edición general
1081 meneos
 
Bill Gates y Warren Buffet están reclutando milmillonarios que donan al menos el 50% de su fortuna [ENG]

Bill Gates y Warren Buffet están reclutando milmillonarios que donan al menos el 50% de su fortuna [ENG]

Bill Gates y Warren Buffet lanzaron en junio la campaña The Giving Pledge (el compromiso de dar) para que personas con patrimonios de más de 1000 millones de dólares se comprometan a donar al menos el 50% de lo que tienen, y expliquen sus motivos en una carta. El éxito está siendo importante: ayer anunciaron que han conseguido más de 30 compromisos en lo que va de verano. La lista completa está en la web de la campaña, www.thegivingpledge.org Traducción en comentario 1.

| etiquetas: bill gates , warren buffet , campaña , millonarios
366 715 2 K 655 mnm
366 715 2 K 655 mnm
Comentarios destacados:                                  
#15 #12 A los pobres no les hace falta dinero
-> Cierto. Retiremos pues todas las ayudas, subsidios y demás, que dinero no hace falta

A los pobres tampoco les hace falta entrar en el gran circo de la bolsa mundial.
-> ¿Y quién ha hablado de ello?

A los "pobres" lo que les hace falta es que dejemos de explotarlos como escoria.
-> que no sean nuestra mano de obra;
Totalmente de acuerdo, crear trabajo o industria en países sin desarrollar es un error. Pues si les niegas el dinero y les niegas el trabajo, ya me dirás.

-> que no les impongamos nuestro way-of-life, ni esa cosa llamada "estado de bienestar".
Totalmente de acuerdo. Imponer el estado de bienestar (sanidad universal, seguros de desempleo, pensiones, educación gratuita, etc) es una crimen.

-> Pensad en el niño que es feliz con su juguete de cartón
Ah, vale. Que los pobres son felices. Ok, entonces nada. Dejemoslos a su suerte, que son muy felices.

Por tu comentario parece que los pobres son felices de serlo. Bien, dejemos en paz a todas las personas que viven en condiciones de subdesarrollo, que por lo visto son felices. Venga, todas esas ONGs fuera de África. Y las ayudas a Haiti o lugares similares, que se retiren, que ellos son felices sin dinero.

En fin.
«12
  1. MILMILLONARIOS QUE VAN A DONAR LA MITAD DE SU FORTUNA

    Más de 30 milmillonarios se comprometieron hoy a donar al menos la mitad de su fortuna a la caridad como parte de una campaña liderada por el inversionista Warren Buffet y el fundador de Microsoft Bill Gates.

    Entre los milmillonarios que se unen a la campaña están el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, el ejecutivo Barry Diller, el cofundador de Oracle Larry Ellison, el gurú de la energía T. Boone Pickens, el gurú de la comunicación Ted Turner, David Rockefeller, y el inversor Ronald Perelman, según la propia campaña “Compromiso de dar”.

    Compromiso de dar la empezó en Junio Gates, cuyos 53000 millones de dólares le colocan segundo en la lista de Forbes de los más ricos del mundo, y por Buffet, tercero de la lista. Querían persuadir a cientos de milmillonarios americanos de que donaran la mayor parte de su fortuna en vida o tras su muerte, y declarar públicamente esa intención mediante una carta explicativa.

    “Acabamos de empezar pero hemos tenido una extraordinaria respuesta”, dice Buffet en un comunicado. “Compromiso de dar va de pedirle a familias ricas hablar sobre su riqueza, y sobre como será usada”.

    “Nos encanta que tanta gente lo esté haciendo, y que tantos hayan decidido no solo adoptar el compromiso, sino comprometer sumas mucho más allá del 50% que hemos puesto como mínimo”, añade.

    La lista completa de milmillonarios, y sus cartas, se puede consultar en www.thegivingpledge.org

    La campaña no acepta dinero pero pide a los milmillonarios un compromiso moral de donar su riqueza a la caridad.

    “Estoy adoptando con entusiasmo el Compromiso de dar, y casi todo mi patrimonio neto será entregado en los próximos años, o dejado a mi fundación”, escribió Bloomberg en su carta. “Marcar una diferencia en la vida de la gente, y poder verlo con tus propios ojos, es de las cosas más satisfactorias que puedas hacer en tu vida”.

    Los milmillonarios anunciaron su compromiso el miércoles incluyen al constructor Eli Broad, el capitalista John Doerr, el empresario de la comunicación Gerry Lenfest y el antiguo director de Cisco Systems John Morgridge, que ya se han comprometido a donar la mayor parte de su riqueza.

    Buffet, que hizo su fortuna con seguros e inversiones en la empresa Berkshire Hathaway, Gates y su esposa Melinda tuvieron cenas con un par de docenas de americanos ricos durante el último año para pedirles que adoptaran el compromiso.

    Buffet se comprometió en 2006 a donar el 99% de su fortuna a la fundación Bill y Melinda Gates. Bill y Melinda Gates ya han donado 28.000 millones de su fortuna a la fundación.

    Desde que la fundación empezó en 1994, ha donado más de 22.000 millones para proyectos de salud en países pobres y para mejorar el acceso de los americanos a oportunidades de éxito en los estudios y en la vida.

    “He disfrutado mucho tiempo la alegría de ganar dinero, y disfruto dándolo”, dice Pickens en su carta. “No soy un gran fan de la riqueza heredada. Generalmente hace más daño que bien”.

    Forbes dice que en Estados Unidos hay 403 milmillonarios, el país que más tiene en el mundo.
  2. A ver cómo nos las ingeniamos para empezar a escribir comentarios antiestadounidenses a partir de esta noticia...
  3. Pues si es verdad, es ua noticia para recuperar la fe en la humanidad.
  4. De momento no me han llamado ...
  5. #3 Con ese dinero se puede contratar a personas para que vayan a donde más se les necesita para que formen a gente de los países más desfavorecidos, consiguiendo gente autóctona con conocimientos suficientes para formar a otros y ejercer, haciendo poco a poco de su país un lugar mejor.

