edición general
378 meneos
1499 clics
El Banco de Inglaterra interviene por tercera vez para frenar el pánico financiero en los fondos de pensiones

El Banco de Inglaterra interviene por tercera vez para frenar el pánico financiero en los fondos de pensiones

El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) se está empleando a fondo para intentar frenar las turbulencias que desató en los mercados el anuncio de rebaja de impuestos del Gobierno de Liz Truss. El pasado 28 de septiembre, la institución que preside el australiano Andrew Bailey anunció que frenaba sus intenciones de deshacerse de deuda pública (tiene en su haber más de 900.000 millones de euros en bonos del Tesoro británico), y que se lanzaba a comprar más bonos, a razón de casi 6.000 millones de euros diarios, hasta alcanzar un...

| etiquetas: banco de inglaterra , fondo de pensiones , intervención , 3 vez , pánico
Comentarios destacados:                                
#2 De los autores de "vamos a rescatar a la banca"...llega... "vamos a rescatar los fondos de pensiones"
A ver cuando aprendemos que dejar en manos privadas cosas tan sensibles como las pensiones, o los ahorros es una bomba de relojeria, y al final acabamos pagandolo todos, por duplicado.
«12
  1. .... un total de 75.000 millones de euros. La intervención iba a finalizar el próximo viernes, pero la estabilidad conseguida en un principio volvió a quebrar al comenzar esta semana. El lunes, el BoE anunció que incrementaría el ritmo de compras de 6.000 a 12.000 millones de euros diarios. Este martes, en un tercer movimiento destinado a frenar el pánico, se ha comprometido en gastar otros 6.000 millones cada día en comprar bonos indexados a la inflación, los más activos en momentos como los actuales, en los que el IPC se ha disparado.



    Relacionada, la primera vez de la intervención :

    www.meneame.net/story/banco-inglaterra-interviene-mercado-compra-bonos
  2. #2 Descarado. No hay nada como los planes de pensiones privados. Va haber un desmembramiento de todos estos planes a nivel europeo que se va a sentir en Marte.
    "Algunos académicos y expertos, como Iain Clacher, profesor de Finanzas y Pensiones en la Universidad de Leeds, alertan ya de la posibilidad de que todas estas instituciones que componen la llamada “banca en la sombra” -aseguradoras, firmas de inversión o fondos de pensiones- acumulen en sus activos un riesgo mucho mayor que el han hecho creer a sus clientes".
    Esto si que va a ser una guerra nuclear del sistema.
  3. Tu te crees que cuando mandas un mail en tu curro y pones en copia a quien no es la lías. Y tu jefe te dice: RECUPERA ESE EMAIL!!!! pues al BoE se la sopla con 900.000 millones de euros. O igual por eso mismo se la suda.
  4. De donde se sacan lo de australiano :-D
  5. #2 #3 Ya están corriendo rumores de que Powell va a percutir tan duramente los 401K de los yankis que van a tener que montar dos guerras mundiales seguidas para poder taparlo.

    Si antes mucha gente usana tenía que currar hasta el día de su muerte para sobrevivir, ahora encima lo harán pluriempleados.
  6. No se podía saber. :roll:
  7. Donde esta el liberalismo puro cuando se le necesita
  8. Aún recuerdo al genio que ironizaba el primer día que el gobierno británico anunció la baja de impuestos sobre pagar carreteras/sanidad/etc.

