edición general
400 meneos
2474 clics

Ayuso tacha la construcción de carriles bici de ocurrencia y lo ridiculiza

Construir carriles bici ara fomentar su uso como medio de transporte (para ir a trabajar, por ejemplo) es una medida más (NO LA ÚNICA) que proponemos para hacer frente a la crisis energética. La derecha anacrónica lo tacha de ocurrencia y lo ridiculiza. Dentro hilo

| etiquetas: ayuso , pp , movilidad sostenible , movilidad ciclista
193 207 11 K 386 politica
193 207 11 K 386 politica
Comentarios destacados:                    
#8 Es de alabar su moderación en comparación con la respuesta que dio el concejal de UPN Juan José Echevarría en el ayuntamiento de Iruña cuando se debatía la ampliación de un carril bici:

“Las utopías esas que a usted le gustan tanto, han conducido a la URSS, a la Unión Soviética, a Siberia, a los campos de concentración, a 20 millones de muertos, sí, sí... sus utopías, sí, las suyas, a eso conduce la utopía.

Luego llegan los talibanes y, esas utopías las convierten en férreas realidades. Y claro, construyen la URSS, construyen Corea del Norte, que supongo que le encantará, uno de los paises más auténticamente comunistas. Con el ‘Chimpón Chí’, o como se llame el que manda allí, conduce a Cuba y conduce más recientemente a Venezuela. La utopía de la ultraizquierda suya, URSS, Corea, Cuba y Venezuela. Lugares a los que nadie quiere ir ni quiere estar. Lugares de los que se ha huido y que han provocado millones, millones, millones de muertos. Millones, sus utopías”.


www.lavanguardia.com/local/navarra/20161111/411786042509/respuesta-con
  1. Para que el carril bici cuando todo el mundo puede comprarse un coche eléctrico, en Madridrid no solo no hay pobres sino más bien todos sus habitantes tienen un nivel de vida alto.
  2. Pues a sus antiguos lideres mira que les gustaba la bicicleta. :troll:  media
  3. "Si van por carriles a parte es imposible atropellarles" ha apostillado la aprendiz de Aguirre, esa gran piloto, ahora retirada.
    :troll:
  4. #2 Una foto con tres personas de las que usted me habla.
  5. Son declaraciones para recordar, porque algunas personas del PP que gestionan muinicipios seguro que han promovido carriles bici. Porque incluso cuandon están fatal diseñados y no llevan a ninguna parte los carriles bici dan votos.
  6. Cómo va el tema del ladroneo de esta tipa? ... cerro las fauces durante un tiempo pero ahora la tenemos otra vez diciendo gilipolleces 24/7
  7. Es de alabar su moderación en comparación con la respuesta que dio el concejal de UPN Juan José Echevarría en el ayuntamiento de Iruña cuando se debatía la ampliación de un carril bici:

    “Las utopías esas que a usted le gustan tanto, han conducido a la URSS, a la Unión Soviética, a Siberia, a los campos de concentración, a 20 millones de muertos, sí, sí... sus utopías, sí, las suyas, a eso conduce la utopía.

    Luego llegan los talibanes y, esas utopías las convierten en férreas realidades. Y claro, construyen la URSS, construyen Corea del Norte, que supongo que le encantará, uno de los paises más auténticamente comunistas. Con el ‘Chimpón Chí’, o como se llame el que manda allí, conduce a Cuba y conduce más recientemente a Venezuela. La utopía de la ultraizquierda suya, URSS, Corea, Cuba y Venezuela. Lugares a los que nadie quiere ir ni quiere estar. Lugares de los que se ha huido y que han provocado millones, millones, millones de muertos. Millones, sus utopías”.


    www.lavanguardia.com/local/navarra/20161111/411786042509/respuesta-con
  8. #6 Revisa la entradilla alguna letra falta seguro.
  9. #8 Madre mía qué perla...
  10. Durante años y años, en el ABC de Sevilla, se estuvo demonizando todos los putos días de la semana el desarrollo y ampliación del carril bici, que ha sido uno de los mayores aciertos con el tráfico que se han hecho en la capital hispalense en los últimos 100 años.

    La ultraderecha, a la que incluyo a esta muñeca descarada con ojos inquietantemente enloquecidos y muy pocas luces, pero manejada como un hábil muñeco de guiñol por Miguel Ángel Rodríguez, considera que ir en bicicleta es una perroflautez impropia de su estatus.

