edición general
718 meneos
11454 clics
Barato, silencioso y fácil de conducir

Barato, silencioso y fácil de conducir

El dueño del primer taxi eléctrico de España asegura que el balance de los dos primeros meses de uso del vehículo es "positivo cien por cien"

| etiquetas: taxi , eléctrico
347 371 2 K 506 mnm
347 371 2 K 506 mnm
Comentarios destacados:                        
#6 #1 Todo son ventajas , te esta hablando un hombre que ha pasado de gastarse 400 € a gastar 40 € al mes , son unos 350 al mes aproximadamente , que a la larga son 4200 al año , con una batería garantizada por el fabricante durante 5 años , lo que suma un total de 21000 € .

El cambio de batería se estima en unos 6000-7000 euros en estos coches (con su garantía durante 5 años) , esto x no hablar que de aquí a mediados de década se estima que baje aproximadamente a 1000€ (dejémoslo en 2000 o 3000 o 4000 si quieres) , las cuentas salen , si o si .

Por otra parte , recalcar la necesidad de que nuestros coches / vehículos dejen de contaminar , nos estamos cargando el mundo por la emisión de gases en gran medida (talas ilegales , uso de material radiactivo y un largo etc... al margen) , así que todo lo que sea potenciar este tipo de vehículos es bueno para todos y para cada uno .

De todas formas el rey de reyes debería de ser la bicicleta desde mi punto de vista , x lo menos para desplazamientos urbanos medios , como son la grandísima mayoría en España . Gasto 0 ,sostenibilidad asociada , y beneficio para tu salud .
«12
  1. Lo que necesita el mercado es precisamente eso, opinones de profesionales del "asiento", que son lo que al final hacen cientos de miles de km. De su experiencia darán buena cuenta los demás a la hora de adquirir uno. Cuando le toque el cambio de batería...ya podrá hacer números de nuevo, pero ya no serán tan bonitos.
  2. #1 Estos son los primeros coches eléctricos que se comercializan. Es cuestión de tiempo que tengan más autonomía y que sean más baratos.
  3. Supongo que poco a poco los taxistas irán adoptando estos coches. En mi ciudad hay ya muchos taxis toyota prius y otros modelos hibridos, creo que los ayuntamientos deberían potenciar que los taxis que operan en su ciudad fueran todos eléctricos.
  4. El ahorro como que lo merece a pesar de la autonomía. Eso sin contar las NO emisiones, claro.
  5. Es precisamente en los coches para servicios urbanos como los taxis o coches municipales, dónde más se suele incidir en el tema de eléctricos o coches de gas, porque es donde más se podría rentabilizar su uso (ahorro a medio y largo plazo), como ocurrió con el boom de los híbridos en los taxis.


    Algunos ejemplos

    Shenzhen cambiará su flota de autobuses y taxis por eléctricos
    www.motorpasionfuturo.com/coches-electricos/shenzhen-cambiara-su-flota

    Los taxis eléctricos arrancan en DF
    www.cnnexpansion.com/economia/2011/09/28/taxis-electricos-arrancan-en-

    Taxis eléctricos de Volkswagen para Itália
    enchufalo.es/taxis-electricos-de-volkswagen-para-italia

    Taxis y autobuses más limpios
    blogs.elpais.com/coche-electrico/2011/03/taxis-autobuses-mas-limpios.h
  6. #1 Todo son ventajas , te esta hablando un hombre que ha pasado de gastarse 400 € a gastar 40 € al mes , son unos 350 al mes aproximadamente , que a la larga son 4200 al año , con una batería garantizada por el fabricante durante 5 años , lo que suma un total de 21000 € .

    El cambio de batería se estima en unos 6000-7000 euros en estos coches (con su garantía durante 5 años) , esto x no hablar que de aquí a mediados de década se estima que baje aproximadamente a 1000€ (dejémoslo en 2000 o 3000 o 4000 si quieres) , las cuentas salen , si o si .

    Por otra parte , recalcar la necesidad de que nuestros coches / vehículos dejen de contaminar , nos estamos cargando el mundo por la emisión de gases en gran medida (talas ilegales , uso de material radiactivo y un largo etc... al margen) , así que todo lo que sea potenciar este tipo de vehículos es bueno para todos y para cada uno .

    De todas formas el rey de reyes debería de ser la bicicleta desde mi punto de vista , x lo menos para desplazamientos urbanos medios , como son la grandísima mayoría en España . Gasto 0 ,sostenibilidad asociada , y beneficio para tu salud .
  7. A ver si ponemos en marxa ideas como esta y apostamos en serio por la sostenibilidad, que no sean todo palabras.
  8. #3 Es que el Prius es un cochazo (independientemente de que sea híbrido). Yo también los veo cada vez más a la gente y como taxis
  9. "Antes gastaba unos 400 euros al mes en gasolina y ahora alrededor de 40 euros en electricidad"
    Una maravilla, al menos hasta que el Gobierno se invente algún impuesto compensatorio nuevo a la electricidad :-(
  10. #9 Curioso que nuestros ex-presis estén "asesorando" hidroléctricas como Gas Natural y Endesa ;)
  11. #1 La patente de las baterias de niquel hidruro metálico creo que expira en 2013, si se ponen las pilas (nunca mejor dicho) y en vez de caras baterias de polímero de litio empiezan a usar de esas habrá un gran cambio, que aunque "solo" tienen la mitad de capacidad que las de polímero a mismo peso son diez o más veces mas baratas.
  12. Siguen siendo caros para la mayoría de conductores. Hay que hacer muchos kilómetros para compensar el precio.
  13. #6 a mí lo que me sorprende es que las bicicletas tdv sean legales en España.
  14. Por fin Valladolid sale en prensa por algo bueno (yo vivo aquí desde hace 12 años) y no por el garrulo del alcalde.

