edición general
1395 meneos
2653 clics
El Ayuntamiento de Vigo ofrece a los acampados del 15-M agua, luz y wifi

El Ayuntamiento de Vigo ofrece a los acampados del 15-M agua, luz y wifi

A contracorriente del resto de urbes gallegas, el alcalde en funciones olívico, Abel Caballero, ha decidido tender la mano al movimiento "Democracia Real Ya!" y facilitar su estancia al medio centenar de personas que desde ayer permanecen acampadas enfrente del ayuntamiento. Su decisión coincide con el traslado voluntario de "los indignados" que ayer abandonaron la Farola de Urzáiz para levantar sus tiendas a escasos metros del despacho de Alcaldía.

| etiquetas: vigo , indignados , acampada , luz , agua , wifi , 15m
490 905 0 K 546 mnm
490 905 0 K 546 mnm
  1. por lo menos, no se trata de campaña electoral...

    bien por Vigo!
  2. La pienso que uno de los objetivos de las acampadas (o manifestaciones) es hacerse notar. Ahí donde se van, a pesar de ser un sitio céntrico y a pesar de estar en la plaza del ayuntamiento, no se hacen ver. Estarán arriconados en un sitio para quedar en el olvido.

    Un chollo para el alcalde que se libra de un problema de un plumazo. Ya firmarían todos los alcaldes que lo de las acampadas tuviese tan fácil solución.
  3. #2 no había leído lo de que se trasladaban a la plaza del ayuntamiento y estaba alucinando con el buen rollo de Abel Caballero. De todas formas según la noticia esta decisión "coincide" con el traslado, no es una coacción o una causa del mismo xD (cuestión de fe)
  4. Ole por el Ayuntamiento de Vigo, ¿quién lo hace? Imagino que el partido de la anterior legislatura ¿sigue el mismo equipo?

    La putada es que se los llevan de donde son más visibles; pero si somos sinceros, la visibilidad viene más por los medios de comunicación (incluido Internet) que por el sitio concreto.

    En el articulo solo comentan que es el alcalde en funciones José Sánchez Bugallon, no dicen más.

    Por cierto, en la redacción de el farodevigo... ¿se les han roto los Intros del teclado?
  5. #4: En Vigo seguirá de alcalde Abel Caballero, que es del PSOE. En estos momentos es, a falta de pactos postelectorales en Zaragoza, la ciudad más importante de España gobernada por el PSOE.
  6. #4 se supone que PSOE y BNG, al igual que en la anterior legislatura, llegarán a un pacto para que el PP que no acceda a la alcaldía.
    Desde mi opinión, el BNG está de comparsa y el alcalde del PSOE es un populista. A la del PP tampoco le tengo nada de simpatía.
  7. ¿alguien sabe los motivos especificos de que se muevan? suena a pacto con el alcalde, se van de un sitio centrico y mitico de compras a un sitio centrico pero escondido como es el ayuntamiento.
  8. #4 Bugallo es el alcalde en funciones de Santiago, a falta de que el del PP tome el mando.

    A Caballero se le puede tachar de muchas cosas, una de ellas es ser extremadamente populista, pero también hace lo que le sale de los huevos y por eso lo votaron. A él, el PSdeG o el PSOE no le dictan como hacer las cosas y si lo hacen, hace oídos sordos.

    Es lo que tiene querer retirarse en Vigo, hace lo que cree mejor por la ciudad y no lo que quiere el partido ni lo que querría de querer medrar en el partido.