    En el fondo es de un catetismo tan provincianamente hilarante que, de no ser por las terribles consecuencias que tienen las políticas de priorizar el coche particular por encima de cualquier medio alternativo, sería para compadecerlos por su supina ignorancia y su neandertal manera de entender la movilidad.

    Pero lo mejor es observar la bajeza gestual en esos aires de choni polinganera creyéndose que es poco menos que descendiente directa de La Reina de Inglaterra y el Rey de España juntos.
  11. #9 Lo veo tarde.

    ¿Algún @Admin puede poner "para" donde dice "ara"?

    Gracias
  12. #2 Esta foto sin música no vale nada youtu.be/gzKgMBPVlNg :troll: xD xD xD

    cc: #4
  13. ¿Son así de garrulos e ignorantes o solo es que creen que lo son sus votantes?
  14. Leganés Madrid en transporte público, 40 minutos, en bici, 50. Si hubiera infraestructura más de uno lo haría.

    Esta mujer no da más de sí, la pobre  media
  15. #3 Y que atropellen a viejos y perros... :->

    A IDA le gusta un madrid con "vidilla". Que no sepas si vas a comerte un atasco a las 3.00 en la M30 o si te van a dejar morir en un asilo solo como un cabrón.

    IDA= Madrid Jumanji
  16. #14 Es el "malismo" como concepto político, les da votos joder a otras personas. Tan sencillo como eso, le votan gente fan de los zasca políticos. Cualquier cosa que sea estar en contra de alguien que no sea de derechas se considera zasca.
  17. #15 con bici eléctrica seguro que más de esos 40 minutos no son
  18. #3 a parte aparte
  19. #19 ¡Hala! voy sacando ojos por ahí sin ninguna compasión. Voy a flagelarme un rato, gracias.
  20. Ni idea de donde ha salido esta señora, pero lo de "currito de Leganés" tiene un tono despectivo y clasista que ni María Antonieta.
  21. ¡Qué pena de señora! Pero lo peor es que ese tipo de demagogia es aplaudida por la derecha rancia
  22. No ha dicho eso.

    Ha dicho que usarlos como medida de choque es una ocurrencia. Lo cual es una verdad como un piano.

    Pero no dejemos que la propagada de gente como #2 se quede sin sus votos positivos.



    #1 Fue Carmena quien prohibió entrar al centro a los coches de los pobres
  23. Ayuso en los Paises Bajos rozaría los cero votos  media
  24. #15 Y a mi esa ruta no me parece ni la óptima
  25. #21 Y dudo muchísimo que conozcamos curritos de Leganes que trabajen en el mismo centro madrileño, que a lo mejor le toca por la zona vale, pero la empresa en centro lo dudo y mucho, pero claro la señorita sí trabaja en el centro :roll:
  26. Que asco de tía poligonera, vulgar e inculta; bueno, lo que les gusta a sus votantes.
  27. Aproximadamente el 55% de los viajes al trabajo que se realizan en coche y moto en TODA la Comunidad de Madrid (no solo en la ciudad) son de una distancia inferior a 10 kilómetros. Y el 35% de estos viajes son inferiores a 5 kilómetros. Repito:

    -35% de los viajes inferiores a 5km
    -55% inferiores a 10km


    Seguro que por diferentes motivos no todos estos viajes en coche y moto se pueden sustituir por bicicleta. Pero también estoy seguro de que con una buena infraestructura ciclista mucha gente abandonaría el vehículo privado para pasarse a la bicicleta. Y eso sería algo que beneficiaría al conjunto de la sociedad.

    Datos oficiales de la Comunidad de Madrid: www.crtm.es/media/712934/edm18_sintesis.pdf

    .  media
  28. #23 Eso lo dices tú y ella.
    Prioridades de espacio de tránsito en entorno urbano
    1° y siempre: peatonal
    2° bici, VMP y trasporte colectivo
    3° Motos
    4° Coches

    Y esta prioridad significa que si por una calle (que siempre tendrá espacio para peatones) hay sitio para dejar espacio para o VMP o coches se deja para VMP.

    Los VMP combinados con el transporte colectivo son la solución a la movilidad urbana.
  29. #26 Por qué no sería posible? Hay empresas en el centro, y oficinas e incluso de multinacionales no?