    Un aplauso al taxista y que cunda el ejemplo.
  15. #6 Una de las cosas que no se habla es la contaminación atmosférica. Las grandes ciudades a causa del tráfico de coches se convierten el aire que respiramos en perjudicial para la salud, la cantidad de micropartículas y gases tóxicos bajan nuestra calidad y esperanza de vida.
  16. Esto del coche eléctrico está de maravilla, pero a mi me asalta una duda, ¿se producirá una bajada del precio de la energía eléctrica o en cambio, debido a la dependencia absoluta que tiene el mundo a las energías convencionales para la producción de electricidad y su progresivo y cada vez más rápido agotamiento, tendremos un precio más elevado? No lo sé, pero creo también que si lo miramos medioambientalmente, al uso del coche eléctrico se le debe añadir investigación sobre la generación de electricidad mediante energías inagotables y limpias. Es fácil decirlo y muy difícil aplicarlo, pero oye, se ha inventado el coche eléctrico y rentable, creo que hay que intentarlo.
  17. Póngame 10.000 :troll:
  18. Si, una maravilla...para un taxista o para una persona que haga tantos kilometros como el. Porque 30.000 eurazos para ese coche de 110 caballos tipo utilitario...cuanto valdria un gasoil "igual"? 15.000 euros? y 15.000 euros en gasoil, a 1,3€ el litro, 11.538 litros, para un consumo de 7 l/100 km, 164.800 km en 10 años = habria que hacer un minimo de 16.480 Km al año para que fuera "lo comido por lo servido", sin aumentar el precio del gasoil y teniendo en cuenta que alos 10 años hay que cambiar las baterias...no se, no se, por numeros (dinero y kilometros) habría que hacer bastantes...otra cosa es el no contaminar, etc, etc...
  19. #19 Es evidente que el apostar por el coche eléctrico implica gastar más, pero porque el que lo compra ve más ventajas que desventajas y porque puede claro. Esperemos que sea cuestión de tiempo la bajada de precios aunque seguramente tardará mucho en llegar al ejemplo del gasoil que mencionas.
  20. #6 Y eso que no le aplicaste las subidas a la gasolina durante 5 años.
  21. Yo no he probado conducir un coche eléctrico pero sí un Opel Corsa. Os puedo decir que es muy barato, cómodo y e una gran satisfacción conducirlo. Te sientes especial. Además hay unas ofertas espectaculares. Mirad y comprad que ahora que hay muchísimas ofertas por Meneame podeis encontrar alguna ganga fijo. www.meneame.net/story/vendo-opel-corsa-buen-estado
  22. #17 A mi me asaltan otras dudas. Sin poner en cuestión la eficiencia del coche eléctrico, pongámonos en el escenario hipotético de que el 20% de vehículos de España pasan a ser eléctricos mañana mismo.

    - ¿El precio que pagaríamos por la electricidad sería el mismo?
    - ¿La infraestructura de la red eléctrica actual soportaría la carga de vehículos, por ejemplo digamos que, por la noche?
    - ¿Se cubriría la demanda eléctrica con la potencia de generación eléctrica actual?
  23. Personalmente le sigo sin ver futuro como sustituto del utilitario...

    El taxista este pq esta solo, ok, pero de donde mojojones saca una ciudad pequeña electricidad para cargar, simultaneamente, 1000 coches? Pero sabeis la brutalidad que aumentaria el consumo de la ciudad? ya no es 'crear la electricidad' sino 'llevarla', que creeis? que red electrica funciona al 25%?...
  24. #11 Serán más baratas, tienen la mitad de capacidad, y encima tienen efecto memoria.. no se yo.
  25. #4 Bueno, las emisiones son las del mix eléctrico y las hay. Lo de decir que no hay emisiones tiene sentido si el mix eléctrico es 100% o casi 100% renovable. Sino a quien haces un favor en realidad es a las plantas convencionales.

    Tal como está montado el sistema las renovables generan cuando pueden generar. Si se añade consumo este nunca viene de las renovables, sino de las contaminantes, así que incluso dandoles las emisiones del mix, le hacemos un favor. Según como lo mires las emisiones son mucho más que las del mix.
  26. #11 Lo importante es aquí la capacidad específica de la batería. Es decir, los kWh/kg. Si este no fuera el problema, hace tiempo estaría solucionado con las flow batteries. Se llenaría el coche con un líquido como la gasolina y sería eléctrico (de este líquido se extrae la electricidad). Luego cuando se acaba, se descarga el líquido (que se recarga) y se vierte el nuevo recargado.
    Parece genial el sistema ¿no?

    ¿Problema? La capacidad específica de las flow batteries es de risa. +capacidad específica = +autonomía y ese es uno de los problemas a solucionar.
  27. #5 Aquí se podría añadir a los habitantes de las islas, las Baleares o Canarias. Ahí también tiene mucho sentido para la mayoría.

