edición general
263 meneos
1837 clics
Por qué Barcelona se convirtió en la capital mundial del anarquismo

Por qué Barcelona se convirtió en la capital mundial del anarquismo

Cuando Albert Einstein visitó España en febrero de 1923, el científico era ya una estrella mundial. Dos años antes había recibido el premio Nobel de física y la prensa se refería a él como “el Newton del siglo XX”. Tras pasar unos días en Barcelona, no quiso abandonar la ciudad sin antes acudir a la sede del sindicato anarquista CNT y dar una charla a un grupo de obreros, a los que elogió por su compromiso social.

| etiquetas: barcelona , anarquismo
Comentarios destacados:                          
#1 Educación y organización de los trabajadores en torno a sindicatos que trascendían las empresas y se gobernaban como entidades de barrio y al margen del poder político. La última vez que se vio a la izquierda por España fue por aquel entonces.
«12
  1. Educación y organización de los trabajadores en torno a sindicatos que trascendían las empresas y se gobernaban como entidades de barrio y al margen del poder político. La última vez que se vio a la izquierda por España fue por aquel entonces.
  2. #1 Luego vienen retrasados como Elon Musk diciendo que la izquierda se ha radicalizado.

    Bueno, de retrasado él no tiene nada, más bien los que le siguen con túnicas
  3. #1 Una guerra de 3 años y décadas de savaje represión acabaron con esa izquierda, la oligarquía no podía permitir algo así
  4. La ERC de entonces era el PSOE de ahora, ¿no? :roll:
  5. Parace ser que Barcelona se ha convertido en la capital de todo menos es la capital de España, que debería de serlo por muchas razones, Barcelona o Valencia y en su tiempo también Lisboa, pero alguien, no sé por qué, decidió llevarla al interior, la España profunda..
  6. #1 #3 Tengo pendiente de leer "Homenaje a Cataluña" de Orwell, que trata de su experiencia por entonces allí.
  7. #1 Bueno, es un poco más complicado que eso.
    Los partidos comunistas del mundo ganan fuerza una vez que los movimientos socialistas ven necesario una organización que sirva de defensa ante el ataque de los estados.
    En todo este proceso ocurrieron muchas cosas, incluidos episodios como lo ocurrido en Barcelona durante la guerra civil.
  8. #5 Ese alguien fue Felipe II y lo hizo por un motivo practico, la buena situación estratégica para comunicarse con el resto de la península. Si me dices algún motivo practico por las que debería ser otra ciudad, animo.
  9. Fue curioso porque en el resto del mundo en esa época el anarquismo ya estaba de capa caída.
  10. los antisistema eran los golpistas
  11. #8 Pero recordemos que Barcelona siempre ha elegido anarquismo antes que comunismo.
  12. #_7 ¿Einstein? Totalmente: pacifista convencido, contrario a la explotación del hombre por el hombre, lúcido como pocos seres humanos, sin pelos en la lengua a la hora de criticar el imperialismo, capaz de derribar revolucionar la física de entonces... Difícil ser más anti-sistema.
  13. #6 te recomiendo que leas 'el corto verano de la anarquía'
  14. Ahora es la capital mundial del olor a pis
  15. #3 La represión es anterior:" Con la declaración de la Segunda República, sin embargo, el “orden” se convirtió en uno de los sellos distintivos de la Generalitat en manos de ERC, que también desplegó una campaña xenófoba contra los trabajadores españoles –llegó a fletar trenes para “repatriar” a migrantes del resto de país– que aumentó la brecha con la militancia anarquista."
  16. Los anarquistas sabían que el comunismo lo único que traería es cambiar a un elite por otra y además más totalitaria. El problema que tuvieron los anarquistas es que no se organizaban ni para defenderse del enemigo.
  17. por algo se llamaba BCN "La Rosa de FOC"
    cuando algún conciudadano se me queja de que "se queman containers" le recuerdo de donde venimos y que ha sido BCN en los últimos 300 años

    por eso se nos bombardeaba cada 50 años, (como dijo Espartero)
    (www.elnacional.cat/es/cultura/marc-pons-bien-espana-bombardear-barcelo)

    que la BCn chupiguay guirilandia multicultureta turistica hace solo 30 años que existe
  18. #9 El motivo práctico es el mismo que hace siglos: para alejar el gobierno y las instituciones de la influencia castellanocortesana, la élite de familias que forman un entramado de monarquía, alta judicatura, cúpulas policiales y alto funcionariado que resulta en un estado paralelo que siempre antepone sus intereses a los intereses de España.