    Lo que comúnmente se conoce como, enseñar a hacer cañas, y no dar pescado frito ;)
  6. #5 Lo siento, revisaré la lista.
  7. Al leer tal cantidad de dinero, leer la palabra "caridad" y venirme a la cabeza la iglesia casi me caigo de espladas del susto.

    Espero que el dinero que donen no vaya a parar a la iglesia ni mediante transferencias bancarias (comisiones),etc... porque entonces ya sabemos donde va a ir la mayor parte del dinero y sin contar con hacienda.
  8. #5 es que solo llaman a los que tienen dinero declarado, no a los que lo tienen debajo de la almohada :-P
  9. #2 Creo que #3 lo logró... jeje

    Es tan difícil aceptar la noticia y comentarla positivamente? o es que el antiamericanismo está tan arraigado que no podemos ver las cosas buenas?
  10. ¿En cuánto tiempo hay que ganar eso? Porque si es al mes, no llego.
  11. A los pobres no les hace falta dinero (eso de llamarlos "pobres" es cosa nuestra, que nos creemos RICOS porque tenemos DINERO, y les controlamos gracias a las tecnologías inventadas para ello, armas de guerra incluidas).

    A los pobres tampoco les hace falta entrar en el gran circo de la bolsa mundial. Aún están a tiempo de darse cuenta del absurdo que supone, y de poner pies en polvorosa.

    A los "pobres" lo que les hace falta es que dejemos de explotarlos como escoria. Que no saqueemos sus países; que no sean nuestra mano de obra; que no les impongamos nuestro way-of-life, ni esa cosa llamada "estado de bienestar".

    En estas noticias tan caricativas se da por hecho siempre una cosa: que la solución, nuestro Dios, nuestro amo, es EL DINERO. De tal manera que así se omite lo contrario: que el problema de los pobres es que queremos someterlos al poder del dinero.

    ¿Cómo? Fácil: haciéndoles ver que son pobres. Que su camino pasa por ser "como nosotros, los ricos". Cosa que ya se ha hecho, por cierto, y con bastante éxito.

    Pensad en el niño que es feliz con su juguete de cartón hasta que llega a casa un niño con diez juguetes articulados de plástico.

    Pobres pobres, la que les espera.
  12. #3 Nadie hace una fortuna de ese calibre sin explotar o saquear..
    [Citation Needed]
  13. Como muy bien dice #3, estoy seguro que mucha gente quiere un trabajo, comida, una vida digna, un mundo mejor.
    No la 'caridad' de unos multimillonarios, que quien sabe como han conseguido esas fortunas (quizás haciendo justo lo contrario).
  14. #12 A los pobres no les hace falta dinero
    -> Cierto. Retiremos pues todas las ayudas, subsidios y demás, que dinero no hace falta

    A los pobres tampoco les hace falta entrar en el gran circo de la bolsa mundial.
    -> ¿Y quién ha hablado de ello?

    A los "pobres" lo que les hace falta es que dejemos de explotarlos como escoria.
    -> que no sean nuestra mano de obra;
    Totalmente de acuerdo, crear trabajo o industria en países sin desarrollar es un error. Pues si les niegas el dinero y les niegas el trabajo, ya me dirás.

    -> que no les impongamos nuestro way-of-life, ni esa cosa llamada "estado de bienestar".
    Totalmente de acuerdo. Imponer el estado de bienestar (sanidad universal, seguros de desempleo, pensiones, educación gratuita, etc) es una crimen.

    -> Pensad en el niño que es feliz con su juguete de cartón
    Ah, vale. Que los pobres son felices. Ok, entonces nada. Dejemoslos a su suerte, que son muy felices.

    Por tu comentario parece que los pobres son felices de serlo. Bien, dejemos en paz a todas las personas que viven en condiciones de subdesarrollo, que por lo visto son felices. Venga, todas esas ONGs fuera de África. Y las ayudas a Haiti o lugares similares, que se retiren, que ellos son felices sin dinero.

    En fin.
  15. #14 Te voy a contar un secreto. Con dinero se puede invertir en desarrollar una zona, creando infraestructuras y construcciones necesarias para que la gente tenga trabajo, comida y una vida digna. Una vez creadas dichas infraestructuras y con un poco de suerte y una inversión en educación, dichas personas podrán seguir adelante por si mismas.

    Todo el día pidiendo que se ayude a los países subdesarrollados como se ha hecho con la banca, ahora que algunos van a tratar de hacerlo, y se critica. Supongo que el que sea la iniciativa privada y no pública es lo que jode a algunos

    Vídeo recomendado, por cierto:
    www.youtube.com/watch?v=Xr0x3-Rzv5k
    (en el que Hans Rosling explica como para conseguir los fines de mejor calidad de vida, justicia y derechos humanos, el mejor caminos es la inversión económica y la educación)
  16. Jeje, nosotros los señoritos ponemos monedas en los vasos mientras nos ajustamos el fular del cuello y damos ese otro paso tras un contoneo de bastón, doblando aquella esquina espera el coche, la noche comienza.
  17. #15

    No creo que los "pobres" sean felices de serlo. Creo que son "pobres" porque somos nosotros quienes los llamamos así, en contraposición a "nosotros, los ricos". O sea: que el Señor, el que manda, el que decide cómo llamar a las cosas, les ha definido de esa manera.

    Cuando digo "estado de bienestar" me refiero a todo lo que implica. ¿A que en una dictadura con seguridad social, seguros de desempleo, pensiones, educación gratutia... no le llamarías "estado del bienestar?". Eso de "Estado de Bienestar" implica también una potente idología detrás. Una educación, por ejemplo, puede ser gratuita y también totalmente tendenciosa.