    De hecho lo querían quitar de candidato a la re-elección para alcalde pero suponía perder la alcaldía de Vigo.
  9. Este fin de semana estuve en Pontevedra y me comentaron que el Concello estaba facilitando agua y luz a los acampados. Si alguien lo puede confirmar o desmentir..
    Parece que es cierto: diariodepontevedra.galiciae.com/nova/91147.html
  10. Debería ser lo natural, el ayuntamiento debería cuando menos proveer de cierta asistencia a la asamblea. Y debería de interesarse por participar en ella y escuchar las reivindicaciones de primera mano y no a través del muro como en Granada.
  11. Bien por Abel Caballero! La verdad es que me está sorprendiendo ultimamente. También es cierto que es una medida para que los indignados salgan da Rúa do Príncipe, ya que alli son más visibles para los vecinos y turistas, aunque la plaza do Concello tampoco está nada mal. Ánimo y a seguir la lucha!
  12. Se desplazan voluntariamente de sitio "para no molestar", aceptan agua, luz y wifi del ayuntamiento del que supuestamente se están quejando. ¿No tienen nada que reclamarle a su ayuntamiento o al partido que gobierne la ciudad?
    Lo próximo sera mover su acampada a un local cedido por el propio ayuntamiento ¿no?.
  13. podían aprender algunos... en vez de apalear a la gente sin ton ni son, dando igual que estén sentados sin hacer daño a nadie
  14. Esto huele a chamusquina. Llamadme desconfiado.
  15. #0 Lamentablemente la noticia es bastante inexacta.

    Se afirma que Vigo es la única ciudad gallega dónde sucede eso y, como comento en #9 , esto es incierto (no sé que pasa con la wifi, porque el Concello de Pontevedra tenía un plan para instalarla gratis en todas las plazas y no sé si han resulto los problemas legales que existían). Además en Pontevedra, al contrario que Vigo, no les han pedido que modifiquen su emplazamiento.
  16. Toma ración de populismo :palm:

    #4 #6 El Alcalde será Abel Caballero, del PSdG-PSOE. EL BNG ya dicho que en principio apoyará a Caballero, pero no volverá a formar bipartito (de momento)
  17. Es del ppsoe. Hoy wifi y mañana porrazos.

    #8 Y seguro que recicla y trata muy bien a su madre. Pero cuando enarbolas una bandera, lo haces con todas las consecuencias.
  18. Le deja el marrón a los que entran, y se lo deja bien cerquita de la puerta. Vamos, que no hay que ser un lince para ver por qué lo hace.
  19. #18 O hay una sorpresa mayúscula o quien entra va a ser él mismo.
  20. Una pregunta, ¿por qué se usa la palabra olívico en vez de vigués? ¿Tiene algún significado? He buscado rápidamente en Google, Wikipedia y el diccionario, pero no he encontrado la razón.
  21. #9 en Pontevedra tenemos agua desde el lunes 23 y luz desde el martes o el miércoles, no me acuerdo muy bien. La verdad es que en ese sentido en el ayuntamiento se están portando muy bien con nosotros.
    #15 en pontevedra está la Ponte wifi pero está bastante capada, lo bueno es que está bastante cerca de una facultad y algunos de los acampados son alumnos de la universidad y son los que se dedican a difundir desde ahí.
  22. #21 Gracias. Alguien debería añadir la explicación a la Wikipedia ;)
  23. los del Psoe haciendo algo por el pueblo? INCREIBLE.
  24. #22 Gracias por la confirmación.

    Si no me equivoco, las wifis públicas, según la Comisión de Telecomunicaciones, tiene que tener un alcance limitado - que impida alcanzar las viviendas - y una velocidad también limitada.
  25. Que gran noticia. Si señor muchas gracias.
  26. Traducción: "para lo que me queda en el convento, me cago dentro"
  27. Puto jefe, Abel Caballero está muy por encima del nivel político en Gallego.

    Desde la paletada de Nuñez Feijoo hacia abajo.

    Caballero le acaba de decir, me gusta tu sillón, vete levantándote.

    El PSOE ya puede apostar por Vigo si quiere comerse algo en Galicia.
  28. En Murcia usan desde el primer día el Wifi para retransmitir y todo, hay 2 señales, una deslimitada para las webs municipales y otra capada a 256K por usuario para todo lo demás.

