edición general
45 meneos
1010 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bandas tributo, más que una moda rentable

Los grupos que homenajean a la música de otros están en auge y llenan salas en todo el país, mientras a muchas formaciones con material original les cuesta hacerse un nombre y meter un mínimo de gente en su concierto. Damos voz a cuatro ejemplos de esta opción musical: "Los músicos han encontrado una interesante salida laboral".

| etiquetas: «bandas , tributo» , «música» , «cultura»
  1. Y los tributo casi siempre son de bandas extranjeras. Es la misma fórmula que usan las orquestas de los pueblos, pero sin tener que irte a villaconejo de arriba a aguantar borrachos subnormales hasta las 4 de la mañana.
    Hay poca chicha musical en este país, y no me extraña. Solo se fomenta la mierda (reguetonto, trap, cursiladas poperas...).

    A la gente le gusta lo que se conoce, lo que puede cantar y bailar. Siempre da bajona ir a ver tocar a unos colegas, y que la banda de antes sean unos llorones llenos de canciones de "amor" lentas que te hacen cagar.
    Son pocos en este país los ávidos por ir a ver bandas nuevas a ver "qué se encuentran". Da bastante pereza y bajona ir a ver la banda de un amigo y tener que comerte al grupo que va antes que son una panda de llorones cuyas canciones son la mitad sobre el puto amor.

    Muchos grupos no se comen un torrado porque se empeñan en "inspirarse" en bandas ya consolidadas en un tipo de estilo. No te vas a hacer de oro volviendo a tocar el mismo estilo hard rockero que ha hecho AC/DC, o porque lo que tocan parece todo igual (death metal).

    En España solamente he visto a unos tíos tocar algo distinto y variar. No recuerdo el nombre, sé que eran de Barcelona y que tocaban un rollo de rock progresivo muy variado, muy chulo y de mucha calidad.
    Pero antes que ellos habré visto 20 bandas distintas, y cada una peor que la anterior repitiendo fórmulas ya trilladas.
  2. Los tengo vetados, puta ranciedad
  3. Yo era totalmente contrario a los tributos pero tengo que reconocer que asistí a uno que me ha marcado: Tubular Tribute.
    El grupo lo clava tan bien que es tan bueno como el mismísimo Mike Oldfield. Si tenéis la ocasión os recomiendo que vayáis a verlo.
  4. Es una lástima que la creatividad se esté perdiendo, pero lo que más lástima da es que estos grupos tengan más relevancia que un cojón de grupos que se tienen que conformar en tocar en unos cuantos bares y pueblos (en muchas ocasiones, o la mayoría, de gratis), para que al final no lleguen a ningún lado, no porque no tengan calidad, porque hay grupos de rock y metal que no los conoce nadie, pero son la puta ostia, sino porque el mercado manda, y los organizadores (que sacan tajada de ello) saben que van a sacar más trayendo por el mismo precio a la banda tributo de Megadeth que al grupo thrash de algún barrio de Madrid.

    P.D.: no obstante, aún así será mejor que escuchar cualquier mierda tipo Pablo Alborán que ocupe los escenarios de los pueblos en las verbenas venideras.
  5. Parece mentira cómo el rock ha ido desapareciendo de la música. Está claro que la aparición del hip hop nos ha traído una nueva variedad musical pero actualmente solo se hacen sub-productos basados en él como el odioso trap. El pop siempre ha estado ahí toda la vida siendo música simplona pero muy comercial. Lo que me REPATEA es que 5 tíos que ensayan y se compenetran para que el grupo suene al menos coordinado es tachado de hacer música de dinosaurios por el niño rata odioso que pone un sampler cutre y elimina frecuencias! (es lo que hace un vocoder) para hacer su asquerosa canción de trap que lo peta en todos lados.