    Equivalente a Barcelona sería como alguien que vive en Hospitalet fuera a trabajar en el centro, no lo veo improbable, no?
  30. #23 Se lleva décadas trabajando en esto en todas las ciudades para que ahora vengáis a decir que es una ocurrencia.
  31. Bueno algunos de los "carriles bici" que se hace en algunas ciudades normal ridiculizarlos
  32. #8 Yo creo que se estaba masturbando con el cilicio, mientras lo decía.
  33. Lo suyo es un carril tractor amarillo verdoso, para dejar paso al pacto con Vox en CyL, que ahora están comprometidos con la tierra como el gusano, que lo mismo se come una camiseta de naranjito que una esvásitica equidistante, con reses que solo importan si son cuantas, tantas de cuento, mientras no lo diga un ministro y el voto de las reses.
  34. #23 Tu verdad y tu piano son más que cuestionables. Tanto como la seguridad, chulería y cinismo de Ayuso. La parte de "es una medida más (NO LA ÚNICA)" es importante no obviarla.
  35. #23 La propanda no es mía, fue de la marquesa criadora de sapos y ranas que engendró a tu querida titeresa.
    Que, según convenga para hacer populismo, digo una cosa o la contraria.
    No retuerzas la realidad para intentar defender algo ridículo.
  36. #34 no no, cocaina no xD xD xD xD xD
  37. #2 le gustaba tanto la bici que aparcaba el coche oficial en la gran Vía y de vez en cuando se daban a la fuga :troll: :troll: :troll:
  38. #13 sé que si pincho, va a salir "verano azul" :shit:
  39. #3 Aguirre era más de ser copiloto, yo creo, aunque no creo que fuera de las buenas. No la veo liándote un piti, pasándote la Coca-Cola y poniendo música de puta madre. No creo ni que dé conversación al esclavo conductor :troll:
  40. Los carriles bicis no sirven, las bicis deben ir por el centro del carril y ya. Los coches detrás.
  41. #28 yo mismo si pudiera evitar el pasar por alguna avenida en la que los coches van a 80 cogería la bici para ir a trabajar, pero esta mal visto unir los barrios con el centro.
  42. #11 ¡pero si es que en su cabeza tiene toda la logica!

    BiciclETA :-D
  43. #21 A esa la decapitaron. A ver si hay suerte y seguimos para bingo. :popcorn:
  44. #15 yo hago 15 km ida y 15 vuelta, todos los días haga frío, llueva o truene, en bici normal y estoy bastante fondon. Es totalmente factible y más en una ciudad como Madrid si los madrileños no fueran tan subnormales de casi dar mayoría absoluta a esta chusma.
  45. #1 no me gusta pero en Madrid nunca será una opción viable la bici , es para ciudades llanas como Barcelóna y Valencia dile ha alguien que vive en alcorcon que se valla a currar en bici a alcobendas. Son un no 30km. O de Vallecas a plaza castilla con las cuestas. Cualquier persona que trabaja en Madrid lo sabe. Solo te sirve paro lo que curran en el mismo distrito y que no sea uno como Tetuán con desniveles brutales, aparte que no hay sitio para carril bici calles de un sentido.
  46. #31 No olvidemos cuando decía que nadie moría por contaminación en las ciudades. Es bien mentirosilla.
  47. #1 por cierto en Tetuán que no hay donde aparcar bajaron los contenedores de las zonas habilitadas en las aceras a los aparcamientos solo para evitar que la gente tenga coche en una ciudad donde lo necesitas para currar, luego se sorprendieron que perdieron las elecciones, no puedes joder al personal y jugar con las cosas del comer por chorradas como la lucha contra el coche, por que una cosa es fomentar y otra es quitar plazas de aparcamiento por que si.
  48. #11 pero en Madrid la bici es imposible que sea una alternativa para ir a currar por como es la ciudad eso lo sabemos los madrileños. No es como Barcelóna o Valencia que son llanas y las distancias. Cuando la gente de media se hace 20km para ir a currar. Y es una ciudad que no es llana. Por eso en bici solo va el que lo tiene al lado de casa que es un 1% y por mucho carril bici eso no va a cambiar y joder a la gente que va a currar que tarda una hora en coche o 1h y 30m en transporte público joderles no es muy inteligente. Esa es una de las razones por que Carmena perdió el ayuntamiento con la lucha estúpida contra el coche como quitando plazas de aparcamiento ya existentes sin añadir otra utilidad bajan contenedores de plataformas de las aceras al aparcamiento.
  49. #28 Según el documento que aportas el 0,5% de los viajes al trabajo en la CM se realizan en bicicleta.

