edición general
168 meneos
10017 clics
¡Benditas barreras SAFER, las salvavidas de Bourdais! |

¡Benditas barreras SAFER, las salvavidas de Bourdais! |

118 G a 360 kilómetros/hora. Esos son los datos que ha dado la telemetría sobre el accidente de Sébastien Bourdais . En otros tiempos, el desenlace hubiese sido totalmente distinto, pero en el deporte motor de pleno siglo XXI podemos dar las gracias. La barrera SAFER es, por así decirlo, un muro doble. El más exterior es de hormigón y el que golpean los pilotos en caso de accidente es de acero. Lo bueno es que el acero es más maleable que el hormigón, con lo que resiste el impacto y casi no se suele deformar.En Estados Unidos, las SAFER ...

| etiquetas: safer , barreras , salvavidas , indycar
  1. ¿y no sería más efectivo balas de paja? de toda la vida, oiga 8-D
  2. #1 la verdad es que no, creo que fue este gibernau el k paso x debajo de una barrera hinchable y pego de lleno en el muro. El muro safer se aseguro de que tu velocidad de impacto con el hormigón sea reducida, las balas de paja tendrías que conseguir integridad estructural entre ella y anclarlas al suelo.
  3. #2 Pues eso mismo, se abre un zanja y se meten las balas de paja para que sobresalgan a mas altura que la altura máxima de los vehículos, 3 o 4 balas de esas una detrás de otra y paran lo que sea y seguro que el daño del coche sería menor que el que se produce al estamparse contra el metal y después contra el hormigón.
    Aunque yo sugiero una barrera de gel balistico, sólo o quizás mezclado con paja por ejemplo, con eso si que no hay problema alguno. exceptuando el tiempo que se tarde en sacar al piloto por riesgo de asfixia.
  4. #3 o no conducir, eso si que es más seguro :-D
  5. #1 Si no olvidas llevar protectores de cuero para la cabeza, en lugar de estos cascos modernos, sin duda :-)
  6. #6 ¿protector para la cabeza? a peeeeelooooo, que estos cascos modernos no te dejan sentir el viento en las crines :-D

    #5 ¿como va a arder? si la paja de tecnología megaespacial amortigua el golpe y no se crean chispas ni naaaa.

    #4 si es que en esas carreras....¿a que vienen esas prisas? !ala! !ahi! como si les estuvieran persiguiendo. :-D
  7. Yo vi el golpe en directo y, sinceramente, me parece increíble que no se matase, la desaceleración tuvo que darle un buen meneo a todos los órganos internos, además de las fracturas que sufrió. Viva la tecnología :-)
  8. #6 Llevo en moto toda la vida y veo cada cosita que me "espeluzna", sobre todo en los nuevos scooter; chanclas, cascos del año de la carava, por su puesto ningun integral, chaquetas para que... En moto hay dos clases de conductores, los que se han caido y los que se van a caer. Cuando le toque a algun o alguna de estos, espero tengan pomada.
  9. Los efectos de 118G son los mismos independientemente con qué se choque.

    Es cierto que de no haber barreras la cifra hubiera sido más alta (que ya de por sí es una barbaridad), pero el dato así puede dar lugar a dudas
  10. "Damos las gracias de poder disfrutar de estos héroes al volante,"
    Son héroes porque arriesgan sus vidas para... forrarse? ajam, todo correcto.
  11. #10 no creo que sufriese 118G, eso habría hecho papilla el cerebro
    habrán calculado 118G si fuese un cuerpo no deformable pegando contra un muro no deformable. vamos, un "supongamos una vaca esférica..."
  12. #3 Una bala de paja a esas velocidades es una pared. La idea no es "parar lo que sea", si no absorber la mayor energía posible del impacto para que no la reciban el coche ni el piloto. Contra una bala de paja (o una barrera de gel balístico) se quedarían incrustados, y sólo de la desaceleración el piloto se partiría el cuello.
  13. #11 De no haber llegado a lo más alto del automovilismo, esta gente se la estaría jugando en un campeonato regional de rallyes, por amor al arte, y perdiendo dinero, como hacen miles de pilotos anónimos (de 4 y de 2 ruedas). Nadie es "piloto" para "forrarse", es un veneno que se lleva dentro desde muy muy crío. Sí estoy contigo en que lo de "héroes" queda un poco exagerado, pero bueno, aceptable por la tolerada épica asociada al deporte.
  14. #13 Remember Gwen Stacy
  15. Al artículo le falta algún vídeo con colisiones sobre ese muro. Es increíble que no se maten al chocar a esas velocidades.

