edición general
105 meneos
1504 clics

Banda de 2 metros: Historia y Radioaficionados

La banda de radioaficionados de 2 metros es una parte del espectro de radio VHF , que comprende frecuencias que van desde 144 MHz a 148 MHz en la región de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Regiones 2 (Norteamérica y Sudamérica más Hawái) y 3 (Asia y Oceanía) [1] y de 144 MHz a 146 MHz en la Región 1 de la UIT (Europa, África y Rusia).

| etiquetas: banda de 2 metros , radioafición , historia , características
  1. Breiko breiko!!!
  2. #1 Eso era en la banda de 11 metros si no recuerdo mal.
    73's
  3. #1 Alfa bravo charlie
  4. Los globos de radioaficionados transmiten su posición con el sistema APRS en la banda de 2 metros: en.m.wikipedia.org/wiki/Automatic_Packet_Reporting_System (No hay artículo en la wiki en español)
    Una web con mapas y distintos nodos que transmiten con este sistema: aprs.fi
  5. #2 la de 144 es la de 2metros, la de 11 era la de 27Mhz.
    Lo de 2 metros, 11 metros, etc sale del tamaño del dipolo necesario para emitir, es decir, en la frecuencia de 144Mhz era necesario, según los cálculos una antena de 2 metros de longitud
  6. #5 la inversa de la velocidad de la luz
  7. #5 2 metros es la longitud de onda a 144 MHz, y los dipolos para esa banda se suelen construir con la mitad de longitud de onda, 1 metro. Así la impedancia es más cercana a los 75 Ohm típicos de los cables y conectores de radio. De hecho, si se hace un pelín más corta de Lambda/2, se elimina la parte reactiva de la impedancia.
  8. #5 eso es la teoría, pero después tienes antenas como la X510 que tiene más de 5 metros, casi como la 827 de CB
  9. Con la irrupción de los Baofeng, los 2 metros se han convertido en un nido de piratas, la nueva banda ciudadana
  10. No entiendo nada ni de la noticia ni de los comentarios....
  11. #9 mejor que haya piratas que el simple abandono
  12. #1 En el argot Cebeista. Hay radio mas allá de la Banda ciudadana. Que tiempos.
  13. Recuerdo ver la tele en los 90 y las interferencias del radioaficionado del primero. Spm
  14. #10 Jajajajajajaja, en los 90, cuando no había móviles ni Internet la radioafición era una manera de comunicarse. Aquí estuvimos muchos con emisoras y algunos nos especializamos.
  15. #7 iba a comentarlo pero te he leído así que positivo
  16. #5 Me refiero a la expresión "breiko" que era propia de 11 metros, CB (banda ciudadana), no de 2 metros que era banda de radioaficionados.
  17. #11 Si que es cierto que un porcentaje de estos piratas terminan por interesarse realmente por la radioafición y acaban sacándose la licencia.
  18. La banda de 2 metros es popular entre los radioaficionados debido a que la propagación de las señales es muy efectiva a distancias medias, lo que la hace útil para comunicaciones de corto y mediano alcance, como entre estaciones locales y regionales. Además, la banda de 2 metros es utilizada por muchos grupos de emergencia y de servicio público para coordinar sus actividades en caso de desastres naturales o emergencias.
  19. #14 Y en los 60. y en los 70. Y en los 80, que es donde explotó realmente.
  20. #18 escribes igual que chatgpt...:roll:
  21. Me llama la atención que la web del enlace sea sólo un traductor de la wikipedia en inglés.

    Articulo en la wikipedia en inglés: en.wikipedia.org/wiki/2-meter_band
  22. #1 Adelante breiko ;)
  23. #9 ¿Qué leches es un Baofeng? ¿Puedes explicarte un poco más?
  24. #13 Un poco inútil tu vecino. Lo primero que se aprende cuando empiezas ha hacer el burro es como fabricar un filtro para no tener problemas.
  25. #5 Es la longitud de onda. El dipolo (o yagi, o cualquier otro tipo de antena direccional que quieras usar) se diseña en base a eso (longitud de onda).
  26. #7 para un dipolo... Una antena directiva/direccional es otra historia
  27. Yo tuve licencias de clase B y A (indicativos EB7 GVO y EA7 ) hace ya muuuuuuchos anyos.
  28. #7 Todo correcto, pero luego mi transceptor quiere ver 50ohms por favor :troll:

    #24 Un fabricante chino de mierda. El más rancio. Hay muchos. Los japoneses clásicos son Yaesu, ICOM, Kenwood y Alinco. Los chinos están dando duro porque son muy baratos, y porque en digital han apostado por DMR, mientras que los japoneses cada uno con su sistema propio no interoperable porque son estúpidos.

