edición general
27 meneos
534 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del “Bazinga!” al “Zas, en toda la boca”: por qué el doblaje puede matar una serie

No me gusta el doblaje. Lo rechazo, y deseo que todos, ya tengan 10 o 70 años, acaben por ver sus series y películas en versión original con subtítulos o sin ellos. Sin que una voz arrebate los gestos, detalles y matices de un actor hasta convertirlo en un muñeco. Simplemente no es lo mismo, y hasta diría que es una subversión del producto original.

| etiquetas: doblaje , series , bazinga , zas
  1. Esto es muy cansino. No te gusta el doblaje, pues no lo veas, te ves tus cosas en tu versión original y deja que cada cual haga lo que le guste. Esto de las cruzadas contra los gustos de otras personas porque no se corresponden con los propios son pataletas de crios chicos que no son capaces de aceptar que el resto del mundo tiene otros gustos.
    Coño, quejate si no existieran las películas en versión original, pero si tu puedes disfrutar de lo que te gusta, y al que le gusten dobladas tambien puede disfrutar de ellas ¿Donde está el problema?
  2. #1 ¡Zas, en toda la boca!
  3. Yo veo todo en VO. Pero no estoy en contra del doblaje. Y menos por razones tan chorras como Ni rastro de los acentos de los guetos de Baltimore. Fuera jerga, muletillas o tonalidad. Todo en un español neutro que desnaturaliza la escena y desubica el estatus de los personajes.

    Evidentemente, eso se pierde. Pero mi señora madre, si la obligamos a ver The Wire en VO tampoco va a saber si los personajes hablan con acento de Baltimore, con acento italoamericano o con acento de Villfranca del Bierzo. Para ella es ruido, no lo entiende.

    ¿Que los chistes se pierden? Claro. Por eso hay que adaptar, no solamente traducir. Y si un personaje dice "Bazinga!" es perfectamente lícito traducirlo por "Zas! En toda la boca" si el sentido en ambos casos es el mismo, que desconozco pq no he visto esa serie nunca. Pero traducir es adaptar, si tenemos que traducir todo literalmente y dejar en español lo que no entendamos o sea intraducible mejor dejamos que Google traduzca todo y verás qué risa.

    Ya puestos, eliminemos la publicación de libros en español traducidos de otros idiomas. Por las mismas razones. Y el que quiera leer a Murakami que espabile y aprenda japonés, todo porque un grupo de hipsters insufrible aúlla cada vez que ve una peli o serie doblada.

    Pues no la veas y deja de dar por el culo, pesao. Pero vive y deja vivir, coño.
  4. Menudo integrista. Si el que ha hecho el artículo se pone tan puntilloso, también se podría decir que estar leyendo todo el tiempo subtítulos hace que pierdas detalles de las actuaciones así como tragarte adelantos de los acontecimientos porque lees una línea que tarda un poco en ser pronunciada.
    Hay doblajes que dan grima, vale, pero el doblaje también puede ser muy bueno (La voz de Ramón Langa le pega a Bruce Willies más que la suya propia xD)
    PD: Veo las series y pelis en VO
  5. Es verdad, es mejor ver un film sueco en versión original con subtítulos para poder sentir el pulso de la interpretación, con sus matices y detalles, aunque te puedas perder estos matices y detalles por tener que prestar atención a texto subtitulado. Leamos a Dostoievski en ruso y dejémonos de "doblajes" literarios, aprendamos ingles todos al nivel necesario para leer a Dickens y entender lo que leemos, mandemos a los actores de doblaje al paro ya sin ERE ni nada, que los personajes de los dibujos animados hablen con su propia voz y no a través de las voces de sus dobladores.

    Más de lo mismo, yo se que queda bien y muy leído criticar el doblaje, que da cache. Una mierda. Perdón "Une merde" en versión francesa, "A shit" en versión inglesa, "Eine Scheiße" en la lengua de Merkel. (Notar los diferentes matices)
  6. Lo malo no es que lo doblen y lo adapten que es hasta normal. Lo realmente sangrante es que cambien chistes y gracietas extremadamente "fuertes" por versiones muuucho más suaves que no tienen ni chicha ni limoná. Un ejemplo de esto es Padre de Familia (Family Guy), serie que solo se explica su doblaje si lo ha hecho Ned Flanders.
  7. Por otro lado, hay series dobladas que tienen un español más correcto que el de series españolas...
  8. #1 el problema está en que los talibanes del todo en versión original original version, no encuentran satisfacción en ver la última película de su director iraní fetiche con las voces originales y subtitulada al inglés, sino que para sentirse intelectualmente por encima de la media, necesitan recordarnos constantemente al resto de los mortales que deberíamos seguir su ejemplo.
  9. No podía faltar el meneo semanal contra los doblajes para que los cansinos de turno se sientan más cultos por ver series en inglés y despreciar a los que no.
  10. Pues precisamente el doblaje de Los Soprano es uno de los últimos que recuerdo realmente buenos.
    The Wire en cambio es destrozar la serie, imprescindible en VO/VOS.
    Otras infames en castellano, tanto por doblaje como por traducción, son Veronica Mars y Battlestar Galactica.

    La verdad es que el artículo no aporta mucho, o más bien nada.
  11. Casualmente todas son series en inglés. Yo siempre me quedo con la duda de si los partidarios acérrimos de las versiones originales lo serían también si la industria cinematográfica internacional (televisiva en este caso) estuviese dominada por los búlgaros.
  12. #3 Toda la razón. A mi me gusta también ver las series en VOSE, aunque de vez en cuando me busco alguna que esté doblada al castellano pata no tener que estar leyendo y hacer un poco de multitarea... Que a mi me guste una cosa no significa que las que están dobladas sean mierda, todo lo contrario, en España hay un gran equipo de actores que doblan de maravilla y adaptar chistes de otros sitios al castellano tiene que ser un ardua tarea.
    Cada cual que vea las cosas como le guste y que dejen ya de incordiar con que eso es lo correcto y lo otro está mal.
  13. Argumentos en defensa del doblaje: ¡Gafapaaaastas! ¿Qué pasa, os creéis más listos? Pues enteraros de que el doblaje es un arte de la hostia con todas sus voces masculinas mega graves en acento mesetario (al cual me niego a llamar neutro) y sus voces femeninas casi idénticas entre sí, lo que pasa es que os creéis intelectualmente superiores, pero doblar es la leche, repipis.
    Coñas aparte ¿Por qué los españoles hablan inglés tan mal a pesar de que los contenidos educativos son correctos y tienen una excelente gramática, mejor que muchos nativos? Por la puta mierda del doblaje ¿Y por qué en Portugal hay tan buen nivel de inglés? Porque no se dobla.
comentarios cerrados

menéame