edición general
23 meneos
32 clics

Bildu censura que su 'rechazo no sea suficiente' pero sí el de otros

La coalición, formada por EA, Alternatiba e independientes, ha defendido la vigencia del alto el fuego y critica que se les quiera "desprestigiar" y poner "bajo sospecha".No obstante, los representantes de la coalición han admitido que el tiroteo ocurrido el sábado en Francia "va en la dirección contraria" a los principios del Acuerdo de Gernika, que exigía una tregua a ETA.

| etiquetas: bildu , eta , gendarme , condena
  1. Sí, sí. Lo han condenado igual que Aralar. No han usado su neolengua.


    Amosnomejodas.
  2. ¿Pero cómo pueden decir que el alto el fuego sigue vigente, cuando acaban de disparar contra un policía? Estos tíos son gilipollas.
  3. #3 Pues yo lo veo igualito igualito:

    Aralar: Aralarrek tiroketa gaitzetsi du

    Bildu: Bere 'gaitzespena' nahikoa ez izatea salatu du Bilduk

    (Fuente: EITB)

    *gaitzetsi: condenar, rechazar, reprobar
    (Fuente: 3000 hiztegia)
  4. #4 Es una mezcla de religión, populismo y pensar que todos somos gilipollas.

    Cualquier día nos sueltan que los etarras usaron pistolas de agua.
  5. En RTVE.es: "Bildu asegura además que dicho "proceso continúa", ya que "sigue en vigor el alto el fuego proclamado por ETA", que "recientemente reiteró su disposición a que la tregua sea verificada"

    Esta gente es un poco retrasada, no? A qué han ido a la rueda de prensa? No era para condenar lo que ha ocurrido en Francia hiriendo a un policia? Tan difícil es decir que condenan rotundamente cualquier acto de violencia de ETA o de quien cojones sea?
  6. #6 Cuando tanto hay que aclarar las cosas... es que hay algunos que por mucha vez que se les repita, se siguen haciendo los locos. Y seguirán haciéndolo, a pesar de la contundente aclaración de #5 que en principio tendría que dar esta estúpida discusión por cerrada.
  7. "sigue en vigor el alto el fuego proclamado por ETA" yo debo de estar tonto, porque creo que han disparado a un gendarme frances...
    "recientemente reiteró su disposición a que la tregua sea verificada" a verificar el que? como han vuelto a abrir fuego? como siguen chantageando? como no han entregado ni un solo gramo de explosivos?
  8. #5 Insinúas que los traductores han hecho diferentes interpretaciones del verbo "gaitzetsi" del euskera, que puede tener consecuencias positivas (condenar) o negativas (rechazar) en el descojono que es la política española??
    Flipante
  9. #5 buuuuf, el diccionario de los terroristas porque pone como sinónimos "condenar", "rechazar" y "reprobar" y ¿dónde se ha visto semejante cosa? vamos hombre, que no cuela, condenar es condenar, como dios manda, y tanto rechazar como reprobar son triquiñuelas filoterroristas, y se sirven del euskera para que no nos demos cuenta de que en realidad quieren decir "reprobar" o "rechazar" y no "condenar".


    Por cierto:

    Condenar = Reprobar una doctrina, unos hechos, una conducta, etc., que se tienen por malos y perniciosos. [DRAE, igual es que estos también son filoetarras que ponen a la misma latura la condena y la reprobación, no sé qué opinará Rubalcaba]
  10. #11 Si te soy sincero no lo creo, seguramente esa traducción lo han hecho directamente los dirigentes de Bildu y la decisión de no usar la palabra "condena" es pura cabezonería (que en parte comparto) de no entrar al juego de gilipolleces de algunos...

