edición general
84 meneos
94 clics

Bachelet se impone a Matthei con una ventaja de 20 puntos

La candidata de Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, se ha impuesto a la aspirante de la gobernante Alianza, Evelyn Matthei, por 20 puntos de diferencia.

| etiquetas: bachelet , matthei , chile
  1. Aquí están los resultados www.eleccionservel.cl/ELECCIONES2013/vistaPaisSegundaVuelta y aunque el conteo empezó hace menos de una hora, la tendencia es irreversible. La centroizquierda vuelve a La Moneda y el Partido Comunista puede que entre al gobierno con ellos también.

    Ahora a exigir la educación gratuita y la asamblea constituyente.
  2. #1 buff... si van con comunistas existe un riesgo de que arruinen al país o lo empobrezcan. Se necesita gente responsable, no moralista y que rechace el populismo.
  3. #3 El PC chileno es bastante moderado y además es parte de una coalición de gobierno, así que no hay ningún riesgo de que Chile se convierta en otra Venezuela.

    PD g.cdn.mersap.com/maternidad/files/2013/04/camila-vallejos.jpg
  4. #3 claro, todos los países que eran del primer mundo y ya no lo son, han sido arruinados por comunistas, si.
  5. Evelyn en este momento.  media
  6. Hasta el momento, solo en 3 de las 16 regiones se impone Bachelet... con menos del 60% de los votos. En cambio, Mathei tiene más del 75% en las dos comunas más ricas de Chile.
  7. #4 si super moderado llorando la muerte Kim Jong-il, diciendo que las reflexiones del dictador castro son una luz de esperanza para chile y que nunca han descartado la vía armada hahah pls
  8. #8 Eso fue el 2011 e incluso Camila Vallejo se desmarcó de su partido por ese apoyo. Hoy no creo que piensen igual luego de todo lo que ha pasado.

    radio.uchile.cl/2011/12/22/camila-vallejo-“me-choca”-condolencias-
  9. #1 ¿Entonces nos despedimos de Hidroaysen definitivamente?

    ¿Que planes tiene Bachelet para las renovables? ¿Va a impulsarlas aún más?

    P.D. Recuerdo que hace un año me dijistes que quedaba lejos lo de la asamblea constituyente. Bueno, era una percepción general. ¿Que ha cambiado en este año que ahora está en boca de todos?
  10. #9 puede ser ya que camila se hizo conocida criticando el gobierno de bachelet y diciendo que nunca votaría por ella, y unos años mas tarde aparece de la mano y sonriendo muy amiguis en afiches publicitarios para ser electa diputada. si creo que pueden haber cambiado lol
  11. #10 ¿Entonces nos despedimos de Hidroaysen definitivamente?


    Bachelet y la Nueva Mayoría dicen que eso ya no va más.


    ¿Que planes tiene Bachelet para las renovables? ¿Va a impulsarlas aún más?


    Acá está el programa de Bachelet y en la página 46 empieza a hablar sobre la energía michellebachelet.cl/wp-content/uploads/2013/10/ProgramaMB.pdf.zip y dice bastantes cosas sobre las energías renovables no convencionales.

    P.D. Recuerdo que hace un año me dijistes que quedaba lejos lo de la asamblea constituyente. Bueno, era una percepción general. ¿Que ha cambiado en este año que ahora está en boca de todos?

    Cuando Bachelet se presentó uno de los puntos centrales fue empezar una nueva constitución y eso me cambió la percepción. Aunque en el programa de la NM no está la Asamblea Constituyente, hay bastante presión para que la nueva constitución se redacte de esa forma.
  12. #11 Es de sabios rectificar, y mira que yo no soy bacheletista, soy bastante escéptico pero entiendo por dónde van los tiros o más bien la intención del PC y de Camila de apoyar a Bachelet. Ven que a través de la coalición pueden llegar al poder y hacer cambios.

    Esa declaración la dijo en 2011 cuando recién empezó todo el movimiento estudiantil (aunque retomando lo que pasó con los pingüinos años antes).
  13. Alguien me explica lo de marcar AC?
  14. #3, tranquilo, ya gobernó durante cuatro años y no hizo nada de lo que dice. Ni salud, ni educación ni tocar nada que pudiese afectar a la élite económica de Chile.
  15. #14 Unas personas se organizaron porque quieren una nueva constitución a través de una Asamblea Constituyente y pedir a la gente que cuando vote haga una marca en el voto (en Chile se vota con una hoja en que se marca una preferencia, no se mete un papel en un sobre como en otros países) y crear un grupo que cuente estas marcas.

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/82/Voto_presidente_2013

    #15 No cumplió algunas promesas (la menor parte de ellas) pero también gobernaba con minoría en las cámaras y sin la expectativa que generó hoy. Ese gobierno no pretendía tocar el modelo económico.

    www.latercera.com/noticia/politica/2013/10/674-546053-9-lo-que-cumplio
  16. #4 Cuando existía la URSS, el PC chileno apoyó todas y cada una de las barbaridades del PC soviético. Desde las atrocidades de Stalin, hasta la invasión de Checoeslovaquia, lo que la mayoría de los partidos comunistas del resto del mundo condenó. Lo que sí son, muy disciplinados y eso los hace socios confiables (y temibles) en una coalición de gobierno.
  17. #17 En la guerra fría Tellier (el presidente del PC) comandaba el FPMR y entre las cosas que hicieron el atentado a Pinochet.
  18. ¡Que se jodan!
  19. #4 Vamos, que es un puta mierda socioliberal, como el gobierno de Zapatero en España o como el anterior gobierno de Bachelet: un fraude.
  20. #20 ¿O sea que si no eres sectario y marxista leninista acérrimo, eres socioliberal? IU también entra en ese paquete entonces.
  21. #21 IU para algunos entra y para otros no en ese paquete. Desde luego el PSOE se supone que es lo mismo que el PP para esto, de ahí lo del PPSOE.
  22. Comunicado Público

    Terminado el trámite electoral, algunas consideraciones:

    1.- La elección de Bachelet para administrar el Estado capitalistas dependiente del imperialismo, así como los porcentajes de votantes, por cada una de las candidatas y por el inmensamente mayoritario VOTO RECHAZO: ABSTENCIÓN, nulos y/o blancos, no es ninguna novedad y aunque estaba previsto, constituye en si una radiografía política del país, de la identidad o rechazo de las mayorías al ordenamiento social, institucional y jurídico existen.

