edición general
123 meneos
1864 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bella Ciao: reapropación cultural y lucha de clases

Uno de los mecanismos más eficaces para desactivar la cultura crítica es su asimilación por parte del mercado. Se vacía su contenido subversivo y se des/re-contextualiza para orientarla al consumo y no al cambio social. Ahora que la industria ha puesto Bella Ciao en primera línea como mero fetiche de consumo es momento de recuperar su significado anti-fascista original y contextualizarla en el periodo socio-histórico presente.

| etiquetas: bella ciao , clases , apropiación cultural
  1. Otro mecanismo es la introducción de faltas de ortografía y gramaticales.
  2. Muchas revoluciones las han provocado una canción...
  3. Parece una descripción bastante acertada del MADO...
  4. ... es momento de recuperar su significado anti-fascista original...

    Errónea. La canción original no tiene nada que ver con los partisanos ni el fascismo, se escribió a finales del siglo XIX y la primera versión escrita data de 1906.

    Es muy hipócrita hablar de "apropiación cultural" y "descontextualización" cuando es precisamente lo que hicieron los partisanos creando su versión propia (que nada tiene de malo).
  5. Con el buen uso que le dan en "La Casa de Papel", zero dramas
  6. Siempre que leo este tipo de argumentos me descojono de lo absurdo que resultan.

    Seguramente el director/productor incluyó el bella ciao por haber tenido durante su vida influencias orientadas a la izquierda. De hecho los consumidores de izquierda también disfrutaron al ver que la canción estaba incluida. Cuando se vuelve un éxito, sale un "berdadera hizquierda" y nos dice que es el capitalismo el que lo ha incluido.

    Mientras tanto el resto piensa: qué tiene que ver aquí el bella ciao? puto marxismo cultural!
  7. youtu.be/Q1lnTxH65xI en directo, prácticamente a capella y en su tono clásico.... Hala, a partir de ahí, todo es apropiación cultural mercantilista heteropatriarcal musical
  8. Me ofende que usen el alfabeto latino para expresar sus ideas. Es una clarísima apropiación culturas.

    Y seguro que alguna vez el redactor se ha preparado una hamburguesa. Que es apropiación cultural de la comida americana, que a su vez se la apropió de la gastronomía de Hamburgo.

    ¡Hipócrita!
  9. #5

    Se creía que la música, de autor desconocido, se relacionaba con la melodía de un canto del siglo XIX de las trabajadoras de los arrozales padanos, sin embargo cabe aclarar que esto se trata de un falso histórico como definitivamente lo demuestra Cesare Bermani

    es.m.wikipedia.org/wiki/Bella_ciao#Origen
  10. Joder, la cantidad de articulos en portada de esos de mirar por encima del hombro y de "gege soy mas listo que los demás". Parecen hechos exclusivamente para llegar a Meneame. Cantan un montón.
  11. Precisamente que sea mas popular ha permitido conocer la cancion y en algunos casos conocer su historia. La conoci gracias a eso y luego lo descubri por mi cuenta.

    Seamos sinceros, a veces estas quejas suenan a chorradas elitistas.
  12. Todes faches.
  13. Ay la mochillo... :roll:
  14. "Sirva de ejemplo el anuncio de Pepsi que utiliza representaciones de la protesta social en las calles y termina resolviendo algún problema que no queda reflejado en el anuncio con la modelo Kendall Jenner regalando una lata a un policía. "

    No lo había visto pero la referencia es clara despojando de todo la carga crítica a uno de los videos más míticos de chemical brothers:

    Pepsi
    www.youtube.com/watch?v=dA5Yq1DLSmQ
    Chemical
    www.youtube.com/watch?v=JQX6rHuxCeA&app=desktop