    Deja que busco….. ¿Eh @Junchi? ¿Qué tal te ha salido el chistecito para defender la medida que percibías como brillante el primer día? xD
  9. #3 No es todo tan sencillo, al igual que aquí en UK también existen las pensiones públicas y al igual que aquí se anima a que la gente contrate planes de pensiones privados porque saben que el sistema es difícilmente sostenible a largo plazo. Aunque esos planes privados pueden ser gestionados por un banco la mayoría los gestiona el National Employment Savings Trust que es un organismo público.
    El problema es que esos planes de pensiones invertían en deuda pública a largo plazo como colateral partiendo de que era un activo absolutamente seguro... y así ha sido hasta que esta crisis ha provocado una caída en el mercado de bonos que no se había visto desde mediados del siglo XIX (cuando la guerra civil en EEUU y la crisis de los mares del sur nada menos).
    De todos modos es cuestión de tiempo que el mercado se recupere y podían haber capeado el temporal si los bocazas del gobierno de Truss, como buenos políticos de derechas, no hubiesen salido a decir que iban a financiar con más déficit una bajada de impuestos a lo bruto lo que provocó un Flash Crash y obligó al BoE a intervenir.
  10. #2 esto deben de ser una de las bondades de los planes de pensiones privados que no te explican en los folletos xD
  11. #6 en los anteriores 6 meses xD
  12. #12 como todos los neoliberales que aplaudían en aquellos envíos diciendo lo bien que le iba a ir al Reino Unido por la bajada tan brutal de impuestos… callados
  13. #11 intentando vender sus Bonos 
  14. #16 no estamos callados, lo hemos explicado una y otra vez pero no hacéis caso.

    Las bajadas de impuestos no causan pánico de nada por si solas. Si así fuera Madrid hubiera tenido una crisis de deuda también.

    Lo que causa el pánico es el anuncio de que van a disparar el déficit en plena época inflacionaria y no explicar claramente cómo piensan pagarla. En este caso, el mayor problema es la expansión de gasto público para subvencionar calefacción, una puta barbaridad.

    No hay nada que explicar aquí. Las cuentas equilibradas siempre han sido parte de nuestras ideas.

    Cc #12
  15. Algun liberal me explica porque alguien que se considera liberal interviene el mercado? gracias.

    #18 Entonces siendo liberal esta bien o mal intervenir el mercado?
  16. #2 evidentemente es mucho mejor un sistema público donde aportas lo que otro ingresa, y tú propia pensión depende de lo que quizás alguien aporte algún día para ti
  17. #14 realmente lo lógico esque cada uno se montase su plan de pensiones, no contratar a un gestor que te lo haga.
  18. #19 fácil, porque no son liberales.

    Un liberal no hubiera permitido socializar las pérdidas, hubiera dejado caer los fondos de pensiones.
  19. #22 Es decir que son liberales como en España, que me bajen impuestos me dejen montar negocios, si sale bien me forro y si sale mal que me ayude papa estado y todos los pobrecitos no?
  20. #23 no son liberales y listo.

    En España el único partido liberal es el PLIB.
  21. #14 El problema no es de las pensiones, es el de las gestoras. Independientemente de que gestionen pensiones públicas o privadas (spoiler: gestionan ambas).
  22. #24 Te equivocas, hay corrientes liberales muy de izquierdas como algunos anarquistas.
  23. #21 Claro.... Y que te pongas el parquet, te repares la nevera, te programes tu propia web, tengas un huerto y cries tus propias gallinas.
    Lo que hace falta es que se ate corto a los chorizos
  24. #26 el anarquismo forma parte del liberalismo efectivamente, el tema esque si son anarquistas, no tienen partido político.
  25. #27 como si fuera increíblemente difícil lo que digo. Leñe, yo dedico 5 minutos cada 2 meses.
  26. #24 ¿Ese partido que en todas las elecciones está abajo del todo y que gente aquí ha dicho que es socialdemócrata?

    #13 Aunque no hubiera sido así, hay gente que dice que para tener una buena jubilación no hay que meter todo en un plan de pensiones, que vas a perder dinero en comisiones, sino que en más sitios que sólo ahí. Exacto, no es tan sencillo.
  27. #20 Es mejor pagar de tu bolsillo los beneficios del banco, ¡Donde va a parar!
  28. #29 ¿Que haces en esos 5 minutos? Pregunta sería, pase los 31 hace poco y ya que voy teniendo un sueldo respetable me gustaría empezar a ahorrar algo de dinero para la jubilación.
  29. #22 Me gusta la solución, las pensiones privadas y si por cualquier cosa el fondo se va a la mierda, pues no pasa nada, unos cuantos miles de personas en la puta calle.