    Lo de que su nota de prensa en euskera se pueda traducir perfectamente como "condena" no es más que un indicador más que deja en evidencia la mínima importancia que tiene el matiz que algunos quieren dramatizar como vemos en los comentarios. Podríamos haberlo traducido como "bildu condena" y nadie se escandalizaría... o posiblemente no cambiaría nada, y las criticas irían por decir que el alto el fuego sigue, o por que mientras lo decían se rascaban la oreja, etc...
  11. #9 Te lo voy a decir muy claro, para que lo entiendas. Si queréis formar parte del sistema democrático, pedid la disolución de ETA ya. Todo lo demás es marear la perdiz. Y por mucho voto negativo que repartáis, disparar a un agente de policía en un control es romper el alto el fuego.
  12. #13 La verdad es que es un descojono.
    Todos los que utilizan el euskera, usan el verbo "gaitzetsi"
    Y en castellano, ya empezamos con pedir el uso exclusivo del verbo "condenar" aplicado a ETA, y el uso de "rechazar" u otros verbos cuando no hay un interés político detrás.
    Todo esto me da mucho mucho asco, pero pienso que deberían decir que rechazan y que condenan: lo que les exijan. A fin de cuentas, de eso se trata: de cumplir lo que llevan tiempo pidiendo que se diga o haga. O, si no, ya se sabe lo que hay.
    Pienso que cuando en una lengua se usan con esas tintas politizadas hasta la nausea (vb. condenar), algo va muy mal en ella.

    Para quien quiera saber exactamente todos los significados y matices del verbo "gaitzetsi" en euskera, aquí va un buen listado. Esto es lo que ha dicho Bildu al usar el verbo "gaitzetsi:

    1. Despreciar, menospreciar; sentir aversión, detestar, aborrecer (tbn., menos frec., en el sentido de 'abandonar'), odiar.

    2. Condenar, reprobar, censurar, desaprobar.

    Maldecir.Maldito.

    3. Aborrecimiento.

    4. Enfadar, disgustar.

    www.euskaltzaindia.net/index.php?option=com_oeh&view=frontpage&
  13. #15 Si me llegas a preguntar hace 2 años, posiblemente te habría dicho que no tenía mucho sentido negarse a pronunciar la palabra condena y que ayudaría mucho y tal y cual...

    Hoy en día soy más de la teoría contraría, todo gracias a estas cosas:

    1- Ni rechazo, ni condena, ni leches. Ya hemos visto que el nivel de exigencia ha subido: se pide condenar toda la historia de ETA (hasta la de Franco), se pide que pidan la disolución, y por sí hicieran todo eso, se dice ya que hasta que ETA desaparezca lo van a tener muy muy difícil...

    2- Cuando dicen que rechazan la violencia, los tiroteos de ETA etc, dejando hiperclaro lo que quieren decir, reducen el valor de ese gesto a cero. Prácticamente igual que si dijeran: "son consecuencias del conflicto" como hace unos años. Mira que el planteamiento es bien distinto eh, pues nada; el resultado, en cuanto a reacciones, idéntico para algunos.

    3- Es que a mi como vasco me importa bien poco lo que digan ya. Lo han dejado bien claro; el tiempo de la estrategia armada y los atentados ha llegado a su fin y así se lo han hecho saber a ETA. Quién no lo haya entendido es su problema.

    ¿En qué va a variar todo si pronuncian la palabra "condena"? Ya te lo digo yo: en NADA. Pues para eso, que no lo digan. Así de claro.
  14. Sólo se me ocurren 2 motivos para sólo admitir la palabra condena:
    1- Analfabetismo
    2- En ejpaña se hace lo que diga Paco y punto
  15. #14 coño, antes tenían que condenar ahora tienen que pedir disoluciones. Si pidieren disoluciones ¿qué es lo que tendrían que hacer entonces?
  16. #16 Mira, a mí me pasa al revés. Antes consideraba una gilipollez decir "condeno" porque efectivamente es entrar al trapo de sinsorgadas. Pero ahora que ya han decidido cumplir la "ley de partidos" (ley que en mi poinión debería ser derogada cuanto antes mejor, pero cosa de la que ya no se habla porque parece ser que ya todo el mundo está dispuesto a pasar por el aro) en mi opinión lo tendrían que hacer hasta el esperpento, para ver si así se hace manifiesta la estupidez que subyace al teatro este de "ahora condena", "ahora pide disolución", "ahora di que era mejor Franco que usar la violencia contra las instituciones franquistas" (a esto le llaman condenar la historia de ETA), ahora tápate la nariz con la mano derecha, ponte a la pata coja y...
  17. #16 A mi las declaraciones de Bildu me parecen perfectas, intachables, y las comparto de la primera a la última palabra.

