edición general
467 meneos
 

Los becarios ya no ponen cafés, ahora hacen todo lo demás

Llega el verano y con él la contratación de becarios que cubren las plazas que dejan los empleados de la empresa en periodo de vacaciones. Las fundaciones universidad-empresa estrechan las relaciones, pero en lugar de ofrecerseles unas prácticas para que realicen funciones de aprendizaje, se les asignan las tareas de los empleados no disponibles, por sueldos muy inferiores a los de éstos. Se han detectado casos hasta en la administración. Es una situación muy difícil de controlar, ya que el becario se siente útil para la empresa.

| etiquetas: becarios , empleo , precariedad laboral
230 237 0 K 1000 mnm
230 237 0 K 1000 mnm
  1. he estado apuntado desde octubre a una página para empleo. Hasta este mes, todo lo que recibía era para trabajar de dependiente. Imaginais mi sorpresa cuando desde hace un mes, recibo las ofertas para trabajar de periodista en distintos medios (estudio periodismo). Primero me hizo ilusión, pero después pensé que querían a un becario precario al que explotar durante los meses de verano, hacer el trabajo de cinco personas, y pagarle una cuarta parte del sueldo del resto de redactores.

    Gracias a dios ahora tengo un trabajo de lo mío, porque si no, ahora estaría explotado como un animal para nada, ya que cuando acabase el verano te echarían sin miramientos, más que nada, porque has dejado de ser "útil".
  2. #2 Tienes toda la razón, pero con matices. En la mayoría de trabajos te piden experiencia, por lo que encontrar el primer empleo en la rama que has estudiado no es sencillo. Por eso, muchos jóvenes vemos en estas ofertas la forma de ampliar el curriculum y poder acceder a un trabajo mejor. Se aprovechan de nosotros, sí, pero hay que saber que lo están haciendo y también ser consciente de que puedes sacar una ventaja de esa explotación.
  3. Lo mire como lo mire me sigue pareciendo explotación salvaje, por mucho que te aporte experiencia. Pienso que esto no debería estar permitido, no al menos sin cierta regulación para evitar abusos.
  4. Creo que casi todos los universitarios de este Pais han pasado por el estado de becario como primer contacto con el mundo laboral. Personalemte creo que depende muchísimo de la empresa en la que te toque, hay algunas en las que realmente te explotan (las más de las que conozco) y otras que realmente te forman y al final te dan oportunidades. Si tienes suerte de caer en una de las últimas la cosa está bien, pero la mayoría simplemente busca mano de obra aun más barata que la de un contrato precario, y eso debería estar controlado por las Universidades que son las que generalmente controlan las becas.
  5. E incluso hay empresas que duplican la plantilla con becarios en verano porque la producción aumenta precisamente en esa temporada. Es cierto que es una oportunidad para entrar en el mundo laboral, pero también hay que valorar que no estamos de mirones, que además vamos a poner todo el empeño del mundo puesto que es una "oportunidad de oro".

    Ayuda a aprender a desenvolverte en el mundo laboral, a saber si lo que estudias realmente te gusta, pero no por eso te tienen que explotar. Porque encima en muchos casos ni siquiera incorporan a los becarios a la plantilla y estás realizando un trabajo de alguien que cobraría una pasta por estar ahí.

    Debería legislarse mejor, no permitir que nadie trabaje sin remuneración.
  6. Pues yo soy becario, desde hace casi un año. Hago mi trabajo como cualquier otro empleado, trabajo 4 horas diarias que me permiten acabar la carrera. El sueldo por hora es el equivalente que cobraría cualquier persona haciendo el doble de horas con experiencia 0, así que no me quejo. Lo único es que no tengo son vacaciones, así que tengo que negociar que días me puedo tomar libres. ¿Tendré suerte? Encima trabajo a diez minutos andando de mi casa, hago mi trabajo con independencia, autogestión...
  7. Ahora hacen los cafés y después ponen el culo, antes sólo eran los cafés. Es una evolución natural de un sistema anormal y perverso como lo es el neoliberalismo, la explotación ya es todo un arte.
  8. Es una situación muy difícil de controlar, ya que el becario se siente útil para la empresa.

    No solo útil, sino que aprende y gana experiencia. Personalmente, lo prefiero a servir cafés, que realmente sí que no me sirve absolutamente de nada.

    Por cierto, que he estado de becario (8 horas en verano y 4 durante el curso) y no me he sentido explotado, pero tampoco ninguneado. Y conozco más casos así.

