edición general
1367 meneos
1520 clics
El Banco de España da por perdido el 75% del rescate a la banca: 42.561 millones de euros

El Banco de España da por perdido el 75% del rescate a la banca: 42.561 millones de euros

La factura para los contribuyentes del rescate de la banca y las antiguas cajas de ahorros asciende a 42.561 millones de euros, de acuerdo con los últimos cálculos que ha publicado hoy mismo el Banco de España. La cifra, que supone un incremento de unos 500 millones sobre el cálculo realizado el año pasado, se traduce en que la institución que dirige Pablo Hernández de Cos da por perdido un 75% del rescate público.

| etiquetas: banco de españa , banca , rescate
123»
  1. Franquismo: serio agravante de la crisis-saqueo en España. www.voltairenet.org/article180579.html
    La crisis no es sólo un saqueo, descarada transferencia de rentas de las clases trabajadores a la minoría rica; es también un ataque organizado contra la democracia, un vaciado de la misma. Por eso una característica del Reino de España, la permanencia del franquismo, es un peligroso agravante.
  2. #183 Eso es un mito usado por neoliberales como Rallo y Lacalle para desprestigiar a la banca pública. Las cajas de ahorros son entidades privadas, el estado no tenía participación en ellas. Lo pone en los estatutos de cada caja de ahorros. Obviamente Bankia sí está nacionalizada, pero ha sido después del rescate. Otra cosa es que hubiera ex políticos en sus consejos de administración, como los hay en casi todas las empresas del ibex.
  3. #182 ¿La culpa de que quebraran las cajas es del estado? o_o ¿Pero qué dices?
  4. #203 de lo los que lo gobernaban :palm:
  5. #202 Son entidades públicas creadas por el estamento público, gestionado por el estamento público, usando dinero público, creadas como servicio público de crédito a los pequeños negocios locales donde no llega la banca privada y, sobre todo y lo que rompe siempre este tipo de discusiones: sin inversores ni socios privados
  6. #160 xD Infórmate mejor, anda. Las cajas ya habian recibido los miles de millones para ser saneadas en ese momento. Si quieres regalarlas a los bancos... haz como se hizo con el Banco Popular. Regalarlo ANTES de meterle decenas de miles de millones. Y sino... que los bancos que se quedan con ese regalito devuelvan esos miles de millones que se usaron "para sanearlas".
  7. #99 Lo único que ha absorbido un banco por 1 €€ es el Popular por el Santander

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    Se te ve puesto en el tema. Unnim, Banca Civica, la CAM, CatalunyaCaixa... no existen. Nunca existieron.
  8. #207 tienes razón, lo único decir que los culpables de la situación de esas cajas no fueron los bancos que las absorbieron
  9. #208 Obviamente. Pero esos bancos tambien fueron beneficiarios del rescate bancario. Y ademas, a fondo perdido. Porque no "heredan" las deudas de ese dinero del rescate.

    Por no hablar de lo que si que recibieron todos ellos, los miles de millones en ""avales"" (entre comillas porque es una palabra poco tecnica) publicos que les permitia pasar parte del "riesgo" de credito al estado. Y por supuesto, la maniobra maravillosa de que el BCE les "regalara" decenas de miles de millones al 1% para que compraran deuda publica al 5%.
  10. #209 cada banco tiene su deuda

    Para que te hagas unas idea, en Bankia se metieron más de 20000 millones y ahora vale poco más de 5000

    Han sido beneficiados??? Sí, y también perjudicados de la política que ha hundido a los bancos

    Tengo familiares trabajando en Santander comentando que la situación en España del banco ha sido un desastre muchos años (y posiblemente es)))
  11. #199 Pregúntales a los argentinos con la devaluación del peso, ya tal ...
  12. #187 Te he puesto como ejemplo un sólo banco, tienes bastantes más. Si el banco quiebra, el Estado tiene que asumir 100.000 euros por cada depósito, lo que eran unos 60.000 millones. Además tendría que haber asumido despidos y algo más difícil de cuantificar, aquellas cuentas de más de 100.000 euros que no estarían respaldadas y que harían caer el sistema financiero en cascada. Todos los países inyectaron capital para evitar que cayeran los más grandes, cada uno lo articuló de formas diferentes.
    Conociendo como conozco a España, si la decisión hubiera sido dejarlo caer pienso que con toda probabilidad los más perjudicados serían los que tenían ahorro medio, las grandes fortunas se enterarían antes que nadie y estarían "de visita" en mi país reclamando ciudadanía. :-)
123»
comentarios cerrados

menéame