohoians.com/wp-content/uploads/2007/01/placa-l-novel.jpg
  10. Parece que pese a pertenecer al mismo partido, tienen distintas maneras de pensar Losada(actual alcalde) y Paco Vázquez(ex-alcalce). No hace mucho se debatió para cambiar el nombre de la ciudad a La Coruña.
  11. La Constitución Española de 1978

    ...

    Artículo 3.

    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    Así que, la constitución establece que en Galiza ambas lenguas son oficiales. Cual sea la primera, depende del ayuntamiento y el de A Coruña decidió elegir el gallego. Ya está. Cumple con los gallegos y con los españoles demócratas.
  12. #18, ponmelo en población y no en un mapa, que sabes tan bien como yo que en las ciudades dónde ese mapa da menos 20% o un 40% de hablantes en Gallego está la gran mayoría de la población.

    Que de tonto no tienes nada (que he visto muchas veces tus explicaciones), y sabes que ese mapa dice lo mismo que he dicho yo antes. ;)

    Por cierto, los negativos me traen al fresco... :-D xD xD (malditas noticias nacionalistas coño, que hartón de gastar karma)
  13. #17 Y mira qué bien habla castellano a pesar de hablar (casi) siempre en gallego.
  14. es divertidisimo como se ponen los nacionalistas españoles cuando salen estas noticias
  15. #17 Y si, lo he aprendido :-P
    #20 Hablo siempre en gallego mientras la persona con la que me comunico me entienda :-P
  16. Propongo numerar las calles como en EEUU

    Paso de fanatismos catetos de uno u otro signo... racionalismo power :-P
  17. ...mientra haya "bilingüismo oficial", existirá la trampa de marginar "a la propia lengua" en beneficio de la del Estado. Si a mí el Estado me obliga por ley a hablar una lengua que no es la mia, y que por otra parte "me ha sido impuesta" -en el caso de Catalunya, València y Baleaars, por la fuerza de las armas desde 1707-14-16-;- ignoro el caso gallego-...¿o, es que se cree alguien de verdad, que gallegos, bascos,catalanes-valencianos-mallorquines- un dia decídimos "todos a la vez", ponernos a hablar en español y a exigir este idioma com "nuestro" idioma oficial?
  18. #19 "en Galicia el Gallego ha sido minoritario toda la vida" –> meneame.net/story/mil-anos-idioma-gallego-gal ;)
    Yo no me invento historia ninguna, la RAG puede que sí, y la Xunta por apoyarla, yo no, simplemente la investigo, difundo mis conocimientos y rectifico mis errores.

    Te podría poner el ejemplo de Burela: meneame.net/notame/galegoman/28544
    O mostrarte que no es imposible aprender gallego: br.youtube.com/watch?v=CSEK86ZhScE ;)

    Balanza fiscal: br.youtube.com/watch?v=HB0JD3VUb5w ;)
    Educación: www.lavozdegalicia.es/sociedad/2007/12/04/00031196765762466778590.htm ;)

    Que el nacionalismo gallego es una casa de putas?? Nada que discutirte oye, pero no mezcles lengua con nacionalismo, y menos una lengua con tanto potencial como el gallego que el nacionalismo de la Xunta y la RAG echan a perder con su auto-aislacionismo (para más inri iniciado por Fraga...).
  19. #24, ¿y cómo sabes que eres descendiente de los oprimidos y no de los opresores?
  20. Sea lo que sea... ¡Vivamos como Galegos!

    (y no enlazo el vídeo para que no me llamen spammer)
  21. #25.. bueno, "toda la vida" -> este pasado siglo, que me refería a mi experiencia personal en la provincia de pontevedra desde los 70 a hoy. Se que el gallego tiene muchos años, no digo eso, digo que era minoritario en los últimos 50 (motivos aparte) y a mi personalmente remontarme, pues no me convence como argumento, si me convence mantener cultura y tradiciones.

    No confundo lengua y nacionalismo, pero comento una medida de caracter nacionalista tomada por políticos, ya he dicho que me parece bien que los gallegos hagan con el idioma lo que les venga en gana, pero dentro de que puedan hacerlo entra mi derecho a opinar, soy tan gallego yo (o más) como el medio millón de argentinos con derecho a voto en Galicia.
  22. #29 Ah, vale, que castellanizar los nombres de las calles no fué una medida nacionalista... www.blogoteca.com/sempreengaliza/index.php?cod=16632 ;)

    En cuanto a "si me convence mantener cultura y tradiciones" –> meneame.net/story/espana-el-gallego-y-portugal#comment-10 ;)
    "desde los años cuarenta se habían ido infiltrando en el nacionalismo gallego elementos bastante sospechosos y cercanos al régimen que poco a poco se fueron posicionando en puestos claves con vistas a desarticular ese nacionalismo en ese momento en el exilio, con tendencias izquierdosas ya antes de la Guerra Civil y con un discurso muy peligroso y desasosegante por su posible proyección internacional por medio de un reintegracionismo lingüístico. Esta infiltración buscaba reconvertir y reconducir al nacionalismo gallego a lo que es hoy de mano de Fraga Iribarne: tradicionalismo ñoño, perfectamente integrado en la corriente cultural española y libre de cualquier manifestación cultural superior, o sea crítica, renovadora o innovadora: todo se resume a exaltaciones populares, musicales (la célebre gaiteirada cuando renueva mandato, por ejemplo), gastronómicas, y muchas, muchas verbenas con canciones de toda la vida para satisfacer a una población gallega cada día más envejecida."