    2.- 8.000.000 de potenciales votantes NO participo del circo electoral de la “segunda vuelta”, es decir en un mes aumento en un millón quienes se abstuvieron de votar. El nerviosismo y preocupación NO puede ser ocultado y tiene por los pelos a los dirigentes de los bloque neoliberales, de la “nueva mayoría” y la “alianza”.

    3.- La institucionalidad reaccionaria, el modelo neoliberal en su conjunto, NO tiene el acompañamiento de las amplias mayorías del país, al contrario, da muestra de total agotamiento y de gran debilidad. La demagogia y la estafa política de las candidatas derechistas, de la ganadora y de la perdedora, no lograron convencer a un 60% de los votantes, tal es así que Bachelet será Presidenta con apenas un 25% de los votos y su competidora apenas alcanzo un 15%.

    Mathey recibió el castigo a la gestión de Piñera, que no dio, ni podía dar por su carácter de clase, (integrada por los nostálgicos de Pinochet) solución a las urgentes y sentidas demandas populares.

    Bachelet maliciosamente uso las demandas en educación, salud, renacionalizaciones, pueblos originarios, etc., para embaucar a los sectores atrasados de la población popular, para ello contó esta vez (siempre han contado con ella, solo que antes disimuladamente) con el apoyo e integración pública a la “nueva mayoría”, del ya NO comunista, liberal y retorcido p”c” de Tellier y Carmona.

    4.- Golpeados también por la ABSTENCIÓN están los dirigentes, que inconsultamente y sin ningún pudor desde la CUT, Colegio de Profesores, CONE, etc., se pusieron bajo el paraguas demagógico de la “nueva mayoría”, de la derecha cosmética y llamaron a votar.

    5.-La gran ABSTENCIÓN, votos nulo y/o Blancos, son a diferencia de lo que pregonan los publicistas de los medios de comunicación oficiales y empresariales; una expresión de desconfianza y de rechazo a la falsa democracia existente en Chile y NO “flojera”, “falta de educación cívica” ni culpa del “voto voluntario” como ha llegado a…   » ver todo el comentario
  23. #23 ¿y qué secta en concreto es esa?
  24. #21 IU no es socioliberal, sino socialdemócrata de izquierdas. Bachelet no llega ni a eso. Si hay que compararla con alguien, lo haría con Zapatero. Esta mujer ya estuvo de presidenta 4 años y no cambio gran cosa. Ya entonces los estudiantes se manifestaban por una educación pública, y les recibieron a palos y con cañones de agua, como con Piñera. Quizás la coalición con el Partido Comunista pueda empujar un poco a la izquierda, pero soy bastante escéptico. Igual me equivoco, pero a mi me suena a pacto para ocupar sillones, como el PSOE con IU en Andalucía.

    Y como dice #22 claro que hay críticas en ese sentido no solo hacia IU, sino a sus partidos homólogos europeos, a los que acusan de reformistas, oportunistas y revisionistas:

    unidadylucha.es/index.php/internacional/462-iv-congreso-del-pie-en-mad
  25. #24 El PC AP es una versión maoísta del partido comunista de escasa relevancia.

    #25 esa manía de hablar de países que no conoces sólo porque no te gusta el gobierno que tiene. Los estudiantes pedían educación gratuita solo desde el 2011 cuando gobernaba Piñera. El programa de Bachelet no era reformista y rn el contexto de un país diferemte.
  26. #25 esa manía de hablar de países que no conoces sólo porque no te gusta el gobierno que tiene.

    Pues como todos, a ver si ahora para hablar sobre un país hay que vivir allí. No creo que todos los que ponen a parir aqui a Venzuela, Ecuador o Bolivia vivan allí. Lo importante es estar minimamente informado y no hablar desde el desconocimiento. Tu sabras 10.000 cosas de Chile que probablemente yo desconozco, eso no lo niego. Lo único que digo es que Bachelet reprimió manifestaciones estudiantiles como lo hizo Piñera, de ahí que no pocos desconfien. Por eso y por otras razones no me creo a los que intentan venderme a Bachelet como revolucionaria de izquierdas. Eso fue Allende, y mirá como acabó.

    Desde hace varias semanas en las ciudades mas importantes del país, los estudiantes secundarios y universitario vienen desarrollando una serie de movilizaciones con el objeto de exigir la derogación definitiva del marco legal de educación creado por la dictadura, conocido como la LOCE, y también por la nueva propuesta de ley del gobierno de la Concertación, que ha consensuado con el pinochetismo representado por la Alianza por Chile.

    www.rebelion.org/noticia.php?id=68080

    internacional.elpais.com/internacional/2008/05/28/actualidad/121192562

    www.tercerainformacion.es/spip.php?article61031
  27. #27 Por eso y por otras razones no me creo a los que intentan venderme a Bachelet como revolucionaria de izquierdas

    Es socialdemócrata, no marxista. Y sí, Bachelet reprimió estudiantes el 2006 pero el contexto es muy diferente.
comentarios cerrados

menéame