    En cuanto a las ayudas... son ayudas dirigidas a enmendar, con dinero, toda la mierda explotadora que les hemos hecho durante años o siglos.

    La cuestión es que, como Dios (que era Uno y Verdadero), sólo hay un camino, "un desarrollo": el nuestro. O sea: créditos, autopistas, leyes por doquier, banca, subvenciones, industrias públicas o privadas... y demás aparatos económicos. Y nos apresuramos a dominarlos o a explotarnos para que sigan nuestro camino, que es sólo uno y verdadero: el de NUESTRO estado de bienestar (y no otro).

    La Bolsa: pues deberán entrar en cuanto pueda empezar a "desarrollarse", claro: no se dice, pero se da por hecho, ¿no? A ver qué clase de país de chica y nabo va a ser uno que no cotiza, ¿eh?

    Lo que significa que cualquier otro modelo o posibilidad (y los modelos son finitos, pero las posibilidades sí son inifitas) no vale, caput, fuera, se acabó. Lo que diga Dios, que somos nosotros, y punto.

    Lo increíble es que estamos convencidos de que es el DINERO la solución a todo.

    Así pues, a fabricar el mundo con DINERO (no con trabajo; no con placer; no con grandes metas; no con esperanza). No. Con DINERO.

    Y todos estamos en ese carro, claro... lo que, aunque pese, saberlo da bastante rabia.
  18. #20 Ah, vale. Entonces con dejar de llamarlos pobres, todo solucionado. Que fácil era :)
  19. #21 Jajaja, hombre, sería un buen principio.

    No hay "una solución", pero sí me parece adecuado dejar de creerse las mentiras que nos cascan al respecto.

    Porque el interés de los que manejan el cotarro (banca, política; política y banca, que son lo mismo) consiste en que todos pensemos como ellos. Que creamos de verdad que el DINERO es todopoderoso, y que -pese a que los bancos nos putean, y los políticos son unos chorizos-, ¡estamos en la parte rica del mundo, y hay que dar gracias al Señor (al dinero) por estar de nuestro lado!

    ASí, de paso, nos decimos: ¡Pobres pobres! ¡Vamos a darles dinerito para que sean tan felices como nosotros!

    Por eso estas iniciativas me parecen hipócritas e ideológicas.

    Uno, individualmente, claro, "no puede hacer nada". Pero al menos está bien no creerse cómo nos venden la moto. No pasar por el aro, claro.
  20. Cuanto hipócrita en meneame

    ¿y cómo lo se?

    fácil, ante cualquier buena noticia siempre buscan la forma de criticar.

    Si los millonarios no donan nada: "Son unos desconsiderados, ¿por qué no donan la mitad de su fortuna? los quisiera ver haciéndolo.

    Si los millonarios donan la mitad de su fortuna: "Los pobres no necesitan caridad, ahora donan esa fortuna porque de seguro la robaron haciéndola"

    Me gustaría a mi ver que hacen los criticones por los pobres del mundo y sobre todo, que harían si tuvieran la oportunidad de lograr una gran fortuna.

    Edito: Ya le empezó a caer el guante a algunos.
  21. Yo ya me perdonaréis, pero hasta que no lo vea no me lo creo.
  22. El dilema del millonario se podría reducir a un problema muy sencillo: ¿cuánto puedo quedarme para comprarme los últimos avances en {inserta disciplina} sin ralentizar esos mismos avances?

    En la situación actual, con desempleo y falta de crédito galopantes en el primer mundo, los millonarios, por mucho dinero que tengan, pueden comprar «menos» de lo que podrían comprar en una economía más fuerte. El futuro médico que descubriría el secreto de la juventud eterna podría estar ahora sirviendo refrescos en la playa.
  23. #25

    ¿Tu crees que sólo se puede hacer fortuna pasando por encima de los demás?

    Para mi, ese es un pensamiento mediocre.

    No defiendo a nadie, a mi el dinero no me seduce.
  24. Es una gran medida, yo aporto mi granito de arena, aquí pueden buscar más candidatos:
    www.meneame.net/faq-es.php#we
  25. #22 Porque el interés de los que manejan el cotarro (banca, política; política y banca, que son lo mismo)
    Bill Gates no es ni político ni banquero.
  26. #23 Su discurso no procede. No es lo mismo donar la mitad de un salario mileurista que donar la mitad de milmillones. ¿Buena noticia que tan poca gente amase esa fortuna? Puede que sí, pero para los antisistema.

    Por otra parte no seré yo, un sibarita y un dandi, quién critique el alto nivel de vida de los ricos: ellos no son más que la demostración empírica de la aberrante civilización, condenada a perecer, que sufrimos todos. Repartamos la riqueza no mediante el vagabundeo monetario, el de uno, y moral, el del otro, debemos hacerlo bien, desde la base, desde los medios de producción y desde los cimientos corvos de la banca.

    Mi enhorabuena a los niños que disfrutarán de tales dádivas, que necesitan porque las empresas desolaron sus tierras estériles y sus árboles sin hojas.
  27. #25

    Pasando por encima de los demás no (y no lo he dicho).

    Pero sí creyendo que la propia realización (esto es: lo que es uno) depende de cuánto gane o de cuánto poder atesore. O sea: teniendo fe en el dinero o en la fuerza del alto escalafón.

    Quiero decir que llegar alto tiene un coste. Y que ese coste es siempre negativo.

    No implica eso que quien triunfa sea un cabrón malnacido y desalmado; ni que uno deba aspirar a la vida zen. Sino que, en ciertas alturas muy elevadas (ministro, Papa, millonario), la vida se ha convertido enterita en Poder y Dinero. Y todo lo demás está disecado bajo eso.

