edición general
248 meneos
3791 clics
El bicho de la Metamorfosis de Kafka cumple 100 años

El bicho de la Metamorfosis de Kafka cumple 100 años

Fue el propio Kafka el que dijo a su editor Kurt Wolff que no quería la imagen del insecto en la portada de la primera edición. "El insecto mismo no puede ser dibujado. Ni siquiera debe verse desde lejos." La descripción del insecto que hace Kafka no deja claro qué clase de insecto es. Pero parece que ha logrado calar en la imaginación colectiva, la idea de que el comerciante de telas Gregorio Samsa, despertó transformado en una cucaracha. Numerosas interpretaciones y/o malas traducciones han dado pie durante años, a todo tipo de elucubraciones

| etiquetas: metamorfosis , kafka , 100 , años cucaracha
106 142 2 K 443 cultura
106 142 2 K 443 cultura
  1. "Según Vladimir Nabokov -famoso escritor ruso autor de Lolita y experto entomólogo- no tenía ninguna duda al respecto, Gregorio era un enorme escarabajo. Un análisis exhaustivo que Nabokov argumentó en una conferencia sobre Kafka:

    "Muchas personas dicen que una cucaracha, lo cual por supuesto no tiene sentido. Una cucaracha es un insecto de forma plana y con largas piernas, y Gregorio es cualquier cosa menos plano: es convexo en ambos lados, vientre y espalda, y sus piernas son pequeñas. Se parece a una cucaracha en un solo aspecto: su color es marrón. Esto es todo."
  2. #1 ¿Cucaracha o escarabajo? Hagan sus apuestas.


    Yo voto porque Kafka proponía un escarabajo. Más concretamente un escarabajo pelotero porque Kafka era oficinista y seguro que se había topado con trepas que pisaban a los compañeros para hacerle la pelota al jefe para conseguir un aumentillo de sueldo, una subidita de puesto o por simple seguidismo de quien ostenta el poder
  3. Infografía ¿Qué me ha ocurrido?  media
  4. Desde luego, aunque fuese una cucharacha, no era un elaterio: www.youtube.com/watch?v=0oS89DMsM-Y
  5. Era lo que cada uno de los 5 que leyeron ese libro creia que era. {Troll}
  6. #2 Yo lo veo como una mariposa, es la salida del armario del protagonista...
  7. Una cucaracha supongo. Es la deshumanización y la enajenación del ser humano ante el mundo.
    Deja claro la advertencia: si eres diferente o no haces lo mismo que los demás puedes acabar convirtiéndote en un monstruo.
  8. Celebro este enlace porque me ha vuelto a traer a la memoria este libro (novela corta) que en su momento leí varias veces pero que hace ya muchos años que no leo. Quizás se este un buen momento para recuperar su lectura. Además, ese relato me acercó mucho a querer ver la película de 'La mosca' de Cronenberg que justo se estrenaba en cines cuando acababa de haber leído el libro de Kafka... así que, echar cuentas de los años que han pasado.
    Por otro lado, la aportación de Vladimir Nabokov me parece francamente interesante.
  9. ¡Ah, caramba! y felicidades al bicho por sus 100 años :-D
  10. #9 Y el año que viene 101. :-)
  11. Felicidades  media
  12. Nabokov es un experto en bichos, a diferencia de la mayoría de las personas.
    Así que, aunque la descripción no coincida desde el punto de vista de un entomólogo, yo creo que la mayoría se ha imaginado una asquerosa cucaracha porque estamos más familiarizados con ella...Bueno, o al menos es eso lo que yo me imaginé :-/ No sé cual sería el conocimiento de Kafka sobre el mundo de los insectos...

    (Todavía se me encoje un poco el estómago cuando recuerdo ese libro --no por el bicho en sí, sino por la experiencia que relata y por el trato que le dieron los que le conocían--, aunque me parece muy, muy bueno)
  13. Meneo porque me siento aludido.
  14. Siempre me lo imaginé como escarabajo.
  15. Libros como este son los que hay que fomentar en colegios, y no "Quijotes" y demás lecturas que solo les hacen alejarlos de la lectura.