    www.youtube.com/watch?v=HW4_YQ5JaT8
  16. #11 Mas que darle a la pelotita en un campo de césped lo son...
  17. #13 aerogel
    O gelatina de fresa xD
  18. #1, la cosa es que la barrera pare el coche para que no se la pegue con algo peor luego.

    Siempre está la opción de poner una barrera de un kilómetro de largo de paja, pero entonces los espectadores no ven los coches de cerca, y sin espectadores no hay negocio, y sin negocio no hay carreras, así de simple.

    Aparte, tú imagínate a esa velocidad la paja que se separaría que lo mismo acabarían siendo como cientos de agujas que se le clavan al piloto. Hace falta algo que además no se destroce y termine hiriendo al piloto. Ah, y las llamas, necesitarías paja ignífuga :-P
  19. #16 Alguno ha muerto. Sin ir más lejos, la última víctima mortal en la carrera de las 500 millas de Indianápolis fue en 1996 al golpear con el muro. Si no me equivoco, llegó a impactar el muro con el propio casco: youtu.be/kKJJhd3P5Vs
  20. #15 Joder, buena referencia. Exactamente, desaceleración súbita (las 'redes' tampoco son solución).
  21. #9. Na... están de moda las escarificaciones. Luego, los que sobreviven, fardan de textura con los amigos.
  22. #12 #10. La resistencia del cuerpo humano a desaceleraciones bruscas es enorme, y se incrementa si se expone a ellas con intervalos de tiempo muy cortos. Es una función exponencial inversa.
    Que los pilotos sean además casi atletas incrementa las posibilidades de sobrevivir, lógicamente.
  23. #21 Aunque lo del gel balistico si que lo veo como sistema para desacdlerar absorbiendo el impacto.

    Si te comes un muro es mejor frenar de todo que rebotar. Porque si no la aceleracion que se traga tu cuerpo es mayor.
    Y el gel balistico absorbe el impacto, pero supongo que requeriria coches con una geometria concreta. Y ademas el tema es el de sacar al cheñor del coche.
    La desaceleracion te la comes si o si. El tema es que Newton ademas no te reviente con el tema de fuerza contraria aplicada sobre ti.
  24. #17 Están ahí ahí
  25. #20 Es que eso es lo que cuenta el artículo. A raíz de ese accidente contra el muro de hormigón comenzaron a investigar el tema de los muros deformables.
  26. #20 No sigo este tipo de competiciones, pero imagino que los accidentes serán muy habituales, y a esas velocidades me parece sorprendente que casi todos sobrevivan.
  27. #21 Resumiendo. Si esas redes son elasticas y les permites un recorrido, la desaceleración que sometes al cuerpo es menor.
  28. #11. "Velar armas antes del choque", "Contienda trascendental en el coliseo rojillo"
    Épica periodística...
  29. #26 Ah, disculpa, he visto tu enlace muy por encima, pensaba que creías que era muy poco común que se matasen en estos accidentes contra el muro (realmente muchas muertes son también por impacto de otros competidores cuando se quedan frenados en medio de la pista después de sufrir un golpe no mortal contra las protecciones).
  30. #11 si, un piloto corre para forrarse... En fin
  31. #28 Sí, pero es justo lo contrario que decías en el comentario anterior. Estás mezclando la transferencia de energía cinética, que es lo que se busca para frenar el impacto reduciendo las G's (choque elástico), con una absorción rápida y parada que es lo que haría el gel, reduciendo mínimamente las G's y por tanto siendo más inseguro (choque inelástico).

