edición general
251 meneos
1470 clics
El BCE se pone muy serio con la inflación: confirma la subida de tipos de 25 puntos básicos en julio y otra "quizá mayor" en septiembre

El BCE se pone muy serio con la inflación: confirma la subida de tipos de 25 puntos básicos en julio y otra "quizá mayor" en septiembre  

El Banco Central Europeo ha empezado su comunicado de forma tajante: "La alta inflación es el mayor reto para nosotros", dejando claro que harán todo lo posible para controlar los precios. La institución ha confirmado la subida de tipos en la próxima reunión de julio (primer alza del dinero en 11 años) y otra más en septiembre. Además, el BCE ha puesto fin a las compras netas de bonos. El banco central había telegrafiado sus próximos movimientos, pero la inesperada fortaleza de la inflación mantenía en vilo a los mercados ante una posible sorpr

| etiquetas: bce , deuda , españa , italia , bonos , balance , tipos , crisis
Comentarios destacados:                                  
#5 Como si la subida de tipos de interés fuese a solucionar la escasez de materias primas, las dificultades logísticas, los abusos oligopolísticos y la revisión al alza de los márgenes de las grandes corporaciones. Seguimos creyendo en los reyes magos.
«123
  1. La solución a la inflación es que nosotros nos quedemos con tu dinero y no gastes tanto. Sinvergüenza.
  2. Pero como siempre el BCE va tarde subiendo tipos
  3. Medida que va a remolque de todos los demás Bancos Centrales, Europa reacciona tarde, y vosotros pobres, preparaos bien porque va a ser duro lo que se viene encima
  4. Como si la subida de tipos de interés fuese a solucionar la escasez de materias primas, las dificultades logísticas, los abusos oligopolísticos y la revisión al alza de los márgenes de las grandes corporaciones. Seguimos creyendo en los reyes magos.
  5. Para ser economista que hay que estudiar? Hijodelagranp.....

    Sus soluciones siempre son las mismas, joder al pequeño, con esto no quiero decir nada de comunismo ni pollas, perro no pueden encontrar otra solución!
  6. #5 Exacto
  7. #6 una sociedad en la que ser comunista no es una opción política sino un insulto y en la que hay que estar siempre justificando que no se es comunista por miedo a que no le tomen a uno en serio es sin duda una sociedad enferma. Así nos va.
  8. #4 A mí mientras no gobierne la ultraturboderecha como si tengo que vivir debajo de un puente. :roll:
  9. #7 A ver de primeras han dicho que un 0.25 en septiembre la mayor será de 0.5 o 1 punto.

    Yo creo que al final del año estaremos en el 2% tranquilamente.

    Y lo peor es que la deuda no se paga a ese tipo se paga 1 punto por lo menos mas cara en las subastas.
  10. El mes que viene toca "ligera desaceleración de la economía"
    - Profeta
  11. #12 Decelaración de PIB pero no de precios.
  12. #3 El BCE hace el tonto subiendo tipos. Perjudica el crecimiento económico y no va a solucionar en nada el problema de la inflación
  13. #6 Depende.
  14. #7 Con la inflación al 9%, los tipos de interés deberían estar al 9%.

    Y eso por qué?
  15. #13 Exactamente eso es lo que va a pasar. Van a provocar una estanflación de flipar
  16. #10 Como gobierne la ultraderecha, a lo mejor te multan por dormir debajo de ese puente. Y eso es lo mejor que te podría pasar.
  17. #20 La economía es de todo menos Básica. Lee más.

    Por cierto, "los depositantes" son una lacra para el crecimiento económico. El dinero "depositado" es inútil.
  18. #22 Argumentos a tu altura intelectual. Felicidades.

    No pierdas el tiempo leyendo que es inútil
  19. #9. Es la democracia liberal, inventada por los ricos para compartir el poder que ostentaban los nobles. Se estudia en Historia pero no se sacan conclusiones, como que los políticos defenderán siempre los intereses de quienes hicieron esa revolución.