    La riqueza de Madrid se debe a que es la capital y redirige toda actividad logística, económica, política, administrativa, etc. que le es posible a su esfera. La riqueza de Madrid es la pobreza de España. Invertir en un corredor mediterráneo y uno cantábrico sería mucho mejor.
  19. Creo que el titular del artículo debería decir anarco-sindicalismo en vez de anarquismo, aunque se destile por el contenido. Son dos cosas "ligeramente" diferentes.
  20. #17 El problema de los anarquistas es que hasta los comunistas y el resto de los republicanos los querían muertos.
    Sé bien de lo que hablo, pues mi bisabuelo pertenecía a la CNT y después de que los mismos republicanos asesinaran a su hijo mayor, cogió a mi bisabuela y a sus otros 5 hijos y huyeron. Lograron llegar a Francia, cruzando los pirineos a pie, donde al poco tiempo los franceses los entregaron a los nazis. Sólo sobrevivió mi abuela y su hermana, ya que pudieron enviarlas a Inglaterra a tiempo, los demás murieron todos en Mathausen o de camino hacia allí.
  21. #5 Yo no tendría ningún problema en que Barcelona fuese la capital de España, creo que de hecho sería beneficioso.
    No obstante en la península históricamente se ha tendido a situar las capitales de los reinos y coronas en el interior, no se por qué.
    En el antiguo reino de Leon, en el interior, en el antiguo reino de Castilla era Burgos, en la Corona de Aragón era Zaragoza, en el Califato de Córdoba, pues Córdoba, en el reino visigodo, en Toledo (que casi como Madrid). Solo Portugal la tiene en la costa, pero está centrada, en el condado de Barcelona y el reino de Valencia también, pero igual, más o menos centradas y siendo entidades políticas más costeras.
    Es verdad que hay países donde la capital esta en la costa o en una esquina, pero aparentemente da la sensación de que sobre todo antiguamente situar la capital en una esquina del mapa supondría alejar mucho su influencia en buena parte del país.
    A día de hoy desde luego da lo mismo.
  22. #10 Yo creo que uno de los motivos por los que triunfa allí antes que el comunismo o otras ideologías, es porque encaja muy bien con el pensamiento político catalán tradicional, que ha tenido una cierta continuidad a lo largo del tiempo, basado en una mezcla de pactismo y feudalismo auténtico (entiendo el feudalismo como contrato de delegación de poderes, no en el sentido informal de la palabra).

    Cataluña era tierra de bosque y montaña, y una gran densidad de núcleos urbanos. En la edad media y moderna no podías andar quatro quilómetros sin encontrar una casa. Si lo sumamos a una enorme fragmentación y delegación de las funciones de gobierno, tenemos una población que está acostumbrada a tener poco contacto con autoridades, o con autoridades de jerarquía muy elevada. Desde el siglo XIII que el soberano ve su gobierno limitado por constituciones y no puede ni siquiera ejercer con título de rey, debe aceptar como dignidad máxima ser conde. De ejemplos así, un montón, hasta el punto en que creo que tanta experiencia y uso en la autogestión, la horitzontalización de la estructura de poder público, la privatitzación de la violencia, etc. genera una concepción popular de las relaciones políticas que tiende a desestimar, desprestigiar y deslegitimar toda jerarquía de autoridad innecesaria, cosa que se traduce en una alta competencia y cooperativismo en buena parte de la organización económica y social catalana. Es un marco mental que encaja muy bien con el anarquismo.

