edición general
12 meneos
 

Los bancos no venderán activos al Gobierno a cualquier precio

El dilema que se ha planteado con el plan de Paulson en EEUU y que ahora tiene encima de la mesa nuestro Gobierno consiste en que, si el Tesoro valora los activos de los bancos a precios anteriores a la crisis, eso tendrá un coste enorme para el contribuyente y, además, se vería como un regalo a los banqueros políticamente inaceptable (al menos allí). Pero, por el contrario, si valora los activos al precio actual después del hundimiento del mercado, no solucionará los problemas de los bancos, que tendrán que seguir amortizando esos activos...

| etiquetas: banca , dinero , crisis , compra , bonos , deuda , precio , interés
11 1 0 K 102 mnm
11 1 0 K 102 mnm
  1. Botín: las entidades españolas no necesitan la entrada en el capital del Gobierno
    meneame.net/story/botin-entidades-espanolas-no-necesitan-entrada-capit
  2. Estos sacaojos sólo hacen que incrementar su dinero a costa de los demás y encima se permiten el lujo de decírnoslo en la cara
  3. En España el gobierno piensa comprar esos activos a los bancos y después subastarlos para recuperar el dinero invertido más los intereses.

    www.finanzas.com/entrevistas/dineroyempleo/2008-10-11/50796_solbes-sal

    Sí los bancos no consiguen vender esos bienes y tienen que venderlos al gobierno ¿Quien coño se los va a comprar al gobierno en una subasta?
  4. ...y por eso es por lo que todo el mundo, incluyendo a Paulson, se está pasando en masa a la idea de Gordon Brown, que es mucho mejor: no comprar activos que nadie sabe cómo valorar ni si valen algo para empezar, sino comprar acciones y convertir al estado en propietario como mínimo parcial de todo el banco.
comentarios cerrados

menéame