edición general
170 meneos
1085 clics
Bertrand Russell - Mensaje a generaciones futuras (1959) - ENG

Bertrand Russell - Mensaje a generaciones futuras (1959) - ENG

En esta captura, Russell da lecciones de vida sobre el pensamiento crítico, el amor y la tolerancia a una generación que viva 1.000 años en el futuro.

| etiquetas: bertrand , russell
  1. ENTREVISTADOR Una última pregunta: Supongamos, Lord Russell que esta película fuera vista por nuestros descendientes, como un pergamino del Mar Muerto dentro de mil años, ¿qué cree que vale la pena contar a esa generación sobre la vida que ha vivido y las lecciones que ha aprendido de ella?

    BERTRAND RUSSELL Me gustaría decir dos cosas, una intelectual y otra moral: La intelectual es esta: Cuando estudien cualquier asunto, o consideren cualquier filosofía, pregúntense sólo "¿cuáles son los hechos, y cuál es la verdad que los hechos confirman?" No os dejéis desviar nunca, ni por lo que queráis creer, ni por lo que penséis que podría tener efectos sociales beneficiosos. Pregúntate única y exclusivamente: "¿Cuáles son los hechos?" Eso es lo intelectual que quisiera decir. Lo moral que desearía decirles es muy simple. Debería decir: El amor es sabio, el odio es idiota. En este mundo, cada vez más interconectado, tenemos que aprender a tolerarnos. Tenemos que aprender a soportar que algunas personas digan cosas que no nos gustan. Sólo así podremos convivir. Y si queremos vivir juntos y no morir juntos, debemos aprender un tipo de caridad y un tipo de tolerancia, que es absolutamente vital para la continuación de la vida humana en este planeta.
  2. Bonitas palabras que raramente ninguna generación termina por aplicar.
  3. creo que lo he visto nosecuantasmil veces en meneame, pero es una síntesis cojonuda cuanto dice con tan pocas palabras
  4. Evidentemente, el mensaje va dirigido a la especie que ocupe el planeta tras la auto-extinción del Homo sapiens.
  5. #1 > Tenemos que aprender a soportar que algunas personas digan cosas que no nos gustan

    Mas importante ahora que nunca
  6. Segun los estándares de hoy en dia de la izquierda su discurso sería racista/supremacista blanco/facha...

    Una pena porque lo que dice lo suscribe cualquier personal racional
  7. #2 hasta que nos veamos en la necesidad.
    Una curiosidad: la historia real en la que se basó "el señor de las moscas", fue al revés que el libro. Los chavales encontraron un equilibrio de colaboración en mor de la supervivencia
  8. #8 Y luego muestra a lo que puede llevar una sociedad colaborativa dirigida de manera autocrática. De hecho se refleja como un socialista como él se volvió del todo antiestalinista y en general contario a todo tipo de tiranía más allá de la causa que esgrimiera ésta.
  9. #9 confundes colaborar con compartir
  10. #10 No tiene por qué. De hecho lo que digo, pensando en esa pequeña banda de chavales que se vuelven locos y violentos dirigidos por el niño más malo y fuerte, es aplicable al fascismo, que es colaborativo, dentro de su grupo, pero no tanto distribuidor. Aunque bueno, colaborativas... en mayor o menor medida lo son la mayoría de sociedades humanas. Desde una pequeña tribu preeestatal a un imperio moderno.
  11. #11 para todo hay grados. Pero me baso en remarcar las dos tendencias fundamentales. Cada uno a sobrevivir (modo walking dead). O un sistema que entienda al estilo charla en Lost, que o colaboramos, o no hay futuro
  12. #12 No he visto Lost. Pero si te fijas en the walking dead (al menos cuando tenía un mensaje interesante antes de degenerar en relleno), siempre se presentaba esa dicotomía entre individualismo vs grupo que colabora. Normalmente raramente se presentan en la sociedad real casos tan extremos, el de tanto individualismo sin empatía ninguna hacia el resto de la sociedad, ni una colaboración tan absoluta. En este caso se da porque se enfrentan a una supervivencia bastante imposible.
    Me pongo a hablar de estas mierdas sociales que me interesan y ya me he olvidado de qué estaba hablando al principio xD ´
    Ah sí: Basicamente que a pesar de las enseñanzas que aprendemos de nuestro pasado es difícil que ninguna sociedad, en su conjunto, no sea arrastrada por el odio y la violencia. Basicamente porque vender odio es muchísimo más fácil y sencillo que vender respeto, ya que el odio va directo a esas pequeñas frustraciones o envidias que tiene la psicología humana. Cada cierto tiempo toda sociedad vive un estallido brutal de odio y violencia que les hace recapacitar... pero solo por un tiempo. A veces la psicología humana hace que nos reafirmemos y nos sintamos mejor viendo al otro pisoteado. Es importante superar esto de manera personal antes de volvernos fans absolutos de una ideología, porque la política se basa en ideologías, pero sobre todo la hacen los seres humanos con sus taras y sus mierdas.
  13. #13 si, la sociedad como cuerpo total, y más uno globalizado como ahora se resquebraja fácil. Sólo hay que recordar las luchas fraticidas por conseguir mascarillas.

    Pero también creo que ciertos grupos, más o menos grandes, saben y sabrán mantener una estructura, e incluso al estilo Fundación, crecer
  14. #2 No habías nacido, no opines. :troll:
comentarios cerrados

menéame