    De hecho para mi, que me paso meses sin hacer más de 100Km al día, tiene total sentido. Tengo parking y se puede recargar por la noche en casa. Y con lo que me ahorro, para tres o cuatro días al año que no me sirve, me alquilo un coche con motor de explosión.
  28. #6 Lo de la bicicleta depende de lo que comas, se de alguno que después lo que come más le valía andar en coche xD

    De todas formas no todas las ciudades son llanas como para que andar en bici sea apto para todos, en la mia asfixiaría cualquiera no acostumbrado moviendote solo por el centro.
  29. #19 No es un utilitario te equivocas. Es un coche familiar, muy amplio, muy cómodo y comparable para que te hagas una idea al prius.
    Yo lo he probado. Me hice unos 30 km con él y es alucinante lo bien que se conduce sobretodo por la suavidad de la única marcha con su par motor casi constante.
    Lo que más me llamó la atención fue exactamente eso. Que es un coche muy grande cuando te esperas algo tipo smart para los primeros eléctricos.
    Lo segundo es que el coche te invita a pensar en eficiencia. Ves los kilometros que te quedan de autonomia en grande. En cuanto pones el AC te bajan unos 10km. Cuando aceleras brusco y vas en marcha potente (tienes dos tipos, potente y eco) tambien bajan más rapido y cuando cambias a la eco, que acelera poco a poco, te suben...
    este cambio se trata de hacerlo cada vez que lo necesitas (se puede hacer en cualquier momento y es instantaneo) asi que por ejemplo en un adelantamiento podrías cambiar en medio sin tirón ni nada.
  30. #19 El confort que aporta un coche silencioso y sin vibraciones vale más que unos caballos extra
  31. La verdad es que es un artículo muy interesante en mi opinión, además desde el punto de vista de un taxista que de estos temas de coche y demás (que no de conducción) saben bastante.

    Parece que no muy lejos habrá un cambio de modelo de mercado, al menos para la ciudad...
  32. siempre he pensado que los coches electricos son limpios para las ciudades y lo son comparados con los de combustion. Pero por otra parte no dejan de mandar la contaminacion a otras zonas. Y en cierto modo pensar que los electricos son el futuro y estar en contra de la nuclear es un poco WTF, al menos implica un debate complejo....
  33. #31 se refiere a que ya no tienes: cambios de marchas, embrague, carburador, bujias, consumo de aceite, cilindros... Todas esas cosas que son de un motor de explosión las eliminas, las averías bajarán una barbaridad, el mantenimiento se abarata otro tanto. El seguro bajará también por lo mismo.

    Además es muy limpio. Tienes la mitad de suciedad en el coche, no hay grasa y mierda por todos lados. Cuando me dieron la manguera de recarga la cogí con el típico asco de las que coges en la gasolinera y luego me di cuenta de la tonteria qaue estaba haciendo ya que estaba perfectamente limpia como el cargador de tu movil.
  34. "Mientras conduce su Nissan Leaf, un vehículo sorprendentemente silencioso (cuando está parado no hace ningún ruido)"

    En serio????!!!!! el mio cuando está parado canta por soleares ¬¬ ¬¬ ¬¬
  35. #26 Sí, pero como sabes, es mucho más eficiente quemar gas en una central de ciclo combinado que gasolina en el motor de un coche.

    Por otro lado, se perdería el miedo a aumentar el número de renovables (especialmente eólica) por su inestabilidad, porque se sabría que en cualquier caso se aprovecharía toda (más demanda de energía -> más capacidad para aumentar este tipo de renovables)

    Un saludo :-)
  36. #13 ¿Bicicletas tdv? ¿qué marca de bicicletas es esa? {huy}

    #36 Será que tienes algún sistema start&stop [1] por que el mío, te aseguro, que parado y con el motor en marcha (obviamente) hace bastante ruido.

    [1] en.wikipedia.org/wiki/Start-stop_system
  37. #36 Pues al mío cuando está parado se le oye el motor en ralentí... :-P
  38. #39 cada día se aprende algo nuevo!
  39. #39 Si no estoy equivocado es marca SMS, es decir, que se ha comido 4 letras: 'todavía' he entendido yo.

    Un saludo ;)
  40. #39 #40 y #42 No me digais que tengo q sacaros el cartel de ironía como en Big Bang :palm:
  41. Según Gallir este coche no existe, porque no lo permite la física.
  42. #23 El problema de la eléctrica es almacenar, no generar, generar es muy fácil. Por las noches, hay muchas autopistas que tienen muchísima luz porque no puedes parar el consumo de electricidad de golpe, y se crea excedente. Si de verdad necesitáramos genera energía de golpe para ser consumida lo conseguiríamos sin problemas.

    #45 Gallir dijo que no existe para grandes recorridos, no que no se pueda hacer 120km de autonomía.
  43. Vaya campaña que hay montada ultimamente con el Nisan Leaf. Que pasa que no hay otros coches electricos con caracteristicas similares.

