edición general
883 meneos
4719 clics
Aznar no dejó el paro en el 9,5%

Aznar no dejó el paro en el 9,5%

Así Aznar se quitó 486.400 desempleados de un golpe. Aunque el troll empresarial lo dude, el INE es una agencia estadística seria. Y así podemos saber cómo afectó en 2001 el cambio en la definición de parado a la tasa de desempleo. Con lo que el 10,94% se transforma en un 13,31% con la definición de la era felipista.

| etiquetas: aznar , paro , ine , cifras
314 569 4 K 649 mnm
314 569 4 K 649 mnm
  1. Eso por no hablar de las casi 600.000 prejubilaciones que se permitieron en esos años a los grandes emporios públicos privatizados y que también maquillaron mucho las cifras de paro. Prejubilaciones que tienen un muy alto coste para el estado en el medio/largo plazo.
  2. Os quejáis de vicio. Aznar para la boda de su hija creo un montón de empleo. :-D
  3. Por no contar qué calidad tenían los empleos que creó y el legado de 3.400.000 viviendas vacías que nos ha dejado su plan de genio.
  4. entonces ¿que nivel de desempleo tenemos ahora con la definición felipista?
  5. #5 A ver, el problema es que incluso con la definición del paro Aznariana este señor lo dejó en el 11,5%, no el 9% que dice el ínclito Inda o el 9,5% inenarrable Rojo. Que dos presuntos primeras espadas del periodismo de este país mientan de una forma tan flagrante sobre un dato que es oficial y fácilmente verificable nos puede dar muchas pistas sobre la credibilidad profesional de estos dos elementos.

    Yendo al tema, en aquella época estuvo en auge los llamados planes FIP, que gracias a la financiación europea tenían una bolsa permanentemente de medio millón de empleados haciendo cursillos. Ahora que se acabó esa pasta lo de los cursillos del INEM ya es casi residual.
  6. Todo el mundo sabe que con Aznar no había paro.
  7. #5 es una muy buena pregunta que espero que alguien responda.

    Realmente lo interesante sería tener un diagrama de queso de la población, para poder ver las distintas categorías en que se agrupan como por ejemplo:
    - Parados
    - Jubilados
    - Estudiantes
    - Trabajadores por cuenta ajena
    - Trabajadores autónomos
    - Funcionarios
    - Etc.

    Así nos podríamos hacer una idea mucho mejor de cuál es la situación.

    ¿Alguien sabe si estos datos están disponibles en algún sitio? Si alguien tiene un enlace a dónde están los datos* os hago el diagrama.

    * y no es algo infernal como un BOE de chorrocientas páginas, algo razonable, como un par de páginas o una tabla. (Hay que leer la letra pequeña :-)
  8. #8 Pues como autor de la entrada debo decir que la respuesta #5 no existe, pues al menos uno no conocer que se haya estimado eso.

    A la propuesta hecha, la mayoría se pueden sacar de www.ine.es/ en concreto de
    www.ine.es/jaxiBD/menu.do?L=0&divi=EPA&his=1&type=db
  9. #9 uff, que locura, me lo apunto por si tengo un mes en que me aburro y puedo hacer una interfaz más amigable para esos datos.
  10. #4 Que ilusio, si solo fuesen 3 millones de viviendas este pais no estaba destrozado como está.
    Si aplicamos el factor multiplicador de los politicos podemos decir que serán cerca de 9 millones de viviendas vacias.
  11. Habrá que votar al PSOE, no?
  12. El autor del Boom inmobiliario mas bestial y mas ruinoso de España, ahora presume de político milagrero y salvador....que débil es la memoria del votante
  13. #12 Comentario ramdom del día.
  14. Es igual donde lo dejara. Esas cifras estaban basadas en una burbuja, por lo que su utilidad ya la estamos viendo.
  15. Entonces si ahora estamos en el 26%... ¿en cuánto estamos realmente?
  16. #17 Como digo en #6 pues más o menos en esas cifras, porque el principal motivo de distorsión, el de los cursillos del INEM, ha desaparecido.

    Bueno, aunque ahora también hay más parados que se han "fugado" al extranjero que en aquella época. Quizás lo uno compense lo otro.
  17. En realidad desde los Pactos de la Moncloa el empleo en España no ha funcionado muy bien.

    En ese sentido ni el PP ni el PSOE han brillado.
  18. ¿Pero qué mierda de basura de programa es éste? ¿Se supone que estos que hablan son referencia de algo/alguien?

    Ains, Antena 3, Antena 3... tu antes molab... oh wait.
  19. Y eso que el autor no ha hablado de las tonterías que decían de la "herencia recibida" que Aznar pasó a Zapatero. Ni más ni menos que 4 años le duró la herencia recibida. No sería que la burbuja se hinchaba a buen ritmo y que para que explotarla, no que va, es herencia del bueno de Aznar, que dejó la economía a todo tren.