    Democracia lo llaman.
  20. #14 lo que quieren solucionar es el problema del consumo desmedido ante la escasez de recursos.
  21. Patada hacia adelante al capitalismo agónico. Realmente yo creo que no saben ni qué hacer.
  22. #18 Como ya pasa en algún sitio de España
  23. #25 Claro. Y eso funcionará.... a cambio del desplome del PIB y sin frenar el aumento de precios.

    Habría que estudiar a qué se debe está escasez y proteger a las rentas más bajas como sea
  24. #21 los depositantes" son una lacra para el crecimiento económico. El dinero "depositado" es inútil
    xD xD xD xD xD xD

    Y tú eres el que pide a otros que lean más.
  25. #29 Has dado en la diana.
  26. #14 exacto. Los hipotecados volverán a sufrir lo suyo como en 2007-2012. Se creen arreglar por un sitio y joden por otro. Volver a gastarse una familia 200 euros o más al mes de añadido por la hipoteca no es moco de pavo. Por otro lado, bajarán los precios de las cosas o simplemente frenarán que suban más?
  27. #20 ergo, es una buena oportunidad para que la banca devuelva poco a poco los 73000 millones de euros, ahora que van a sacar un tajadón cobrando intereses a los clientes hipotecados.
  28. #21 El dinero depositado no es inútil, ese dinero es el mismo que prestan los bancos para realizar inversiones productivas.
  29. #18 Entonces apoyas a los que te van a acabar mandando debajo de un puente para que no gobiernen los que te multarán por ello.

    Mentalidad conformista, borreguil y mediocre
  30. #14 Crecimiento económico para quien? Los expeculadores que tienen que comprar mas yates?
  31. #28 pues a la corrupción que sistemáticamente excluye a las clases más desfavorecidas. Fuimos aguantando y tragando y ahora ya no queda para repartir.
  32. #5 La inflación depende de oferta y demanda, con la subida de tipos se frena la demanda.
  33. Vamos, que estamos gobernados por unos incompetentes totales. O simplemente han visto la oportunidad de favorecer a sus amigos los bancos. La subida de tipos no va a cambiar la cantidad de pan, tomates o veces que la gente tiene que llenar el depósito para ir a trabajar. Los precios van a seguir igual de altos o seguirán subiendo porque la inflación viene de la escasez de materias primas básicas que la gente no paga de prestado. Y los precios de la vivienda seguirán altos porque la gente con pasta la está usando como valor refugio en tiempos inciertos. Lo único que van a conseguir es que los bancos se inflen aún más a ganar pasta, sangrar y ahogar a los hipotecados y que se desplome el consumo de productos no esenciales: la gente dejará de comprarse ropa, de acudir al gimnasio o a la peluquería, de ir al restaurante o de salir de vacaciones. Ya me dirás cómo se soluciona la subida del pan, la gasolina y la inflación en general con eso.
  34. No me gustaría estar invertido mañana viernes. Esto va a ser el rebote del gato escaldao
  35. #38 Explícame cómo la subida de tipos va a frenar la demanda de pan, leche o tomates. O las veces que tiene que llenar el depósito quien tiene que ir en coche a trabajar...y en general los productos de primera necesidad de los que la gente no se puede quitar y que son los que están subiendo.
  36. Una pena que ya no podamos dilapidar el dinero entre los amigos con la excusa sanchinflera
  37. #41 fácil, creo que #38 quiere decir se consumirá menos de todo a las bravas, otra cosa es que la gente pase desnutricion, escasez de alimentos, frío, no se pueda mover nada más que lo imprescindible…

    Pero se contendrá la inflación que es lo que llevan avisando desde los Bancos Centrales y su máxima prioridad ahora mismo.