    Mientras no se use dentro de las viviendas, no hay nada ilegal :-P
  29. tampoco nos equivoquemos,caballero es un populista que ha basado su reelección en la defensa de lo "vigués" en temas como el de las cajas de ahorros y sus ideales "socialistas" son equiparables a los de,por ejemplo,su ahora amiguisimo paco vazquez.
  30. Por cierto decir que en Pontevedra se está gastando muy poca agua y luz, sólo un portatil de cuando en cuando enchufado, en la hora de asamblea un amplificador y un proyector y por la noche una luz y el agua se está racionalizando. Así que para los ciudadanos preocupados por el aumento de la cuenta de la luz del Concello creo que con apagar una de las múltiples bombillas que hay en las farolas de la ciudad compensaría con creces lo que se está consumiendo.
  31. #20 Galicia fué tierra de olivos desde antes de la época de los romanos, los celtas lo tenían como símbolo funerario.

    Cuando el reino de galicia apoyó a juana la beltraneja, en represalia, se mandaron talar todos los olivos, (excepto quiroga que es un pueblo que quedaba en el quinto carallo, (poco accesible) y Donde aún hoy en día se cultiva aceite), además trajeron a sus nobles de castilla (que rechazaron el gallego como idioma noble y es de donde surge la discriminación al gallego que sólo lo hablaban la población de base, (en contraposición con Alfonso X el sabio que lo utilizaba en la corte).

    Se dice de Vigo que tenía muchos olivos, después de la tala quedan pocos (El del paseo de alfonso, Av. Camelias, Castro).
  32. #17 Yo no lo defiendo, sólo lo defino.

    No soy votante de su partido.
  33. #20 De echo va más alla de Vigo la cosa. Por estos lares tenemos:

    A cidade departamental
    A cidade da muralla
    A cidade das burgas
    A cidade herculina
    A cidade do lerez
    A cidade olívica

    Vamós, que parece que tengamos alergia a los nombres...
  34. #35 Por non falar da última invención da TVG, a ata o de agora coñecida como "Cidade Compostelá", o pasado ano pasou a ser a "Cidade Xacobea".

    En español: Por no hablar de la última invención de la TVG, la hasta ahora conocida como "Ciudad Compostelana" el pasado año pasó a ser la "Ciudad Jacobea".
  35. #20 Se usa el término olívica porque un olivo forma parte del escudo de la ciudad junto con un castillo, de hecho en el paseo de Alfonso XII permanece un olivo histórico y más que centenario trasladado desde las reformas que se hicieron en la Concatedral protegido con una verja decorada, más arriba están los restos del castillo de S. Sebastián. En tiempos los olivos fueron comunes en la Fiel, Leal, Valerosa y Siempre benéfica ciudad de Vigo.

    www.flickr.com/photos/vicbao/5124293530/
  36. corina no! porro si!
  37. El traslado a la plaza del concello llevaba planeado mucho tiempo, casi desde el principio. De hecho, los acampados estuvieron trabajando las últimas dos semanas construyendo la estructura en la que están, no es algo que se haya hecho de la noche a la mañana.

    Por otro lado, la plaza del ayuntamiento está muy transitada: tiene debajo un parking, y pasas por delante de ellos si vas a hacer cualquier trámite, así que personalmente creo que no se ha perdido ninguna visibilidad.
  38. #7 Soy de Vigo, y he acudido de forma puntual a algunas asambleas. El tema de la ubicación fue muy discutido. Permanecer en la Praza de Ribadavia (o "La Farola, en un extremo de "Rúa do Príncipe") era muy incómodo, según ellos mismos, por la inclinación (que impedía dormir cómodamente), el intenso tráfico (incluso nocturno), el escaso espacio, y el hecho de que regaran todas las noches la plaza (al estar inclinada, por mucho cuidado que tuvieran los de la limpieza, siempre se mojaban). El sitio era ideal en cuanto a visibilidad, pero en las asambleas se cortaba la calle (no es muy ancha, aunque sea peatonal).

    La Praza do Rei (o Del Concello) está más apartada y hace muchísimo calor (pues no tiene sombra), y su público serán ciudadanos para hacer gestiones y madres con niños que vayan al parquecillo de columpios allí situado.

