edición general
67 meneos
108 clics
La banca adaptará su oferta hipotecaria para que el cliente pague el impuesto

La banca adaptará su oferta hipotecaria para que el cliente pague el impuesto

La banca adaptará su oferta hipotecaria para que sea el cliente quien pague este impuesto, según señala a este medio fuentes financieras. Las entidades asumían esta decisión del poder ejecutivo tras el respaldo que recibió por el fallo del Tribunal Supremo.

| etiquetas: banca , hipotecas , impuesto
  1. El Mundo Today, no?
  2. Oferta! Pague el impuesto y pagará más!
  3. Se lo afina el TS, que pa eso le regalamos jueces.
  4. En realidad lo que dice el Consejo General de Economistas (CGE) es que ese impuesto es directamente absurdo, porque se inventó en la época en que las personas solo tributaban cuando iban al notario, y ahora estamos en la era digital. Vamos que lo que quieren es quitarlo, directamente. Si realmente los bancos amenazan directamente que lo van a repercutir en las hipotecas, están aceptando que forman un oligopolio y tendrán que actuar los tribunales de competencia para analizar tal afirmación.

    Y si, los bancos tratrarán de repercutir ese dinero en las hipotecas. Pero vamos a ver hasta donde llegan haciéndolo porque algo de libre mercado hay y todavía los consumidores tenemos el poder de visitar varios bancos y elegir el que mejores condiciones nos ofrece. Así que de momento que amenacen lo que quieran, que luego ya veremos.
  5. Esto pasa por querer poner impuestos a la banca.
    A la banca, mejor no ponerles impuestos.
  6. Era visto!!
  7. Como la rebaja del IVA a cine, que antes costaba 5,9 y ahora cuesta 5,9.
  8. Más allá de la bajada de pantalones de ayer ante el oligopolio bancario, las opciones que había eran estas:

    -Aplicar retroactividad y que los servicios bancarios repercutieran en todos sus clientes.
    -No aplicar retroactividad y que las hipotecas fueran más caras.
    -Que el cliente siga pagando como hasta ahora su impuesto hipotecario.

    Cosa que me parece lo menos malo de las 3 expuestas.

    -Eliminar un impuesto absurdo.

    Mi favorita. Pero dile tú a un gobierno que elimine una fuente de saqueo al ciudadano. Por otra parte, lo mismo iba a dar, ver #7.
  9. La banca siempre consigue lo que quiere, sea de manera legal (o no --como en este caso se proponen, yendo en contra del sentido de la ley, incluso antes de que la ley salga--).

    Si la banca no lo consigue, hace chantaje, a los ciudadanos, a los jueces, a los gobiernos, o a quien sea.

    Ya esta bien, hombre, ya esta bien

    {0x1f525} {0x1f3e7} {0x1f525} {0x1f3e6} {0x1f525}
  10. #4 Ingenuo. Los bancos lo deben repercutir, ya que ningun negocio, se puede hacer perdiendo dinero a la larga.
    Es más si se de un banco que vende duros a 4 pesetas. Voy a sacar mi dinero de el, ya que o son unos mentirosos, o van a quebrar.
  11. que chorprecha!
  12. Lo que evidencia la necesidad de una banca pública que tire hacia abajo de precios y comisiones y abusos de la privada
  13. #11 vale, lo van a repercutir, justo lo que decía. ¿eso nos pone en una situación peor que la que tenemos ahora en la que los clientes ya lo pagamos?

    No.
  14. #14 Depende de como la repercutan, si por ejemplo lo que hacen es poner el tipo máximo que haya en la autonomía que mas cobre, habrá autonomías en las que la hipoteca será más cara que en otras y encima saldrá beneficiado el banco.