    Estoy seguro de que es un cacharro super guapo, pero creo que la compra de este super cacharro deberia recibir menos subvenciones del dinero de todos. Que utilicen ese dinero en poner mas enchufes para cargarlos.

    www.meneame.net/search.php?q=leaf

    Nissan entrega la primera unidad de su coche eléctrico imagen
    www.meneame.net/story/nissan-entrega-primeraunidad-coche-eletrico

    Un caso práctico: ¿cuánto se tarda en cargar el Nissan Leaf? (coche eléctrico)
    www.meneame.net/story/caso-practico-cuanto-tarda-cargar-nissan-leaf-co

    Mi primera vez con un eléctrico vídeo
    www.meneame.net/story/primera-vez-electrico

    Nissan Leaf, 24 horas de electrizante miniprueba
    www.meneame.net/story/nissan-leaf-24-horas-electrizante-miniprueba
  44. #4 Y la reducción de la importación de petroleo, que ayuda a reducir una balanza de pagos nacional deficitaria.
  45. #34 No manda exactamente la contaminación a otras zonas. Veamos, se sabe que la energía hay que generarla de algún modo/forma; ya sea nuclear, solar, eólica o a combustión. Lo que la gente no se da cuenta es que no tiene el mismo rendimiento una central eléctrica que un coche; a misma cantidad de combustible, una central genera mucha más electricidad, y ya con eso causas muchas menos emisiones. Lo del rendimiento de un generador se da en la ESO, ¿eh?
  46. #38 Yo soy bastante reticente en empezar la casa por el tejado, porque al final lo que tendremos son los ciclos combinados que pasarán de generar del 30% de su capacidad (por debajo están) a más y nadie movera un dedo, porque esa era la intención de frenar las renovables y promocionar el coche eléctrico: conseguir que arrancaran los ciclos combinados.

    Creo que primero son las renovables y luego los eléctricos, no al revés. Ojo, no se me malinterprete. Probablemente mi próximo coche sea eléctrico puro por lo mismo que se describe en este artículo.
  47. #37 Desde luego las eléctricas son unas visionarias... están subiendo brutalmente el coste de la luz (y presionando para hacerlo aún más) justo cuando se están popularizando los vehículos eléctricos, yo no creo en las casualidades y el que antes hayan "tragado" y ahora no.... Ya se inventarán algún impuesto o subida que haga que el "consumo" sea como cuando la gasolina tenía un precio "normal" (antes que se "liberalizara/oligoliara") o más.

    Por otra parte, preveo un catacrack de los gordos en los talleres, sobre todo los de barrio. A ver de qué van a vivir con unos coches que sólo hay que cambiarles consumibles como ruedas, pastillas o filtros, y cualquier otra avería tienen que pasar obligatoriamente por concesionario oficial...

    Y otra cosa es la infraestructura: o inviertes un dineral en instalaciones eléctricas en los garajes comunitarios (y a ver quién paga eso) o para la gente de a pie sería inviable... bueno, podría servir de "incentivo" en los centros comerciales y demás que ofrecieran recargas a precio reducido o incluido en el ticket del parking. Veremos a ver...
  48. Y en una comunidad de vecinos, ¿cómo lo enchufas en el párking comunitario? ¿Alguien sabe si habrá algún tipo de ayudas para eso?
  49. #35 se refiere a que ya no tienes: cambios de marchas, embrague, carburador, bujias, consumo de aceite, cilindros... Todas esas cosas que son de un motor de explosión las eliminas, las averías bajarán una barbaridad, el mantenimiento se abarata otro tanto. El seguro bajará también por lo mismo.

    Bueno... lo que mas se jode en los coches son las partes electricas... Ademas, el seguro NO depende EN ABSOLUTO de las averias... depende de cosas como tu edad, si eres hombre o mujer, numero de kilometros al año, partes que has dado ultimamente... esas cosas...

    Lo que no entiendo es, siendo necesaria la potencia que tengo contratada en mi casa para cargar un coche en varias horas... si yo tengo que cargar mi coche, como poco doblare el consumo de electricidad de mi hogar....

    Esta red electrica preparada para eso? pq me temo que no...
  50. 120km es un montonazo, pero esque ademas en el momento que sea asequible tener una bateria secundaria... arranca y vamonos
  51. Para coche barato, el del Rey o el de los senadores. No gastan nada, oiga!
  52. ¿Cuánto consume un coche eléctrico?: El consumo de un vehículo eléctrico varía entre los 10 kWh/100 km de un utilitario urbano, hasta los 30 kWh/100 km. de un microbus.

    ¿Qué autonomía tiene un coche eléctrico?: depende de la capacidad de las baterías y el tipo de conducción pero gracias a los avances tecnológicos se ha pasado de ofrecer autonomías de 80 kms., con las tradicionales baterías de plomo-gel, hasta los 200 kms. que ofrecen algunos modelos actuales equipados con baterías de Iones de Litio o baterías Zebra.

    ¿Cada cuanto tiempo hay que cargar el coche?: considerando que más del 80% de los trayectos urbanos son inferiores a los 30 kms., se podría decir que un vehículo con 200 kms. de autonomía, se debería cargar cada 6-7 días.

    ¿Cuánto duran las baterías?: las nuevas baterías de Iones de Litio disponen de una vida útil de hasta 3.000 ciclos de recarga sin perder prestaciones. Esto supone, con el ejemplo anterior, entre 18.000 y 21.000 días de uso, es decir más que la vida de cualquier vehículo.

    ¿Cuánto tarda en cargarse un coche eléctrico?: a partir de un enchufe doméstico (230 V; 16 A), las baterías de un coche tardan en cargarse entre 6 y 8 horas. La posibilidad de utilizar un cargador trifásico (400 V; más de 23 A) reduciría la recarga a 20-30 minutos, pero sin hacer una carga completa (70%-80%).