    Tengo la impresión que algo parecido se podría ver en pueblos del norte de España, pero no tengo la idea suficiente para analizarlo.
  23. #9 Lo de Madrid fue un poco raro, crearon una capital de la nada pudiendo haber usado Toledo, que tiene situación parecida, a mi me pareció siempre un poco capricho, pero de todos modos le veo todo el sentido a una capitalidad más o menos centrada, sobre todo antiguamente, ahora ya no lo veo especialmente importante.
  24. #2 Mas retrasado eres tu si crees que la izquierda de los ańos 20s es la misma que la de EEUU de la actualidad. Ademas de mezclar cosas distintas, hombre de paja y demas. No se si lo haces a proposito o te crees lo que dices
  25. #5 a nivel militar es más fácil de defender Madrid supongo
  26. #26 Ya ha salido el primero de la secta de Musk. Una pregunta, ¿Os regalan túnica al entrar o váis vestidos de casual?
  27. #2 Cierto, la izquierda desde hace muchos años es una broma de mal gusto. De radical nada.
  28. #9 La única manera de comunicarse con el mundo en aquella época era por el mar, por lo que llevar la capital al interior lo considero una perdida de tiempo y dinero.
  29. #6 Pues parece que pasó a ser una obra de dominio público el año pasado: queleerlibros.com/obras-de-dominio-publico-en-2021/
  30. #4 ERC siempre ha sido el PSOE de Cataluña. Dicen ser de izquierdas pero luego van y traicionan al obrero.
  31. #25 Pues están, están extremeños, andaluces, gallegos y demás..que llegaron a esa tierra de oportunidades contribuyendo al desarrollo de Catalunya, mal llamados "charnegos", muchos de ellos incluso más independentistas que los propios lugareños con más de siete apellidos catalanes.
  32. #31 Habría que aclarar a cuál de las dos CNTs te refieres porque hace unos años se escindieron y ahora existen dos organizaciones. Pero para eso hay que comentar teniendo algo de idea de lo que se habla.
  33. #9 Lo hicieron porque Madrid era un pueblucho que podian reconvertir en su ciudad, no una ciudad para España, una ciudad para su disfrute y la prueba la tienes en que el primer metro de Barcelona unia los barrios obreros con las zonas industriales y el primero metro de Madrid unia la zona de los palacios con los jardines.
  34. #22 Los Godos movieron la capital varias veces y la ultima fue Toledo pero paso por Tarragona, Valencia, Sevilla y alguna mas que no recuerdo.
  35. #37 Sí, pero salvo la capitalidad de Tolosa (también en el interior por cierto), que fue de casi 100 años, en el resto de sitios fue muy efímera, casi todo el tiempo estuvo en Toledo.
  36. #24 de hecho Toledo fue capital
  37. #15 Pues si, totalmente de acuerdo
  38. #16 Fuente canaletas
  39. #34 Charnego se usa más fuera de Catalunya, para menospreciar a los catalanes hijos de inmigrantes españoles, que en la propia Catalunya
  40. #15 Los de la banderita de Espanya habéis cambiado de nacionalidad?
  41. #12 Realmente no. Anarquismo y comunismo iban de la mano con las ideas de Kropotkin.
  42. #30 Lo suficientemente lejos como para que un ejército invasor tardase un poquito en tomar la capital y no sufrir bombardeos por mar.
    #5 Antes que esas ciudades eran mejores candidatas Sevilla y Cádiz.
  43. #1 La última vez que se vio a la izquierda por España fue por aquel entonces.

    Menos mal que desapareció, hubiera acabado con las industrias de Cataluña
  44. #44 Para lavar conciencias, antes eran colegas Putín, pero ahora como parece que no mola, pues ya tú sabes..
  45. #36 No. En Barcelona, las primeras líneas de metro unían Lesseps con Plaza Cataluña y, más tarde, otra desde el Paseo de Gracia a Correos.
    Otra línea unía estaciones de ferrocarril, desde Bordeta y Sants hasta la Estación del Norte.
    Ni zonas obreras ni industriales
  46. #36 Si, Felipe II, ya tubo en cuenta por donde iba a circular el metro.

    Y eso de que el metro de la primera línea de Metro de Madrid era para su disfrute no es verdad, te estás haciendo un jaleo con la línea de tren entre Madrid y Aranjuez.
  47. #17 Los anarquistas en cierta manera veían a los comunistas como aliados. Siempre tuvieron simpatía hacía ellos. Teniendo en cuenta que ambos nacen del mismo lugar, la 1 Internacional. A pesar de que los comunistas acabarán traicionandolos siempre.