    Cuando en algún debate os pregunten: "¿Qué libro recomiendas de Kafka?", decir La Metamorfosis siempre será una muy buena respuesta. Habiéndolo leído, claro.
  16. Kafka logró con "La metamorfosis" lo que la humanidad nunca pudo aceptar de sí misma. Su estado larvario. Su naturaleza de cucaracha.
  17. #16 Pues El Quijote mola, sobre todo sabiendo que es una parodia de las novelas de caballerías de la época. Es un libro cachondo.
  18. En El niño gusano de Hideshi Hino se hace una particular visión donde el insecto resulta ser un gusano.
  19. #20 Estaba a punto de postear sobre ese manga, te me has adelantado.
  20. Ahora todos a sacar teorias de lo que representa la transformación y posterior rechazo de la familia... pues eso, no me parece tan magnifica historia ni sobrecogedora a siglo XXI no digo, que hace 100 años no fuera un shock social y no influyera en otros libros o peliculas.
    Pero salvo la descripción y lo asquero que es todo, la historia de que alguien sea rechazado en su entorno por no cumplir lo aceptado o ser distinto tampoco era nada nuevo hace 100 años.
    Me gusto más la forma en la que su familia rechazandolo, aún dependiendo en todo de el, logró salir adelante y prosperar
  21. #10 por el culo te la hinco! :-P (para que conste escrito)
  22. #16 Bueno, esa es tu opinión.
    Yo sin embargo creo que es perfectamente válido recomendar a Kafka sin haberlo leído.
    Son cosas de sentido común.
    Un saludo cuñadil.
  23. A mi me pasó eso de la novela hace ahora unos 5 años. Al principio lo disimulaba pero con el tiempo todo el mundo se dio cuenta. Ahora ya no me importa ser así, ya lo he asumido. Casi no salgo o solo lo hago con quienes han aceptado mi cambio. Es una putada pero ocurrió y no pude evitarlo.
  24. #23 dios...
  25. Felicidades, toma un pastel de Cucal, cosa asquerosa...
  26. Única historia de Kafka que de verdad me pude leer y más o menos comprender. Me pareció genial y la he releído varias veces.

    El resto de sus historias cortas me han aburrido mucho. A lo mejor es porque he elegido mal ¿Alguna recomendación?
  27. 100 años y sigue vivo... sin duda una cucaracha.
  28. #20 #21 Uf, un manga difícil de leer. En su momento no imaginaba que con un trazo tan simple consiguiera ser tan escatológico. De ese autor solo me he leído ese manga y muchas gracias, no más. Suficiente mal cuerpo y estómago convulso para una laaarga temporada.
  29. No tenéis ni puta idea. Ninguno.

    La metamorfosis (transformación) del título del libro no es la de Gregor Samsa sino la de Grete, mirad los párrafos finales:

    "Mientras hablaban así, al señor y a la señora Samsa se les ocurrió casi al mismo tiempo, al ver a su hija cada vez más animada, que en los últimos tiempos, a pesar de las calamidades que habían hecho palidecer sus mejillas, se había convertido en una joven lozana y hermosa.

    Tornándose cada vez más silenciosos y entendiéndose casi inconscientemente con las miradas, pensaban que ya llegaba el momento de buscarle un buen marido, y para ellos fue como una confirmación de sus nuevos sueños y buenas intenciones cuando, al final de su viaje, fue la hija quien se levantó primero y estiró su cuerpo joven."
  30. #23 ¡¡¿¿En binario??!!
  31. #31 Pues menos mal que no has conocido a Shintaro Kago o Suehiro Mario :-P Hino y Junji Ito son más suaves a nivel gráfico pese a que sus historias son bastante retorcidas. Al fin y al cabo la mayoría son autores de horror :-P /cc #21
  32. #34 Me he leido casi todas las obras de Hideshi Hino que se han publicado en España. La que más me gustó siempre fue la de "Historias de la mascara", porque támpoco era tan gore y además cada historia tenía su moraleja.

    Luego hay otras bastante retorcidas como la de Panorama al infierno. Una cosa curiosa es que el papel en el que ediciones la cúpula publicó estos mangas, no sé por qué, huele tan fuerte y tan raro (y no hablo de oler poniendo la nariz pegada al papel, si no estando leyendo simplemente) que a mí me aumentaba la nausea más de una vez xD
  33. #3 Que no se puede dibujar el bicho joeee!
  34. #4 Según Manolo Lama, el bicho era CR7
  35. #16 Me parece que el problema no es el "Quijote" si no como te venden el Quijote, mi profesor me lo vendio como una obra maestra, como la comedia con la que te partes el nabo dia si dia tambien(el tio pillaba a Cervantes y lo enviolinaba fijo ) y realmente me gusto lo pasas bien y no se hace pesado.