    ¿Cuándo interesa cargar el coche?: considerando los tiempos de recarga y el coste de la electricidad, lo óptimo es recargar el coche en los momentos de horas valle de la demanda eléctrica, preferiblemente por la noche (entre las 11 y las 7 de la mañana). Además del menor coste de la electricidad, la carga nocturna favorece la gestión del sistema eléctrico y la mayor incorporación de energías renovables (eólica).

    ¿Cuánto cuesta un coche eléctrico?: en la actualidad el precio de un coche eléctrico, con baterías de Iones de Litio, es hasta 3 veces más alto que el precio de un coche de gasolina/gasoil similar.

    ¿Cuánto ahorra un coche eléctrico?: con un consumo medio de 15 kWh/100 km. con recarga nocturna (10 c€/kWh), el coste sería de 1,5 €/100 km. Un coche de gasolina utilitario, consume unos 8 litros/100 km, en ciclo urbano, con un coste equivalente a 8 €/100 km. Además de este ahorro de combustible, los coches eléctricos tienen un importante ahorro en mantenimiento (no hay aceites, lubricantes, etc…), escaso desgaste de frenos, ausencia de transmisiones mecánicas etc.

    ¿Qué oferta real hay de coches eléctricos?: aunque sigue siendo muy limitada la oferta, ya existen versiones destinadas a diferentes usos: motocicletas, utilitarios, comerciales, furgonetas y microbuses. Se considera que a partir de 2011-2012, la oferta de estos vehículos será muy amplia con presencia de los principales fabricantes mundiales.

    ¿Es igual un coche eléctrico que un híbrido?: No. Los coches híbridos son vehículos equipados con dos motores, uno eléctrico y otro térmico, frente a los eléctricos que solo disponen de la opción eléctrica. Los híbridos actuales (TOYOTA, LEXUS y HONDA) solamente funcionan en modo eléctrico en determinadas ocasiones (no más de un 5% del tiempo de uso).

    ¿Se puede decir que los coches eléctricos generan cero emisiones?: Esta afirmación solo es válida cuando la electricidad que recarga las baterías del coche, sea libre de emisiones. Considerando que en España el mix de generación en 2008 fue de 390 gCO2/kWh, las emisiones de CO2 de un vehículo eléctrico (15 kWh/100 km) se situarán en los 50-60 gCO2/km, cifra muy inferior a cualquier vehículo de gasolina y gasoil del mercado.

    www.concienciaeco.com/2010/01/11/preguntas-sobre-el-coche-electrico/
  53. para el tema de la autonomía están empezando a sacar remolques con baterías adicionales. esos remolques se podrán alquilar a bajo coste y te soluciona papeleta de viajes largos.
    Esto no hecho más que empezar.
  54. Los coches eléctricos son el futuro innegable. Poco a poco se van a ir optimizando para ganar en autonomía y costes.
    Cuando además vayan evolucionando los paneles solares se podrá aprovechar la luz para obtener energía a través de los cristales (esto está ya en desarrollo) o del techo.
  55. #26 Obviamente, como es obvio también que me refiero a que el coche en sí no tiene emisiones, lo que es probablemente menos contaminante aún cuando esa energía eléctrica hipotéticamente proveniese de plantas contaminantes. Por suerte las energías renovables y la fotovoltaica especialmente no están lejos de ser mayoría o, en el caso de la fotovoltaica, muy eficiente. Al menos aquí, que si de algo nos podemos sentir orgullosos es la gestión que se ha realizado en cuanto a la implementación de esta vía que nos ha hecho líderes junto a Alemania y algún que otro país, pero pocos.
  56. #6 No sé de donde salen estos precios, pero yo las baterías que conozco de coches eléctricos valen al rededor de 14000€
    Quieren hacer un renting de las baterías, para en caso de renovarlas no te encuentres con el "pastel"
  57. #50 Pero, precisamente tener esa enorme cantidad de ciclos combinados (por cierto, ¿Por qué tenemos tantos? :-S ) a menos de un tercio de su capacidad (según nos cuentas) es un derroche económico enorme y como tú dices las soluciones son 'detener el crecimiento de renovables' (x) y 'aumentar vehículos eléctricos' (Y). Asumo que la idea que ellos tienen es que en algún momento X+Y = ~70% de la capacidad de los ciclos combinados (para sacarles el máximo partido a su inversión). Por lo que si se aumenta Y (coches eléctricos) no necesitarán aumentar X (disminución del crecimiento de renovables).

    No sé si me explico: Una cosa sería tener que construir nuevas centrales de ciclo combinado, ahí sí entendería tu postura, pero es que esas centrales ya están en marcha y son casi nuevas. Y van a hacer todo lo posible por rentabilizarlas: Fomentar estos coches o hundir la industria renovable, quizá las dos (como mencionas), pero lo dicho yo creo que si uno de los 2 factores destaca lo suficiente, el otro puede mantenerse (y por desgracia el factor que se mantiene casi constante es el del coche eléctrico).

    No sé, quizá esté equivocado, pero según lo veo estos vehículos no sólo no son negativos para las energías renovables, sino que son positivos.