    ¿A cuánto podríamos aspirar con una infraestructura "buena"? En algunas zonas de la Comunidad la infraestructura ya es buena, por ejemplo en el barrio en el que yo vivo (típico y popular PAU madrileño) con carriles bici larguísimos, en ambos sentidos y ampliamente separados de la calzada, y el uso que se le da es escaso, y diría que para aquellos que tienen pinta de ir a currar con la bici es casi inexistente.

    Sería más efectivo sabotear abiertamente el uso del vehículo privado, a base de peajes, impuestos (todavía más) a los carburantes, imposibilidad de aparcar,... . Pero incluso así lo que se conseguiría sería volcar a casi todos esos usuarios hacia el transporte público. La bicicleta seguiría siendo marginal al lado del metro, cercanías o autobús.
  50. #43 En serio? Argumenta el por que de esta maravillosa idea?
  51. #49 dile A alguien, sin H.
  52. #49 En Madrid el carril bici no es viable porque dos ciudades que no son Madrid están muy lejos. Muy bien.

    Y además hay barrios en los que hay muchas cuestas, así que no se pone en ninguno y punto.
  53. #49 Sevilla y Valencia son planas. Pero Barcelona tiene sus buenas cuestas. Por suerte las bicis electricas ayudan.
  54. #23 El problema del debate es que debatimos si es una ocurrencia o no.
    Voy a poner un par de ejemplos, trabajé en el centro de Madrid hace 15 años, a 5 Km de mi casa, algún fin de semana me tocó ir y fui en bici, mucho más rápido que en coche o transporte público. De diario nunca lo vi posible(hace 15 años circular por Madrid en bici era ser un kamikaze).
    Otro ejemplo: La universidad estaba a 7 Km de mi casa, menos de media hora en bici, aproximadamente una hora en transporte público, pero en bici no se podía ir porque había que meterse en carreteras de alta ocupación,
    Con esto quiero decir, que hay situaciones en las que la bici es una alternativa eficaz, pero muchas personas ni se la plantean. Si la administración lo potencia veríamos que no son "ocurrencias". Por supuesto si alguien trabaja en un polígono en el corredor del Henares y vive en Móstoles, no es una alternativa.
    Pero si en lugar de un debate sano, ver las casuísticas que son potencialmente viables y el coste que supone ponerlas en marcha nos dedicamos a decir que "es la medida" o que "es una ocurrencia", pues nos pegaremos pero no haremos lo mejor para la sociedad.
  55. Bicicletas para arar el campo también.
  56. #52 Déjalos. Los coches eléctricos no van a haber para todos, así que ahora toca demonizarlos y fomentar los vehículos para pobres como el no va más.
  57. #15 no, no lo harían.
  58. #48 Que eres repartidor?
  59. #52 No digas tonterías. Las bicis tienen marchas para subir cuestas. También hay bicis eléctricas para jubilados o alérgicos al sudor. En muchas oficinas en Europa existen duchas y taquilla para cambiarte.

    Te lo dice alguien que iba en bici en una ciudad con más pendientes que Madrid.
  60. #52 Todo eso que has mencionado en tu comentario, no son más que excusas.

    Además son excusas falaces de cojones.

    No se la manía hay, o el vicio más bien, de creerse que cuando se quiere implementar una medida, tiene que valer para todo Jesucristo, y si resulta que hay gente a la que no le sirve, pues listo, ya no sirve para nadie más.

    Además, estas cosas funcionan bien porque dan solución a varios problemas, en primer lugar te sacas de encima un porcentaje de coches que dejan espacio a otros vehículos, en segundo lugar facilitas el uso de un medio de transporte barato a quien puede utilzarlo y además se abre el uso recreativo de la bicicleta a los visitantes y a los propios vecinos de la ciudad.
  61. #35 Lo correcto es decir "la más mejor".
  62. #60 De los creadores del "coliving" y del "nesting", llega "el cycling".
  63. #52 anda que no hay cuestas en Barcelona.
  64. Es normal que piense así teniendo en cuenta que estaba a favor de los atascos de Madrid porque tienen su “encanto y seña de identidad”.
  65. #52 "la gente de media se hace 20km"

    No, justamente el 55% de los desplazamientos son menos de 10 km, el 35%, menos de 5 km (mira #28)

    "una ciudad que no es llana"
    Siempre hay alternativas, desde cambiar las marchas, hasta usar bici eléctrica, pasando por planificar la ruta y mejorar las infraestructuras para evitar pendientes empinadas.

    "eso en bici solo va el que lo tiene al lado de casa que es un 1%"

    Claro, porque no hay infraestructura para la bici y no se legaliza para darla más seguridad.

    "bajan contenedores de plataformas de las aceras al aparcamiento."

