edición general
15 meneos
15 clics

Belarra ve "incomprensible" que el PSOE se plantee reformar la ley del 'solo sí es sí' con el PP

La secretaria general de Unidas Podemos ha pedido a su socio de Gobierno volver a negociar "para intentar cerrar un acuerdo lo antes posible".

| etiquetas: ione belarra , podemos , ley del solo sí es sí
  1. Les engañan como quieren.
  2. Lo realmente "incomprensible" es que sigan cobran lo que siguen cobran los que han creado una ley que es una puerta trasera apara liberar violadores ... Y no se les cae la puta cara de vergüenza...
  3. #2 #3 Link a la noticia de alguna excarcelación. No tengo constancia de ninguna.
  4. #3 Sabes que la prisión permanente revisable es para casos excepcionales, ¿no? Liberar van a ser liberados más tarde o más temprano, como todos los presos que cumplen su condena.

    ¿A que así dicho no suena tan espectacular?
  5. Os lo habéis currado a conciencia Ione, me cago en dios bien cagao :ffu:
  6. La acabo de escuchar en la tele con lo de el código penal de la manada, como si a los de la manada les hubiese salido gratis su crimen o como si no hubiesen recibido castigo o como si con su modificación la pena hubiese sido más punitiva.

    Que con la ley nueva igual la víctima hubiese tenido un tratamiento diferente, no lo sé, pero si es así, eso es lo que tendrían que haber incluido en la ley dejando el tema de penas sin tocar.
  7. #6 Suena espectacular en tu cabeza como supuesta defensa por tu parte.

    Todos sabemos que los condenados salen antes o después. El problema es que con esta ley algunos (unos cuantos) ya han salido o van a salir mucho antes.

    Igual a ti te parece bien. A muchos no
  8. Pues una buena idea que el PSOE y el PP se pongan de acuerdo. No entiendo que el código penal deba ser de izquierdas o derechas.
  9. #10 "Liberar violadores" siempre sonará más espectacular que "reducir las penas en los supuestos sin agravantes de agresión sexual".
  10. #8 Cierto. Pues que alguien me explique por qué el juez ha decidido disminuir la pena sin aplicar los agravantes que, según la nueva ley, aumentarían la condena.
  11. #14 Ya, pero se puede mantener la pena que tenía, ¿o no?
  12. #2 Cambiar ahora la ley no cambiaría nada.
  13. Vamos a ver. A estas alturas seguimos con lo mismo. Hagan la reforma que hagan. NO VA A DEJAR DE HABER REDUCCIONES DE CONDENAS. No os dejeis engañar. Lo que quieren hacer es modificarla para reintroducir los factores de violencia e intimidación. No se puede permitir eso. Si solo estás drogada, no habrá violencia. Si solo estás borracha, no habrá violencia. Si no hay heridas, no hay violencia. Eso quieren cambiar.
    Asumamos que la ley tuvo esa laguna a la que se agarran los jueces, medios, políticos y todo al que le jode que avancen los derechos de las mujeres y colectivos históricamente discriminados y pasemos página. NO HAY SOLUCION PARA LAS REDUCCIONES. Nos están engañando. Mejor no tocarla que reformar lo que no se debe tocar.
  14. Podemos piden forzar "negociaciones" en Ucrania a cualquier coste con los invasores rusos y que se deje de apoyar a Ucrania, que equivale a pedir subrepticiamente facilitar la victoria rusa y la aniquilación del estado ucraniano invocando un falso pacifismo que no es otra cosa que facilitar la paz de los vencedores, pero en España se pasan la vida pidiendo aislar a partidos políticos elegidos democráticamente en las urnas y pidiendo que no se negocie ni se pueda llegar a acuerdos, a pesar de lo saludable que esto sería para nuestro país. Y eso que son la cuarta fuerza política, un partido muy minoritario que no representa a la inmensa mayoría de la sociedad española...
  15. #2 Claro que si guapi, como nos la ha colado la machista recalcitrante Irene Montero, una topo del heteropatriarcado que ha sabido colarse en los colectivos feministas para reventar desde dentro el movimiento liberando a violadores (ahora según tú también pederastas, seguro que la iglesia católica es su cómplic :troll: ), como hemos podido estar tan ciegos, menos mal que tenemos a jueces y fiscales incorruptibles que llevan décadas luchando contra esas injusticias. :foreveralone:
    Con lo sencillo que resulta usar el pensamiento lógico :-O Yo es que alucino con el grado de estupidez que los massmierda logran inocular en la sociedad, :palm: pa mear y no echar gota. :wall:
  16. #13 ¿Para qué te lo vamos a explicar si tampoco te va a gustar lo que te digamos?
  17. #13 En ningún caso en los que se ha reducido la pena el juez estaba obligado a reducirla. Lo han hecho porque han querido, o bien porque les parecía lo más justo, o bien porque les parecía un buen golpe a Unidas Podemos.
  18. #22 Ya, y tú de Podemos, lo se.  media
  19. #16 Exacto, no cambiaría nada, el mal ya está hecho y no hay vuelta a atrás pero después del desastre que ha montado Podemos no tiene autoridad moral para opinar nada de este tema ni mucho menos exigir que los principales partidos de este país, entre los que no están ellos, no puedan dialogar, negociar e incluso llegar a acuerdos, lo que por otra parte sería muy saludable para nuestra sociedad.
    Primero toca en Podemos pedir disculpas y acto seguido dimisiones.
  20. Belarra y montero a su ** casa. Y que venga alguien con dos dedos de frente a arreglar lo que han roto. Qué aburrimiento de señoras.
  21. #13 Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables, (Libro I del código penal) es decir, al condenado que se le aplicó una ley, no se le puede imponer otra a posteriori de más gravamen.
  22. #15 Solo si sale una más favorable para el reo, se le podrá aplicar esa revisión.
  23. #23 Si no sabes de qué hablas, lo mejor, todo desde el mayor de mis respetos es que te ahorres el comentario, te recomiendo que leas la L.o 1/2015 y te aclarará muchas dudas.
  24. #23 Jajaja. Es que sería de risa si no fue se triste.