    Ahí, cada palo que aguante su vela, así se hace una sociedad prospera.
  30. #8 A ver si esta vez acertais, que el verano de la gasolina a 3 euros ya ha pasado.
    Cuando algo malo pase , puede que este invierno, iréis de Nostradamus, pero coño lleváis así décadas.
  31. #32 fondos indexados. Es comprar y mantener:
    www.elotrolado.net/hilo_hilo-invierte-tus-ahorros_2398910

    A veces hago pequeños cambios, por ejemplo ahora que están subiendo los intereses de los bonos me estoy planteando tener una participación en ellos para diversificar. Pero por lo general es una cartera bastante estática.
  32. #33 cada uno es responsable de su dinero y de donde invierte.

    Si tratas a la gente como niños, tendrás niños. Si quieres que la gente sea adulta, tratalos como adultos, hazlos responsables de sus decisiones.
  33. #20 pero no seas insolidario hombre!! :troll:
  34. #21 entonces la inflacion se lo comería todo
  35. #38 no tendría porqué pero también podríamos preguntarnos porque los bancos centrales imprimen dinero para causar inflación.
  36. A bitcoin no le pasan estas mierdas.
  37. #31 si ese concepto es el que tienes sobre el ahorro, no te auguro mucha estabilidad financiera
  38. #18

    ¿Cuentas equilibradas? Pero si los neoliberales no saben ni sumar como para pedir cuentas equilibradas.

    Lo único que saben es repetir las mismas gilipolleces una y otra vez. Seguidores de la escuela de Viena, la homeopatía de la economía.
  39. El número de intervenciones normales de un banco central son cero o una a lo largo de toda su existencia. Por normales entendo lo que se debería, no lo habitual.
    Si los bancos centrales tienen que intervenir y además de manera coordinada, el sistema está mal diseñado.
  40. #42 claro, invierto en bolsa pero obviamente sumar no sé. Me has pillado.
  41. #3 Con suerte o nos convertimos en una distopía de mierda o conseguimos un Salario Universal básico.
  42. #40 Cuando acuñen bitcoins de grafeno metere ahi todo mi fondo de pensiones, no puede haber nada mas seguro que eso! :hug: :-D
  43. #46 Bueno si cae el sistema de pensiones de Inglaterra, o fondos de inversión de este calibre tienen problemas... que te crees que España está saneada como dijo Zapatero en 2006. ¿De verdad crees que los bancos no van a quebrar, o van a tener que ser rescatados de nuevo?
    Pues lo vas a flipar. En esos momentos es cuando Bitcoin será una balsa salvavidas. Ojo el crash está próximo.
  44. #21 La ventaja de estos fondos, al menos en UK, es que la empresa te dobla la contribucion que hagas. Por ejemplo tu pones un 4% de tu sueldo, la empresa te pone otro 4% y obtienes un 1% extra en deduccion de impuestos. Si solo lo ahorrases tu "perderias" esa contribucion extra y ahorrarias mucho menos.
  45. #9 Disculpa, pero, ¿a qué te refieres con los 401k? No tengo ni idea.

    Gracias.

    Edito: Ya lo vi. xD
  46. #1 así me gusta, esos rescates a los fondos de inversión
  47. #46 Si hay una buena hostia, más que el crack del 29, hay que ser bastante ingenuo para pensar que hasta el BTC va a ser la salvación y que las consecuencias se van a quedar sólo en lo económico y no van a escalar.

    Esas predicciones me suenan a esas de que España iba a caer en agosto de 2016-7, entrabas, y veías que era clickbait de un fondo de inversión.
  48. #48 las aportaciones de empresa son neutras en impuestos. Y las del trabajador reducen tu base imponible. Esa forma de ahorro para la jubilación la tienes también en España
  49. #41 No se de dónde sacas tú mi concepto de ahorro, la verdad.

