edición general
16 meneos
114 clics

Bienvenidos a Chilecon Valley

Muchos países han intentado crear su propio Silicon Valley. Todos, en mayor o menor medida, han fracasado. ¿Todos? No. Chile se halla cerca de lograrlo. Y lo ha conseguido aprovechando las flaquezas de los demás. Frente a la cerrada política de inmigración estadounidense, que impide la llegada de emprendedores a Silicon Valley e incluso a algunas de sus universidades de mayor prestigio, los chilenos han abierto las puertas. Los incentivos al emprendimiento convierten a Chile en paraíso de ‘start-ups’.

| etiquetas: chile , silicon valley , tecnologia , start-up
  1. Pero hay algo que es todavía más singular: el Gobierno no toma participación en estas empresas.

    Entonces, ¿dónde reside el negocio para Chile? “Lo que exigimos a los participantes es que se comprometan en actividades que tengan impacto social, como charlas, eventos o clases personalizadas que ayuden a difundir entre los chilenos las oportunidades que internacionalmente genera emprender”, desgrana Horacio Melo, director de Start-Up Chile. “Es una forma de que compartan sus conocimientos con nosotros”.
  2. No hay nada más bello que Santiago después de una nevada, con esas montañas increíbles que la rodean. Pero la foto que han puesto, la verdad es que da mal rollito.
  3. Imposible. El liberalismo es malo y la derecha es el demonio. Esa política ha de fracasar a la fuerza.
  4. #3 Chile, el país más decididamente liberal de América Latina, es el más pobre, al que peor le va, y se hunde en la miseria.

    Seguro que el liberalismo y su economía de mercado tiene mucho que ver.
  5. #3 Una cosa es libertad y otra es despotismo ,la linea entre los dos es el grosor de un billete de 500e
  6. La fuga de "cerebros" a otros países no le permite crecer a un país. Los países con alto nivel de migración sufren de ésto. Chile tiene en puerta una gran oportunidad debido justamente a la política cerrada de EU. La mejor gente está en Chile y esa la tienen que aprovechar. Aveces la política interna de un país, no ayuda... pero si se puede, muchos otros países lo han demostrado viniendo de abajo.
  7. "El más pobre y al que peor le va".

    ¿Más pobre? En renta pér cápita, no.
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(PPA)_per_cápita

    Vale, la renta per cápita es una media estadística y no refleja cómo está repartida esa riqueza.
    es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_países_por_igualdad_de_ingreso
    Pues tampoco. Hay siete países latinoamericanos por debajo de Chile.

    Y si nos ponemos finos con indicadores sintéticos como "Países por IDH ajustado por desigualdad", pues tampoco.
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_IDH_ajustado_por_desigualdad

    No creo que Chile sea el paraíso. Pero juraría que no es al que peor le va, ni al que las políticas de sus gobernantes está hundiendo en la miseria.
  8. #7 Ya que te gustan los enlaces de la Wikipedia, te pongo uno: es.wikipedia.org/wiki/Ironía
  9. #3
    ...ofrece 40.000 dólares (31.000 euros)...

    Liberalismo
  10. #12 Y sin embargo esta empresa habla de como están tratando de aprovechar el boom para crear empresas que perduren, algo que nuestros gobiernos no hicieron.
comentarios cerrados

menéame