    Si lo han hecho es porque la ley (en general) les lleva a ello. Se tiene que aplicar la más favorable al reo y no hay más.

    Si es por "un buen golpe a Unidas Podemos", si lo están haciendo taaan mal como dicen ministras y demás familia ¿dónde están las denuncias por prevaricación?

    Porque si hay "jueces que lo hacen bien y otros que lo hacen mal", seguro que esos que "lo hacen bien" estarán encantados de castigar a los que "lo hacen mal".
  25. #13 Porque el juicio ya tuvo lugar en su día y con su serie de hechos probados, agravantes, atenuantes, etc., etc. que procediesen.

    Lo que se hace es simplemente coger lo que en su día se dictaminó y ver qué le corresponde ahora.
  26. #12 "Reducir las penas en los supuestos sin agravantes de agresión sexual" siempre sonará más inexacto, confuso y eufemístico que "liberar violadores".
  27. #30 #31 ¿Algún caso en el que el juez se haya visto obligado a reducir la pena? ¿Algún caso en el que el juez no pudiera dejar la condena tal y como estaba?
  28. #13 otro negacionista de las víctimas. Qué pena.
  29. #34 ¿Quieres que vaya yo a revisar los cientos de casos que sí han acabado en rebaja para decirte si alguno no debería?

    No, mira, si quieres hazlo tú.
  30. #33 Según tú deberían ser condenados con prisión permanente, entonces. Puesto que todos los violadores, con cualquiera de las leyes que ha habido, son liberados tras cumplir su condena.

    Lo siento pero esa expresión no es nada exacta, sobre todo si quieres señalar la diferencia con leyes anteriores.
  31. #36 Como esperaba, todavía no sé de ni un sólo caso en el que no haya sido el juez quien, voluntariamente, haya bajado la pena sin estar obligado a ello por ley.
  32. #34 Pero vamos a ver, lée el código penal y comprenderás el porqué.
    Un juez ,si el abogado del reo solicita la revisión de la pena por suponer que esta es más favorable, tendrá que hacer esa revisión, punto.
    Son las garantías del derecho penal, no hay más vueltas.
  33. #39 La ley no es más favorable. Las horquillas han crecido por los dos lados. Si el juez no quiere, no tiene que tocar ninguna pena, pues entran dentro de la misma horquilla.

    Obviamente, lo más favorable para el preso es dejarlo libre, y no se le deja libre, no... Se aplica la pena que el jueza crea conveniente para cada caso dentro de la horquilla que contemple la ley.

