edición general
334 meneos
6727 clics
Bienvenidos al único reactor de fisión nuclear ‘natural’ que se conoce en el mundo

Bienvenidos al único reactor de fisión nuclear ‘natural’ que se conoce en el mundo

En la actualidad, el reactor de Oklo ya está extinto, pero el año que fue descubierto, en mayo de 1972, demostró que la fisión nuclear había sido inventada en la Tierra hacía mucho tiempo. Las algas de un río cercano a Oklo producían un exceso de oxígeno tras realizar la fotosíntesis. El oxígeno regresaba al agua tan ácida que, mientras se infiltraba en la tierra por el suelo poroso, iba disolviendo el uranio de la roca madre.

| etiquetas: fision nuclear , natural , gabon , energia nuclear , africa , uranio , oklo
171 163 2 K 668 mnm
171 163 2 K 668 mnm
  1. En su momento www.meneame.net/story/hace-2.000-millones-de-anos pasó sin pena ni gloria
  2. #1 teniendo en cuenta que se envió por la madrugada española, cualquiera votaba, estaban todos durmiendo!!! :-P
  3. Me cayó de pregunta en un exámen! :-D
  4. Me imagino que estos serían de lo más común en ese río.  media
  5. ... y esto, queridos creacionistas, es una nueva muestra de que no se debe menospreciar el poder del "azar" ni las remotas coincidencias.
  6. A ver cuando llegan los ecolojipis a quejarse :troll:
  7. Supongo que de algún modo podrían utilizarlas para que los desechos nucleares produzcan algo útil.
  8. #8 La mejor franja para enviar meneos es en horario laboral, cuando hay más usuarios conectados y 'trabajando'.
  9. "una tonelada de uranio natural produce una energía equivalente a más de 16.000 toneladas de carbón, 80.000 toneladas de petróleo"

    Esto es erróneo, en realidad:
    1,5 t carbón = 1 t petróleo = 1.000 m3 gas.
  10. No estaba mal saber la fuente original, que leyéndola da la sensación que la han copiado y traducido mal de algún otro lado.
  11. #11 Desde luego, esta frase no hay por dónde cogerla: "Todo el uranio de entonces una concentración mayor del isótopo que se usa en las bombas atómicas, el uranio-235; un 3 % en comparación con un 0,7 % en la actualidad."

    Y luego está la referencia al Old Faithful, que para muchos estadounidenses, geólogos y quienes hemos tenido la suerte de visitar el parque de Yellowstone es un fenómeno muy famoso, pero el resto no tiene por qué saber que es un géiser gigantesco con una frecuencia de erupción periódica y predecible. Hablar de "ciclos de encendido y pagado de 150 minutos" tampoco ayuda.

    A mí me gusta mucho xataca, pero tengo que decir que este artículo no está a la altura. Supongo que un mal día lo tiene cualquiera.
  12. Y luego nos asombramos porque inventamos el post-it.
comentarios cerrados

menéame