    Vaya dos bocachanclas pusieron, para la próxima que pongan a Marhuenda también, ya puestos a escuchar gilipolleces, que pongan a un ignorante profesional.
  20. #1 El gobierno de Aznar se basó al final principalmente en maquillar los resultados a costa de los que venían después (déficit de tarifa, burbuja inmobiliaria, congelación de sueldos de funcionarios dejando a deber pagos)
  21. Pero igual que con Aznar no llegó a haber superávit. Si acaso, déficit 0 o casi 0, pero no superávit.
  22. #2

    Con la situación económica favorable, un 25% menos que con el PP. Con la situación jodida, como un 15% menos que con el barbas.
  23. Votar en España es jugar a la ruleta rusa
  24. #6 #18 La EPA no tiene nada que ver con el INEM (que ni si quiera existe ya), ni con sus cursillos.

    Quizá algún día quede clara la diferencia entre paro registrado en las oficinas de empleo, y el paro calculado por la EPA.
  25. #3 Y gastó una de luz... xD
  26. Estadísticas...tan falsas y manipuladas las de unos como las de otro.
  27. El problema es Europa, que nos ha obligado a desmantelar la poca industria que teníamos y no nos deja exportar todo lo que producimos en el campo, con la connivencia del PPSOE.

    Si fuese por mi Europa no hubiese existido.
  28. #19 Si uno se para a mirarlo, la reducción de la tasa de paro de la que fardan los fanboys de Aznar comienza en 1994, cuando aún estaba Felipe. Es más, pega una subida cuando consigue el PP la mayoría absoluta.
  29. #32 Si fuera por mi, la UE existiría... pero no como está montada ahora.
  30. #15 random
  31. El paro bajo con las ETT, yo gracias a ellas tengo un CV de 5 páginas ya que cada empresa ocupa un par de líneas con su descripción del puesto de trabajo, aunque ninguno de ellos fuera más de un par de semanas.
    Claro en total tengo cotizado 1 año desde 2005 y estoy seguro que como todos los años trabaje al menos un par de días yo nunca he estado en las estadísticas del paro.
  32. #10 Es más accesible de lo que parece.

    #22 No he entrado porque no procedía. De hecho en términos de paro la herencia recibida por Aznar de González era claramente descendente. Es política, no sorprende.
  33. #2 Ya se habló largo y tendido en tiempos de Zapatero :-)

    Puestos a trollear, al menos con un poco de ingenio.
  34. La firma de medir es perversa; creo que habría que medir número de personas empleadas. Quizás nos llevaríamos una sorpresa en otros países.
  35. #14 hay tres posibles razones para sugerir votar al PPSOE, ser opinador a sueldo, ser imbecil, ser ironico.
  36. Las barrabasadas de este ILUMINADO las estamos pagando ahora con creces
  37. #43 Esos dos presidentes fueron dos calamidades para el país, cuya gestión nos ha llevado directamente al hoyo en el que estamos.

    En cuanto a tu comentario, como haciendo ver que no se critica a Zapatero en Menéame, sólo tienes que repasar viejos envíos de tiempos de Zapatero. Vas a ver que le decíamos de todo, menos bonito. Tienes horas y horas de amena lectura, caso que no lo recuerdes (que no es el caso, llevas muchos años trolleando).

    El caso es que ahora mismo Zapatero está desaparecido de la escena pública. Y el caso es que Aznar emerge de las tinieblas en plan salvador de la patria.

    Pues mire usté, de salvador de la patria tenía bien poquito, y si vuelve a ponerse bajo los focos pues los que tenemos memoria le criticaremos. Y con datos.

    Así que, de nuevo, trollear en base a un "y tú más" es muy pobre, muy torpe y muy falto de ingenio. Cúrratelo un poquito más. Lo tuyo podría funcionar con un fanboy de izquierdas o derechas pero... no lo soy xD
  38. #38 Lo agradecemos, como hubieses tratado en proofundidad todas las tonterías que dijeron el otro día y el diálogo de besugos que tuvieron, una: todavía estarías escribiendo y dos: no merece la pena :-)
  39. #2 De ese no hace falta hablar, no encontraras a muchos que crean que lo hizo bien. Al igual que de rajoy.
    La cuestión es que sobre aznar se mienta diciendo que lo hizo mejor de lo que realmente fue.
  40. Todos los gobiernos hacen estas trampas. Con zp, los parados en cursos de firmacion deharon de contar. Los proximos seran los parados de pelo negro.
  41. #45 No hubiera escrito la entrada ni me hubiera puesto tan pesado en el Twitter si no fuera porque no es la primera vez que escucho esto. El dato del 9,5% lo he escuchado más de una vez, no sé de donde procede. Esperaba que con este post enfurecido alguien me lo explicara e igual me cerrara la boca.

    Por el simple diálogo entre estos dos no me hubiera moletado.

    #47 Aznar hacía más trampas que ZP de largo, lo que no disculpa al segundo. Lo de los cursos tiene su explicación.
comentarios cerrados

menéame