edición general
43 meneos
52 clics

El Banco de España alerta de que casi 800.000 familias no pueden cubrir su gasto esencial durante más de un mes ni tirando de ahorros  

La epidemia inflacionaria y el castigo para los endeudados que han supuesto las subidas de tipos de interés han obligado a apretarse el cinturón a millones de hogares en España. Pero entre los más vulnerables cada vez son más los que ya no tienen más agujeros en los que enganchar la hebilla. Según estima el Banco de España, en el país hay alrededor de 770.000 familias que no son capaces de satisfacer sus necesidades esenciales durante más de un mes, ni siquiera tirando de sus ahorros.

| etiquetas: crisis , familias , banco de españa
  1. Pues habrá que votar a la derecha para reducir ese tiempo a una semana.
  2. #1 Y no tendrá esto que ver con que la economía no va tan bien como dicen. El presionar al tejido productivo para fomentar estupideces traen estas cosas.
  3. Menos mal que la economía va como un tiro.
    ZP Champiñons lig
  4. De estos asuntos es de lo que se debería hablar, no de si pacto con uno u otro.
  5. #2 Entonces vamos a subir un otro 80% el sueldo de los nuevos alcaldes y presidentes, que esos no se lo gastan en estupideces
  6. #3 das mucha lastimita ¿Solo tenéis tonterías/calzadores contra este gobierno?
  7. #2 "Presionar al tejido productivo" es cobrar comisiones de obras públicas para pagar sobresueldos a los políticos y tener un colchón de varios millones en Suiza.
  8. #2 De qué hablas exactamente? Cuéntanos.
  9. #2 El tejido productivo sigue teniendo unos márgenes muy grandes, esto es lo que pasa cuando no se les aprieta lo suficiente.
  10. #2 Pues que la derecha deja tirada a esa gente y acaban teniendo que buscar en los contenedores, sólo vete unos años atrás.
  11. #7 hablas de sillones y no de forma de hacer las cosas.
  12. #8 De que tú cultura financiera es nula.
  13. #9 Fuente, tu cuñado.
  14. Esperad a que vuelvan a subir los tipos de interés
  15. #10 esa gente ya están jodida y cada vez hay más que lo están.
  16. #12 Eso sí que era forma de hacer las cosas, y cargarse empresas y el pais.

    Pero se le daban bien más cosas, cómo hacer lo contrario de lo que prometían en campaña:

    ""El PP es el partido que más subidas de impuestos ha realizado en la historia fiscal de este país, por mayor volumen recaudatorio y en menos tiempo. Esta voracidad por obtener ingresos, sin importar su procedencia, se extendió también a una inusual amnistía fiscal por la que sólo se obtuvo la mitad de la caja prevista"


    www.elmundo.es/economia/2013/11/24/5291150e0ab7405f068b4578.html
  17. #16 Fuente tus cojones.
  18. #1 la izquierda lleva 4 años gobernando...

    Tanto unos como otros, son todos lo mismo. Los amos del cortijo son otros. Votar no cambia nada.
  19. #2 Pues ya sabéis "curritos", votad PP/VOX que van a terminar de joderos, si ahora son 800.000 familias las que tienen ese problema, cuando gobiernen esta banda de facinerosos y recorten pensiones, sueldos y prestaciones nos vamos a ir a 3.000.000 millones fácil y luego a llorar porque os "engañaron" :pagafantas: eso sí, el tejido productivo os lo agradecerá. :take:
  20. #1 O confiscar los escandalosos beneficios que obtienen y repartir según necesidades
  21. #3 Yo ya lo dijo en algún otro envió, le economía puede ir como una moto, pero eso no se esta trasladando al bolsillo de los trabajadores que cada vez son mas pobres, y este estudio lo demuestra.

    Que a nivel macroeconómico vamos bien? Pues si
    Que a nivel microeconómico vamos mal? Pues tambien.
  22. #12 Ya te digo yo la forma de hacer las cosas de la derecha, expoliar el Estado cuando gobierna, concesión de contratos públicos a empresas afines a cambio de sobres para repartir en el partido, eliminar ayudas sociales para subvencionar iglesia, toros, caza, etc.. y privatizar enseñanza y sanidad creando un negocio con lobbys privados regados con millones (ficticios) de fondos buitre (extranjeros)que estrujaran a los ciudadanos, y demandaran al Estado (para eso se reformo un articulo en la constitución) haciendo irremediable el pago de compensaciones, no hace falta un master para saber esto.
  23. Por sí solo, ese dato no dice nada. Habría que estudiar los salarios de esos 800000. Sin ir más lejos, puedo contar en mi entorno gente con ingresos de 3000€ al mes que siempre llegan pelados a fin de mes
  24. Pero nadie hablará de esto en las entrevistas amañadas a Pedro Sánchez, todos los medios comprados. Ha terminado la de Pedro Piqueras, nada de ese extenso y preocupante informe del banco de España, una institución vetada por el propio gobierno de Pedro Sánchez porque sus informes no son de sumisión como los de Tezanos.
  25. #20 Imagínate qué hubiera pasado si hubiera gobernado la derecha durante la pandemia.