    Ten en cuenta que los objetivos finales eran los mismos o similares. Difieren en las formas de conseguirlo
  48. #26 Vamos a ver muchacho, la "radicalización" de la "izquierda de EEUU ¿es comparable a la de los sindicatos anarquistas de Barcelona en 1929?
    Por cierto, no tienes por qué llamar retrasado a ningún usuario.
  49. #16 ¿Estás justificando el golpe de estado?
  50. Un post sobre anarcosindicalismo en Barcelona y el principal hilo de debate es sobre cuál sería la capital ideal de un estado. Vaya puta mierda de web en lo que se ha convertido esto.
  51. #4 No.
    Por cierto, los del Partido Podrido ¿eran los franquistas de antes?
  52. #9 También que no estaba tan "maleada" por familias nobles influyentes como sí pasaba en las ciudades nombradas como en Toledo, otras de Castilla y León, etc. Se optó por una capital villa al estilo americano de ciudad nueva planificada. Eso y el ser un lugar entre ríos y sobre todo la situación estratégica de centro peninsular.
  53. #20 El anarcosindicalismo es una rama del anarquismo. Es anarquismo. Es correcto hablar de anarquismo.

    Lo que no es anarquismo esa cosa que apareció en los 50 del siglo XX.
  54. #43 Charnego se usaba muchísimo en Cataluña en los años 60 y 70, despectivamente, como insulto a los emigrantes y también a los hijos de emigrantes nacidos aquí.
  55. #51 Se tenían tanta simpatía que acabaron a tiros más de una vez.
  56. #59 Sí, acabaron mal. Pero no quita que se tuvieran cierta simpatía.

    Pero después de que los comunistas los traicionaran en varias ocasiones ha acabado con cierto odio entre dos ideologías que tienen bastante en común. Pero los marxistas nunca serán de fiar. Y hay que tener en cuenta que son los marxistas, no comunistas en general los que jodieron la cosa.

    Además te recuerdo que POUM y CNT colaboraron, el problema era el PCE y PSUC.
  57. #30 Claro, por eso para ir de Cádiz a Gijón preferían a ir por tierra para transportar la plata. Si hubieras estado tú, les hubieras asesorado mejor.
  58. ¿injerencia francesa para atacar a la república española?
  59. #34 Que manía con los ocho apellidos catalanes.... si es que triunfa una película y la gente se lo cree a pies puntillas que los tópicos vascos ahora son también catalanes.
  60. #24 fue un pelotazo de, si no me falla la memoria, el conde de Osuna.
    Se llevó la corte de Madrid a Toledo, compró los terrenos en Madrid por dos duros y luego se llevo otra vez la corte a Madrid, pegando un pelotazo tremendo
  61. #46 ambas conocidas por su capacidad para generar negocio sin necesidad de expoliar a otro continente...
  62. #2 si la izquierda de los años 20 y 30 se hubiese encontrado con los gilipollas de los wokes actuales, les hubieran puesto a cavar zanjas y a picar piedra.
  63. #58 Yo diría más bien años 50' y 60', luego por los años 70' y 80' ya era tanta la gente de fuera que se había establecido en Catalunya que la palabra perdió toda lógica.
  64. #1 Era un proyecto fantástico.. libre de verdad, que se cargaron los fascistas.
  65. #15 eso suelen ser los cerdos de los turistas.
  66. #27 De verdad? pero si es todo plano....
  67. #65 ¿Dónde se repatrió la industria y la riqueza de las colonias?
  68. #10 en los años 20' del siglo pasado? si claro.... y el comunismo también estaba de capa caída :shit:
  69. #71 en Barcelona no.
  70. #66 Así es, por eso opino que decir que la izquierda actual es izquierda más radical (es decir, más a la izquierda) es una aberración
  71. #68 Efectivamente los fascistas Hitler, Franco y Stalin se hincharon a matar anarquistas durante la guerra civil.
  72. #74 yo creo que el problema es que la izquierda ha dejado de banda lo que realmente es su razón de ser, que es defender al obrero, para centrarse en otras cosas (sospecho también porque ya no se consideran 'obreros' en su término más básico, -fábricas, oficios etc-, y no se han sabido adaptar)
  73. #76 Te doy la razón en la primer parte, pero para mí sí que han sabido adaptarse. Tenían que vender pluralidad dentro del capitalismo y lo han conseguido con una izquierda adaptada a luchar por gilipolleces. Mientras se reclaman gilipolleces no se tocan privilegios
  74. #21 Aunque es cierto que los comunistas (en especial los Comunistas Stalinistas) no solían tener buena relación con los anarquistas, no es cierto que "los republicanos" en su conjunto odiasen a los anarquistas.... y como ejemplo tienes al presidente de la Generalitat de Catalunya Lluís Companys, el cual siempre fue un fuerte defensor del anarquismo y la CNT, incluso llego a estar en la cárcel (cuando era concejal del ayuntamiento de Barcelona) por defender a los sindicalistas de la CNT en la huelga de "la Canadenca".
    Sin mencionar que cometió el error de armar a los anarquistas catalanes justo después del golpe fascista del 36, y que supuso un autentico caos en la cadena de mando que termino con una guerra civil dentro de Catalunya en el mayo del 37.

