edición general
390 meneos
 

El Ayuntamiento de Munich trabaja con software libre ideado en España

El departamento de Salud y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Munich se ha decidido por el gvSIG , el sofware libre de gestión territorial desarrollado por la Conselleria de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana.

| etiquetas: sig
178 212 0 K 552 mnm
178 212 0 K 552 mnm
  1. Que desgraciadamente hubiese hace un tiempo un accidente de metro en Valencia, no quiere decir que los valencianos sean inútiles. De hecho esta es una prueba.
  2. #1, gvSIG es un gran software GIS, valga la redundancia. Es muy versátil y potente, permite edición de cartografía, reproyección, represantación de ortofotos, etc. No tiene nada que envidiar a otros productos comerciales.

    Lee la noticia antes de poner un comentario estúpido.
  3. ¿Tan espectacular es la noticia? ¿Y los chorros de software libre producidos en el resto del mundo que se usan en España? Vaya, que me parece genial, pero menear este tipo de cosas delata lo mal que está la cosa...
  4. Ojala hubiera muchos casos como estos y exportasemos tecnología al mundo. Eso querría decir que sería un crecimiento positivo.
  5. ¿¿ Valencia 1 ,silicon Valley 0 ??
    [ironic off]
  6. Que chorrada de noticia... sin ánimo de ofender..
  7. ¡¡ Hinjeniero himformatikos españoles !!!HUELGA ON!ONE!ONE!ONOEEONONE!
  8. #5, gvSIG es referencia mundial en su ámbito, aunque efectivamente es un ámbito muy concreto y que la mayoría de los que lean esto no sabrán nada de Sistemas de Información Geográfica. En realidad la noticia no es espectacular porque se está implantando gvSIG en muchos más sitios. Pero ¿a quién le importa que en Tanzania se esté usando como herramienta de gestión por Ingenieros Sin Fronteras?
  9. #6, a mí no me molesta, todo lo contrario. Pero es que que UN ayuntamineto use UN programa, no me parece muestra del espectacular crecimiento de la tecnología española.
    #11, si se hubiera meneado eso, me habría ahorrado el comentario. Pero con este titular... Ojo, que ni he meneado ni he votado negativa.
  10. Además de todo lo dicho antes, es uno de los pocos SIG que funcionan en GNU/Linux, y eso es de agradecer.
  11. ¿relacionado? Unas jornadas sobre gvSIG que hacen en diciembre: www.jornadasgvsig.gva.es/cas/inicio_jornadas/ . Parece que este software tiene versión para PDA (tipo "TonTon" supongo).
  12. Según tengo entendido tambien recibe fondos Europeos, asi que no se de que la gente se estraña como algo "nuevo" como diciendo que el software español no es de tanta o más calidad que la de nuestros vecinos.

    Chapuzas hay en todos lados, pero el gvSIG es un gran software :-D
  13. !!Bien por mi alcalde!!
  14. #9 ha dicho lo que yo iba a decir.
  15. #9 Que chorrada de comentario... sin animo de ofender...
  16. Alemania, Tanzania, Venezuela, Colombia, Francia, Brasil,...gvSIG se está implantando por todo el mundo. El propio proyecto debería ser noticia, aunque fuera para servir de ejemplo de todas aquellas administraciones que se gastan el dinero en licencias de uso.
  17. La noticia es muy buena para el software libre. Deberíamos apostar todos por ellos.
  18. #16 el gvSIG mobile (gvSIG para pda) no es tipo tomtom, es un sig para usarlo en una pda, pudiendo editar capas, crear puntos, líneas, etc. Por supuesto que su utilidad fundamental es tomar datos de GPS, pero eso, tomar datos, no hacer de tomtom. Como bien dice en su web: gvSIG Mobile es una versión reducida de gvSIG adaptada para dispositivos móviles, con soporte para shapefiles, ECW, WMS e imágenes capaz de hacer uso de sistemas GPS. Actualmente sólo soporta visualización de capas y creación de tracklogs/waypoints de GPS. Existe una extensión para gvSIG Desktop que permite exportar información cartográfica de gvSIG Desktop a gvSIG Mobile.
    Si quieres más información: www.gvsig.gva.es/index.php?id=gvsig-mobile&L=0
comentarios cerrados

menéame