    Hombre, es que precisamente en tetuan, poner los contenedores en esas aceras tan estrechas solo para que haya más parkings era una chapuza
  66. #2 Ha sido ver la foto y venir inmediatamente a mi cabeza la musica de verano azul
  67. #49 Ya en el segundo tweet del enlace, la autora dice literalmente "No se trata de ir de Leganés a Madrid. Si no fomentar su uso en la ciudad, y combinar con transporte público."

    Lo mismo te va a pasar si quieres ir en bici de Valencia a Sagunto o de Barcelona a Mataró ¯_(ツ)_/¯
  68. #49 Las bicis eléctricas son una realidad.
  69. En Logroño el alcalde ha sembrado las calles de carriles bici pero "curiosamente" no han germinado ni nacido los ciclistas.
    Eso sí, los logroñeses ahora tenemos muy bonitos carriles bici en detrimento del espacio público para aparcar o para pasear.
    IDEAZA...¿Habrá que obligar a la gente a ir en bici? A eso vamos, a hacer la vida imposible a los coches.
    Es que donde haya una IDEAZA que se quite todo.
  70. #62 Ja ja no, pero curro à la otra punta de mi ciudad
  71. #66 te acuerdas de las Kelly finders?
    Has notado que haya cambiado algo en temas de vivienda?

    Socialismo.
  72. #23 Menuda idiotez estás diciendo, a MC puedes entrar en coche si lo dejas en un parking, cualquiera puede permitirse eso.
  73. #49 Poco has rodado en bici en Madrid creo yo, eso sin hablar de eléctricas. Con una bici medio normal se pueden hacer muchas rutas largas en Madrid, en eléctrica puedes cruzar la ciudad en una hora sin problema, menos que en transporte público.
    Las calles de un sentido no necesitan carriles bici, se circula a la misma velocidad que en coche casi siempre.
  74. #51 El coche mata a mucha gente, hace de la ciudad un sitio mucho peor para vivir y económicamente es un gasto enorme para las ciudades.
    Lo malo de ciudades como Madrid es que se han diseñado en las últimas décadas para moverse en coche.
  75. #52 #60 #66 #76 Mientras tanto, en la comunista Holanda m.youtube.com/watch?v=5JQr8cm-6X4
  76. #61 sí. Sí lo harían. Ale, discusión zanjada. {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  77. #80 te lo corrijo, en la pais al que no me quiero parecer denominado países bajos... ;)
    Si tu solo te quedas con las bicicletas...
  78. #82 Yo no puedo quedarme con tanta bici, pero sin ningún problema sigo con las mías. Me he ahorrado un pastón en mis 20 años de acá para allá en bici por tres países diferentes, es más, me han hecho ganar bastante pasta.
    No quieres parecerte a uno de los países donde mejor se vive de todo el mundo...ok
  79. #83 Cuéntanos como es la sanidad.
    ¿Los que mejor viven?
    Si, espera si les comienza a ir mal (ahora veremos con los precios de la energía estando como están) como se les sostiene la sanidad, de la que te acabo de preguntar.
    Que cuando hay sueldos altos yo también follo jajaja. Espera ahora teniendo que pagar muchisimo por los combustibles fósiles si les queda tanta buena cara cuando vayan a la consulta del médico y les toca pagar.

    A Holanda parezcase usted, yo no ni en pintura.

    A mí los coches me han hecho ganar mucho más dinero ;)
  80. #54 Es más seguro y más barato, ambas cosas redundan en un mayor uso de la bicicleta, lo que, a su vez, hace que cada vez sea más seguro. Además desincentiva el uso del coche, al tener que mantenerse siempre detrás. Lo que, a su vez, redunda también en un mayor uso. Los carriles bicis deberían usarse sólo para conectar poblaciones, nunca dentro de las mismas. Dentro, sencillamente, la bici debe tener prioridad en la calzada.
  81. #84 En cuanto a movilidad viven de puñetera madre. Aquí seguimos usando los coches hasta para ir a por tabaco, acabando con la calidad del aire, con el impacto que tiene.
    A mí de toda la vida me flipan los coches, las motos y demás trastos con ruedas, he visto la f1 desde que Senna llevaba un Lotus, a Cardús, Pons o Spencer ganar en en mundial de motos a Ari Vatanen ganar el Dakar ...pero no quita que piense que una gran cantidad de los trayectos en coche en ciudad son inútiles y un gasto descomunal en la situación que estamos.
comentarios cerrados

menéame