    Autonomía que tenga 1.5 el impuesto, se añade esto a la comisión de apertura, otra autonomia se pagaba de impuesto el 1, ahora va pagar más, y como el banco solo tendrá que pagar ese 1 y ha cobrado 1.5, más beneficio, al final jodidos los de siempre y beneficiados los bancos.
  15. #15 hablas de muy poco dinero y además en tu esquema omites que también habría autonomías beneficiadas.
  16. #16 Autonomías beneficiadas?, este impuesto cada autonomía lo tiene estipulado individualmente, por ejemplo he leído por algún comentario que en el País Vasco no se paga, si el gobierno hace que lo pague el banco, este no va ha hacer distinciones por autonomía, marcara el máximo que tendrá que pagar y lo repercutirá en todas las hipotecas que dé, de forma que lo qe habrá será usuarios mucho más perjudicados, pero no se va a beneficiar a ninguna autonomía.
  17. #17 esa es tu versión de lo que va a ocurrir. Ya lo veremos, porque cada banco aplicará su criterio. Y todos al final compiten entre sí por llevarse las hipotecas. El ajuste que tú propones me parece muy de brocha gorda.
  18. #18 has visto algún banco que juegue a perder dinero?, yo no
  19. #19 y por eso precisamente tienen los precios que tienen. Porque tienen en cuenta el máximo margen que pueden sacarle a los clientes pero también a la competencia (porque el cliente es el que elige).
  20. Mentira: Oferta y demanda
  21. #11 Perdiendo dinero? Querrás decir perder un ínfimo porcentaje de beneficios? Duros a cuatro pesetas? Estos no son el kiosko de la esquina, son un oligopolio que nos está dando por el culo y además tenemos que tenerles miedo y rescatarlos si quiebran. Estoy con la reflexión de #4
  22. La banca ya se las apañará para que el gobierno quite el impuesto.
  23. #11 Sácalo y vuelve a pagarlo todo en efectivo. La auténtica salud.
  24. El consejero delegado de Bankia y el del Banco Santander ya han dicho que no: www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9496605/11/18/La-banca-

    Por favor no le deis más bola a los dogmas de artículos que "hablan con fuentes del sector financiero" sin decir quienes son
  25. #11 Si lo paga el banco, lo repercutirá en la medida que lo haga la competencia. Al menos el consumidor podrá elegir.
  26. #8 Pues entonces votemos a partidos que no estén financiados por los bancos.
  27. #7 En Valladolid costaba 5,8 y ahora cuesta 5.9. subieron el precio.
  28. "No obstante, el fallo también representa un alivio para la Agencia Tributaria, ya que, si se hubiera decretado una retroactividad de cuatro años, las comunidades autónomas hubieran tenido que devolver hasta 5.000 millones de euros a los clientes por el impuesto de la hipoteca, según los cálculos de Hacienda."
    Estoy cansado de leer esta parte en todos lados. Ni que las comunidades autonomas no fueran a reclamar a los bancos que paguen el impuesto.
    Legislandolo de forma correcta deberia ser transparente para las comunidades autónomas.
  29. El impuesto y algo más, por las molestias.
  30. #1 No, vozpopuli, que es mas o menos lo mismo.

    según señala a este medio fuentes financieras significa "Se lo ha inventado el becario, que sobrevive con 300 euros al mes así que de economía tiene que saber por cojones"
  31. #11 Los bancos lo deben repercutir, ya que ningun negocio, se puede hacer perdiendo dinero a la larga.
    Y de donde sacas que el banco iba a perder dinero? Si es un impuesto que tienen que pagar ellos, que lo saquen de sus beneficios, no de mi bolsillo
  32. #9 #4 Te voy a contar otra : Nacionalizar la maldita banca. Una banca pública que sean medio y no un fin.
    O al menos que exista una banca pública donde no prime el dar dividendos a los accionistas sino un servicio público.
  33. #22 Decir que no vas a pagar ese impuesto en el futuro, es lo mismo que decir que ahora mismo no estas pagando Iva cuando compras una camisa, ya que el Iva lo pagan los comerciantes cada tres meses al gobierno.
  34. #11 El impuesto de sociedades también lo repercuten a los clientes.

    ¿Les quitamos también el impuesto de sociedades?
  35. #7 1/3 de los cines si bajaron sus entradas tras la rebaja del IVA, y no todos las subieron, cuando en su momento subió el IVA.

    cadenaser.com/ser/2018/08/22/economia/1534928691_170257.html

    #28 En mi ciudad no repercutieron la subida en su momento.
  36. #9 ¿El resto de los impuestos son "una fuente de saqueo al ciudadano"?

    Me puedes explicar cómo puede ser peor para el cliente (que ahora paga el 100% del impuesto), que sean los bancos los que lo paguen?.
  37. #33 claro, la experiencia nos dice que la banca pública es la solución a todos los problemas.
    Esa banca pública que prestaría a los empresarios afines y ahogaría a los no afines obviando cualquier criterio económico.
    Esa banca pública que soltaría millones para que se dilapidaran en ciertas comunidades perjudicando a las comunidades más eficientes.
  38. #36 Ya te digo que eso es falso. porque hablan de los precios maximos pero no de los precios promocionales con tarjetas de fidelizacion, dias del espectador y demás.
    Es decir lo que usan los que van asiduamente al cine.
  39. #32 Eduardo Garzón dixit. De hecho, que impriman unos billetes y lo paguen con ellos.
  40. #40 Si imprimen billetes para pagar algo no lo pagan ellos, lo pagamos nosotros. Los billetes que imprimen sacan su valor del resto de dinero en circulación, reduciendo el valor de la moneda (lo que se conoce como "inflación")
comentarios cerrados

menéame