edición general
169 meneos
8705 clics
El barrio de "casas bola" (eng)

El barrio de "casas bola" (eng)  

En 1968, el Gobierno de los Países Bajos decidió financiar una construcción experimental de viviendas de bajo costo. El proyecto del arquitecto Dris Kreikampa "Bolwoningen" fue elegido, pero la construcción comenzó en 1980. Bolwoningen consta de 50 casas de esfera. Las bolas son de cemento reforzado con fibra de vidrio. Se montan en la base en forma de cilindro. El diámetro de cada esfera es de 18 pies y cada una tiene 11 ventanas redondas. El diseño de estas estructuras es bastante inusual.

| etiquetas: casas bola , barrio
12»
  1. #7 Por eso las han hecho asi, para compensar :-D
  2. #66 La ejecución de formas curvas es más complicada y tiene costes mucho mayores, los elementos curvos tienen mayores costes logísticos desde su punto de fabricación a destino, y cualquier diseño que se escape del estándar tendrá sobrecostes, mayor dificultad de adquirir materiales... Y esto lo puedes aplicar a todo lo que pongas dentro, porque olvídate de comprar muebles de ikea y que se aproveche bien el espacio, y búscate un carpintero barato. Busca fotos del interior del edificio Torres Blancas de Madrid y dime cuántas cosas encontrarías en Ikea, Conforama o Leroy Merlín (al menos de lo que se pegue a la pared!).

    El mismo volumen, con una ejecución clásica de estructura, forjados y paredes verticales, sale por cuatro duros y te lo hace cualquier constructor local.
  3. #84 no no, lo sigo siendo pese a todo :-D
  4. #104 una esfera de hormigon tiene el coste de hacer un original, repetirlo tiene el coste del material, y casi seguro se ha hecho in situ, el transporte es 0.

    Respecto a los muebles, la casa tiene paredes interiores rectas, donde esta el lavabo, por ejemplo.
  5. #90 las paredes interiores son rectas
  6. #107 en las fotos no se ve eso. Además, si tienen doble pared ¿donde esta el ahorro y ganancia de volumen que comentas?
  7. #106 Además del coste de los encofrados originales (y los que pudieran hacer falta repetir, tienen una vida útil), la ejecución sigue siendo más compleja. No hay nada más simple que poner cosas planas o verticales y verter hormigón, lo otro son complicaciones, y el personal tampoco estará habituado a ello. Ponte a verter en paredes oblicuas sin que se salga nada por fuera y rellenes todo contra encofrado, y a vibrarlo para que se distribuya bien... Para los propios encofrados ya no valen tablas o chapas planas, eso vale su pasta también. La armadura es otro problema: los ferrallistas trabajan con largos o bobinas enderezables con máquinas, pero hacer una armadura curva, y que ni siquiera será siempre igual de curva (en función de si va en la capa de fuera o dentro, el radio varía), sería también muy caro, además de tener que recurrir a personal más cualificado y costoso.

    Y bueno, la casa podrá tener alguna pared interior recta, pero evidentemente las exteriores no lo son, y por el tamaño de la casa, casi todas son exteriores.
  8. #109 yo supongo que las cuentas las habrán echado
  9. #108 si se ve, hay una foto en la que sale el baño y tiene pared interior recta. Y las casas ortogonales tambien tienen paredes interiores
  10. #111 coño, las divisiones si, pero en las paredes exteriores no puedes poner una cama o un armario sin desperdiciar espacio
  11. #112 pero en las interiores si
12»
comentarios cerrados

menéame