    Un saludo :-)
  58. Hay una marca americana que esta muy adelantada en el tema de coches eléctricos (solo hacen este tipo de coches) www.teslamotors.com
    Tienen modelos de hasta 300 millas (casi 500km) que me parece mas que aceptable, y yo supongo que aunque ahora tenga precios desorbitados (recordemos que hay taxistas que se comprar unos mercedes de la ostia) yo creo que con el tiempo se equipararan a los de combustión.
    PD: no hay que tener miedo a los cambios tecnológicos.
  59. #27 Entonces le das la razon a #11 , lo digo porque si tienen a mismo peso 10 veces mas capacidad energetica...
  60. Vamos a comparar el Leaf con mi Ibiza TDI 1.2 Ecomotive, con el que consigo en mi trayecto habitual (40% autovía, 60% ciudad) un consumo medio de 4l/100km o menos.

    Un litro de gasoil contiene una energía de 11kWh (energia.mecon.ar/Electricidad/boletines/quinquenales/1991-1995/TABLA D y 1kWh = 860,400kcal).
    Con dos litros ya tienes casi la energía de las baterías del Leaf. Aunque aproveches solo un 40%, sigue siendo mucha energía a un precio barato pese a impuestos.

    Un depósito de 45l contiene 495kWh, de los cuales aprovechas 198kWh. 198kWh entre 1125 (km que puedes hacer con 45l consumiendo 4l/100km) son 0,176kWh/km, que multiplicado por 120km (la autonomía del Leaf) son 21,12kWh.

    Consumo de kWh del Leaf: 0,2kWh/km.
    Consumo de kWh del Ibiza: 0,44kWh/km (incluye los transformados en calor).

    Precio del kWh eléctrico: 0,1679€.
    Precio del kWh diesel: 0,1172€.

    Coste por km del Leaf: 0,03358€/km.
    Coste por km del Ibiza: 0,05156€/km (tiene en cuenta la eficiencia).

    Por tanto, el Ibiza gasta un 53% más que el Leaf, ni más ni menos. El Leaf cuesta un 136% más que el Ibiza.

    Lo siento, pero las cuentas no salen. Tendrías que hacer 962.180km para amortizar la diferencia. Las baterías del Leaf no duran esos km ni en los mundos de yupi y cada reemplazo de baterías cuesta 7000€. Como tienen garantía de 5 años, la tendría que cambiar en garantía varia veces. Así que cada 5 años, a pagar 7000€, por lo que no lo amortizarías NUNCA.

    Con la tarifa supervalle (0.08€/kWh) y siguiendo el mismo razonamiento, tendrías que hacer 486.501 km para amortizar la diferencia. Las baterías del Leaf no duran esos km ni en los mundos de yupi y sabes que cada reemplazo de baterías cuesta 7000€. Como tienen garantía de 5 años, la tendría que cambiar en garantía varia veces. Así que cada 5 años, a pagar 7000€, por lo que no lo amortizarías NUNCA.

    Por lo que si hace 150km en el mejor de los casos y recarga tanto de día como de noche (no puede aprovechar siempre la supervalle y de día paga el kWh más caro que con tarifa única), tendría que hacer, siendo muy generoso, al menos 500.000km para amortizar la diferencia respecto a un Ibiza Ecomotive (y supongo que un ST también). Y vuelvo a repetir que las baterías de litio no aguantan tantos ciclos de recarga (el taxista no debió de contar con eso), más siendo que recarga tres veces al día, así que yo el chollo no lo veo por ningún sitio.

    Mientras no mejoren la tecnología de las baterías o no bajen considerablemente los precios, un eléctrico no sale a cuenta. Y el tema de las baterías está complicado, que a los smartphones cada vez les dura menos la batería, porque aumentan la potencia pero sus baterías tienen los mismos mAh que un Nokia de hace 3-4 años.
  61. Estupendo testimonio. Todo sea por ciudades limpias y apacibles, aparte del beneficio individual. Aquellos que hacen cuentas con la gasolina deben saber que están a merced de los productores de petróleo. Los coches eléctricos se pueden cargar de cualquier fuente (renovable).
  62. #66 Las centrales térmicas y las de ciclo combinado también están a merced de los productores de petróleo y de las subvenciones al carbón. Por qué te crees que la luz no hace más que subir?
  63. #23 y añado: los ingresos del estado provinientes del impuesto de hidrocarburos, de donde los sacarán?

    Mi profecia: crearán un enchufe con un chip especial para contabilizar los kw que le metes al coche, y con eso saldra el sobreprecio que habrá que pagar respecto a la electricidad para encender una bombilla.

    Seria facil hacer que hubiesen dos contadores en el coche, uno de kw consumidos y otros de kw suministrados por el enchufe oficial, si no corresponden (es decir, le estas metiendo de alguna manera electricidad "barata") multazo.
  64. Mola. Aunque habrá que ver el precio de la electricidad de aquí a unos años. No creo que dejen escapar la oportunidad y nos meterán cualquier excusa para cobrarnos un huevo.
  65. #49 en cuanto a lo de ESO, se mucho mas que la educación de la ESO. Convertir combustión en electricidad para después convertir esa electricidad en movimiento es un desperdicio de energía se mire como se mire. Que una central es mas productiva que un motor de explosión es relativo, con un coche de hace décadas puede ser cierto, con un coche moderno es bastante cuestionable, pues la gasolina o el diésel no son precisamente baratos como para que los fabricantes de coches no se molesten en hacer los motores tan efectivos que hacen ahora

    y no estoy en contra de los coches eléctricos, me parecen una buena medida para no concentrar emisiones en las ciudades donde fácilmente hay medio millón de coches, simplemente no son tan ecológicos como los pintan, solamente son una buena medida para evitar la insalubre concentración de emisiones en núcleos urbanos, es solo abrir debate no oponerse a su uso
  66. #62 Hubo un boom de ciclos combinados. Se construyeron 25.000MW en 6 años. Penalizar a las renovables y disminuir su cuota de mercado por las decisiones erróneas de empresas eléctricas es absurdo. La manera razonable de zanjar esto es cerrar las más contaminantes, no parando las que no lo son. Es decir cerrando a todos los carbones nacionales y de importación.