    Hemos llegado al peor escenario posible en el peor momento posible, se están jugando todos los factores para que esta crisis sea larga, dura y de las que marcan un antes y un después en los libros de historia
  38. #41 ¿Y sólo consumimos cosas de primera necesidad? ¿La inflación solo depende de los productos de primera necesidad?
  39. #5 No, pero una subida de tipos dará mas valor a cada €, moneda que perdió muchísimo valor desde que empezaron a imprimir como si no hubiera mañana.
  40. #35 Ah, claro, porque la derecha de este país no tiene ninguna responsabilidad en la situación actual del país...

    ¿En el panorama político actual, qué partido dices que tiene propuestas que beneficien a las clases bajas? (Quiero enlaces a propuestas reales eh, no mantras.)
  41. #28 “proteger a las rentas más bajas como sea” claro que si guapi
  42. #5 no pero va a reducir el consumo y fimentar el ahorro, lo cual reducirs el consumo de materias primas.
  43. #41 todo en esta sociedad son leche, pan y tomates. 1° de Economia.
  44. #17 vamos directos a un decrecimiento a las malas, el ultimo trimestre va a ser muy duro en todos los términos económicos.

    Este año los regalos de reyes van a comprarse en el chino del barrio
  45. #41 Con los tipos de interés actuales, se pueden emprender empresas o hacer proyectos con un menor porcentaje de beneficio ya que pedir dinero es gratis (algo anti natural). Ahora, esas empresas y proyectos tendrán que ingeniárselas para dar un porcentaje mayor de beneficio, por lo que tendrán que ser más eficientes. Por seguir con tu ejemplo, esto puede llevar a que muchos proyectos industriales que consumían gran cantidad de energía ya no sean rentables, reduciendo la demanda de gasolina o gas. Al haber menor demanda, los costes del pan, la leche o tomates no subirán tanto.
  46. #32 Los que presumían de hipoteca variable y se reían del tipo fijo... me gustaría verlos en el futuro.
  47. #44 antes de desnutrirnos igual dejamos de ir a restaurantes, vacaciones, móviles nuevos que no necesitamos, ropa nueva que no necesitamos…
  48. #7 lo bueno de los fachas es cuando os suben los impuestos y y el deficit es galopante teneis claro que la culpa es de los progres, gobierne Sanchez o M. Rajoy.
  49. Pero no es una cuestión monetaria, es por culpa de Putin y de la cadena de suministros. xD xD xD xD xD
  50. #39 los precios van a seguir subiendo, el pib bajará, menos consumo, menos turismo, más despidos, recortes brutales en la sociedad, tanto en sanidad como educación (los favoritos de nuestros políticos)… llegan unos años difíciles
  51. #22 madre mia, tengo el ignore lleno de lechuguinos.
  52. Se ha duplicado la factura de la luz, casi se duplica el precio de la gasolina ¿y ahora las hipotecas?. Si ya se pasa putas para poder llenar el depósito para ir a trabajar y la cuenta se queda tiritando cuando llega el recibo de la luz no se de donde vamos a sacar para pagar el recibo de la hipoteca.
  53. #54 con la tontería, llevo desde 2019 sin comprarme ropa… bueno si, unos playeros porque los otros ya estaban para tirar…

    La caída del consumo va a ser estrepitosa, con lo cual detrás vendrán despidos y cierres
  54. #17 la estanflacion no la va a provocar la subida de tipos de interes si no el aumento de los precios en origen.
  55. #1 Suben 0.25% y la gente se tira de los pelos. No hay quien lo entienda.
  56. #41 Pues porque adelgaza la población. Es una cuestión sanitaria. :troll:
  57. Solo quiero darle las gracias a unos visionarios que "olían" que esto iba a pasar algún siglo  media
  58. #5 Lo peor es que como ya no compran deuda, la Española (por encima del 100% del PIB) va a sufrir una subida de intereses interesante. O recortan en gasto público (imposible, si quieren subir las pensiones con el IPC), o suben los impuestos (jodiendo el crecimiento del PIB, con lo que a largo plazo también es malo para la pagar la deuda)
  59. #66 ya te lo digo yo:
    recortes en sanidad, educación y cultura como si no hubiera un mañana
  60. #56 haber imprimido dinero en 2020 (sobre todo) como si no hubiera mañana no tiene nada que ver xD xD xD

