edición general
354 meneos
828 clics
Bélgica decreta la vuelta al confinamiento durante más de un mes

Bélgica decreta la vuelta al confinamiento durante más de un mes

Las medidas se aplicarán entre este lunes, 2 de noviembre y el 13 de diciembre. Los colegios permanecerán cerrados hasta el 15 de noviembre. Durante ese periodo de tiempo, según la radiotelevisión belga, RTBF, todos los comercios que no sean esenciales habrán de cerrar, aunque podrán mantener el servicio de recogida y entrega de compras. En lo relativo a los supermercados, en ellos tan solo se podrá vender lo esencial. Negocios como peluquerías o centros de estética y bienestar no podrán abrir y siempre que sea posible, teletrabajo.

| etiquetas: covid , sars , confinar
  1. Me alegra que estemos tan bien en España, comparados con el resto de Europa

    www.meneame.net/story/fernando-simon-no-necesario-confinamiento-domici


    :roll:
  2. No dicen nada sobre los parques y jardines públicos.
  3. Media europa vuelve a los confinamientos domiciliarios, nosotros en cambio tenemos un estado de alarma en el cual no se puede hacer... www.meneame.net/story/illa-reconoce-estado-alarma-vigente-no-cubre-con
  4. Pringaoooooossssssss los belgas.
    Jajajajaja...
    Chincha que les toca encerrarse jajaja.

    Vamos a aprovechar estos dos días del finde para reírnos de ellos que el lunes a lo mejor ya no podemos.
  5. #1 Hombre, lo de Bélgica es extremo. +1600 contagios por cada 100.000 habitantes solo en las últimas dos semanas. En España estamos en 485.

    Y eso es la media de todo el país. Aquí ni la peor provincia se acerca.

    Ahora, que sí, habría que confinar
  6. #9 Por eso digo en #1 que me alegra que en España estemos tan bien.
  7. #2 Salvar la campaña de navidad, igual que "salvaron" el verano. Son sus únicos objetivos. ¿Cómo lo harán? Pues con torpeza, contradicciones, prohibiciones y persecución, igual que ahora. Dejar pasta en sanidad, cerrar Madrid, o poner miles de rastreadores desde Marzo, ni se lo plantearon
  8. #10 Ya, ya . Me había quedado claro con el emoticono :palm:
  9. #10 Si, pero nadie ha dicho que en España "estemos tan bien", excepto tú claro.
  10. #2 Intenta salir de tu provincia y te enteras del plan.
  11. #15 Eso, las restricciones de horarios, las restricciones en hostelería, las obligaciones de separación, las restricciones en comercios, la obligación de usar mascarillas, distancias de seguridad, pantallas separadoras... Tal vez te resulte sorprendente y novedoso, pero evitan contagios.
  12. #17 Claro, lo siguiente son los confinamientos como en marzo, pero no hace falta mentir diciendo que no hay un plan.
  13. #19 Claro, te podrá gustar más o te podrá gustar menos, te puede parecer mucho o poco, pero si, hay un plan, y si tenemos un nuevo confinamiento con paralización obligatoria de actividades las medidas serán similares a las del anterior.

    Aunque naturalmente seguirás repitiendo lo de "no hay plan".
  14. Francia, Belgica... los siguientes tendrían que ser los suizos, pero no están por la labor.
    Ya veremos de aquí a una semana.
    En España esta vez el confinamiento ira por regiones, algunas la proxima semana, otras mas adelante y alguna lo mismo se libra de momento.
  15. #4 Abiertos como en toda Europa menos aquí que parece que les da rabia que podamos ser felices gratis.
    En otros sitios se anima a la gente a que salga al aire libre.
  16. Hats ahace nada no eramos nosotros la verguenza de europa en los contagios?
  17. #22 Exacto si algo se ha demostrado claramente que la mayoría de contagios se producen en interiores, ha sido bajar las temperaturas y el incremento de contagios se ha disparado en todos los paises, y no creo que se haya hecho nada tan distinto a lo que se hacia en Junio o Julio. De hecho en esos meses en teoría los contactos sociales fueron superiores al estar muchos de vacaciones.
  18. Bulo. Los parques también cerraron en gran parte de Europa.
  19. #11 Es el objetivo de absolutamente todos los países europeos. Si la economía se va a la mierda, también se va a la mierda el sistema sanitario, ya lo dejó claro Macron anteayer. Aquí, en Alemania, estaremos desde el lunes con un cierre parcial (hostelería y todo tipo de ocio, además de otras restricciones) con el fin de salvar la campaña de Navidad. No sé si te piensas que podemos encerrarnos todos durante meses, pero eso solo traería más muertos. La idea de todas estas medidas, en España y en los países de alrededor, es salvar la situación de momento para que los comercios puedan seguir funcionando al tiempo que el nivel de contagios y muertos se mantiene en niveles aceptables. No se trata de economía por encima de la salud, se trata de que sin economía no hay salud tampoco, y viceversa. No sé qué pretendéis algunos, ni de qué vivís.
  20. #26 Ni se te ocurra hacer suposiciones acerca de lo que yo pienso, pretendo o hago, porque vas desviado de cojones. Vaya manera de secuestrar el discurso.