    Te doy una pista: la derecha no era partidaria de los ERTEs, sino del despido libre.
  26. #26 medios comprados? En serio?
  27. El BdE y #3 en campaña.

    Si seguimos las recomendaciones del banco de españa ¿ Habrá más o menos familias en la pobreza? Las medidas.son:
    - contención salarial
    - abaratar el despido
    - bajar las pensiones
    -mochila Austriaca
    - reforma de la educación ¿WTF?


    Buenos sueldos cobran los que hacen estas recomendaciones...
  28. Pues imaginaros si no llegan a subir el SMI
  29. #5 Eso no tiene impacto en la economía. Yo prefiero que estén bien pagados y no tengan que recurrir a chanchullos
  30. #1 No me recuerdes como lo pasamos con el Gobierno de Rajoy, que todavía me duele cada vez que lo pienso.
  31. #2 ¿ A qué estupideces te refieres ? ¿ A quitar carriles bici recién hechos ? ¿ A los alcaldes que se suben los sueldos ?
    La economía va bien. Del año pasado a este ha crecido un 4,2% en términos reales. Lo que se necesita es que las empresas que estos años han estado ganando tanto, paguen salarios más altos, lo que se podrá conseguir mediante negociación o mediante decretos.
  32. #4 De esto tienes estadísticas de manera regular. Por ejemplo, los peores años que ha tenido la historia de España en estos aspecto fue cuando los seis millones de parados que tuvo Rajoy. Concretamente 6.278.000. Ahçí sí que éramos pobres.
  33. #23 Microeconomía es otra cosa. Pero vamos, que es una guerra perdida lo de que se deje de usar esa palabra para eso(*)

    La economía va bien, pero debido al alto paro de España, no se ha trasladado la mejora a los salarios. Entonces se necesitan políticas que mejoren la redistribución para que nos llegue a los trabajadores. Algunas pueden ser:
    - subir impuestos a grandes fortunas y emrpesas apra mejorar los servicios públicos.
    - aumentar salarios por decreto o disminuir tiempo de trabajo por decreto, que es equivalente.
    - repartir dinero, tipo el helicóptero de dinero qu se hizo en EEUU. O se podría hacer de manera selectiva, por ejemplo, dando 20.000 euros a los jóvenes al independizarse para que lo inviertan en la creación de un negocio o formación.
    - Etc.

    Formas de mejorar hay muchas. No hay que quejarse cuando en España la economía va bien y hay un gobierno que sabe gestionar.

    (*) el dinero que llega a tu casa lo estudia la macroeconomía, por muy pequeña que sea tu casa. El como organiza una empresa sus ventas y compras, o si abre o si cierra, lo estudia la microeconomía, por muy grande que sea la empresa.
  34. Pues en mi pueblo buscan gente para trabajar.... Y no hay manera.
  35. 5 años de gobierno de izquierdas y la culpa es de?
  36. #27 los ERTEs los introdujo la derecha en la reforma de Rajoy y el PSOE y resto de la izquierda voto en contra.

    Asi q fue un buen paso dado antes y ejecutado después
  37. Y a continuación, su presidente se volvió a subir el sueldo.
  38. #38 Lo que dices es mentira:

    www.newtral.es/factcheck-quien-creo-los-ertes-pp/20211112/

    Concretamente, los ERTEs del PP eran facilitar el despido:

    Tras esta reforma, en 2012 llegó la del PP. «En la reforma del PP del 2012 lo que se hace con los ERTE es permitir que se adopten determinadas medidas sin que tenga que haber una intervención de la Administración, sin autorización. Excepto en causa de fuerza mayor», comenta Nuñez Sarompas.

    Para Cruz Villalón esto lo que hizo fue definir la causa que justifica los despidos “de un modo tan amplio que permitía que uno pudiera despedir aunque la causa de dificultad económica fuera coyuntural”. “Entonces entre ERTE o despido colectivo las empresas apostaban por este último”, añade.