    (Sé que eres sarcástico)
  61. #41 beberás menos leche y comerás menos tomates.
  62. #63 0.25 es sólo la puntita.
  63. #59 es que a ellos no les importa un cojon si puedes pagar o no, ya avisaron hace tiempo que su principal objetivo era contener la inflación
  64. #5 no hay escasez de materias primas, simplemente nuestra clase inepta política ha decidido no comprarsela a quien las tiene. Reduces la oferta y tienes que pagarla mas cara a quien la tiene.
  65. #5 Pero al menos tendremos un baño de realidad que ya nos hace falta.
  66. #70 Y no van a llegar a mucho más antes de crear una crisis.
  67. #47 El problema es que siempre hacéis las preguntas incorrectas y así siempre vais a tener respuestas incorrectas.

    No hay ningún partido actual que pueda solucionar esto y los que hay utilizan la ideología para dirigir a su rebaño a su urna.

    La única solución posible viene de la gente, que realmente seamos exigentes con nuestras élites y nos rebelemos contra la situación. Tragando como tragamos con todo y pensando que votando a otro partido vamos a solucionar las cosas, las élites lo tienen fácil y no tienen ninguna necesidad de apretarse ellos el cinturón.

    Pero esto también es utópico y hasta que no revienten todo (que será inevitable, tarde o temprano) no va a cambiar nada.
  68. #74 Los ciclos económicos son así. La crisis puede llegar por inflación descontrolada o por una subida muy brusca de los tipos. Y lo segundo no es necesariamente peor que lo primero.
  69. #44 Pero es que si hay escasez de trigo o petróleo, los precios no van a bajar porque estemos aquí pasando hambre y con la calefacción apagada. El trigo y el petróleo se irán a donde los puedan pagar, y no bajarán de precio. Y luego todo el dinero que se va a trasvasar desde el populacho a las élites con esta crisis, lo invertirán en vivienda como activo refugio y nos seguirán sangrando con los alquileres. Por lo que la vivienda tampoco va a bajar, al menos en las grandes ciudades.
    #45 Pues la que estamos sufriendo ahora sí. Los vaqueros en zara estaban hoy a 25€ igual que el año pasado, igual que las cuotas del gimnasio tampoco han subido y otras muchas cosas. Lo que está tirando de la inflación en estos momentos es la cesta de la compra y la gasolina. Y la vivienda. Todos productos de primera necesidad. No es ningún misterio.
  70. #76 Al revés, habría que haber mantenido los tipos altos y ya habríamos salido de la crisis. El dinero gratis no lleva a nada bueno, sólo a burbujas.
  71. #71 Por supuesto, lo que importa es la macroeconomía. Si por ellos fuera, el mundo sería una gran pantalla con gráficos de velas verdes. Da igual si la gente sufre o se realiza, si vive o muere. Los gráficos van en la dirección correcta, todo esta bien. En realidad, da igual si ni siquiera existe la gente, un puñado de bots de compra venta ya serian suficientes.
  72. #7 No es cierto, con la inflación al 9%, los tipos deberían de estar por encima del 9% para empezar a combatir la inflación.
  73. #77 " si hay escasez de trigo o petróleo, los precios no van a bajar"

    Entre bajar precios y dejar de subir al 8% hay todo un rango de posibilidades.
  74. #52 Pero si en este país no hay industria casi, son todo bares.
  75. #7 No hay nada de lo que preocuparse, Antonio esta al volante...