    Si el juez considera que con la ley anterior el castigo fue muy duro y que ahora tiene la oportunidad* de ser más justo con el cambio de ley, ahí ya no tengo nada que decir (de hecho creo en las segundas oportunidades y no me parece mal).

    * la oportunidad, no la obligación
  34. #15 Ese es el problema. Si está condenado a la pena mínima, la pena mínima ha bajado en el nuevo código penal, y al no poder incluir nuevas circunstancias a la sentencia ya emitida, hay que bajar los años que va a estar en la cárcel, tal que si ya los ha cumplido, hay que liberarlo.
  35. #23 El principio de la norma más favorable, les obliga, siempre que el reo lo solicite.
    guiasjuridicas.laleynext.es/Content/Inicio.aspx#:~:text=Es un principi.
  36. #13 coño, que rápido has cambiado el argumento
  37. #40 Como diría Carola, Elisa céntrate... (Chiste malo de salseo entre streamers, basado en tu nick, sin malicia ninguna)
    Se juntan varias circunstancias. El congreso ha modificado el código penal rebajando los mínimos penales y aumentando los maximos, por lo que todo aquel que lo solicite tiene derecho a que se revise su sentencia, que no su caso, al ser cosa juzgada y ver cómo queda con la nueva ley.

    El Principio de norma más favorable, concede ese derecho.

    Segundo aquel que haya sido condenado a la pena mínima que marque la ley, ahora se encuentra que su pena es más baja que la anterior, por lo que con la ley nueva en la mano hay que soltarle o va a cumplir menos.
    Ni es automático, ni los jueces pueden decidir, ni depende de ellos.
  38. #42 La ley no es más favorable, sólo tiene horquillas de mayor rango.

    Las horquillas están para que los jueces tenga margen de maniobra. Si hubiera que elegir siempre el valor mínimo de la horquilla "porque es lo más favorable", entonces definir horquillas sería redundante en todas las leyes (y obviamente no son redundantes).
  39. #45 Ya pero en este caso, ya se decidió en su día...

    Y decidieron a tener de las circunstancias que fuera la mínima.

    El problema y creo que es lo que no se entendió desde podemos es que los jueces ya no pueden aplicar o quitar circunstancias de la sentencia.

    Si tu sentencia dice que estás condenado al mínimo legal y antes eran seis y ahora cuatro... Ya no puedes poner en la sentencia que se aplica tal agravante y por lo tanto ahora se la subes. Si has puesto que es el mínimo y antes eran seis y ahora son cuatro el problema es que alguien a decidido que ahora el mínimo sean cuatro.
  40. #44 Repito, ¿algún caso en el que el juez no haya podido decidir? Con uno me vale.

    Lo de que "como antes pusieron la mínima, ahora te la tengo que bajar obligado" es ridículo. Si la pena es compatible con la horquilla de ahora y con la horquilla de antes, el juez no está obligado a reducir nada. (Pero si le parece más justo, sí puede hacerlo, y eso ya habrá que ir caso a caso para ver si a los demás nos parece una rebaja justa o no; eso ya es subjetivo.)
  41. #46 ¿Algún caso en el que haya sido así? En qué sentencia pone "te condeno al mínimo legal, y si ése se baja, entonces te lo vuelvo a ajustar al mínimo". Es sencillamente ridículo.
  42. #47 Último intento que sino voy a pensar que es troleo...

    Que los jueces ya no están juzgando, que ya no pueden imponer condenas, no pueden revisar que horquilla le toca, porque eso se hizo antes.

    Lo único que hacen es revisar el número de años que le caen con la ley nueva.

    Si la sentencia dice que se le impone el mínimo legal, el resto da igual, el mínimo con su sentencia ahora son cuatro años y toca ponerle en libertad.
  43. #38 ¿Pero qué dices?

    Cuando a alguien se le juzga se hace, en caso de que haya habido un cambio en la ley que le pueda afectar, con aquel código penal que le resulte más favorable de los dos, es decir, el que estaba vigente cuando se cometió el delito vs. el que está vigente en el momento del juicio.

    En este caso se trata de un cambio legislativo cuandi ya hay sentencia, pero ze aplica lo mismo.

    Y si los abogados de los condenados poden revisión de condena, por narices hay que revisarla y ver si procede. Y si procede, se aplica.