    Mención aparte a todos los blockbuster que hacen remakes de canciones míticas de rock y es o porque ahora no se hace una mierda o porque las originales no tienen punch >:-( :ffu:
  6. Hasta los putos cojones de los tributos a Queen, que cosa mas cansina

    #5 pues los festivales están llenando año si y año también, Resu, Hellfest, Wacken etc
  7. En UK hay un festival llamado Glastonbudget solo de bandas tributo
    www.glastonbudget.org/
  8. No los soporto, lo siento...con todo el respeto a quienes lo hacen porque tienen que comer, pero no los soporto. Y no voy a esos bolos. Con todo el respeto de nuevo, pero yo no pago por eso.
  9. La de Queen, "God save the Queen", es brutal.
    No os la perdais, en serio, es lo mas cercano q vais a estar nunca de ir a un concierto de Queen.

    Yo llevo 6 años seguidos viendolos cuando vienen a mi ciudad, y merece mucho la pena.
  10. #9 entre esos y demás tributos de Queen, RockFM y ahora no se que periodico saca la discografía van a conseguir que Mercury muera de hastío y no de sida
  11. #1 Taburete? :troll:
  12. #10 Bueno, estos son muy buenos, merecen la pena.
    Yo tuve la desgracia de no poder ver nunca a los originales en directo (era muy crio la ultima vez q estuvieron aqui, en Barcelona), y estos son muy muy dignos.
  13. #1 Busca un poco y encontrarás bandas españolas de todo tipo de estilos cojonudas. Si me hablas de pop y pop-rock, ya no sé porque es un estilo que no suelo escuchar
  14. #10 Dices QueenFM? xD
  15. #14 que sopor de gente
  16. #15 Ya, pero ahora mismo no hay nada mejor (que yo sepa) en la radio. Y todo el día puesta la emisora, claro...
  17. #16 Radio3 :-)
  18. Los Gramones!! Yeah!!
    Bueno, y las versiones de Gigatron y el Reno renardo.
  19. Es bastante triste no tener talento para hacer tus propias canciones y tener que acudir a imitar a otro para que la gente vaya a tus conciertos.
    A mi sinceramente me daría vergüenza intentar ganar dinero haciéndome pasar por alguien que no soy. Si lo hicieran gratis lo veo bien, pero intentar ganar dinero es caer muy bajo.

    Además sabes que la gente que va a ir al concierto no va a verte a ti, sino que te ve como un imitador de otra persona.
  20. #9 No puedo estar más de acuerdo contigo. Estuve en concierto suyo hace escasos seis meses y puedo decirte con total convencimiento que tanto yo como las miles de personas que los vimos, éramos incrédulos y extasiados muy conscientes de estar en un concierto al 99% de Queen. Y no lo digo de broma. Ahí están los videos den youtube para que no sepa de que estamos hablando, e incluso, son capaces de superar al original tocando Bohemian Rhapsody en directo sin intervención de efectos, algo que queen no podía hacer porque una parte de los coros era únicamente la voz de Freddy.

    Es más, los componentes de esta banda, siempre se han movido en el terreno de la humildad. También son fans, y probando vieron que clavaban algunas canciones y decicieron que los millones de fans en todo el mundo se merecían seguir disfrutando de su grupo favorito (Queen) en vivo.

    Hay muchas bandas tributo, pero es increible que vayas a ver una en la que fantasía y realidad se fusionen hasta el punto que creas, sinceramente y dando 0 concesiones, estar ante un concierto de Queen auténtico o incluso no lo eches de menos. Y eso sólo se consigue con un trabajo brutal y con un talento parejo.

    Deseando que vuelvan para volver a ir a verlos. Como les decía a unos jóvenes que también vinieron, hemos tenido mala suerte porque en "nuestra época" Queen ya no estaba activo, pero hemos tenido mucha suerte con respecto a lo que vendrá porque este grupo homenaje sí lo está...
  21. #9 #20 Si habláis de "Dios salve a la reina", son argentinos y son cojonudos. Creo que los he visto 3 veces ya en concierto y cada vez son mejores. La última vez fue en el 2014 en Luxemburgo y se me saltaron las lágrimas
  22. Tributo=Muerte de la Música y la creatividad. Seguid, seguid alimentando eso, luego os quejaréis.
  23. #1 Te recomienda Iberia Sumergida, unos madrileños que hacen tributo a Héroes del Silencio www.youtube.com/watch?v=l8zvwt8LMos
  24. A mi lo que me toca los cojones es que ahora salgan fans de Queen hasta de debajo de las piedras. ¿Dónde estabais hace 5 años?
  25. #21 A mí también. Y joder, ver a gente millenial a mi lado, que ni siquiera habían visto en TV anunciado en el telediario el concierto en Barcelona del 86, y verlos tatarear (medio mal más bien) las canciones... quizás fue más increíble aún.