    Tú dices que pagar pensiones públicas es mala idea, y yo te he dicho que pagar beneficios a banca privada no es mejor solución.
  50. #50 son medidas para proteger los ahorros, no al los fondos. Un fondo cobra comisiones sobre el capital gestionado, le da bastante igual que gane o pierda dinero. Y en este caso no son fondos de inversión, son fondos de pensiones. Pero ante todo, se trata de estabilizar las emisiones de deuda, que son la base que hace de colateral para muchas inversiones
  51. #51 bitcoin y oro tienen la particularidad de que no les afecta ni corralitos ni quiebras de bancos. Por eso tienen valor como plan b
  52. #54 y para proteger al fondo para que no sea demandado. Y para que no se vea la bondad de los fondos de pensiones públicos porque igual la gente se da cuenta que eso de la gestión privada es un cuento.
  53. #53 los fondos de pensiones son una forma de capitalizar ahorro. Las pensiones públicas sin capitalización son una estafa generacional. Sólo funcionan cuando la demografía acompaña.

    Además, los planes de pensiones son la forma de ahorro con las comisiones más reducidas.
  54. #36 Somos adultos los que hemos decidido que queremos organizar la sociedad en torno a ciertas reglas, beneficiarnos de la economía de escala, tener gobiernos que se encarguen de la res publica, no dejar abandonados a ancianos y enfermos, redistribuir la riqueza o emplear dinero público para financiar el bienestar de cuantos más, mejor.

    Por más que lo pinteis de cobardía e irresponsabilidad, lo que es es una negación al sistema de egoismo institucionalizado que significa el liberalismo, es la negación de una ley del mas fuerte económica en la que importan más un concepto irreal (los capitales) que algo sintiente y palpable (las personas).

    Lo mejor de todo es que pretendeis los liberales que el derecho a la propiedad si que sea sagrado, y no solo eso, que paguemos los de abajo la seguridad de los de arriba. Pues mira, estando como estoy a favor de la propiedad privada, más importante me parece el comer a diario, así que llegados a ese punto, la falta de empatía y de reglas que pide el liberalismo para sus capitales sirva para la vida real. Que cada rico se preocupe de que no le echen las tripas afuera para levantarle sus dineros y se financie su segurodad. Si no debe ser competencia del Estado asegurar la salud o la vejez de los ciudadanos pobres, que tampoco sea la de asegurar las posesiones de los ricos.
  55. #23 La lógica de los liberales es: deja caer fondos de pensiones para el caso. Si la gente que metió el dinero ahí se queda sin los ahorros de su vida porque el banco quebró por causa de fuerza mayor/malas inversiones/etc. y porque lo metieron ahí porque no tenían la formación económica que requiere estudios y se fiaron de publicidad, asesores financieros, etc. que se jodan.

    Dudo mucho que si les hubiera pasado eso a ellos seguirían pensando igual.

    CC #58.
  56. #56 cómo va a ser demandado un fondo? Si la gestión ha sido correcta, incluso con productos de cobertura complejos (que será el caso) un fondo no tiene responsabilidad sobre los vaivenes del cercado. Y más ante volantazos de políticos
  57. #49 yo no. ¿qué?
  58. #32 Empieza por formarte como inversor, no es difícil ni te llevará demasiado tiempo y tienes recursos de sobra en la web
    A partir de ahí define unos objetivos y una estrategia y según eso selecciona los activos (fondos, plan de pensiones, acciones...) Para alcanzar esos objetivos. La gente suele empezar por este último paso y es un gran error: solo si estás convencido de lo que haces vas a poder aguantar en los momentos malos, que llegarán seguro.
    Coincido con #35 que los fondos indexados de bajo coste son la mejor estrategia para un inversor particular a largo plazo, pero como digo eso lo deberás decidir por ti mismo.
  59. #13 el primero que se ha demostrado que no es sostenible ni siquiera a corto plazo es el privado.
  60. #60 el fondo como tal no, se demanda a los gestores, seguro que han hecho alguna picia. Otra cosa es a quén el juzgado de la razón
  61. #13 El sistema ha sido sostenible durante 70 años. El sistema de Reino Unido se ha derrumbado y está el gobierno rescatándolo.

    "Es cuestión de tiempo que el sistema se recupere"
    O es cuestión de tiempo que el sistema se derrumbe por completo y ya no pueda ser rescatado.
    Los fondos de inversión no tienen ninguna garantía. Si el valor de esos fondos baja mucho, todo se va a la mierda, y luego el estado no tendrá dinero suficiente para rescatarlos.
  62. #31 @heraclito está en lo correcto.