    www.gara.net/azkenak/04/259482/es/Bildu-asegura-que-tiroteo-va-contra-
  18. #3 Pues sí, todavía se leen por ahí discursos que buscan hacer compatible lo incompatible. Seguiremos esperando a que algunos dejen la retórica y hagan de la condena algo más que una palabra.
  19. #16 En cualquier caso, comparto la opinión de Javier Vizcaíno que aparece en el articulo que pego abajo. Es más, pienso que no hay nada que hacer, nada de nada. De muestra un botón:

    Gobierno y Fiscalía apuestan por impugnar todas las listas de Bildu
    www.meneame.net/story/gobierno-fiscalia-apuestan-impugnar-todas-listas
    www.eitb.com/noticias/politica/detalle/636660/la-fiscalia-impugnara-to

    "Un rechazo inequívoco

    Un tiroteo entre miembros de ETA y gendarmes franceses era una situación absolutamente previsible. De hecho, el del sábado no fue el primero y, desgraciadamente, hay boletos para que no sea el último. ¿Nadie había contemplado esa posibilidad y tenía preparada una respuesta instantánea para el caso de que se produjese? A juzgar por cómo se han desarrollado los acontecimientos, parece que no. La reacción en dos tiempos de Bildu, que todo el mundo sabe que es la liebre a seguir en este minuto del partido, careció de la contundencia necesaria en momentos como los que estamos, donde el lenguaje debe ser directo y sin ambages. La de la izquierda abertzale tradicional, impecable en sus términos –aunque seguirá sin ser suficiente para algunos-, se hizo esperar demasiado.

    No se debe dejar el mínimo resquicio para la duda en el rechazo. Primero, porque la acción es rechazable de saque y sin otras consideraciones. Segundo, porque la famosa lupa de Rubalcaba y Ares no es doble sino séxtuple y el terreno de juego está plagado de piernas dispuestas a zancadillear cualquier avance a la normalización. Los zapadores del ‘no’ aprovecharán la menor oportunidad para lanzarse a degüello, y la prueba está en la primera página de El Mundo de ayer, que titulaba a todo trapo y con indisimulada felicidad “El alto el fuego de ETA permite tirotear gendarmes, según Bildu”. Una vileza y una absoluta patraña, totalmente de acuerdo, pero facilitada en alguna medida por los hilvanes que quedaron sueltos en la declaración sobre el tiroteo.

    Dos varas de medir

    Tienen toda la razón Pello Urizar y Oskar Matute al denunciar la injusticia que supone pedir a Bildu (o a Sortu) lo que no se pide a nadie más. Pero ninguno de los dos nació ayer. Saben que esa doble vara va a acompañar cada uno de sus pasos y que su camino va a estar lleno no ya de golpes bajos, sino directamente subterráneos. Muchas de esas tarascadas serán imposibles de prever, pero esta, la de la reacción frente a una acción violenta de ETA -aunque fuera en un encontronazo policial-, era un fijo en la quiniela.

    Y no se trata sólo de cerrar las bocas de quienes se afanan por hacer naufragar la construcción de un escenario sin ETA porque no les conviene. En el lado que trabaja por hacerlo realidad hay miles de personas que han empeñado su palabra a favor de la sinceridad del discurso actual de la izquierda abertzale ilegalizada. Su convicción se vería reforzada definitivamente por unas palabras de rechazo sincero e inequívoco. El futuro aparecería más despejado."

    blogs.deia.com/mas-que-palabras/2011/04/12/un-rechazo-inequivoco/
  20. Sortu condena el tiroteo de Francia

    Sortuk "gaitzetsi" egin du Frantziako tiroketa
    www.berria.info/albisteak/49587/sortuk_gaitzetsi_egin_du_frantziako_ti

    La nota de prensa integra en euskera:
    www.berria.info/albisteak/49588/sorturen_prentsa_oharra.htm
comentarios cerrados

menéame