edición general
356 meneos
2446 clics
Los bancos tendrán que cambiar gratis la hipoteca variable a fija al tercer año

Los bancos tendrán que cambiar gratis la hipoteca variable a fija al tercer año

La reforma hipotecaria que prepara el Gobierno pretende facilitar el cambio de las hipotecas variables a fijas y establecerá que este cambio sea gratis a partir del tercer año, siempre que lo demande el hipotecado. La nueva ley hipotecaria también impedirá cobrar comisiones de cancelación por novación al tercer año y bonificará un 90% los costes notariales y registrales, entre otras medidas.

| etiquetas: hipotecas , bancos , reforma hipotecaria
  1. Son buenas noticias.
    También deberían rebajar el ITP (impide fluidez en el mercado inmobiliario), pero creo que éste es competencia de las CCAA
  2. #1 pareces nuevo

    si el gobierno facilita el cambio a interés fijo es que el interés fijo es la siguiente trampa de los bancos.
  3. ¿Gratis? ¿Y por qué iba a tener que ser de otra manera?
  4. Te suben un tanto por ciento el interés fijo, y listo. El banco no va a salir perdiendo.
  5. objetivamente el interés fijo siempre ha sido lo ideal ya que evitas incertidumbres.

    Y en realidad las hipotecas con interés fijo siempre han existido, lo que pasa es que antiguamente en un escenario de intereses variables al alza los bancos siempre ofrecían un interés fijo era tan alto que comparado con el variable que muy poca gente se atrevía a cogerlo,

    Porque no nos equivoquemos, usar un tipo de interés fijo también implica correr un riesgo.

    Lo que es de traca es que el gobierno anuncie ahora medidas para favorecer estos tipos de hipotecas puesto que en estos momentos los bancos poco tienen que perder con los tipos de interés tan bajos. Eso sí, si alguien se atreviera a contratar ahora una de esas hipotecas a 30-40 años y en pocos años volvieramos a escenarios pre-burbuja saldría ganado.
  6. #1 "objetivamente el interés fijo siempre ha sido lo ideal"

    Sin embargo matemáticamente siempre sales perdiendo con el interés fijo, ya que cuando el banco te da ese interés ya se cura en salud ante futuras subidas poniéndolo tan alto que no interese.

    Si ahora te dan un interés fijo del 2.50/ 2.80 es porque saben que los tipos no van a subir mucho en los próximos 10 años y precisamente es en los 10 primeros años de la hipoteca cuando mas interese pagas.

    Así que, para mi, es mas un intento de arreglar las cuentas de los bancos que al haberles quitado la clausula suelo las hipotecas ya no son tan rentables.

    Ademas, ¿Cuando ha legislado el gobierno a favor del cliente en perjuicio de la banca? Si hasta han entorpecido las reclamaciones de la clausula suelo.
  7. #1 En este caso no es el ITP sino el AJD y lleva una reduccion del 90%
  8. ¡Ah! Yo pensaba que te cambiabas gratis siguiendo con el diferencial que tengas en este momento... :shit: Menuda decepción.
  9. Buena medida por parte del gobierno, supongo que habrá alguna directiva europea que les obligue a esto.
  10. El quid de la cuestión es qué partes de la ley afectan a las hipotecas ya existentes, porque si sólo son aplicables a las nuevas.... serán muy pocas.
  11. #6 Es que el banco no se debe decicar a especular con los tipos de interés, si el cliente no quiere asumir el riesgo de un tipo de interés variable, el banco debe contratar un seguro para protegerse de este riesgo y cargárselo al cliente a través de un tipo fijo más elevado.
  12. Nos están empezando a preparar para esa inevitable subida del Euribor pactada entre los bancos y el gobierno europeo, ya que los bancos no consiguen via competitividad ser todo lo rentables que quieren y siguen a pesar de los controles y los "stress-test" cayendo en quiebra ....-véase los casos de la banca italiana, inglesa, española.....- (y eso que salvo en el mercado hipotecario están prestando dinero con un diferencial de un 6% mínimo...)
    Lo que urge reformar de la ley hipotecaria es la garantía personal, eso favorecería la movilidad laboral y personal y evitaría una sociedad endogámica como la que padecemos. En poquísimos países desarrollados la gente vive toda la vida en la misma ciudad..... También ayudaría a que los precios bajaran y se mantuvieran estables.
  13. #6 si de algo me he convencido a mi mismo tras la burbuja es que los bancos, como tú, no tienen ni puta idea de como predecir el futuro económicamente hablando. Para mi, con las hipotecas a fijo, el banco está invirtiendo a largo conmigo. Le puede salir bien, pero también muy mal. Lo importante, para mi, es que el pago mensual es predecible.
  14. #6 una cosa no quita la otra. Sinceramente creo que el tipo de interés fijo es lo ideal, conceptualmente hablando. Te permite saber lo que vas a pagar desde el primer día sin estar a expensas de los caprichos del mercado.