    Hay una media de 2 trabajadores por cada pensionista (1.9, pero así redondeamos).

    magazine.caser.es/mi-bolsillo/cuantos-trabajadores-necesita-un-pension

    Aún así el sistema no es sostenible, pero supongamos también para nuestros cálculos que es sostenibles.

    Del enlace: Al cierre de septiembre había 18,8 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social. Esas personas necesitarán otros dos trabajadores cuando se jubilen, así que en más o menos un periodo intergeneracional (pongamos 30 años), necesitaremos unos 36 millones de trabajadores. Y en otros 30 años, unos 72. Las cuentas están claras: el sistema de pensiones sin capitalización es un castillo de naipes.
  63. #61 Fondos de pensiones para trabajadores en activo en EE.UU. Búscalo con "401k" en Google y ya te sale.
  64. En Bolivia han sido más listos
  65. #65 las reglas de inversión de ese tipo de fondos suelen estar muy definidas. No creo que el problema sea ese.

    El principal problema es que algo que debería ser muy estable ha tenido unas oscilaciones muy grandes en pocos días. Y que esos activos se utilizan de colateral para otros productos de cobertura que estabilizan la tesorería de los fondos de pensiones. Realmente el problema es que algo que debe de ser la punta de lanza de la estabilidad, la pierda. Por eso es correcto que el BOE actúe.
  66. #13 gracias por tu comentario.
    Son cosas como esta las que hacen que Menéame aún sea un garn site.
  67. #70 es que en lo que invierten es en deuda no en activos de calidad. Se podría entender mejor si esos fondos invirtieses un 60% de sus activos en empresas industriales, un 30% en inmobiliario y un 10% en activos deuda.

    Pero claro en europa eso de invertir en empresas industriales pasó a la historia, que puedes obtener un rendimeinto del 5% anual de media, cuando invirtiendo en deuda y similares obtienes un 15%, pero claro la deuda se hunde y pierdes hasta la camisa. Bueno, los gestores no, los pardillos que han puesto ahí sus ahorros, y esto ocurre cada 10-15 años y tiene que salir el gobierno a rescatarlos.

    En USA muchos fondos se compran y venden entre ellos las acciones para que suban.
  68. #68 no sabía lo que era. gracias.
  69. #20 los sueldos suelen ir más parejos a la inflación. Para hacer eso mismo tienes que especular y eso acumula riesgo...
  70. #48 siempre tienes la LISA para complementar.

    Pero sí, fiscalmente es una putada.
  71. #59 la alternativa es socializar las pérdidas con toda la sociedad...?

    Yo tengo plan de pensiones en UK, más porque me obligan que por otra cosa. Prefiero montarme la jubilación yo mismo.
  72. #58 ah el contrato social, que argumento tan "nuevo". Una teoría creada para defender la legitimidad del estado:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Contrato_social

    El problema es, yo no firmé ningún contrato, tampoco me dan la opción de salirme del contrato. Aquí hay cierta hipocresía, porque liaríamos la de dios si Movistar nos cobrara el teléfono sin haberlo perdido pero nos parece bien darle la mitad de lo que ganas, tu libertad e incluso tu vida a un ente con el que no has firmado contrato alguno.

    Que ojo, yo no soy anarquista. Creo que todos los sistemas políticos, el estado es el que ha demostrado ser mejor. Pero digamos las cosas como son, el estado no es un contrato social, es una imposición.

    Yo soy minarquista, creo que el estado puede existir pero que se concentre en unas competencias muy concretas. Tal como seguridad, defensa, justicia, sanidad e infraestructuras.

    Nada de Estados gigantescos del 50% del PIB, con el 15% del PIB ya puedes financiar todo eso que he dicho.
  73. #72 a ver... Tienes conceptos bastante equivocados.

    La deuda de Estados siempre es la parte más conservadora de una cartera. Los fondos de pensiones suelen ser mixtos. El retorno de la deuda senior suele ser de un 2 o 3%. La renta variable suele dar rendimientos que doblan o triplican ese valor. Los bonos no se hunden y pierdes la camisa, si los mantienes hasta vencimiento son el producto más estable dentro de los activos financieros. El problema es que su valor contable actual baja si suben los tipos de interés. Y en este caso eso es relevante porque los bonos se usan como garantía de otro tipo de inversiones y coberturas.