    PD. De hecho gran parte de los asesinatos sin ningún control gubernamental durante los primeros meses de guerra fue principalmente por culpa de un anarquismo que quería hacer la revolución por su cuenta (matando por ejemplo curas y monjas) en vez de preocuparse de defender la legítima república!
  75. #43 No te lo crees ni tú xD  media
  76. #45 Pero no de la mano de Stalin, quien se apropió de socialismos y comunismos bajo un paraguas totalitario; asesinando a cualquier izquierda que le hiciera competencia, entre ellas las de Barcelona. De aquellos barros estos lodos actuales, donde hoy en día nadie conoce los principios del comunismo ni su carácter libertario: ni dios, ni empresa, ni estado.
  77. #12 Como apunta #45 por aquel entonces no existía una diferencia clara entre comunismo y anarquismo. Fue cuando Stalin se apropió de ciertos términos de la izquierda bajo un régimen estatista totalitario que fue necesario hablar de anarquismo o 'comunismo libertario', para diferenciarlo de lo que hacía Stalin, que aunque lo llamen socialismo o comunismo es prácticamente contrario a la teoría marxista.
  78. #60 Tanto Marxistas como Stalinistas jodieron bastante las cosas (no tanto como los anarquistas pero casi). Los primeros porque se pusieron a favor de los anarquistas y en contra de la Generalitat y el Gobierno de la República en los "fets del mayo del 37"
    es.wikipedia.org/wiki/Jornadas_de_Mayo_de_1937
    Y los segundos porque obedecían más las ordenes que venían de Moscú que de la república española, lo que hacía ver al marxismo como el enemigo en vez del aliado.
  79. #14 mil gracias, siempre se agradecen muchísimo recomendaciones literarias en estos tiempos del Video/Tweet :-D
  80. #72 el anarquismo solo en España era significativo en los años 20 y 30 en el resto de Europa estaba hecho unos zorros igual que en América del Sur y del norte, no confundamos realidades con deseos.
    Yo milite en CNT en los 80 me sigo considerando libertario y no por eso digo que en los 70 y 80 eramos la ostia porque eramos unos gilipollas y así nos fue.
    El comunismo efectivamente tubo su eclosión en los 20 en Rusia hasta los 60 el resto del mundo, de hay para abajo.
  81. #64 creo que fue el Duque de Lerma, pero lo del pelotazo clavado.
  82. #53 #42 leer el artículo. Debiera estar prohibido opinar sin haberlos leído
  83. #47 Bendita ignorancia, jajaja, Codorniu por ejemplo se salvó por haberla colectivizado ya que los dueños huyeron, hubo un montón de colectivizaciones en la llamada revolución social