    El alcalde Abel Caballero (al que conocí personalmente hace años, si bien él no me recordará) es un tipo con fama de muy mala leche, si bien en el contexto en el que yo lo conocí (fui alumno suyo) me pareció simpático, extremadamente ameno y didáctico. Sus clases siempre se llenaban, se aprendía mucho de economía y de chascarrillos del mundo empresarial gallego y español (fue ministro de Fomento con F. González). Es algo populista pero no está exento de virtudes como la eficacia. Es ineligente (estudió en Cambridge, es Catedrático de Economía y Capitán de Marina Mercante, hecho este poco conocido) y es culto (ha escrito un par de novelas), algo poco frecuente entre la clase política.

    No le he votado, pero en todo caso sería mucho peor tener que soportar al Corina Porro (sí, se llama así), la candidata del PP, una indocumentada de escasa cultura, peor dicción y con una gran escasez de miras.

    Sin duda darles agua y wifi puede tener una doble lectura, pero algo es algo.
  39. Esto no es mas que propaganda para hacerles un guiño con los partidos que se tiene que aliar para tener la mayoria absoluta, ¿por que si no los ayuda ahora y no cuando empezaron?
  40. En realidad esas cosas se pagan con sus impuestos, no es que el ayuntamiento les de algo que no les corresponde.

    El acceso a las cosas que pagamos entre todos debería ser libre para todos.
  41. Abel Caballero es campechano, un crack.
  42. En Denia el ayuntamiento nos ha cortado la luz y no nos da permiso para instalar un WC portatil que una empresa de la zona nos ha cedido gratuitamente, incluido el mantenimiento. Pero seguimos ahi. www.acampadadenia.com
  43. Cambio de ley electoral.
  44. #40 No se cuantos alcaldes de ciudades españolas tienen tan buena formación académica, pero podías haber puesto este link:

    secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Abel_Caballero

    Yo también le conocí personalmente, no en las mismas circunstancias, el había sido ministro y yo trabajaba entonces para una cadena de radio. estoy de acuerdo contigo en casi todo lo que de su personalidad recoges. Es un tipo con un carácter muy moderado, no le gustan los enfrentamientos, aunque le gusta mucho menos que le den lecciones de economía y gobierno, algunos caciques del PP o del PSOE (que en Galicia hay de todo), que como mucho acabaron la carrera de derecho y la mayoría ni eso. Por cierto alguien dice en otro comentario que "ahora" es amiguísimo del ex-alcalde de A Coruña/es-embajador en el Vaticano, Paco Vázquez. Siempre se llevaron bien incluso cuando los dos estaban de lleno en los órganos de gobierno del PSOE. Conocen el percal* y son viejos zorros (del estilo de Rubalcaba), supervivientes natos. No les gusta que desde Ferraz* les digan lo que tienen que hacer y menos si hay que hacerlo en Galicia. Paco Vázquez siempre hizo en A Coruña lo que le vino en gana o creyó que era mejor para la ciudad (algunos dicen que también para él...) y Abel Caballero hizo lo mismo y ahora que tiene 65 años, nada que perder y una de las pocas alcaldías por el PSOE en ciudades grandes, hará lo que se le ponga en las narices y los Vigueses no saldrán perdiendo. En los últimos tejemanejes de las Cajas de Ahorros no cedió ni ante las cajas, ni ante el presidente de la Xunta de Galicia, ni ante ZP. Son Gallegos :-)

    Por cierto, Cuando fue ministro en los gobiernos de Felipe González, tuvo como jefe de gabinete y después como subsecretario general de Infraestructuras del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente a Emilio Pérez Touriño, anterior Presidente de la Xunta de Galicia por el PSOE.

    secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Emilio_Pérez_Touriño
  45. #46 No se cuantos alcaldes de ciudades españolas tienen tan buena formación académica

    Uno o ninguno. Va a parecer que soy seguidor de Abel Caballero xD

    Cuánto se hecha de menos un poco de solvencia intelectual en nuestra clase política. El caso es que a Abel tampoco le luce mucho.
comentarios cerrados

menéame