    Porque cualquiera sabe que las cosas más disfrutables de la vida, aquellas que nos hacen llorar de emoción (por ejemplo), no son cuantificables como poder o dinero.

    ¿O no?
  28. Para #12 y #15. Los dos teneis buena parte de razón.
  29. Haciendo uso del nombre de presidente como a presidir y no a paralizar, serían buenos candidatos a presidentes.
  30. A mi me parece una gran iniciativa. Esperemos ver en que y como se invirten esas donaciones. Pero a priori parece una buena iniciativa.
  31. #32

    Porque cualquiera sabe que las cosas más disfrutables de la vida, aquellas que nos hacen llorar de emoción (por ejemplo), no son cuantificables como poder o dinero.


    Completamente de acuerdo

    Y si, si llegas muy alto probablemente alguien salga afectado negativamente (que no pasando por encima de él), pero es la ley de la vida.

    Recuerda las palabras de Sócrates: "No importa que tan buenas sean tus intenciones, tarde o temprano serás la causa del sufrimiento de alguien".

    Ahora no te niego que el mundo está lleno de hijos de puta hambrientos de poder, que no se detienen ante nada para lograr sus objetivos y estos últimos son los que más abundan.
  32. Para #21. Más bien con dejar de usar a los que se les hace llamar pobres.
  33. #30 Bill Gates tiene tanta fe en la banca y en la política como la tenía San Agustín en Jesucristo. Puede que Bill Gates no sea Dios (no sea la banca o el estado), pero sí es uno de sus ovispos. Desde luego tiene fe en el Dinero.
  34. ¿Una gigantesca operacion de lavado de imagen? :-)

    Cuesta creer esta noticia, sobre todo habiendo detras tipos como David Rockefeller...

    Supongo que querran volversela a meter a la opinion publica como con Obama, el super presidente "hamigo" de la paz mundial. Los antiguos metodos ya no funcionan.
  35. #32 Sino que, en ciertas alturas muy elevadas (ministro, Papa, millonario), la vida se ha convertido enterita en Poder y Dinero

    ¿Estás seguro que lo único que busca Bill Gates es poder y dinero y no la satisfacción de ver como, por ejemplo, sus creaciones son usadas por la gente? Hazte la misma pregunta para los creadores de Google, Facebook, Twitter y similares. Incluso para el propio Steve Jobs, ya que sacas el tema del zen.

    ¿Seguro que, por ejemplo, los actores y directores de Hollywood, millonarios en su mayoría, tienen como principal prioridad el poder y el dinero y no contar historias que a ellos les parecen interesante?

    ¿Estás convencido que los músicos muchimillonarios, como Bono, Chris Martin, Sting o similares, solo quieren poder y dinero y no tratar de llegar con su música a cuanta más gente mejor?

    ¿Piensas que deportistas forrados de pasta solo piensan en el poder y el dinero y no en la superación personal que trae pareja consiga la alta competición?

    No. Rotundamente no. No todo el que es millonario lo son por tener como única prioridad el poder y el dinero. Aunque es cierto que, como decían en cierta película "es muy fácil hacer dinero si lo único que quieres es hacer dinero", no todo el que hace dinero lo consigue por tener el dinero como "su Dios"

    A veces pienso, sinceramente, que los que estáis contra el sistema capitalista sois los que tenéis una mentalidad más materialista y más obsesionada con el dinero.
  36. Llamadme escéptica, pero a estas alturas no me creo nada de esa gente. Cuando lo vea, pero de verdad, lo creeré. Hasta entonces, no dejan de ser promesas equivalentes a la de los políticos, y equilibrios financieros de "capitalismo creativo".

    "They wanted to persuade hundreds of U.S. billionaires to give away most of their fortune during their lifetime or after their death and to publicly state their intention with a letter of explanation."

    "The Giving Pledge does not accept any money but asks billionaires to make a moral commitment to give away their wealth to charity."

    "Buffett pledged in 2006 to give away 99 percent of his wealth to the Bill & Melinda Gates Foundation and family charities. Bill and Melinda Gates have so far donated more than $28 billion of their fortune to their foundation. Since the foundation began in 1994, it has given away more than $22 billion for health improvements in poor countries and to improve access for Americans to opportunities they need to succeed in school and life." ( secure.wikimedia.org/wikipedia/en/wiki/Bill_&_Melinda_Gates_Foundation )
  37. #41

    A ver. No lo hacen "por ganar dinero". El problema es cuando lo ganan. Porque se convierten en dinero. ¿Va a ser la vida de Bono igual a la que llevaba hace 40 años?

    La superación personal es lo mismo: tener fe en que uno sólo es uno si se supera.

    De tal manera que cualquier disfrute puro, desinteresado, se convierte en "alcanzar un récord", "vender más discos", etc...

    Me frustra un poco que nadie parezca comprender nada de mis afirmaciones. En seguida saltan las excepciones, las vueltas de tuerca, y el aspecto personal: "Es un pensamiento mediocre", por ejemplo. No me molesta, pero tengo la triste sensación de que me eplico mal.

    A ver, lo diré de otro modo: A la gente no le hace falta el dinero para realizarse. O no debería ser así. Y eso no implica que uno deba de escupir al dinero, o de quemarlo, o de hacerse zen. Pero sí implica no creérselo. No creer que el dinero es algo fantástico o neutral. Está ahí, pero su poder es limitado. Y defenderlo a muerte como algo bueno es un engaño para nuestra parte más viva, más humana, más intensa.

    Entendedlo como queráis.

    Gracias, y hasta otra ;) (he quedado y no tengo tiempo para seguir debatiendo)
  38. #25 No me cabe la menor duda de que tú eres mucho mejor persona que Juan XXIII.
    No me cabe la menor duda de que tú el 23F (si vivías) saliste a la calle antes que el Rey (que, en mayor o menor medida, se arriesgó) a pedir que se parara el golpe.
    No me cabe la menor duda de que tú donas al menos el 5% de tu sueldo.
    Venga, como te gusta tanto el Evangelio (lo veo en tu nick :-D , y en que sacas al Papa sin venir a cuento) te recuerdo: "no juzguéis y no seréis juzgados", "la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio".
  39. #43 Escéptica.