    Por cierto la utilización del ciclo combinado ha descendido mucho este año (y la contaminación ha aumentado mucho), por la puesta en marcha del decreto del carbón. Eso si. Ahora las eléctricas cobran por las centrales de carbón nacional (subvencionado) y por las centrales de gas y carbon de importación paradas.
  67. #70 Un ciclo combinado está en una eficiencia del 65%.

    Un coche turbo-diesel-inyección-intercooler de ultimísima generación como mucho está en 40%. La eficiencia de un motor eléctrico, con la electrónica asociada, estará en el 95%, añadiendole batería, disminuyelo al 90%.
    Y además lo importante de la eficiencia es que indica la contaminación. Cuanto más eficiencia, menos contaminación (y consumo).
    El sistema eléctrico tiene renovables que contaminan 0. Por tanto el coche eléctrico es globalmente hoy mucho menos contaminante que un motor de explosión.
  68. #6 Pensar que el coche eléctrico no contamina es un error. Para cargar sus baterías hay que usar electricidad y la electricidad hay que generarla de alguna forma. Puede que al principio se puedan usar fuentes renovables, pero si el uso del coche eléctrico se generaliza, no será suficiente (tened en cuenta que 1 CV son 735 W: un coche de tan solo 10 caballos consumiría el doble de la potencia contratada en un hogar medio).

    Las principales ventajas del coche eléctrico son dos: que no hace ruido y que no genera polución en la ciudades.
  69. #65 Tus cálculos son acertados, no los he comprobado, pero voy a suponer que son ciertos, bien, ahora, al precio del km recorrido por el Ibiza, súmale: Cambios de aceite, filtros, correas, puestas a punto (a partir del 2º año el consumo tiende a aumentar poco a poco, desgaste de inyectores, pérdida de compresión en los cilindros.) calcula el gasto a igual número de km, y haz una mejor aproximación, seguramente eso no cambie el hecho que expones, pero quizás no sea la diferencia tan grande como parece en un principio.
  70. Todo el mundo es feliz los primeros 2 meses con su coche.
  71. #25 Las NiMH no tienen efecto memoria. Las que tienen son las NiCd, pero las metal-hidruro no.
  72. Las fábricas llevan años usando carretillas eléctricas que usan baterías. Yo nunca he entendido como es les cuesta tanto con el coche, una carretilla eléctrica te aguanta 8 horas de un turno y según el trabajo, incluso más.
    Imagino el problema está en la carga, pero se puede hacer como en la típica bombona de butano. Hace unos 8 años, ya vi un artículo en muy interesante, que hablaba de baterías de quita y pon. Cuando la tienes descargada, vas a una estación, te la cambian y sigues.
  73. #74 El coche actualmente tiene 3000km, así que lo que consuma de más por desgaste por lo que consuma de menos al estar más rodado. Antes de comprarme el coche hice los cálculos con más detalle e incluso suponiendo averías por valor de 7000€ (que ya es mucho y al mismo tiempo es lo que te cuestan las baterías del Leaf) y mantenimiento, las cifras eran parecidas.

    Además, pocos hacen siquiera la mitad de esos 900 y pico mil km en toda su vida.
  74. #73 Por supuesto que los coches eléctricos contaminan. La diferencia está en dónde contaminan: los vehículos normales llenan las ciudades de humo y ruido, sin embargo, los vehículos eléctricos casi no hacen ruido y toda la contaminación se genera en las centrales productoras de electricidad, en un entorno controlado, con filtros potentes y lejos de las ciudades.
  75. 'Antes gastaba unos 400 euros al mes en gasolina y ahora alrededor de 40 euros en electricidad, es un ahorro brutal'

    con el anterior taxi que conducía, sólo en 4,5 años se gastó 'más de 30.000 euros en gasolina'

    A mi me sale que se gastaba 555€ al mes en gasolina.
  76. #65 #72 ¿De dónde sacáis que un motor diesel de automóvil puede llegar a una eficiencia del 40 %? Se puede llegar a esa eficiencia en grandes motores de buques y estacionarios, de 2 tiempos (a unas revoluciones que serían ridículas comparativamente, del orden del centenar por minuto). En los mejores motores de automóviles no se pasa del 25 % en otto y 30 % en diesel... eso en una estrecha gama de revoluciones y carga.
  77. Hasta que todos tengan coche eléctrico y nos claven el déficit tarifario. Un deja vu de lo que pasó con el diesel, que era mucho más barato y mira ahora...
  78. #65 esos cálculos son para hoy, en un par de meses no servirán de mucho, los combustibles están cada vez más caros.

    Respecto al resto, decir que se tiende a tener una energía más limpia (eólica, fotovoltaica, termosolar, etc).

    Además, es el primer coche, ya saldrán más baratos, con baterías más económicas y con más autonomía, entonces será cuando a más de uno le compense.