    Lo unico que espero es que el presupuesto para igualdad no se toque y la lideresa pueda seguir viviendo de su chiringuito...
  76. #69 ¿Y qué comerás en su lugar que no haya subido de precio, piedras?
  77. "La alta inflación es el mayor reto para nosotros vosotros", dejando claro que harán todo lo posible para controlar los precios para forrarse a costa de sangrar a los trabajadores."

    Arreglado.
  78. #9 Es el "franquismo sociológico" que está enquistado en nuestra cultura actual.

    "Identificados con el franquismo quedaron los denominados valores tradicionales: la patria, la religión y la familia. De alguna manera, se utiliza como sinónimo de conservadurismo, patriarcado, tradicionalismo o autoritarismo..."

    Nacionalismo español, católico y anticomunista. No sabemos de dónde venimos, de ahí que no sepamos dónde estamos, quienes somos y a donde vamos.

    es.wikipedia.org/wiki/Franquismo_sociológico#:~:text=Franquismo socio.
  79. #81 Pues qué quieres que te diga, yo veo igual de problemático que se estanquen los precios porque la gente se está muriendo de hambre, comparado con que el pan siga subiendo al 8%. Ninguna de las dos situaciones me parece una solución, y las combinaciones de ambas en diferente grado, pues tampoco. Que el BCE ha decidido que en lugar de ahogarnos nos vamos a despeñar, pues bueno, pero no me parece que haya argumentos válidos para apoyar esa decisión cuando lo que habría que haber escogido son otras vías de acción.
  80. #22 #20 Vaya economista

    Los depositos ya estaban por debajo de la inflaccion, algunos bancos te pedian dinero por guardarte tu dinero

    Estás tú para dar lecciones de economía, aprende a sumar primero

    Y al presidente/a del BCE nadie la ha votado,
  81. Ponerse duro es el 5-10% no el 0.5%.
  82. #87 ¿Y cuáles son esas "otras vías"?
  83. #5 Bueno. Ya se han puesto serios... ¡lo queremos todo!
  84. #5 La mano invisible del mercado!!!
  85. #21 Eso a los de la economía ortodoxa les tiene que hacer sangrar los ojos. Por mi parte es una pena que solo te pueda poner un positivo.
  86. #89 y haberlo hecho hace 10 meses...
  87. #34 No, no es el mismo. Ójala los bancos SOLO prestaran el dinero que tienen depositado.
  88. #82 En los bares se bebe cerveza y eso lo fabrica la industria patria :-D
  89. "¿Qué es la inflación? es decir la fijación de precios al alza, es la herramienta que tiene el Capital para, a través de la pérdida del poder adquisitivo de los haberes salariales, extraer rentas de la sociedad en su propio beneficio."

    "¿A quién, cómo y por qué beneficia la inflación? ¿A quién beneficia? A los grandes tenedores y empresarios de la industria y las finanzas, a las grandes empresas de distribución y comercialización, en resumen, a ese 1% al que no es erróneo llamar El Capital (no beneficia particularmente, en cambio, a los tenderos, a los autónomos, ni a los pequeños o micro empresarios, todos estos “juegan” más bien en nuestra liga)."

    "¿Cómo beneficia? No hay que ser muy sagaz, le dice la intuición: extrayendo rentas de la mayor parte de la sociedad, a través del aumento de precios, lo que conlleva la inflación y, como resultado, la pérdida de capacidad de compra, y dirigiéndolas hacia sus propias arcas financieras. Falta el ¿Por qué se benefician?.
    "

    www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/mistificacion-mito-realidad-infl
  90. #38 El problema está en que ésta inflación no es por exceso de demanda, sino que es consecuencia de un retroceso de la oferta.
    Estamos jodidos lo mires por donde lo mires.
  91. #34 Qué va. Casi la totalidad del dinero que prestan son puros apuntes contables, además de que pueden pedir prestado a los bancos centrales. No necesitan el dinero de los depositantes para nada.
«123
comentarios cerrados

menéame