    #44 Consideras que la parte de tu comentario que no está en negrita es irrelevante y que se debe saltar o es que tienes algún problema de percepción visual que quieras compartir con nosotros.
  40. ¿Han echado a sus asesores especialistas, contratados para no pagar impuestos?.
    ¿Apoyan las reformas para hacer llegar la sanidad a todo el pais?.
    Seguro que su propio pais ganaría mucho más haciendo solo esto, a menos que sea otra cosa la que buscan.
  41. #44 No me molesta, pero tengo la triste sensación de que me eplico mal.

    No te entristezcas. Puedes ser tu mismo sin que te entendamos. Ser entendido es algo secundario.
  42. La plata no tendria que eistir todos tenemos derechos a tener acceso a todo lo que hay en este planeta.
  43. #45 La iglesia es una organizacion mafiosa, ergo Juan XXIII es el padrino xD.

    Y el rey es posible que estuviese implicado en la trama del 23F.
  44. No veo al cabronazo de Jobs en la lista.
  45. #49 Quisiera ser pirata, no por el oro ni la plata, sino por ese tesoro que tienes entre las patas.
  46. #41

    A ver. No lo hacen "por ganar dinero". El problema es cuando lo ganan. Porque se convierten en dinero. ¿Va a ser la vida de Bono igual a la que llevaba hace 40 años?

    La superación personal es lo mismo: tener fe en que uno sólo es uno si se supera.

    De tal manera que cualquier disfrute puro, desinteresado, se convierte en "alcanzar un récord", "vender más discos", etc...

    Me frustra un poco que nadie parezca comprender nada de mis afirmaciones. En seguida saltan las excepciones, las vueltas de tuerca, y el aspecto personal: "Es un pensamiento mediocre", por ejemplo. No me molesta, pero tengo la triste sensación de que me eplico mal.

    A ver, lo diré de otro modo: A la gente no le hace falta el dinero para realizarse. O no debería ser así. Y eso no implica que uno deba de escupir al dinero, o de quemarlo, o de hacerse zen. Pero sí implica no creérselo. No creer que el dinero es algo fantástico o neutral. Está ahí, pero su poder es limitado. Y defenderlo a muerte como algo bueno es un engaño para nuestra parte más viva, más humana, más intensa.

    Entendedlo como queráis.

    Gracias, y hasta otra ;) (he quedado y no tengo tiempo para seguir debatiendo).

    Edito: #40: muchas gracias. De todas maneras, no es que yo quiera, personalmente, una vuelta al sistema de trueque. Sólo quiero poner de manifiesto que el dinero funciona por la fe. Y que esa fe incluye lo siguiente: "Sin dinero no habría ADSL; el ADSL mola: luego, el dinero es bueno". Porque es poner el carro delante de los caballo. Me dirás: "¿Y qué propones?" Y yo contesto: "Nada. Proponer cosas es lo que hacen los poderosos. No me creo yo tan importante para decirle a la gente qué tiene que hacer, o para dictar (¡líbreme Dios!) al mundo un camino o un sistema. ¿Quién soy yo para eso?".

    Sólo intento enunciar las mentiras que creo evidentes. La fe en el dinero es una de ellas. La fe en que es una suerte de dios, y que todo lo crea y lo justifica.

    Concluyo con una cita que me encanta: "Jamás la falta de fe o el descreimiento han apretado un gatillo o dicho una mentira".

    No me digas que no es una pedazo de frase.
  47. Qué bonita iniciativa. A ver si se apunta algún español, tipo Amancio o algo así.
  48. #53 Nada. Proponer cosas es lo que hacen los poderosos. No me creo yo tan importante para decirle a la gente qué tiene que hacer, o para dictar (¡líbreme Dios!) al mundo un camino o un sistema. ¿Quién soy yo para eso?

    Vamos, que criticas sin proponer alternativas :palm:

    Por cierto, para no decirle a nadie lo que tiene que hacer, llevas todo el rato haciendo afirmaciones rotundas sobre terceras personas, aportando poca o ninguna base argumental.

    ¿No propones soluciones, no aportas razonamientos y esperas que te entendamos?
  49. Tras ver los comentarios se confirma lo que muchos ya pensábamos. Un fanático jamás aceptará unos hechos si van en contra de su religión. Por lo tanto para muchos Bill Gates es el anticristo y punto. Nada de lo que haga puede ser bueno.
  50. Me vais a disculpar, pero difiero de la mayoría de comentarios, y la noticia en sí me ofende. Más bien parece un insulto a la ética y a la razón. Defiende una injusticia y engaña en el fondo del asunto.

    ¿Acaso le damos las gracias a un dictador de indultar de la pena de muerte a 4 presos? ¿No nos damos cuenta de que es el asesino del resto y de que el indulto no es sino una hipocresía? ¿Acaso le damos las gracias un Jesús Gil por después de robar tanto, darle una parte a las monjas?

    Creo que el comentario acertado es el de #3 (con una frase que recalca #13).

    Vivimos en una injusticia y esto no es sino una hipocresía que más que ayudar entorpece. Evita racionalizar el tema.

    Pido una solución, que busquemos un mundo justo, aunque sea poco a poco, y no meter la basura debajo de la alfombra.

    Me reafirmo en la frase de #3: Nadie hace una fortuna de ese calibre sin explotar o saquear.
    y si alguien lo duda, la comentamos y argumentamos.
  51. Es alucinante lo que se puede llegar a usar para atacar a Bill Gates y a los estadounidenses en particular, hablan de donar un minimo de 15.000.000.000$ y os parece mal!!!