    En mi época ser de Queen era ser rarito. El grupo del "cantante mariquita" en un mundo en el que había decenas de grupos heavys dando caña, entre otros muchos estilos. No puedo describir con palabras lo que uno siente, tanto en la música como en tantas otras cosas (superheroes, por ejemplo, el anime...), que aquello que parecía importante y "cañero" en su momento ha sido olvidado por la historia y aquello que nos gustaba a los raritos porque era un pasote de verdad y la sociedad estaba loca y no se daba cuenta ha conformado el mundo del futuro y ha sido puesto en el jodido pedestal que se ha merecido siempre. Joder, es para sentirse orgulloso del acierto que tuvo uno, y de las generaciones de hoy en día... :-)
  26. #4 Frank Zappa explicó muy bien hace unos cuantos años cómo hemos llegado a la decadencia musical que estamos viviendo ahora youtu.be/QpDNT3qSAhU
  27. #17 para mi es la mejor emisora!!
  28. #3 Justo iba a poner eso mismo, los vi hace unos meses en Avilés y fue ACOJONANTE...100% recomendados.
  29. Falta de creatividad y forma de ganar pasta sin esforzarse mucho.
  30. #24 Lo mismo que hace 10 o 20 años llorando la desaparición de uno de los mejores grupos con canciones inolvidables
  31. #21 si tienes ocasion no te pierdas un concierto de Brit Floyd, tribute de PinkFloyd.
  32. #19 Entonces que opinas de las grandes sinfonicas intepretando a grandes clasicos?
  33. #32 Apuntado. Estuve en un tributo de Pink Floyd en Estocolmo, pero no me acuerdo de quién. Estuvo con un amigo y los dos disfrutamos como niños pequeños.
  34. #26 Yo nací en los 80. Tengo una cultura de niño de los 80 y he sido medio heavy. Es decir, mi gusto por la música y mi forma de ser formaba parte de la cultura heavy, aunque rara vez vestía como tal. Y de hecho no era raro verme por las zonas y bares heavys vestido de semi-pijo, con mi camisa, pantalón y zapatos (y lo mejor de todo es que los verdaderos heavys pasaban de mi forma de vestir :-D; pero ahí estaba yo a grito de "rojo, sangre, un color muy nacional", en pleno concierto, con mi camisa, pantalón, en primera línea, en el bolo, y la gente haciéndome hueco. Benditos tiempos jóvnees :-) )
    Yo es que soy mucho de música de mi padre -quizás avanzado para su tiempo- Queen, Wham - otro mariquita-, U2, algo de Guns 'n roses... Pero en mi época, el hecho de gustarte Queen no suponía problema por ser "mariquita", si no por el tipo de música.
  35. Os imaginais que cuando empezaban Queen hubieran tenido problemas para tocar porque las salas sólo programasen tributos a los Beatles? a lo mejor se hubieran disuelto y no sabríamos ni quienes son... Pues eso es lo que está pasando hoy en dia. No es que no haya talento, es que no lo quereis ver.
  36. #19 Nadie se hace pasar por alguien que no son: Tanto músicos como asistentes tenemos claro que no estamos viendo a "los de verdad". Es muy diferente a ver a la banda original, sobre todo cuando se tratan de grupos que arrastran miles de fans y están obligados a dar conciertos en sitios enormes (campos de futbol, plazas de toros) donde, por mucha potencia que pongas, la acústica suele ser bastante mala. En ocasiones prefiero ver a una banda tributo en una sala pequeña y tenerlos cerca, que ir a un mega evento en el que los veo de lejos y pagando 10 veces más. ¿Que los originales tienen más mérito, y tocan mejor? Indudable. Pero en ocasiones, prima la cercanía.
comentarios cerrados

menéame