    Vaya puta vergüenza
  15. No creo que hayan conseguido vaciar de contenido un sólo símbolo de la izquierda. Mucho se jacta la gente de derechas de las camisetas del che, pero sigue teniendo el significado practicamente intacto: si ves a un grupo de chavales y uno tiene una camiseta del che, ese chaval es de izquierdas y es lo que transmite. Está genial hacer una explicación histórica de bella ciao, pero el rollo victimista de que el capital está absorbiendo nuestros símbolos es cansino. La izquierda ha creado muchísima más estética que la derecha durante todo el siglo XX y las empresas han tomado lo que les ha resultado lucrativo, pero eso no quiere decir que consigan vaciar totalmente los símbolos de contenido. Es puro elitismo. Un discurso que viene del intelectualismo absurdo de la Escuala de Frankfurt y que tuvo su auge en las universidades con el posmodernismo. Pero vaya, que pepsi con su afán de hacer que molan saquen manis o que las series masivas utilicen canciones antifascistas me parece una muestra de la hegemonía cultural de la izquierda.
  16. #5 hipócrita no, pero irónico sí que es tu mensaje de "consejos vendo y para mí no tengo"
  17. Joder, a ver si se entéran los TONTACOS QUE SOLO SABEN COPIAR LO QUE VIENE DE USA que la "apropiación cultural" no funciona ni funcionará en España.

    A ver, soy Andaluz; apropiaciones culturales? Pues cantar coplillas (flamenco, cante, etc) bailar (sevillanas, etc) se supone que ahora no puedo hacer esto (que es lo que me define como andaluz) porque se supone que son cosas que sólo pueden hacer los gitanos? Qué es lo siguiente? Prohibir "apropiacion cultural de filosofía" a todos los que no tengan una cultura derivada de los alemanes?

    APROPIACIÓN CULTURAL?!!! NO CABE UN PUTO TONTO MÁS EN ESTE PAÍS !!!

    Apropiaros de un puto cerebro o cerrad la boca si no tenéis nada más inteligente que decir, porque cada vez que la nueba hizquierda abre la boca todas las izquierdas pierden votos.
  18. #11 Y qué me dices de la apropiación cultural de los números árabes, eh? Ahora vas y lo cascas! :troll:
  19. #7 Siempre que leo la frase "marxismo cultural" me descojono de lo absurdo de los argumentos que lo acompañan.
    ¿Desde cuando es incompatible tener simpatias por ideologias de izquierda con crear un bien de consumo masivo en un mercado capitalista?
  20. #18 Personalmente, cada vez que veo un chaval con una camiseta del che, me imagino a un futuro cuñado recordando con sorna sus dias cuando "era de izquierda", aunque reconozco que es un prejuicio personal y entiendo que cada quien tenga sus propias sensibilidades.
    Ahora, cuando alguien me sale con la escuela de Frankfurt y el posmodernismo, y habla de la hegemonia cultural de la izquierda, tengo total seguridad que no sabe de lo que habla.
  21. #12 De tu mismo enlace:

    La versión de la Resistencia tomaba en la parte textual la estructura del canto "Fior di tomba" y "Picchia picchia la porticella".
  22. #24 Pero vaya, la Wikipedia cojea con referencias y como fuente es cuestionable. Si quieres busca la grabación de 1919 de Mishka Ziganoff, de una canción popular del siglo XIX. Prácticamente todos los historiadores coinciden en que la melodía de Bella Ciao es anterior al siglo XX, y que la letra es una adaptación, aunque el origen real aún no está claro.
  23. #16 Ya pensaba que nadie lo diría :-D
  24. #7 ya sabes que hay gente tan cool que cualquier cosa que se vuelva mainstream (Ramones, nirvana, che,...) automáticamente deja de ser un símbolo y ya es una mierda capitalista como si se hicieran sus propias camisetas como en los 80 y los 90 y no las hubieran comprado en cualquier tienda
  25. Esa canción lleva décadas sin ser antifascista. Nosotros la cantabamos en Infantería de Marina en los años 70
  26. #18 si vas a una entrevista de trabajo con la camiseta del Che te darás cuenta de que el sentido sigue no sólo intacto, sino vigente

    efectivamente este artículo es elitismo moral del que tanto adolece la izquierda hoy y siempre
  27. #23 argumenta algo más el porqué afirmas que #18 no sabe de lo que habla tan sólo por mencionar esos conceptos
  28. #5 Una cosa es la tonada y otra la canción.
  29. #17 Gracais Ska por el primer enlace. Me has hecho vomitar a las 8:24 AM... :ffu:
  30. Robar cobre es apropiacion cultural?
  31. #4 y la de Frida Kahlo.....  media
  32. #10 Boikot ya hizo una versión "traducida"

    www.youtube.com/watch?v=KZz6IU0W390
  33. #23 Ajam... Claro. Un placer y hasta otra.
comentarios cerrados

menéame