    Puedes seguir como gato panza arriba diciendo palabras poco menos que aleatorias para demostrar que de esto aún sabes menos que yo, pero la realidad es la que es.
  44. #48 Todas, en que crees que consiste el principio de norma más favorable?
    Pero es así, y sirve para evitar retroactividades en las normas.

    Sino que te crees que da derecho a que se revisen esas condenas?

    Es un principio jurídico y ya te he dejado por ahí un enlace.
  45. #37 ¿Me puedes decir en qué parte de mis comentarios he dicho tal cosa? Porque esa afirmación que haces no es que sea arriesgada, es que es una burrada.

    Yo no entro en ningún momento a valorar cuál debería ser la condena de ningún delito. Lo que he dicho es que con esta modificación, que nos venden como protección a las mujeres, se está favoreciendo a los delincuentes. Eso, en mi pueblo, no es defender a ninguna mujer, menos aún a una víctima, que verá cómo su agresor estará suelto antes de lo esperado y, por tanto, tendrá que tener cuidado, etc., antes de lo previsto.

    Si quieres, en otro momento, hablamos de qué penas son justas, sobre si realmente se reinsertan, si la abuela fuma. Pero dado que te inventas conclusiones a partir de nada que haya dicho, será una pérdida de tiempo.
  46. #46 #49

    [...] los jueces ya no pueden aplicar o quitar circunstancias de la sentencia.
    [...] no pueden revisar que horquilla le toca, porque eso se hizo antes.

    Esto ya se ha aclarado muchas veces. Si un caso se revisa, se hace con la nueva normal al completo, no mezclando cosas de las leyes de antes y de ahora. Así que el juez puede y debe aplicar agravantes y atenuantes con la nueva normal al completo.

    En ningún caso podrá ponerle una pena mayor al final, pero, si con la nueva norma la pena se puede mantener, entonces es ya cuestión de que el juez quiera mantenerla o bajarla. (No estoy en contra de bajarla si es más justo, que la gente puede cometer errores.)


    Si la sentencia dice que se le impone el mínimo legal, el resto da igual, el mínimo con su sentencia ahora son cuatro años y toca ponerle en libertad.

    Ninguna sentencia dice esto porque es ridículo. ¿Si la pena era de el mínimo + 1 día, ahora se le pone el nuevo mínimo + 1 día? ¿O mejor hacemos una interpolación? Es ridículo.
  47. #50 En este comentario casi todo lo que dices es ridículo.

    [...] con aquel código penal que le resulte más favorable de los dos [...]

    El más favorable sí, pero con normas al completo, no mezclando entre la normal de antes y de ahora. Si se revista, se revisa con la nueva norma al completo. Se ha aclarado multitud de veces esto.
  48. #40 No tienes ni puta idea de leyes y en cada frase que sueltas haces el ridículo. Haz lo que quieras, pero al menos que seas consciente de ello
  49. #54 Eso es mentira.

    Venga, pásalo bien, ya no pierdo más el tiempo con un troll como tú. Búscate a otro que te soporte, mentiroso.
  50. #52 La opción opuesta a no liberar a los violadores es la prisión permanente. Es lógica aplicada a tu comentario. Simplemente he expresado que cómo no estás de acuerdo con que sean liberados, la opción que queda es esa.

    No creo que sea de tu agrado tampoco, ¿pero ves cómo "liberar violadores" no es una expresión exacta?
  51. #26 Irene es Etarra, iraní, comunista y bolibariana.....hay no, esto último no es cierto q ahora Venezuela y Maduro son chachi guais q nuestros amigos americanos nos han dicho q venezuela ya puede ser nuestro amiga otra vez
  52. Como si el PSOE y el PP fueran cosas distintas. Todos los avances sociales de este gobierno han partido de UP.
  53. #57 Me estás recordando a un cerdo que tuvimos hace décadas. Tranquilo, no tiene nada que ver con lo guarros que pueden llegar a ser estos animales (y tantos otros que no se llevan la fama), no lo tomes por ahí. Me recuerdas a él porque el tío estuvo casi todo el tiempo que pasó en su cuadra tratando de salir por un lado u otro, al punto de que era capaz de sacar la puerta de sus goznes (la primera vez, eso lógicamente se resolvió rápido) y a reventar parte de una pared de ladrillo, al punto que hubo que rehacer la cimentación en esa parte (también era una cuadra de mediados de siglo y los materiales y los métodos usados no eran los de hoy). Quiero decir, que el tío iba con intenciones, con fuerza, erre que erre, pero el resultado al final fue el mismo: entre otros, unos chorizos riquísimos