    La colectivización industrial asambleadigital.es/las-colectivizaciones-durante-la-guerra-civil-parte
  84. Sería interesante escuchar su opinión, pero los mataron.
  85. #85 No se de donde sacas que tengo "deseos" de anarquismo, sobretodo cuando lo considero poco menos que una quimera.
    Entre los años 70' y 90' en Europa se ha controlado los movimientos anarquistas y comunistas usando ataques de falsa bandera y los medios de comunicación, en Europa la OTAN CiA se ocupo ocupa de frenar los grandes movimientos favorables al comunismo y anarquismo con su "operación gladio"
    En España ya sea la CiA o el gobierno post-franquista se ocuparon de frenar cualquier intento de crecimiento del anarquismo, y como ejemplo tenemos el "caso Scala", ya que el anarquismo en Barcelona estaba creciendo de forma preocupante:
    Texto: Durante la mañana de ese domingo se celebró una manifestación de quince mil personas convocada por la CNT que recorrió la avenida del Paral·lel hasta la plaza Espanya. Los cenetistas, que acababan de reunir en julio del año anterior a 100.000 personas en Montjuïc en un mitin con la intervención de Frederica Montseny y de unas Jornadas Libertarias Internacionales celebradas en el Parc Güell habrían atraído a 600.000. se oponían a los Pactos de la Moncloa al considerarlos un pacto social entre las fuerzas políticas y los sindicatos CCOO y UGT que perjudicaba a la clase obrera.
    Versión oficial: Acabada la manifestación, sobre las dos y media del mediodía, un grupo de jóvenes anarquistas lanzó varios cócteles molotov contra el interior de Scala Barcelona, lo que provocó el incendio. (La prensa hizo el agosto con el anarquismo)
    Versión real: Más de treinta años después de los hechos, aún es un caso "lleno de oscuridades". La mayoría del material de archivo todavía no está accesible a los investigadores. Sin embargo, según el historiador Jesús Sánchez Tenedor, muchas cuestiones quedan abiertas y en la versión oficial de los hechos se escamotearon unos elementos cruciales: la detención rápida de los presuntos autores, el hecho de que los bomberos encontraron trazas de fósforo al lado contrario del impacto de los cócteles molotov; justo antes del atentado, la unidad móvil de RTVE, que preparaba la transmisión del espectáculo de la Scala de la tarde, se retiró, y el hecho de que el edificio se derribó rápidamente, sin ninguna inspección criminalista. El efecto de la versión oficial era desastroso para el movimiento libertario. Estas cuestiones y la implicación de un infiltrado de la policía en el incidente hacen concluir al periodista Pepe Ribas que fue un acto de terrorismo de estado.
  86. #88 como ocurre habitualmente, vamos xD
  87. #90 en Madrid eramos unos panolis y efectivamente estábamos infiltrados hasta las cejas, en el Caso Scala que es de lo que hablas quedó claro que fue Joaquín "el grillo"confidente de la policía el instigador. Pero fueron más casos La Figa, Pablo Serrano que yo conozca y más que no conozco.
    Cuando dejaron de ser una posible amenaza (nunca se fue realmente)dejaron de infiltrarse.
    Luego empezaron con la ocupación y el antimilitarismo y así siempre.
  88. #82 Pero hoy sí tenemos una distinción clara de lo que entonces eran anarquistas y comunistas. Solamente he leído un libro de Kropotkin, pero tengo la impresión de que es mucho más anarquista que comunista. Y cuando Barcelona tenía que elegir entre Marx y Bakunin, se quedaron con Bakunin de calle.
  89. #93 Sí, es cierto. Pero hay que entender que Marx y Bakunin dicen la misma cosa de diferente manera. Y lo que dicen no tiene nada que ver con lo que hoy se entiendo por comunismo, ni con Stalin, ni con la URSS, ni con China.

    Eso son aberraciones totalitaristas que no tienen nada que ver con el comunismo desde un punto de vista puramente marxista (entendido como la emancipación del individuo del capital y del estado).

    Resumiendo: el comunismo es libertario, o no es comunismo.
  90. #78 se lo tuvieron que currar sin que llegara dinero robado a los americanos.
  91. #86 hablaba de memoria, pero sí, un hijo de puta de esos.
  92. #95 Cómo se olvida lo que no conviene. Los restos del comercio del imperio español después de cuba se fueron para allí.
  93. #70 pero piensa que su quieres llegar desde Francia o Marruecos hay muchas montañas por el medio
  94. #18 Recordemos las palabras de Engels: "Barcelona tiene en su haber histórico más combates de barricadas que ninguna otra ciudad en el mundo". Y eso fue en 1873, mucho antes de la Semana Trágica, la huelga de la Canadenca y otros mil ejemplos de lucha obrera barcelonesa.
  95. #37 La primera capital goda en Hispania fue Barcelona de hecho. Tarragona diría que nunca llego a serlo pero.
«12
comentarios cerrados

menéame