    El problema de que los bancos metan unos diferenciales abusivos en los tipos de interés fijo ya no es una cuestión matemática sino de simple y llana caradura.
  15. #14 Le puede salir bien, pero también muy mal.
    No te preocupes que mientras le salga bien no te dira nada, y cuando le salga mal se inventara la proxima hipoteca chachipirule para seguir tiendo retablidad y te venderan todas sus ventajas. Como ahora, que quieren que todo el mundo se haga fijo.
  16. #2 Sí, así es. Si el Gobierno del PP propone algo así es que ahí hay chanchullo seguro.

    Quien a éstas alturas se fie de las medidas del PP (o sus sucedáneos) es que debe hacérselo mirar.
  17. #14 si de algo me he convencido a mi mismo tras la burbuja es que los gente, como tú, no tiene ni puta idea de cultura financiera.
  18. #12 Y si de pronto el precio del dinero sube al 15% ¿te van a mantener el 2.8% en la hipoteca?
  19. #19 Si tienes contratado un préstamo a tipo fijo, si.

    Si el banco ha contratado el seguro de cobertura como es debido, seguirá ganando lo mismo aunque suba el precio del dinero.
  20. #14 si para ti lo importante es que sea predecible, adelante, para mi lo importante es que sea lo más bajo posible.
  21. #11 pocas hipotecas nuevas?
    según donde, yo veo la zona norte de madrid (alcobendas, etc) plagadas de grúas, y no están quietas precisamente
  22. #13 si va a subir el Euribor, y está tan claro, por qué iban a querer que nos fuésemos a tipos fijos? es un contrasentido. Mejor incitarnos a firmar variable, para luego cuando suban, sangrarnos.

    a mi me tiene pinta más bien de "que viene el lobo que viene el lobo, firma un 2,5%!!!!" para que luego sea que saben que esto no levantará del 1% en 10 o 15 años. nos acercamos a una japonización del mercado bancario
  23. #6 #8 No seamos alarmistas, a ver si va a ser que simplemente están trasponiendo a la legislación española alguna directiva europea. Es lo único que explicaría el que se haga una ley que aparentemente va contra los intereses de la banca. ;)
  24. #13 Y si va a subir el euribor, lo lógico no sería no pasar a nadie a fijo?
  25. #23 de hecho yo espero firmar mi próxima hipoteca a variable, y si queréis en 30 años volvemos a hablar a ver qué tal... :troll:
  26. ING está ofreciendo una hipoteca mixta: Los 10 primeros años, interés fijo al 2%. Después Euribor + 1%