    Y tú pues estás erre que erre. Mira, te lo pondré facilito y rápido, no quiero liarme más, porque me da que o no te has fijado en a quien contestas o no te quieres fijar. La expresión "liberar violadores" no la dije yo sino #3. Creo que se entiende perfectamente lo que #3 quiere decir y que tú quieres darle vueltas a lo imposible, como si lo contrario a "liberar violadores" fuese algún tipo de "cadena perpetua", "prisión permanente", etc., cuando todos sabemos a que se refiere a que los liberan antes de lo que la aplicación de la ley anterior dictaminó. Todo el mundo lo sabe. Todo. Tú también, pero quieres jugar.

    Ahora, como el juego ya es cansino repito: no dije yo eso.

    Lo que yo dije fue en #10 "El problema es que con esta ley algunos (unos cuantos) ya han salido o van a salir mucho antes."

    ¿Ves la diferencia? Porque te la podría explicar con dibujos si se me diese bien dibujar, pero como se me da fatal, si eso te pillas unos libros de lengua castellana de primaria y les echas un vistazo.

    Un saludo, buenas noches.
  54. #60 cierto, Irene es una roja voxeriana :-D :-D
  55. #61 Mi error es pensar que eras la misma persona de #3, puesto que has salido a defender su comentario y te has referido a mi respuesta al mismo. Era muy fácil decir que había que matizar o que tu compa había dicho.

    Yo no quiero jugar a nada, solo he señalado un comentario capcioso, y aunque insistas una vez más en que es inocente esa expresión, sigue siendo capciosa.
  56. #53 ¿Tienes claro, que las sentencias son recurribles?

    Si tan ridículo es ¿Cómo es que la fiscalía a petición del gobierno, no recurre las sentencias en las que se esta haciendo de esta manera?

    Yo no soy jurista, aunque tengo amigos abogados, con los que me suelo juntar a arreglar el mundo al calor de un red label cola... y te lo explico como me lo han explicado a mi.

    Me temo que no es ridículo, es como funciona. Son atajos para no tener que andar calculando, es como cuando en tu contrato, te pone según convenio.

    P.D. Te compenso el negativo, que no se a cuento de que venia.
  57. #48 No pone eso, porque no es necesario ponerlo.

    Eso ya lo aplica el principio de norma mas favorable.
  58. #63 Errores tuyos son varios, el primero ese de no fijarse a quien contestas. Me ha pasado un buen puñado de veces así que tampoco haré sangre con ello.

    Segundo, yo no he salido a defender ningún comentario sino a contestarte a ti. Obviamente para contestarte a ti tengo que referirme a ti. De cajón.

    Tercero, ¿mi compa? ¿mande? De los cientos de miles de usuarios que hay en menéame (aunque los que comenten sean muchísimos menos, sólo tienes que tener un strike de los de dejarte a 4 puntos para que te vayas al puesto 672.000) en persona conozco a tres, puede que alguno más, y de antes de menéame. Pero difícilmente podrás saber quiénes. Y este no es uno de ellos. Anda que ahora si por coincidir en algo con otro usuario ya somos "compas"... en fin.

    Cuarto, tú has señalado lo que has querido señalar, haciéndote trampas al solitario. Lo contrario de "liberar violadores" no es "dejarlos permanentemente en prisión" como has dicho (con otras palabras, pero si quieres que seamos precisos, "prisión permanente"). Lo contrario a "liberar violadores", al menos en un estado de derecho como España, es que siguiesen en prisión hasta que venciese el plazo de la sentencia dictada en su momento por un juez (obviamente es un plazo que se vería afectado por todo aquello que podría reducir el plazo, pero eso no tiene que ver con lo que hablamos aquí).

    Agradezco el tono de la discusión, pues no se puede decir lo mismo de otros, pero no quieras engañar porque no cuela.