    Lo último que dices no tiene demasiado sentido. Las inversiones a largo plazo no se basan en la especulación y las burbujas de precios
  74. #54 Anda que un fondo en que el depósito esté perdiendo valor de manera prolongada iba a sobrevivir mucho.
  75. #74 no, para prepararte una buena jubilación no tienes que especular. Tienes que ahorrar e invertir. Y es una carencia muy grande en este país. Un poco de conocimiento sobre inversiones te hace libre.
  76. #57 #67 Me parece muy correcto, pero no explicais la parte donde un fondo privado se va la mierda y la gente pierde su dinero.

    ¿Los dejas en la miseria o los rescatas con el dinero de los impuestos?
  77. #79 los fondos de pensiones tienen horizontes muy largos. Y los inversiones no están permanentemente mirando cómo van. Además, no suelen ser rescatables hasta que se den las causas estipuladas por contingencia
  78. #81 eso es bastante poco probable. Te refieres a fondos de tipo especulativo (especialmente de cobertura). Es difícil que quiebren, no tanto que se devaluen mucho. Y no, yo no los rescataría. Normalmente la quiebra se vinculará a una mala gestión del gestor. En España hay un fondo (de garantías) específico para ello.
  79. #81 Me parece que hasta 100,000€ está cubierto por el fondo de garantía de depósitos. Lo demás, pleitos y que haya suerte para recuperar una pizca.
  80. #83 Es bastante poco probable, en una noticia donde el banco central de Inglaterra ha tenido que intervenir con dinero estatal, para que las cosas no se vayan a la mierda, entiendo.

    Y si tú abogas por no rescatarlos, para eso ya están las pensiones públicas, ¿No? ¿Para que pagar las comisiones de los bancos?
  81. #66 Que el sistema público de pensiones basado en las aportaciones de los trabajadores a los pensionistas haya funcionado durante 70 años en un entorno de crecimiento demográfico no quiere decir que sea sostenible en el futuro. No hay más que ver la pirámide demográfica para deducir que antes o después habrá que cambiarlo. No van a dejar a los jubilados sin pensiones, pero si que van a tener que reducirlas a lo bruto, así que más vale tener algo de ahorro privado.
    Por otra parte confundes un sistema público de pensiones que invierte en empresas privadas como es el caso de National Employment Savings Trust inglés o el fondo soberano noruego con los planes de pensiones de los bancos (que sí, en su mayoría son una castaña, al menos en este país) En fin, This is Meneame y cuando sale la palabra privado=caca, sin tener en cuenta que hay mil matices y maneras de enfocar las cosas.
    Yo no hablaba del sistema si no del mercado de bonos, que se recuperará cuando los bancos centrales dejen de subir tipos. Si ello no ocurre quiere decir que la inflación al 10% va a ser perpetua y en ese caso la menor de nuestras preocupaciones sería que iba a pasar con las pensiones.
    Y aún en el caso de que el mercado de bonos no se recupere no hay más que esperar al vencimiento para recuperar la inversión, a no ser que los estados también quiebren claro, y en ese caso lo que pase con las pensiones sería la menor de nuestras preocupaciones una vez más.
    Para que quiebre un fondo tienen que pasar a valer cero todas las acciones y todos los bonos que lo componen y los fondos de pensiones están muy diversificados, así que si eso ocurre también estaríamos en el fin del mundo.
  82. #2 Y siguen defendiendo que la solución para las pensiones es su privatización...
  83. #84 No sé si el fondo de garantía de depósitos, cubre los fondos de pensiones.
  84. #85 el fondo en sí, dudo mucho que se vaya a la quiebra. Y menos en este tipo, que son gigantescos. Lo que entiendo anticipa el BOE es una cascada de efectos en cadena debido a las oscilaciones de sus bonos. Un banco central tiene también la misión de garantizar la estabilidad de la deuda (después de la de la moneda). Que la deuda de tu país deje de ser estable afecta a la economía en su conjunto.
  85. #84 en España se pide mucha garantía en la gestión de activos. Para empezar hay un fondo de garantía segregado del que mencionas. Son diferentes. Además, se pide la separación financiera completa del gestor de activos y el depositario. Esto es, el gestor de un fondo nunca posee tus activos. Siempre están depositados en un tercero. Y en último término los activos son tuyos, no del fondo. Aunque es mejor no llegar a eso..
  86. #85 ah. Y yo no abogo por rescatar nada. Aunque no me parece mal la compra de deuda para estabilizar las oscilaciones del mercado.