    Si el coche rebota es mejor, significa que una parte de la energía cinética del vehículo se transfiere a la barrera, de esa energía otra parte se disipa por la espuma o lo que haya entre medias, y luego vuelve reducida al vehículo, lo que disminuye la energía del impacto sin desacelerar bruscamente y reduciendo mucho las G's del impacto que es de lo que se trata.

    Te recomiendo que busques algún documento de mecánica de accidentes o similares, si te interesa ahondar en el tema.
  32. #32 se que me explique mal, pero intente editar y el movil se volvio loco xD.

    El tema del rebote es que puedes rebotar con un muro de hormigón. Por eso intente explicarme si salio el cancer guapo de mi comentario de arriba.
  33. #33 Lo ha compartido ya #16 :-)
  34. #16 Muy ilustrativo el vídeo. De todas formas en la Indy y especialmente en los ovales al ir todo el tiempo a velocidades de hasta 372 kilómetros por hora se juegan la vida mucho más que en la Fórmula 1.

    El accidente en el que murió Dan Wheldon, por ejemplo, ni SAFER ni nada no hubiera evitado.

    youtu.be/hFpss_b3t_o
  35. #4 deberían conducir aviones en vez de coches. Los aviones son mucho más seguros, dicen
  36. Acabo de ver el vídeo del accidente, la hostia fue de las que te quitan el hipo. Esos ingenieros que diseñaron las barreras salvaron una vida.
  37. #15 Pero a Gwen Stacy le petó la patata incluso antes de que le tocase la red, que es lo que suele pasar cuando tienes una caída de ese calibre.
  38. #40 Hay un SNAP muy guapo en los comics con el cuello girado para atras que dice que te equivocas.
  39. #12 La desaceleración de un cuerpo no deformable contra un muro no deformable es infinita.
  40. #1 o una piscina de bolas
  41. #12 Supongo que el dato de los 118G lo sacan del acelerómetro que llevan en los auriculares: www.indycar.com/News/2012/06-June/6-29-New-accelerometers-lead-to-pote
    (o sea, que es bastante indicativo del meneo que se llevan)
  42. #11 Sí, a Bourdais se le va cayendo los fajos según va para el circuito, justo has ido a dar con un forrado
    Y eso por no hablar de los que se desforran para correr, que en la F1 hay varios.
  43. #43 Ironicamente.....!pero que me estas container!!! a esas velocidades esas bolas serian como proyectiles, saldrían volando a esas velocidades y matarían a la gente haciéndoles agujeros en el cuerpo solo por estar cerca de donde pasan los F1.
    Además, a esas velocidades el coche se incrustaría y partiría el cuello del piloto por la desaceleración...no hombre nooooo, es mejor un metal rígido o una pared de hormigón o directamente en el caso de las balas de paja un tablero de madera de esos de los gordos y en el caso de la piscina de bolas directamente bloques de plástico duro y rígido...algo que no se destroce y dañe al piloto, !como se nos ocurre comentar semejantes barbaridades! :wall:
    Tendrían que poner cantos rodados de río de los gordos en el exterior de las curvas, de los que pesan una tolenada en las curvas, para cuando se salen los coches, que la frenada sea mas eficiente y más rapida.
  44. #42 me has pillado! {0x1f602}
    Ni puta idea de física tengo oiga!
  45. #2 Alberto Puig en Le Mans, creo que quieres decir.
  46. #3 Me haria bastante gracia ver al piloto "empotrado" en el gel balistico, seria digno de ver :-D .
  47. #13 Pues en este accidente estan hablando de 118G de desaceleracion, si eso te parece poco..., a mi me parece una salvajada.
  48. #51 ya se inventó hace 65 millones de años us.v-cdn.net/5020761/uploads/editor/x6/mt8itzb9jraq.png :-)
  49. #53 xD xD xD , ¿no tendras alguna foto con un F1 dentro?
  50. #54 de hace 65 millones de años? Será con Bernie Ecclestone de joven en todo caso!
  51. #52 A ver...