    Y los ERTEs de Yolanda Díaz:

    En el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo el Gobierno explicaba lo siguiente: «A la luz de la experiencia internacional, este tipo de medidas que tienen por objetivo la flexibilización y agilización de los procedimientos de regulación de empleo y la mejora de la cobertura, tanto para los trabajadores como para los empresarios, contribuye a minorar el impacto negativo sobre el empleo y la actividad económica, dado que se priorizará el mantenimiento del empleo sobre la extinción de los contratos”.

    Entre las medidas que se aplicaron con este real decreto se reforzó la cobertura a los trabajadores afectados por un ERTE y se prohibió despedirlos por un plazo de seis meses tras el final del ERTE.
  39. #40 en lo primero las empresas estaban cerrando.

    En lo segundo, el gobierno cerró las empresas.

    Lo q no se es si no hubiera habido una reforma precia se podría haber tomado la posterior. Pq un RD no se hasta q punto puede modificar una ley como la del trabajo
  40. Perdón. Pero no se como eliminar un comentario.
  41. #6 cuanto tiempo, ya deseperado?
  42. #11 Pues de hecho hay una mayoría de gente que considera que España va lo suficientemente bien como para tener hijos. Es decir, esas personas consideran que la pobreza es una circunstancia estupenda en la que hacer nacer a sus hijos, y tienen perfecto derecho a considerarlo, porque cada cual tiene derecho a tener sus propios criterios progenitores y éticos.
  43. No diréis que este país no os ofrece una oportunidad estupenda para que generéis otro baby boom. Dejaos llevar por la naturaleza y por el capitalismo, sed proletarios: no renunciéis a daros el gustazo de que vuestros hijos os agradezcan que les hayáis hecho nacer en este país tanto como vosotros también lo estáis agradeciendo a vuestros padres.
  44. #41 También mentira.

    Un amigo mío estuvo en ERTE en el periodo de Rajoy y la empresa siguió con su actividad, pero contratando a trabajadores con peores condiciones, tras despedir a los que más cobraban.

    Lee el artículo, que viene especificada toda la historia de los ERTEs.

    El PP hubiera apostado por el despido libre en la crisis del COVID, es la postura que defendió.
  45. #31 van a seguir robando a manos llenas, y tú vendras aqui a justificarlo, porque las tragaderas peperas, con mas grandes que las fosas marianas

    Y que no tiene impacto lo dices tú, en Torrelodones, los sueldos municipales son el 20% del presupuesto...
  46. #47 Que parte de mi comentario no has entendido concretamente?
  47. #33 Es más que sabido que los datos de la economía están maquillados. Así que no existas. El Banco de España ha publicado que hay casi un millón de familias con problemas para llegar al final de mes. Teneis idealizadas muchas cosas y no queréis ver más allá de vuestras narices.
  48. #24 Los politicos de derechas que han robado están en la carcel, es la izquierda la que ha cambiado la ley para que el robar, si no hay enriquecimiento, no sea delito. El relativismo moral de la izquierda es aberrante.
  49. #50 Y luego te despertaste.
    La judicatura en España ha hecho metástasis y el cancer es el Partido Podrido, jueces como Marchena o Espejel prevarican sin ruborizarse, saqueadores como M. Rajoy, Cospedal, Ayuso o Esperanza Aguirre no están en la cárcel como consecuencia de la okupación del CGPJ ¿y ahora vienes hablando de relativismo moral la izquierda? hace falta tener poca vergüenza o pocas luces.
  50. #13 Sigues sin dar detalles. A lo mejor es porque no los tienes.
  51. #23 deseando que llegue el amigo del narco y el de la fundación para el mecenazgo para que eso cambie.
  52. #3 la que más crece en la zona UE, aunque a los amantes del subnormal profundo de la Fundación para el Mecenazgo os joda.
  53. #54 y las familias cada día mejor, los jóvenes comprando viviendas, ... que grandes gestores para ellos mismos
  54. #49 Yo creo que no puedes decir en la misma nota que los informes económicos están maquillados y que te crees el del Banco de España.

    Yo creo que no, que los datos económicos no están maquillados. No me he leído el informe del Banco de España, pero si hay un millón de familias que no llegan a fin de mes, me parecería un dato fantástico. Hace ocho años o así, con Rajoy, debía haber bastantes más de dos millones de familias que no llegasen a fin de mes.
    Si tengo un rato, me miro los informes y las estadísticas sobre esto.
comentarios cerrados

menéame