    Por ejemplo, yo gasto más de 300€ al mes en combustible solamente con los trayectos casa-trabajo/trabajo-casa, sin trayectos personales ni nada, probablemente dentro de poco me compense uno eléctrico si es que no me pongo a hacer cuentas ahora.
  79. #81 Al menos la eficiencia es un 40% de la de un eléctrico. Si no, al hacer los cálculos y multiplicar por los km de autonomía del Leaf, no me habría salido casi la energía de la batería del Leaf (si hubiera salido más, la eficiencia sería menor que la de partida).
  80. #83 Con una simple regla de tres puedes tener los datos al día. Aunque dupliques el precio del combustible, seguirían siendo una burrada de km y en cuanto a las baterías estarías en las mismas.

    Vives a 150km del trabajo? Yo hago 50km diarios y me gasto ~50€ en combustible al mes. Yo de ti pensaría en cambiarme de coche si es que no vives tan lejos...
  81. #14 En Granada la mitad de la flota es híbrida.
  82. #65 Pero me estás comparando un coche con una tecnología reciente con otro coche con una tecnología que lleva miles de millones gastados en investigación.
    Lo cierto es que si la gente no compra electricos, jamás van a bajar de precio por que no se va a invertir en I+D en ese tema.
    El motor de explosión era la mayor bazofia que te podías echar a la cara, pero ocmo era lo único que había se fue mejorando hasta que tenemos lo que tenemos.
  83. #87 Mereces el premio al comentario demagógico del día. El motor eléctrico no se inventó ayer y su margen de mejora de eficiencia es tan estrecho como el de un motor de explosión, porque el rozamiento siempre va a estar ahí. Que no se han invertido miles de millones en la mejora de las baterías? Si fuera así, nos hubiéramos quedado en las baterías NiCd. Diariamente se venden miles y miles de smartphones, con su correspondiente batería. Y no es que les dure lo suficiente como para que no les interese investir en I+D para aumentar su capacidad. Y quien dice un móvil, dice cualquier cacharro.
  84. #85 sólo en carretera 110 Km, más los dos núcleos urbanos, así que hago al día más de 220 Km.
  85. #89 Casi 3 horas en coche al día :-O

    Prueba técnicas de conducción eficiente, se consiguen bajar los consumos, si es que no lo haces ya.
  86. Recomiendo ver el documental "¿Quién mato al coche eléctrico?"
    Primera parte aquí: www.youtube.com/watch?v=XLBiJu-vaXo
  87. "A mi lo que me gusta es enchufársela y apretarle los botones hasta que está al 100%" Declaraba el taxista en privado.
  88. yo quiero mi harley eléctrica :-P

    fuera de bromas y sobre todo en teorias conspiranoicas, también lo veo como una forma de mantener controlado al pueblo... imaginarse un colapso endémico o una nueva era en guerras post crisis...

    No se yo me guardaré el V8 con unos cuantos bidones de gasofa, estilo Demolition Man.

    :-D  media
  89. el problema de la autonomia debe resolverse cambiando las baterias mediante un sistema de facil ensamblaje,

    podrian ser como las bombonas de butano que son propiedad de la suministradora y solo pagas una pequeña cantidad inicial para darte de alta
  90. Enhorabuena. Está claro que, pese a los puntos en contra, el coche eléctrico es el futuro.
  91. Sobre el coche eléctrico:

    1. La autonomía es una mierda.

    2. Tarda un huevo en cargar y no todo el mundo puede cargarlo en casa. Esto lo digo porque en la publicidad siempre aparece algún atractivo cuarentón cargando el coche en el porche de su pedazo de chalet como aquel que carga el móvil en la cocina.

    3. En el caso de Renault, todos los meses hay que pagar una pasta por el alquiler de la batería.

    4. Cuestan lo mismo que un coche normal.

    A día de hoy, no veo ninguna ventaja. Lo siento por la Madre Tierra y por el ecosistema pero necesito un coche que no me deje tirado en medio de un viaje y que no me obligue a parar cinco horas para cargarlo, suponiendo que encuentre donde hacerlo.
  92. De momento es inviable echando cuentas. No compensa para casi nadie. Sólo compensaría subvencionandolo muchisimo, pero no soy partidario de esa opción, prefiero que las marcas investiguen y mejoren antes de comprarles cacharros inservibles.
  93. #90 sí, las aplicaba antes de encontrar este trabajo, me mudaría a vivir si existieran viviendas de alquiler o habitaciones libres, pero es difícil. Lo que hay es para temporadas (octubre-mayo), sin nada, de 800 para arriba (que aún así están todos cogidos por estudiantes casi), y luego quincenas por 2000, etc...

    Tampoco puedo compartir coche porque tengo lo que denominan "Horario Flexible".
  94. #1 Los coches eléctricos, tal y como han sido concebidos, son menos contaminantes sólo en apariencia. La producción de baterías y otros componentes generan muchísimos residuos. Y además está la cuestión de qué hacer con el cementerio de baterías que vamos a tener de aquí a diez años.
    Me duele decirlo, pero aún estamos lejos de abordar la cuestión de una energía sostenible con seriedad.
  95. #65 La comparación no es válida. El leaf se acerca a los 110 cv. Desconozco los del Ibiza, pero no debe pasar de los 80 cv verdad?
«12
comentarios cerrados

menéame