    #Ignore ¿Que? Una persona no autorizada no puede transmitir en bandas de radioaficionado (ni en ningún otra). Ni tú, como radioaficionado legal, puedes hablar con un pirata, o te arriesgas a comerte la sanción tú.
  29. #24 Fabricante chino que sacó walkies por 25€ que operan en la banda de 2m y que se han popularizado entre excursionistas, preppers y aficionados al 4x4. Estos son los que lo están usando de forma ilegal. Por otro lado, un equipo de 2m barato era difícil encontrarlo por menos de 200€, así que Baofeng ha permitido que por muy poco dinero mucha gente se haya acercado a la radioafición.
  30. #21 No lo ocultan, de hecho la web no es más que una interfaz nueva por encima de wikipedia: "This page is based on a Wikipedia article Text is available under the CC BY-SA 4.0 license; additional terms may apply. Images, videos and audio are available under their respective licenses."

    No me parece mal menear artículos interesantes de la wikipedia, pasando por un "embellecedor", ya hacemos más o menos lo mismo con los enlaces a twitter pasando por Thread
  31. #30 La Baofeng también funciona en la banda PMR446 que es la que suelen vender para excursionistas porque no necesita licencia y vienen sin antenas extraíbles, parecen de juguete pero funcionan bastante bien.
    La Baofeng en PMR446 emiten con más potencia y como tiene antena extraíble que puedes cambiar la potencia de emisión y recepción. Normalmente los equipos que no son de radioaficionados no se les puede cambiar la antena para que no creen distorsiones y para que no se salgan de lo permitido en cuanto emisiones. es.m.wikipedia.org/wiki/PMR446
  32. #32 los Baofeng no son legales en la banda PMR, no son PMR, no se pueden usar para transmitir no con licencia ni sin licencia.
  33. #31 No he dicho que lo oculten, pero tampoco es que lo pongan muy claro en ningún sitio. En la página principal ponen 'Leer wikipedia con nuevo diseño'... ¿Son un proyecto de wikimedia? ¿Tienen algo que ver con ellos? A parte del 'aviso legal' de que 'se basan' en la wikipedia, quizá estaría mejor un enlace directo a la página de la wikipedia.

    En el caso de este artículo parece una traducción, no sé si automática, cuando lo tienes también en la wikipedia en castellano (aunque no tan completo).
  34. #33 Pues si. Los Baofeng sirven para la banda de 2 metros y para la banda PMR pero debería ser solo para radioaficionados. Los aparatos sin licencia vienen con una antena más pequeña y que no se pueden cambiar, para que no se pueda modificar la potencia con que emite.
  35. #15 gracias, salao :-D
  36. #27 bueno, el comentario al que respondo habla de dipolos y yo solo hablo de dipolos también. El campo es suficientemente complejo para meternos en esos fregaos en comentarios ;)
  37. #29 para eso se inventaron los baluns ¿no? :-D

    Anda, que como quieras conectar un dipolo doblado con sus maravillosos 300 Ohm directamente al transceptor de 50R, vas apañao xD
  38. #37 totalmente de acuerdo
  39. #38 Los radioaficionados de verdad conectamos directamente el cable de escalerilla al conector PL. Con dos cojones.

    Eso si no ponemos un random wire y a tomar por culo. Si mis pasos finales no aguantan una impedancia de 10.000 ohms el problema es de ellos por ser unos parguelas y necesitar un acoplador, no mio.
  40. #40 yo que no soy radioaficionado pero trabajo con frecuencias altas y a veces con potencias elevadas, un impedance mismatch me da pesadillas. El amplificador RF de 100W que revienta porque lo conectan a una carga no adaptada, o la placa que transmite a 10 Gbps que tiene un diagrama de ojos mierdoso porque no hay control de impedancias para las microstrips/striplines.

    Y como toca medir las cosas de vez en cuando, el analizador de redes quiere cosas adaptadas, si no, pues te enseña cosas feas :-P
  41. #4 Para mejorarlo... www.cnsp-inc.com/ son una peña especializada en hacer globos de gran altura... y que dan unas cuantas vueltas al globo, creo que han llegado a dar hasta 7 vueltas. Al principio señalizaban en APRS y han ido añadiendo más chismes a los vuelos.
    Estos días, con el rollo de los globos chinos, me estaba partiendo el eje, pensando que a lo mejor se podría tratar de un globo de estos.
    Esto es de un vuelo anterior... que se perdió después de pasar las Canarias, pero ya llevaba un par de vueltas.
    aprs.fi/#!mt=roadmap&z=10&call=a/K6RPT-12&timerange=604800
  42. #34 Al pie de la página aparecen los términos legales
    hmong.es/terms
  43. #42 Coño pues mañana voy a buscarlo. A qué profundidad crees que está?
  44. #43 como si aclarasen algo...
comentarios cerrados

menéame