    Que lo dicho, que buenas noches.
  59. #65 Es que yo no creo que haya nada que recurrir. Sólo digo que los jueces lo están haciendo voluntariamente, no porque la ley les obligue. Si un juez cree que alguien con la antigua ley recibió un castigo muy alto, y ahora se puede ajustar mejor, pues lo veo bien.
  60. #68 Sigues sin entenderlo...

    Cosa juzgada no se puede cambiar. Como dirían los Usanos, el caso esta cerrado.

    los jueces están obligados, si el reo se lo solicita a aplicar la norma mas favorable.
  61. #69 Pero ya digo que la norma no es más favorable. Tiene rangos más amplios y ya está. Es todavía decisión del juez decidir en qué rango cae, usando la norma al completo, con sus agravantes y atenuantes.
  62. #71 Es mas favorable, al tener menos años en su parte inferior.

    Que el juez que revisa la sentencia no elige eso, eso lo ha elegido antes el que ha llevado el caso.
  63. #25 ¿Tu sabe los filtros que pasa una ley ante de aparecer escrita en el BOE?
  64. Deseando que lleguen las próximas elecciones y queden enterradas todas estas babosas dictatoriales.

    Lamentablemente serán sustituidas por otras babosas dictadoras por cuatro años.

    Soy experto en gasterópodos 8-D
  65. #72 Como ya digo, si se revisa la sentencia, se hace con toda la nueva norma al completo, sin mezclar con la anterior. Puede que antes hubiera agravantes o atenuantes que ahora no existen, o viceversa. No puedes decir "me quedo con lo elegido antes" si estás revisando la sentencia. Esto de verdad que se ha explicado por jueces hasta en televisión.

    Si una vez revisado resultara que el nuevo máximo posible es menor que el anterior mínimo, entonces, sí, no hay nada que el juez pueda hacer para que la pena no se reduzca automáticamente. (Pero eso no ocurre porque la horquilla sólo ha crecido por ambos lados; no se han reducido los máximos en ningún caso.)
  66. #67 Si contestas a mi comentario, intrínsecamente comentas también lo que estoy comentando.

    No repito mi opinión, creo que ha quedado clara y que cualquiera puede juzgar lo que ya hemos dicho.
  67. #57 Me sobra un "no" en la primera frase y una tilde en el "como" (puñetero autocorrector).
  68. #70 Al menos a mi la adicción no me da por votar a corruptos, vividores y ladrones como a ti.
    PD Que sí, que no te conozco y ni falta me hace, pero no me es necesario para intuir a quien votas, fachoso.
  69. #75 Se aplica la nueva norma al completo, pero atendiendo al fundamento de la pena impuesta, y atendiendo a los hechos probados. Por ejemplo, si existe algún nuevo agravante que es compatible con los hechos probados, este se debe aplicar a la hora de determinar cual es la legislación más beneficiosa para el reo.

    Lo que está pasando es que en un montón de casos, donde se aplica la mínima imponible al hecho en sentencia, no concurren ninguno de los dos nuevos agravantes. Y por eso se aplica la misma sentencia: la mínima imponible al hecho. Que en el caso de lo anteriormente tipificado en el art. 179 CP, pasa a ser 4 años, tipificado en el mismo artículo en la LO 10/2022.

    La ley se está aplicando en su totalidad. Lo que pasa es que para aquellos reos de los anteriores tipos de agresión, cuyas penas fueran fundamentadas en la mínima y no concurra ninguno de los NUEVOS agravantes, el mismo fundamento conduce a penas inferiores, que se considerarán más beneficiosas en todo caso (aunque sigan siendo imponibles, por no existir DT que regule dicha consideración de beneficiosa).
  70. #80 ¿Quieres explicar que te hace pensar que puedes llamarme podemita y en cambio te ofendes cuado te llamo fachoso?
    Toma, parece que te hace falta. {0x1f691}
  71. #82 ¿No te hacen casito ni en tu casa y me vas a decir lo que he de contestar?, anda, no seas ridiculo. :foreveralone:
  72. #40 Una polla con cebolla, antes de la reforma el delito de agresión sexual partía de 6 años de pena, con la reforma, parte de 4, es decir, que al revisar la pena a un violador que antes le habían puesto 6 años de prisión, podrá acogerse a una reducción xq ahora la ley establece el mínimo de pena en 4, en definitiva, es para tirar la reforma a la papelera y volver a hacerla de nuevo
comentarios cerrados

menéame