    Depende del gusto de la persona, si no te gusta la comedia o la fantasia no te va a molar :-( si no te gusta el suspense no te van a molar los libros de suspense, lo cual no indica que no sean buenos.
  36. #13 ¿a ti también te llaman bicho por la calle? :'(
  37. #18 que esto lo diga un psicoanalista reputado como tú le da mucho más valor :-D
  38. #16 Pues yo no dejaría a "El proceso" a un lado de Kafka. Sigue siendo el trauma del hijo frente al padre.

    En la trilogía que Kafka denominó "los hijos", aparece "El fogonero", en el que el hijo ensucia el nombre de la familia dejando embarazada a la sirvienta y el padre lo echa de casa. En "La condena" el hijo es condenado a morir por su padre. Y en la metamorfosis la muerte es corpórea en un primer plazo, hasta la definitiva. Tal y como sucedió en la vida de Kafka la hermana lo traiciona poniéndose del lado del padre porque Kafka no estaba mucho por los asuntos laborales, le gustaba más escribir... Si supieran hasta donde llegó su obra quizá habrían pensado diferente.

    Pero "El proceso" es la obra suma. Es ya el castigo de la ley, de la ley del padre, aunque no aparezca, ya que su única culpa es no haber hecho nada con su vida. En estos libros es muy beneficioso leer una buena introducción para que te hagan entrar en la época y en la situación familiar y personal del escritor.

    Y si encima se leen "Los diarios" y "Las cartas al Padre" aún se le entiende mejor.

    Por otro lado sobre qué animal es... Pues no lo sé, la única descripción que da si no me equivoco es que tiene las patas cortas, la espalda curva, y en el episodio en que el padre quiere matarlo y le tira manzanas una se le incrusta en la espalda, llegándosele a pudrir. Así que no sé que tipo de animal puede reunir todas las características.

    Pero vamos, comerse la cabeza por el tipo de ánimal... creo que es lo menos trascendente de toda la novela.
  39. #32 Pues yo no lo veo así para nada. Me quieres decir que el cambio de Gregor Samsa de la noche a la mañana, de ser un humano a un bicho, ¿es algo intrascendente en comparación con el comentario final?

    Como he dicho arriba ese es un detalle más de la traición de la hermana de Kafka hacia él, que dejó de apoyarlo y apoyó a su padre. Es aquí, cuando Gregor muere, que la familia vuelve a la tranquilidad con la marcada indiferencia de la hermana, mientras que Kafka, muerto metafóricamente, era considerado un bicho raro.
  40. #42 Pues yo no lo veo así para nada. Me quieres decir que el cambio de Gregor Samsa de la noche a la mañana, de ser un humano a un bicho, ¿es algo intrascendente en comparación con el comentario final?

    Intrascendente no, pero el cambio de Gregor Samsa se produce antes de los hechos que se narran en el libro. En cambio el de Grete se produce durante la narración, para desembocar en ella, no es un simple comentario final, todo el libro está preparando ese momento.
  41. #29 "El Proceso". A mi me encanta.
  42. Me ha dejado perplejo esta frase:

    Una novela corta escrita en 21 días del otoño de 1912, que no se gestó del tirón, si no en largas y agotadoras sesiones

    ¿Y qué esperaba el autor del artículo? ¿21 días de un tirón, sin parar? El LSD que usan en Silicon Valley no se había inventado todavía...
  43. #43 Pues lo siento pero discrepo. Al menos yo y todas las referencias que apuntan al libro, incluso la introducción que hace una buena excursión por su vida familiar.

    El cambio de Samsa es lo que provoca que se escriba la obra. Toda la obra hace referencia al cambio de Samsa. Grete, cambia, como lo hizo en la vida real. De la misma manera que cuando se reúnen para ver qué pueden hacer con él. Para librarse de él. El final, frío como el hielo, creo que es una consecuencia del final de la historia de Kafka. Pero bueno, cada uno que saque sus propias conclusiones. Es posible que hayan dos "transformaciones". Pero creo que una primera transformación como la de Gregor Samsa es normal que dé pie a las del resto de la familia. Porque como dicen en la novela, cambian todos.

    Creo que no se puede iniciar un comentario con un "No tenéis ni puta idea. Ninguno". Se pueden aportar comentarios sin esa entrada.

    Un saludo.
  44. #39 Contigo no, bicho.
  45. #18 Madre mía, ¿y qué tiene que ver el psicoanálisis?
  46. #33 correcto xD
  47. #48 #18 Tarde en pillarlo. :-D 8-D
comentarios cerrados

menéame