    Y sí, a ambos nos toca las pelotas el "voto emigrante" ;)
  23. #30, Antes de que se cumpla la ley de Godwin... ;) si, lo de Franco fue nacionalismo, y aunque no tengo datos concretos supongo que en Galicia le metió mano (cosa que os mereceis por el inmenso honor de proporcionarnos a España un caudillo durante 40 años... ya os vale :-D jolin, algo os tenía que tocar).

    Yo entre una política cultural de acuerdo a recuperar valores, tradiciones y lenguna, y populismo de tercera veo diferencias a menudo, porque es mucho más fácil discutir en el terreno de los símbolos que en el de las necesidades y soluciones, yo veo más relevante una UE federal que un montón de mini países, pero eso no lo defiende nadie porque vende poco en estos momentos dónde el proteccionismo y el nacionalismo de salón son más ayuda para llegar al poder y chupar poltrona.

    Sobre el voto emigrante... joder, que los argentinos tengan más poder de decisión que la ciudad de Santiago y se gaste dinero público en comprarlos... cagon to... me abre las carnes... una cosa es la nacionalidad y otra el derecho a voto, no debería ser legal tener derecho a voto en Argentina y España a la vez, igual que yo no puedo votar en las CCAA de Madrid y Galicia... pero mal arreglo le veo...
  24. #6 Hay cosas que no entiendo. En A Coruña quieren traducir todos los nombres castellanos a gallego y en Estados Unidos llevan 150 años con Los Ángeles, San Francisco, Nevada...

    Pues... Hay cosas que no entiendo. En España quieren traducir todos los nombres en galego, euskera y català al castellano y en Estados Unidos llevan 150 años con Los Ángeles, San Francisco, Nevada...

    :->
  25. #31 Claro, de haberlo sabido le hubiésemos practicado la eutanasia. ¡Qué desconsiderados somos al permitir que un dictador naciese en nuestra tierra! Nada, nada, habrá que pedir perdón y tal.

    El caso es que ya pagamos muy alto el precio de haberle tenido, ya que se dedicó a triturar todo lo que pareciese estar en gallego. Hasta a los críos se les pegaba en las escuelas si hablaban el idioma de sus padres
  26. #31 Lo de los "minipaíses", dejando aparte la discusión sobre si el tamaño es lo que importa [ :-> :-D :-D ], me lo tiene dicho mucha gente cuando le muestro este mapa de Europa: www.eurominority.org/version/eng/projects-shop-nation-whole.asp

    Más de uno me tiene dicho que prefiere una Europa federal a ese "mapa feudal"... y yo siempre digo... ¿¿Quién te ha dicho a tí que ese mapa no es el de una Europa Federal??

    Se puede ser europeísta desde el el hipotético Estado de Galiza, no es incompatible. De hecho yo de defiendo esa UE federal de la que tú hablas, esta UE federal: www.eurominority.org/version/eng/projects-shop-nation-whole.asp

    P.D.- Galiza... cuna la Triple F: Franco, Fidel, Fraga. :-S
  27. #32 Quizás ellos no tienen a los "puristas" de turno que dicen aquello de: si a Moscú le llamamos Moscow, a Los Angeles le llamamos The Angels, no hacemos diferencias entre el nombre propio de una ciudad de nuestro propio país y el de una ciudad extranjera, los dos nombres están en idiomas "extranjeros".

    33 comentarios y todavía nadie ha dicho que a Londres no le llamamos London, están perdiendo reflejos.
  28. #34 Y del Fucking Rouco (que no Rocco).
  29. #35 Lo de "moscow" es comprensible, ya que quizá "moskva" no es muy fácil de pronunciar tal y como lo hacen los rusos.
  30. A todo esto... ''Objetivo. "El gallego es el idioma propio del Ayuntamiento de A Coruña de acuerdo con la normativa vigente"''

    A ver si no viene ahora el TSXG a multarlos... "o galego, como lingua propia de Galicia, é o idioma oficial do Concello das Pontes de García Rodríguez" –> chuza.org/historia/el-tribunal-superior-estima-ilegal-que-el-gallego-s

    Igual lo flipaban los señores del TSXG si vienen a mi pueblo y conocen a Junior, un chaval negro que habla más gallego que yo, o a Mario, un rumano que lleva dos meses viviendo aquí y cuando le dicen que habla muy bien el castellano se enfada y dice "claro home!! manda caralho!! e por que ía falar eu mal??". Y aún sigo preguntándome qué oscuro impulso nacionalista los llevará a aprender gallego... o será que quieren entender y hacerse entender con la gente con la que viven?? :roll:
  31. #6 Si los USA fuera una nación pequeñita y cayera cerca de castilla, lo habrían cambiado inmediatemente después de conseguir la independencia. Y si de haber podido antes.
  32. Joder como os molesta a los de fuera de Galicia que el gallego sea el idioma oficial de una ciudad de Galicia.

    Iros a freir espárragos.
  33. Yo recuerdo que una tarde trabajando en un hotel, dije "bona tarda" a unos clientes de Madriz en cuanto entraron. Me querían poner una hoja de reclamaciones... no entiendo a estos infra-seres de una, grande y libre. La lengua es parte de la historia, la historia es cultura. Si negáis la lengua, y acabáis con ella, como el bable, que está moribundo... condenaréis a toda españa a ser inculta (igual no os importa, habiendo ya Gran Hermano para rellenar las lagunas de incultura general...)
comentarios cerrados

menéame