    Tengo claro que parte de ese dinero no se habra ganado de forma humanitaria, de hecho habra parte que se gano de forma ilegal, pero por lo menos se estan planteando reinvertir parte de el en los necesitados y os quejais, hablais de hacer desaparecer el dinero, hablais de lo que significa el termino pobre, pero cuantos de vosotros dais algo de vuestro salario o vuestro tiempo para ayudar a los demas, por lo menos dejar que esta gente intente ayudar, ya sea por mala conciencia o por quedar bien, intentan ayudar!
  52. #58 Lee #41

    Por cierto, la frase la recalco para pedir pruebas y argumentos que la justifiquen.
  53. #13 Perdona, te he votado negativo por error. Te voto positivo dos comentarios para compensar ;)
  54. #3 Ha demostrado ser el más demagogo del día.
  55. Lo nunca visto... Ojalá sea verdad.
  56. #25 Dices "no se puede" pero no dices por qué. En el caso de Bill Gates, ¿a quién ha pisado? podemos quejarnos de lo mal que funcionan sus aplicaciones y de sus políticas monopolistas, pero al fin y al cabo siempre tenemos otras opciones y nadie obliga a comprar sus productos. De hecho, gracias a ellos la mayoría estamos escribiendo esto ahora mismo.

    No me gusta Microsoft ni sus productos, y puedo discutir sobre sus métodos. Pero Bill Gates me parece una persona comprometida que ha creado un imperio a base de coco.

    Yo sí creo que se puede llegar a multimillonario sin utilizar tácticas poco éticas. Por poner un ejemplo tonto, si te toca la lotería. Y un ejemplo algo menos tonto, ser el CEO de una empresa que cubre las necesidades y demandas de la gente (google, facebook...).

    Personalmente admiro a este tipo de personas, que han creado riqueza (no heredado) desde cero y encima luego son personas comprometidas con los demás. Por supuesto, no admiro a las Paris Hilton o a los Emilio Botín.

    Hay dos tipos de envidia, la mala y la sana. Aquí veo mucha de la primera.
  57. #57 A mi sus productos me dan lo mismo que los que tiene VMWare, IBM o Redhat. No lo considero el anticristo para nada.

    Lo que no me da igual es el eugenismo que esta detrás de su fundación.
  58. Si se destina dinero para ayudar a gobiernos necesitados, debería de pasar antes por ciertas autoridades arbitrales que valoren si es plausible o no. De otra forma sería catastrófico. Ejemplo: se envió ayuda humanitaria a Mozambique, y esta quedó controlada por las guerrillas. Se envió dinero para levantar el país, y compraron AK-47... Me parece todo un gesto dar dinero, pero hay que darlo bien.
  59. En tres palabras: Evasión de impuestos
  60. #40 es una utopía, de acuerdo, pero hay intelectuales de todo el mundo pensando en ello. busca Zeitgeist en google...
  61. #13 Microsoft :-P
  62. Me siento un don nadie entre tanto economista, sociólogo, filósofo y filántropo.

    ¿hay alguien de ciencias por aquí?
  63. #23 Yo creo que Bill Gates dona toda su fortuna y todavia habria gente por aqui que le busca 3 pies al gato.
    Desde luego,cuanto cansino .
  64. #41 Si así fuera serían libres y no privativas.

    Lo siento pero apoyo totalmente la frase de #3, tener tanto dinero acumulado no es bueno ni sano; y eso es lo que hace el capitalismo, además para haber acumulado ese dienero lo tienes que haber sacado de otro sitio.
  65. A ver en un principio la idea de las donaciones son muy loables, y en teoría pueden hacer mucho bien. Pero parece que ignorais que en EEUU las fundaciones no viven de las subvenciones estatales, la mayor parte del dinero que reciben lo invierten en bolsa y bonos y con los beneficios pagan los gastos corrientes. Después organizan obras recaudatorias para financiar proyectos, pero repito el dinero que han donado los Gates se ha invertido en su mayor parte en bolsa.

    Es decir que con la donación de todos esos billonarios, la fundación Gates se convertirá en uno de los mayores inversores financieros del planeta junto a los jeques arabes y al fondo soberano noruego.

    No es casualidad que las fundaciones Rockefeller, Ford o Vanderveelt sean las mayores donantes a thinktanks neoconservadores.

    Repito en un principio parece positivo pero el hecho de que esos donantes sean asiduos de Davos y del club Bilderberg, pues da que pensar.
  66. Para mi el problema es que haya gente que sea milmillonaria... Pero bueno peor será los que no dan nada eso está claro. Con ese dinero se puede hacer mucho bien.
  67. Gracias al dinero de Bill Gates se está logrando una vacuna efectiva contra la malaria, y sólo la fundación de Gates ha invertido en un año, lo que los 10 países más ricos invierten en el tercer mundo.

    Y han logrado aumentar las tasas de personas vacunadas en el tercer mundo, que si no fuera por los dineros de Gates, no podrían hacerlo.

    La envidia es demasiado grande
  68. #22 Criticas la hipocresía, me parece bien. Pero entre una acción coherente que sea inocua y una acción hipócrita que salve vidas, me quedo con esta segunda.