    (te aseguro que el BCE ha comprado más deuda española en los dos últimos años que el BOE británica..)
  87. #77 Por supuesto que tienes la opción de rescindir el contrato. Es la libertad de los pies. Salvo en aquellas dictaduras que te prohiben salir del país, en todas partes eres libre de liar petate y marchar allá donde gustes.
    El que se queda en un país está sujeto a la ordenación de dicho país.
  88. #86 habrá que privatizar la policía o bomberos por ejemplo que no son muy sostenibles...
  89. #52 Hasta que sacas el dinero y tienes que pagar income tax. Surprise surprise.
  90. #36 Quiero un sistema de pensiones como el español en UK. Ah, que no, que no puedo porque no pueden ganar dinero con eso las entidades privadas.
    Cuando la única opción que te da es la que es no tienes responsable de nada porque no tienes control de nada.
  91. #86 Que caigan de valor los fondos de inversión no es obligatoriamente que todas esas empresas cierran, puede ser porque la gente deja de comprarlos, aunque esas empresas sigan funcionando y obteniendo beneficios suficientes para mantenerse en funcionamiento. Aunque supongo que hay más probabilidades de una crisis económica mundial con efectos catastróficos.
  92. #93 Nunca habrá 20 millones de bomberos, nunca habrá 20 millones de policias.
    Nunca la mitad de la gente será bombera ni la mitad de la gente será policia.

    Pero si va a pasar que haya 20 millones de jubilados (ya tenemos a 10 y creciendo a toda velocidad), y si va a pasar que la mitad de la gente sea jubilada (ya vamos casi por el 25%)

    Y eso es de lo que habla #86
  93. #95 o sea tu idea de responsabilidad es darles el dinero al gobierno para que te lo gestione y te devuelva lo que el gobierno le de la gana 30 años después? Insisto la parte de "lo que el gobierno le de la gana", porque anda que no han recortado las pensiones varias veces (y lo seguirán haciendo). Por lo menos en un plan privado sabes perfectamente en todo momento lo que vas a recibir.

    De todas formas, en UK existe pensión pública. La pensión pública es el suelo para apoyarte y la parte privada es el complemento. Realmente con tener la casa en propiedad ya podrías vivir perfectamente con la pensión pública, pero igualmente todas las empresas te pagan un plan de pensiones y hay ventajas fiscales gordas si usas planes particulares como el LISA por ejemplo:
    www.gov.uk/lifetime-isa
  94. #61 El 401K es donde el usano mete su dinero de cara al IRS (Hacienda) para poder disponer de dinero en su vejez. No hay contribución mínima (es opcional) aunque se recomienda meter el 15-20% del bruto, y como la contribución máxima está topada eso hace que mucha gente recurra a otros sistemas/fondos donde muchas veces les timan y se quedan sin nada. Por esto se arruinan tantas personas mayores con los tratamientos médicos que no cubren los seguros y se ve a tantísimos ancianos trabajando para poder pagarse hasta las medicinas, ya que en casos de necesidad vital se puede retirar el dinero con una buena penalización en impuestos si lo haces antes de los 60 años.

    Sea como sea, con este sistema el poder adquisitivo de la pensión de un yanki baja a medida que sube el coste de la vida/inflación, siendo aproximadamente la mitad a los 85 años de lo que se cobraba a los 65 años. Y tienes que haber metido una pasta de tu salario para poder disfrutarlo.

    www.calculator.net/401k-calculator.html

    CC/ #9 #49
  95. #54 no le da igual. Si el fondo va mal te llevas el dinero a otro lado
«12
comentarios cerrados

menéame