edición general
14 meneos
132 clics

Barcelona se juega la marcha atrás en la transformación verde

PSC, ERC y Junts cuestionan el modelo de ciudad de la alcaldesa Ada Colau, que apuesta por sacar asfalto y coches y convertir calles en ejes peatonales con vegetación

| etiquetas: cataluña , barcelona , política municipal , política , elecciones municipales , ada colau ,
  1. Está mal el titular.

    Creo que es: "La transformación de Barcelona se juega volver atrás con la Marcha Verde" :troll:


    Imágenes de la Marcha Verde, Platja de la Barceloneta:  media
  2. Sólo hace falta ver contra quiénes van el PSOE, los fachas y los oportunistas de los nacionalistas para, automáticamente, saber quién hace lo correcto.

    Ada Colau Alcaldesa de Barcelona.
  3. La superilla en algunos distritos ha sido un auténtico desastre. Me gusta la idea de una ciudad mucho más verde y residencial. Pero más allá de la quimera que eso supone, no veo como podemos suprimir el tránsito de vehículos utilitarios en tan poco tiempo. Hay barrios aún en Barcelona que ni cuentan con un transporte público decente (solo hay que mirar lo que ha tardado en llegar el metro a Ciudad Meridiana). 
  4. El 28 de Mayo será un día de celebración para Barcelona y para la mayoría de sus habitantes, la misma mayoría que no la quería como alcaldesa. Sólo pudo ser alcaldesa gracias a los bulos sobre las cuentas en Suiza de Trías, y sólo pudo renovar el cargo gracias a los votos que le regaló Valls, cuyos votantes tampoco la querían en el cargo.
  5. #4 los especuladores del ladrillo y Agbar aprueban tu comentario. :troll:
  6. #5 me da igual, quien lo tiene que aprobar son los ciudadanos. Si tan bien lo ha hecho, seguro que saldrá elegida por amplia mayoría, como indican sus propias encuestas de popularidad :troll:
  7. Alguien recuerda lo poco que bajó la contaminación en Barcelona durante la pandemia?
    Se centran únicamente en el tráfico y hay otras emisiones que ignoran.
  8. El PSC firmo eso en su acuerdo de gobierno con Barcelona en Comú, ahora se acuerdan que no querían eso justo cuando vienen elecciones, si señor, eso son principios, principios por pillar una silla, claro.

    Por si acaso se lo refresco, punto 2.5.2 del acuerdo de gobierno de la ciudad:
    "Desenvolupar el pla dels Eixos verds de l’Eixample i estendre el programa de superilles a la ciutat."
    (Traducción: "Desarrollar el plan de ejes verdes del Eixample y extender el programa de superislas en la ciudad.")

    Fuente: ajuntament.barcelona.cat/sites/default/files/Acord_Govern_v7.pdf
  9. Las Superillas transforman barriadas enteras en zonas peatonales. Aceras anchas que acaban siendo pasto de terrazas de restaurantes y calles peatonales que impiden la entrada del transporte público. Hasta los taxis lo tienen complicado en horas de cenas.

    Tampoco ha mejorado el tráfico. En lugar de buscar medidas para eliminar coches, lo que hacen es desviar tráfico. Sigue habiendo el mismo pero dando más vueltas por las calles para ir al mismo sitio que antes se hacía en menos recorrido. Más esperas en semáforos con coches al ralentí y arrancadas. La UE ya ha advertido que los niveles de contaminación en Barcelona no bajan.

    La idea no está mal, pero hay que parar, analizar lo que se ha hecho y ver si se debe seguir igual o no. Es lo que pide el PSC antes de seguir dilapidando dienero en un proyecto que no se sabe si deberá seguirse tal cual o habrá que hacer modificaciones. Y los grupos de la oposición piden que no se les hipoteque su legislatura con proyectos que deberán ser acabados más tarde de las elecciones.

    Colau no saldrá elegida. Ha sido alcaldesa las dos veces con apenas un 24 y un 20% de los votos respectivamente. Y además desde los Comuns siempre se insistió en que los cargos políticos deben tener un alcance máximo de 8 años/2 legislaturas. Colau quiere ahora saltarse ese compromiso y perpertuarse en el puesto en lugar de dejar a otra persona de Barcelona en Comú.
  10. #3 Llegó en 2003, ni siquiera fue de los últimos barrios en tener metro, pero antes ya había trenes y autobuses. Yo sinceramente creo que el problema no es la escasez de transporte público, sino los hábitos construidos durante mucho tiempo.
  11. #3 #10 eso no es un metro, es una tomadura de pelo. La gente sigue cogiendo la RENFE en torre Baro.
  12. #10 conozco mucha gente de Ciudad Meridiana y lo tuvieron que pelear, por otro lado los buses eran insuficientes y precisamente no tenían una linea que lo abarcara por así decirlo. Pero eso no es algo que diga yo, una simple búsqueda en google encontraréis toda la lucha de los vecinos para tener unos transportes públicos decentes, todo debidamente documentado. Yo soy partidario de una ciudad más limpia y verde (creo que en eso coincidimos todos) pero qué hacemos con los miles de vehículos que cada día transitan nuestra ciudad? Yo también estoy de acuerdo con los vecinos de calle Arago que piden suprimir el tráfico, pero todo ese tráfico donde lo derivas? Vamos quitando calles y concentramos todo el tráfico en menos calles? Porque si no hay una alternativa real a que estos usuarios que cada día van a buscar a los niños al cole, van al trabajo o a la compra, poco futuro le veo. Más allá de acumular el tráfico en menos calles pero el problema sigue siendo el mismo.
  13. #11 Imagino que según donde vayas irá mejor coger el metro o la renfe.
  14. #3 En las ciudades españolas sobran coches para dar y vender.
  15. #12 Claro que hubo pelearlo, como en el Carmel, que llegó en el 2010. Sobre la pregunta de donde derivamos el tráfico, el problema reside en que mucho de ese tráfico es innecesario y se podría hacer perfectamente en transporte público. Es a lo que me refería con los hábitos construidos durante tanto tiempo.
  16. #3 EN cualqueir otra ciudad europa ir al centro cobran una tasa bien alta para entrar , sea en cuota diaria o un parking de 7euros la hora. pero en todos sitios se puede ir con un coche, que seguramente lo necesitaras. A ver como haces cuando tengas que comprar/vender aquel electrodomenstico o mueble de ikea o cuando tu primo con 3 churumbeles viene a vistarte.
    Via Layetana o Las ramblas en un solo y unico sentido es la locura mas grande que he visto . #4 Espero que lo cueste el puesto que estuvo a punto en la ultima votacion.
  17. Vaya por delante que vivo en una de las superillas de Sant Antoni.
    Cuando se instauraron, muchos nos vimos obligados a deshacernos de el coche y desplazarnos al trabajo (mayormente en la periferia de Barcelona ) en transporte publico ya que no se nos permitía acceder ni aparcar con facilidad en nuestros barrio. Por el contrario, los habitantes de las poblaciones de la Zona metropolitana exterior, disfrutan mayormente de aparcamiento gratuito en su zona y se desplazan a BCN en coche.
    Es justo ahora pues, que estos "paguen" o utilicen el transporte público para entrar. La mayoria de residentes de BCN ciudad asi lo hacemos y ellos no.
    Y añado... el que sufro fundamentalmente esto soy yo www.epe.es/es/madrid/20221222/tjue-impone-multa-madrid-barcelona-80284
comentarios cerrados

menéame