    Por cierto, como acción benéfica parece que solo existe la ayuda a los países subdesarrollados mandándoles comida. Creo que es mucho más útil la ayuda a la investigación médica (todavía en pleno siglo XXI no hay cura para el cáncer o el sida).
  69. #65 Sí que nos obligan. Hay muchos ordenadores que te obligan a pagar el "impuesto revolucionario" del sistema operativo privativo preinstalado, lo quieras o no. Y no es opcional, porque no tienes la posibilidad de comprar ese mismo hardware sin sistema operativo, o con uno libre.
  70. #6 Pues a mi me iría de perlas que me enseñaran a pescar, proque todas me mandan a la mierda. Pero dudo que Gates y el tío Warren me vayan a poder dar lecciones de eso.
    Por cierto, Gates no era el anticristo o algo parecido? Hay que reconocer que Microsoft tampoco es tan diabólica como muchos pretenden ( y escribo esto desde Ubuntu 10.04)
  71. En USA y en todos los paises existen cantidad de fundaciones y personas con muchisimo dinero que de forma anónima o pública donan grandes cantidades de dinero o invierten en proyectos culturales o humanitarios. No hace falta que meneame nos descubra esta realidad...tanto como que existen millones de persones en el mundo de clase media y baja que cada mes colaboran economicamente con ONG o proyectos humanitarios o dedican su tiempo libre a ayudar a otros. Aunque aquellos que piensan que todo esta corrupto y que el sistema tal y cual y que todos somos iguales no les hace mucha gracia este otro lado humanista de la realidad occidental. En España ya hay mas de 4 millones de voluntarios.
  72. Bill Gates es un crack, no hay otro calificativo para este señor.

    #10 Más que antiamericanismo, es perroflautismo.
  73. Si donan la mitad de su fortuna es que dentro de poco la recuperarán. No por otra cosa.
  74. #80 Fácil, no te compres ese ordenador. Siempre te queda la opción del boicot al producto. Cuando estás comprando hardware con software propietario te estás comprando un pack de productos. Si no venden el componente hardware por separado es culpa del distribuidor. No confundas "que no te guste la oferta que te proponen" con "que te obliguen a pagar un impuesto revolucionario". Si no tuvieras donde elegir, vale. Pero no es el caso.

    Personalmente nunca compro un ordenador con windows incorporado.
  75. #80 pues hazte un clonico !! :-P
  76. Todavía falta el que diga que lo hacen para desgravarse impuestos.
  77. Me he dicho a mi mismo, imposible que jodan la noticia con comentarios negativos... ya veo que me he equivocado, las mentes más cerradas y obstinadas se empeñan en quejarse hasta en una noticia tan positiva como esta.

    No sois capaces ni de imaginar todo el dinero junto que estos señores van a donar para otros más desfavorecidos y venís aquí a criticarlo, habría que ver tanto que os quejais lo "generosos" que sois con los demás.

    PD: #87 tranquilo ya lo dijo #17.
  78. En un mundo sin memoria esto es casi lo mejor que pueda ocurrir. Cuanta generosidad y cuanto envidioso criticón.

    En un mundo con memoria ya no es lo mismo.

    La diferencia reside en la voluntad de entender. Conocer la realidad está profundamente relacionado con la coherencia e integridad personal de quienes son sensibles y eso requiere esfuerzo.

    Naturalmente está mal visto reconocer la falta de sensibilidad y es más cómodo no entender demasiado y despistarse cuando el esfuerzo es la consecuencia final necesaria. Así pues estamos condenados a escuchar una y otra vez que somos simplemente envidiosos cuando protestamos por los vítores a quienes tan negro pasado tienen.

    Hasta hizo falta que BUSH, conocido bienhechor de la humanidad, parase la sentencia del juez que casi destruyó Microsoft.

    Paciencia y a seguir empujando. Si cada granito de arena defendiendo una vida más justa es una piedrecita en el ojo de alguien será porque su privilegio no es aceptable. Para algunos el estar cómodos (aunque sea en consciencia) es un privilegio irrenunciable.

    Contra el desánimo, la esperanza y las ganas de trabajar.
  79. #12 y #20 Haz el favor de dejar de decir bobadas y salir de tu cubiculo de cristal donde está de puta madre ser un revolucionario desde el sofa.

    Visita la India, China, Africa, Nicaragua o Haiti solo por poner como ejemplo sitios en los que he estado, y te darás cuenta de que no son pobres "porque nosotros los llamemos así", son pobres porque:

    - No tienen las necesidades básicas cubiertas
    - Son pobres porque se mueren de hambre
    - Son pobres porque tienen una sanidad lamentable que hace que mueran de simples gastroenteritis
    - Son pobres porque los niños tienen que trabajar porque si ellos no trabajan, la familia no le llega para comer.
    - Son pobres porque muchos de ellos no es que "sean felices jugando con un juguete de carton" es que jamás en su vida sabrán lo que es jugar y ser niños.

    ¿Quieres que siga? Venga, sigo:

    - Son pobres porque no pueden construir infraestructuras para alcanzar a toda la población el agua que SI tienen, y por tanto esta muere de hambre.
    - Son pobres porque en muchos casos no tienen ni siquiera donde morirse/ser enterrados y los amontonan como el que amontona el estiercol.
    - Son pobres no porque no tengan un Zara cerca, sino porque no tienen NADA con que protegerse de las inclemencias del tiempo o del sol.

    En conclusión, son pobres porque no tienen opción a tener una VIDA DIGNA. Vida digna que por cierto, no tiene nada que ver con lo que TU pretendes asociar a un estado del bienestar, sino que es una vida donde puedan ser felices o al menos subsistir sin que lo habitual para ellos sea el hambre, la sed, el sufrimiento y la muerte.
  80. #87 go to #17
  81. #90 Y todo eso que dices lo son las consecuencias de lo que indica #12 :-P
  82. #92 Perfecto, otro payaso que vota sin leerse, o al menos sin entender los comentarios a los que hace referencia. Por ejemplo esta frase:

    ¿Cómo? Fácil: haciéndoles ver que son pobres. Que su camino pasa por ser "como nosotros, los ricos

    Es de las mayores chorradas que se puede leer y solo la puede decir y estar de acuerdo alguien que esta sentado en un sofa de 1000 pavos.