    "no sé si te piensas que..."
    "no sé qué pretendéis algunos..."

    Si no sabes, mejor cállate
  21. Lo que tú piensas lo expresas en parte con las opiniones que viertes aquí, y desde luego, acabas de expresar en el mensaje anterior que 'solo se toman medidas para salvar la campaña de Navidad, cómo se hizo en verano'. Así que no hay demasiado que interpretar ahí para llegar a mi mensaje anterior. Y lo que he puesto, lo reafirmo. Me pregunto de qué viven los que se quejan de eso, cómo has hecho tú. Porque yo soy un asalariado en una empresa que, como la economía siga parada mucho más tiempo, se va a la mierda. Y tengo amigos que tienen un bar, y tiendas, o que trabajan en una, o en empresas que hacen gran parte de su negocio en invierno durante la campaña de Navidad. Así no me da la gana callarme, porque estoy harto de oír chorradas de personas que creen que se puede 'poner la salud por encima de la economía' como si fuesen cosas independientes, y luego se quejan de recortes. Y si tu opinión no va por ahí, me disculpo, pero te diría que la revises, porque es a lo que suena. Si no quieres que 'te secuestren el discurso', igual es mejor que lo dejes más claro. Porque yo no pretendo secuestrar, nada, pero sí que saco conclusiones de lo que leo, como cualquiera que tenga un cerebro, que somos todos.

    Y al margen de todo esto, esto es un foro en el que has escrito tus pensamientos en público. Así que si quieres que no te responda, me pones en el ignore. Si no, tengo tanto derecho como cualquiera, siempre que no te insulte, a responderte según lo que interpreto de tus palabras. Así que menos ir mandando callar a la gente por ahí, por favor.
  22. #23 Espérate que llegue aquí la cosa.
    Esta vez van ellos primero, cuando empiece a hacer frío y la gente se meta más en exteriores, ys veremos :-x
  23. #30 Aqui con lo irresponsable que es la gente vamos jodidos pase lo que pase
  24. #6 que país tiene o a tenido confinamiento domiciliario como tuvo España?
    Te contesto yo, ninguno
  25. #25 en que parte ?
  26. #33

    No sabes buscar en Google? En uk, Italia, Alemania, estados unidos, china, mexico... Cerrados por las ciudades en algunos casos, no por el estado, pero cerrados.
    Y si, también fueron y son desinfectados como en España.
  27. #29 a quien va ese tocho :shit:

    O lo tienes en un txt y es un copia pega? xD
  28. #11 en los presupuestos generales presentados se ha subido, y bastante, el dinero destinado a la sanidad.
  29. #26 ¿Y cuantos muertos de tu entorno cercano o familiar te parecen aceptables para salvar la economía?
  30. #6 en Bélgica siempre se ha podido salir a la calle a pasear y hacer deporte, incluso en los peores días de marzo y abril
  31. #26 Para la economía es mejor un confinamiento severo y corto que lo que estamos haciendo, con un paso adelante y dos pasos atrás. Con el enfoque actual, a parte de ser un desastre sanitario, sólo provocas incertidumbre, algo fatal para cualquier economía: nadie va a ponerse a invertir o a consumir cuando sabe que en un mes o dos puede verse obligado a cerrar su negocio o irse al paro. Si hasta el FMI está defendiendo esta idea: www.lavanguardia.com/economia/20201008/483939007830/fmi-confinamiento-

    Los investigadores del FMI dijeron que “los cierres imponen costes a corto plazo pero pueden conducir a una recuperación económica más rápida, ya que reducen las infecciones y, por ende, la duración del distanciamiento social voluntario. Los confinamientos deberían ser lo suficientemente estrictos como para frenar las infecciones. Los de corta duración podrían ser preferibles a las medidas suaves y prolongadas”.


    Y es que debería de ser evidente, incluso si eres un psicópata al que se la sopla la salud de las personas, que es preferible tener un país al 10% durante un mes o dos que estar al 50% durante un año o quién sabe cuánto tiempo, a la espera de una vacuna salvadora que quizás nunca llegue.
  32. #37 A ver si mejoramos la comprensión lectora, porque acabo de decir que hablar de 'salvar la economía', de 'salud sobre la economía' o 'economía sobre salud' es ridículo. Si quieres, échale un vistazo al discurso de Macron el otro día que alguien tradujo por aquí, porque es la mejor aclaración al respecto que he visto por parte de un político desde que empezó esto. Esas dicotomías son absurdas, porque ni la economía la salvas si hay muchos muertos (aparte de no ser moralmente aceptable), ni hay salud ni sistema sanitario sin una economía lo suficientemente fuerte para sostenerlo.
  33. #35 No sé, no me cuesta escribir. 2 minutos escasos llevó eso. Pero ya sé que en la era de internet ya cuesta leer cualquier cosa con más de 3 líneas.
comentarios cerrados

menéame