    Lo primero, yo no he dicho en ningún momento que me parezca poco.

    Lo segundo, el impacto resulta en 118G para el coche, sólo en el instante mismo de impactar, y no 'llega' hasta el piloto. Al impactar, no toda la estructura desacelera al mismo tiempo. Para eso están todas las barras y componentes deformables del chasis, para absorber esa cinética (parte de la cual absorbe la barrera) y que al piloto sólo llegue una mínima parte.

    Como referencia, te digo que el récord de G's soportadas (documentado) es de un tal Eli L. Beeding Jr., que en 1958 aguantó más de 86 G's durante 0,04 s, y tuvo que estar después tres días en un hospital hasta recuperarse. Bourdais no sé cuántas G's habrá aguantado en el impacto, pero el año pasado Alonso se metió un hostión increíble en la F1 en el que se dijo que el piloto soportó durante un brevísimo momento 46 G's. El tío salió por su propio pie del coche, sin daño alguno. Bourdais se ha partido la cadera y la pelvis.

    Cualquier cosa por encima de 9 G's es una salvajada (es lo que aguantan los pilotos de cazas antes de desmayarse). Pero el tiempo que lo sufres también influye aquí. Un accidente frontal de un coche de carretera a 60 Km/h son unas 28 G's, pero es un pico, no es contínuo, y la deformación del coche absorbe mucha de la cinética del golpe.
  52. #40 Como dice #41 la versión "oficial" es que le hizo gatillazo el cuello y ahí moría, por que realmente no se caia de mucha altura (20-30mts del puente) se ve perfectamente el "Snap" al que se refiere el compañero.  media
  53. #47 Thanks por la correccion
  54. Desde mi más absoluta ignorancia de Física y mecánica. Se me ocurre porque no 3 barreras.
    Castillo hincharse(Airbag)// acero // hormigon ?(

    Y ya puestos a muellin de homér Simpson. Mascota de los JJOO de spreenfing{shit}
  55. #51 :-D Hombre, no hace falta que sea un bloque único, podría ser como fichas de dominó separadas para que el gel no fuese tan "tragable", o quizás una malla de gel que asegure que haya oxigeno dentro, una especie de aerogel pero mucho mas denso.

    #43 Lo de la piscina de bolas tambien es una buena alternativa, puede que con las bolas Orbeez o parecidas...¿que os parece esta alternativa?, en vez de una piscina, un muro con este tipo de bolas.

    www.youtube.com/watch?v=MFVXsnq230c

    tambien sería digno de ver, con las bolas de gel saltando por los aires.
  56. Meninges ;que alguno las tiene yuxtapuestas o con inflamación de pequeño
  57. #1 si, de esa forma ,se ve mejor el fuego como 4j; quedaría más americano.
    Pos en la indi donde usan alcohol nitrado
  58. #48. Mola el Quora ese, buen artículo. 200 G es una barbaridad, ¡menudo talegazo...!
    Y nunca pidas disculpas por eso; con lo que desconocemos cada uno, se llena un océano. Lo bueno es esto, aportar cada cual su granito.
    Y el tener inquietudes, de la cuna a la tumba.
  59. #42. Choque elástico perfecto.
  60. #59. Muchas veces el espacio de escapatoria es limitado. Y en pistas ovales, más aún. El público quiere ver la carrera de cerca, sin prismáticos.
  61. #42. Inelástico*. (=.=)"
comentarios cerrados

menéame