    Dime por favor, cual de todas las cosas que digo sucede por que su camino sea ser "como nosotros, los ricos". Todas esas cosas pasan y lo que hay que hacer es intentar solucionarlas, no llenandolos de Corte Ingleses y Macy's, sino ayudando a cubrir necesidades básicas a las que con o sin los ricos NO PUEDEN CUBRIR. No es arreglarlo con dinero, porque darles dinero no sirve par nada, la solución es usar ese dinero para que en las futuras generaciones ellos mismos puedan subsistir.

    Pero bueno, lo de siempre, sea la noticia que sea, siempre habrá algún tonto que la crítique, eso sí, ni dios se toma la molestia en visitar a la gente de la que tanto defienden su "dignidad y felicidad desde la pobreza", porque quizás si lo hicieran se darían cuenta que sus mundos de yupi con juguetes de cartón son mundos donde los niños mueren de inanicion o de sed.

    Repito, lamentable que alguien pueda pensar en excusas para no apoyar este movimiento.
  83. #87 No, no falta el que ha dicho eso. Revísate un poco el hilo de comentarios.

    #44 No hace falta que escribas en negritas para que te entendamos.
    Por si acaso tú no me entiendes por no escribir en negritas, te lo repetiré en tu idioma: no hace falta que escribas en negritas para que te entendamos.

    Y acerca de la noticia... ¿sólo han conseguido reclutar a milmillonarios estadounidenses? ¿Ni uno solo de otro país? La verdad es que dice mucho de los milmillonarios estadounidenses... y de los otros.
  84. Me quito el sombrero ante estos hombres que teniéndolo todo y pudiendo no hacer nada, lo hacen.

    Si se les critica en lo malo debe alabárseles en lo bueno también.
  85. De los otros no sé, pero de Gates me lo creo. Será todo lo que queráis (y yo no trago con la política de Microsoft respecto a formatos), pero pocos pueden decir que han donado 23.000 millones de dolares.

    www.businessweek.com/interactive_reports/philanthropy_individual.html

    Un 43% de su fortuna, que no es poco. Y Buffet le gana con un 78%. Vamos, que estos no es que digan que van a plantearse hacerlo. Es que lo han hecho.
  86. #26 #43 cómo que hasta que no lo vea no lo creeré, el tio Bill ha donado ya 22.000 millones, que se dice pronto... que ganas de criticar por criticar
  87. Pues lo mejor que deberia hacer Bill Gates es quitar Internet Explorer con eso ayudaria mucho a las personas.

    Tambien con esos recursos podrian comprar a israel y regalarselo a palestina, creo que con eso ayudarian mucho.
  88. #60: Ya leí #41, lamentable que quiere que te diga. Una exposición que confunde en vez de aclarar. Que pretende rebatir algo que no afirma nadie, supongo que porque no se entera del tema. Y encima además de no acertar en lo que tiene que rebatir también falla en el argumento. Una apología del sistema basada en la falta de crítica del que la escribe, que supongo que cuando pasea por la calle ve consumidores en vez de personas.

    De hecho no la vote en negativo esperando que esa torpeza no fuera malitencionada.

    Ciertamente la gente que se hace rica suele ser o porque tiene prioridad en ser rica o por casualidad. En primer caso, habitual, rebate lo que pretendes afirmar. El segundo merece la pena ser comentado. Los motivos por los que una persona se hace rica es porque la sociedad la hace rica. Y la sociedad no hace rico de forma sistemática a los científicos o a la buena gente. Se hace rico el que obedece al sistema, el mismo sistema que fomenta la desigualdad. El sistema que hace rico a X produce la muerte de un millón de Y por inanición. No hay otro sistema, uno bueno y otro malo.

    Te voy a poner un ejemplo que he citado en un par de ocasiones (es un hecho real). Un señor se hizo rico con el café. Además de rico se le consideró un genio de la finanzas. He aquí como se hizo rico. Compró café en Sudamerica durante varios años, cuando ya existía una red de familias produciendo café se llevó la producción a Asia, entonces el café de Sudamérica no se vendía y lo compró él por menos del costo que le suponía a la familias (o eso o lo tiraban). Las familias no tenían otro recurso que el café, así que al año siguiente se los compró pero más barato, y a cambio quitó la producción de Asia, que se lo tuvo que vender más barato. De América a Asia y pasando por Africa cada vez compraba el café más barato.

    Resultado final: Un señor rico con muchos milones de dólares. ¿De dónde salieron? ¿de alguna innovación tecnológica? No, salieron de muchos céntimos diarios de muchas familias. Miles de niños dejaron de ir a la escuela para trabajar. En realidad aunque nadie lo digan, trabajaban todos los niños para pagarle el Porsche de ese señor. Miles de niños tuvieron una alimentación peor. Alguna ONG montó alguna escuela donde daban de merendar a los niños y con esa excusa la familias admitían que fueran a la escuela. Les quiero hacer ver a todos los que donaron algo de dinero a esas ONG que en rigor económico así se paga el jacuzzi del señor ese. Cada vez compraba más barato el café porque cada vez más familias comían peor, trabajaban más, escolarizaban menos a sus niños, los ponían a trabajar antes.

    A tú pregunta de si los actores y directores de Hollywood, millonarios en su mayoría, tienen como principal prioridad el poder y el dinero, te respondo claro: Mayoritariamente sí. Es obvio. Lo mismo que la gente que va a la playa: va a tomar el sol. Y la gente que va a una estación de esquí suele ir a esquiar.

    Es muy difícil hacer millonario pasando del dinero, te lo garantizo.
  89. Una lectura que puede aclarar muchas ideas a los que todavían piensan que los pobres son pobres por méritos, por cultura o por algo parecido:

    Marvin Harris, Introducción a la Antropología general. Alianza Universidad

    la recomiendo encarecidamente, creo que después de leerlo uno es más crítico y no se traga apologías del sistema como las de este artículo o alguno de sus comentarios.
«12
comentarios cerrados

menéame