    Me parece que hay demasiado mito, y es que siempre se oye más alto a los que se quejan.
  9. Yo soy becario de informática y trabajo 8 horas por 450€, de pena. Un albañil empieza en la obra sin saber poner un solo ladrillo y nadie tiene cojones de proponerle una beca. La diferencia es que los que estudiamos más resulta que quedamos más tontos y nos da por bajarnos los pantalones.
  10. #15 de todas formas la experiencia que hace falta en una ingeniería no es la misma que necesita un albañil. Un albañil en unas semanas ya puede estar rindiendo en trabajos concretos así que es normal que nadie les de una beca, un ingeniero/arquitecto/doctor necesita una toma de contacto más prolongada... eso si, es una putada que años de estudios no garanticen mejor sueldo que un par de semanas fregando suelos, sirviendo cafés o colocando ladrillos... - Fdo. un becario más :-(
  11. Terminar de estudiar una carrera y luego tras estar trabajando un tiempo, que te paguen menos de 1000€ netos mensuales por 8h de tiempo y por un trabajo que genera mucho más dinero (como es normal) puede que no sea ser "becario" pero se le parece bastante. La gente tiene que trabajar porque necesita dinero y no es fácil rechazar a veces ciertos sueldos, pero la verdad es que deberíamos de tener unos mínimos bastante más decentes que los actuales.

    Podemos decir que España/Catalunya es un país de becarios.

    #16 El problema es que los informáticos/as no deberían trabajar por cualquier sueldo.

    ¿Y porque? Aparte de lo que todo el mundo ya sabe, pues porque las empresas se ponen de acuerdo en los salarios con el objetivo de que no hayan muchas disputas por el personal y excesiva competencia. Esto además les permite tener un margen bruto para sus beneficios mucho mayor, como el tema de la informática es cada vez más una necesidad pues prefieren asegurarse de que la mano de obra sea barata... espero que no pase lo mismo con la medicina.
  12. #17 El problema está en que la gente asocia muy mal el concepto experiencia con productividad. Hay gente que por ser friki, alomejro en bachillerato ya sabe tanto o más que algun ingeniero informatico ke se ha sacado la carrera justito, o que alguien con FP que lleve 10 años trabajando. Y eso no se valora, aquí solo cuenta la experiencia.

    Y no es lo mismo sacar un 5 que sacar un 9. El que tiene el 9 aunque n otenga experiencia está capacitado para aprender muchisimo más rápido que el del 5. Digamos que el del 5 tiene que estar varios años trabajando para llegar al nivel del del 9, que ya viene con experiencia "de serie".
  13. Lo peor es que desde las universidades ya fomentan este tipo de trabajo precario. Cómo creéis que funciona la investigación en este país? Pues a base de becarios, personas muchas de ellas que encadenan una beca tras otra durante años y más años "de formación". Algunas son de formación, otras simplemente son puestos de trabajo enmascarados para poder tener mano de obra barata.

    Así que si las universidades y la administración fomentan esto, qué no hará la empresa privada? Es de verguenza, pero a nadie pone el grito en el cielo en un departamento por un licenciado que cobre menos de 600 euros al mes... solo es un becario.
    Yo lo tengo claro, parte de culpa la tiene el que acepta venderse por tan poco. Si no aceptásemos unas condiciones humillantes no habría nadie que hiciera de pringado sin seguridad social y sin derecho a nada.
  14. #22 Yo si fuera responsable de rrhh contrataría antes a alguien con 6 meses de experiencia como becario que a ti con 5 años de repartidor.

    Por cierto, sigo sin entender por qué preferís ser becario sirviendo cafés.
  15. Creo que hablo en nombre de todos cuando digo:
    SE HA DESCUBIERTO EL PETRÓLEO!
  16. #21 No se qué gente de nueve has conocido tú, ni qué gente de 5, pero te aseguro que el mundo que pintas se parece bien poco al real.
  17. voy a romper una lanza por la universidad pública, al menos aqui en Magisterio de Melilla (si bien es cierto que hay un pedazo de plus para todo lo de funcionariado por ser melilla) aun sin terminar la carrera puedes hacer las llamadas prácticas de empresa, 6 horas a la semana por las tardes en un colegio y 800 euros al trimestre. No es mucho pero por 6 horas a la semana, el horario que tu quieras.
  18. #28 a la semana o al dia?
  19. Lanzo una pregunta al aire... ¿esas becas cotizan?, si la respuesta es si, mis más sinceras felicitaciones, si es que no, oiga joven, lo siento está en precario, no solo el sueldo no se corresponde, sino que encima le están engañando, trabaja y jamás verá reconocido su esfuerzo cuando vaya a disfrutar de su merecida jubilación. En el fondo hacemos un trabajo normal, por un sueldo inferior y encima no cotiza.

    Tener experiencia está muy bien, pero para eso existen los contratos en prácticas que si cotizan, aunque tampoco es que me convenzan mucho. Los becarios de la Universidad muchas veces se han manifestado para mejorar su situación, porque se pueden dar casos de personas con 40 años, que enganchan unas becas de investigación con otras y jamás llegan a cotizar.
comentarios cerrados

menéame