    Con esas condiciones, lo lógico sería pensar que el Euribor durante los próximos 10 años estará bastante estable y después de esos 10 años será cuando los bancos te crujan, así que parece que a medio plazo pudiese interesar algo variable
  27. #18 también me he convencido de que los cuñaos han crecido como setas.
  28. Lo recomendado es siempre hacer lo contrario a lo que diga el gobierno.
    Sobre todo Guindos y Montoro.
  29. #14 sí que tienen idea acerca de cómo será el futuro económico, y bien que lo saben.. Expoliamos, quebramos y nos rescatan con pasta pública. Ese era el plan. Nunca menosprecies a un enemigo
  30. #29 Tu abras que eres un profesional :roll:
  31. #32 Sorpréndeme con tu graduado o máster en económicas, por favor. O simplemente con tu graduado escolar, porque ni de escribir bien puedes dar lecciones.
  32. #2 Lo excepcional sería que hubiesen hecho lo mismo con el procedimiento inverso (de fijo a variable)
  33. #24 Llevamos desde 2007 intentando no ser alarmistas y dejando pasar casos alarmantes. Estoy de acuerdo en que hay que tener cautela, yo no me fío de lo uno ni de lo otro hasta que las condiciones se pongan sobre la mesa.
  34. #19 El precio del dinero sube cuando le interesa a los bancos. Para ellos eso no es un riesgo.
  35. #8 Para la banca, en el caso de hipotecas, 5 años es un suspiro. Las previsiones las hacen a más largo recorrido. La mayoría de las hipotecas se pagan en 10-12 años, pero también son muchos los que aguantan los 25 ó 30 años firmados. Y eso que ahora las nuevas no desgravan en el IRPF.

    Yo, p.e., soy de los que podrían liquidarla ya, pero me compensa pagar 300 euros de intereses al año, porque luego me desgravo el máximo (9.000€) y hacienda me devuelve 1300 euros. Ding, ding, ding.
  36. #36 Ahí le has dado. El precio del dinero no va a subir por encima de lo que están pagando las hipotecas fijas. Las variables les da igual, porque si sube el precio del dinero, sube el euribor.
  37. Bonificará los costes notariales al 90%? Pero esos gastos no se dijo que eran obligación de los bancos? Les vamos a pagar el sueldo a sus amigos notarios?

    Ya me imagino la cantidad de notas simples que van a pedir de más...

    (Perdón por no abrir con signos de interrogación)
  38. #28 La contrataría si fuese al revés. 10 años a variable y luego fijo.
  39. Ahora que el euribor está cerca del 0% y sin perspectivas de subir en una buena temporada, te dan todas las facilidades para que te cambies a una fija. ¿Siguen ofreciendo a euribor + x% como antes?
  40. #28 Eso mismo pienso yo. Está claro que los banco, como todas las empresas su principal interés es obtener beneficios.
  41. #27 A alguien muy cercano le han ofrecido un 2% fijo, que podría bajar al 1.7% cumpliendo un par de condiciones extras. Echa números...
    En mi caso tengo variable 0.4%+euribor. No cambio a fijo ni loco.
  42. #44 0.4%+euribor? pues será de hace tiempo ya...
    de todas maneras si el banco te da un 2% fijo, es que no subirá del 1,5% en años
  43. A ver, esto es como todo. Habrá gente a la que le pueda interesar una cosa u otra. En mi caso me he metido en una hipoteca a tipo fijo del 2,45% a 30 años. La diferencia con la mejor hipoteca de renta variable a 30 años era de unos 60€ al mes, echando cuentas al final nos decimos el tipo fijo, ya que el de tipo variable en 30 años no va a bajar, pase lo que pase, ya está el euribor está al 0%, la única opción posible es que suba. En cambio la cuota fija siempre va a ser la misma y debido a la inflación y alguna mejora en el sueldo (que muy mal se tiene que dar para que en 30 años siga cobrando lo mismo o menos) esa cuota en proporción será menor. El caso es que con estas cosas nunca se sabe y sólo el tiempo puede decir si es una buena o mala decisión.
    Otra cosa es que cuando el euribor suba también van a subir las hipotecas de tipo fijo y el cambio pocas veces va a salir rentable.
  44. #45 hombre, algo de truco hay. Hace unos 14 años y gracias a un convenio del banco con la empresa en la que trabajo.
  45. #28 los 10 primeros años de la hipoteca escuando más intereses pagas, te interesa lo más bajo posible aunque a futuro sea más alto
  46. #46 hombre, uno que ha hecho números, no es lo habitual por aquí
comentarios cerrados

menéame