edición general
574 meneos
4208 clics
Los biocombustibles no tienen ningún sentido, según un Premio Nobel de Química

Los biocombustibles no tienen ningún sentido, según un Premio Nobel de Química

En un breve artículo llamado “The nonsense of biofuels” (el sinsentido de los biocombustibles), cuyo título viene a dar una ligera idea de sus tesis, explica detalladamente por qué todos los biocombustibles son esencialmente absurdos y por qué el cultivo de biocombustibles es un modo extremadamente ineficiente y contraproducente de utilizar la superficie cultivable de nuestro planeta.

| etiquetas: biocombustibles , premio nobel , energía verde
231 343 0 K 662 mnm
231 343 0 K 662 mnm
  1. Pues ojalá esto sea cierto, por que significa que la energía solar tiene muchísimo potencial. El problema es o bien encontrar buenas formas de almacenarla o bien lograr un sistema que prescinda de la necesidad de almacenaje.
  2. #1 El que el biocombustible sea peor no hace que la energía solar sea mejor.

    Y si, si es cierto. Solo tienes que leerlo (y mirar los datos en Internet) para comprobarlo.
  3. #2 No hace que sea mejor, pero muestra su verdadero potencial. Actualmente los biocombustibles suponen un porcentaje del consumo energético mundial muy superior al que supone la energía solar. De hecho creo que son el 10%.
  4. Precisamente yo ando buscando una moto eléctrica, algo así como un maxiscooter ¿alguien tiene una? ¿opiniones? ¿puntos fuertes vs puntos flacos?

    Me da yuyu se el que experimente y comerse un truñaco de algún vendemotos (creo que es la vez que más propiamente he usado la palabra vendemotos).
  5. #3 No se de donde sacas esos datos, en este informe, por ejemplo, cifran toda la biomasa en 0,13% nada más:
    bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/10/htm/s
  6. #5 No sé, lo vi en alguna gráfica, quizás estaba mal...
  7. y por qué el cultivo de biocombustibles es un modo extremadamente ineficiente y contraproducente de utilizar la superficie cultivable de nuestro planeta.

    Científico tenía que ser ... jamás llegará a Presidente de ningún país... los políticos si que saben que energías primar...
  8. Estoy de acuerdo en que "cultivar" biocombustibles es de patanes. Esto lo sabe cualquier agricultor (otra cosa es que venda su producto al precio mas competitivo que le ofrezcan y si el de los biofuels es el iluminado de turno, él se lo queda).

    Pero no todo el biocombustible es de cultivo. Hasta donde yo entiendo, convertir el aceite de cocina en biodiesel en principio ya es rentable a escala industrial. Y eso parece tener bastante mas sentido.
  9. #10 El biodiesel obviamente no es sólido. Y mirando en la wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Combustible:
    "Entre los combustibles sólidos se incluyen el carbón, la madera y la turba."

    Ojo, yo no se del tema, y la wikipedia puede estar mal o ser malinterpretable. Pero lo que si agradecería es que cuando afirméis algo aportéis datos.

    Aún suponiendo que el biodiesel esté dentro de los combustibles sólidos, que mucho me extrañaría, no con ello se ha mostrado que represente el 10% del consumo, como era la cuestión a debate.
  10. '...Más de la mitad de la energía obtenida finalmente de los biocombustibles se utilizó en algún momento de su producción...'
  11. Pues estoy de acuerdo en el concepto de que cultivar con la idea de obtener biocombustibles es ineficiente económicamente y también en el uso de tierras, que pensamos que son inagotables, y nada más lejos de la realidad.

    Todo lo que sea derivar residuos, derivados y subproductos me parece fenomenal. Ahora bien, destinar suelo cultivable para alimentación u otras producciones a generar biocombustible no me convence.
  12. #3 Los biocombustibles y la energía solar, por norma general, se usan para cosas distintas. La energía solar hoy por hoy no puede mover coches, los biocombustibles sí.

    ¿Que puede cargar baterías? Ya estamos añadiendo ineficiencia, y bueno las baterías hoy por hoy no es que sean la panacea.
  13. #4 Maximoto no sé, pero antes habia uno que "Vendia Opel Corsa"
  14. Novedad. Este tema lo llevo discutiendo en el bar desde que aparecieron los primeros buses bio-diesel, bio-mierdas.
  15. #4 Yo suelo informarme de los vehículos eléctricos y su mundillo y novedades en esta pagina:

    www.forococheselectricos.com/

    Supongo que buscando por google algo más encontraras.
  16. Es tan absurdo como el Capitalismo Salvaje que lo inventó. Dar nuestra comida a los coches, ya tiene guasa.
  17. El artículo confunde los problemas de los biocombustibles de primera generación con los de segunda, tercera y hasta cuarta generación.

    Los biocombustibles de segunda generacion utilizan subproductos (como la paja). Sigen teniendo el problema de bajos rendimientos si se le suman los costes de recogida y transporte, pero no compiten con los alimentos.

    Los biodiesel de tercera generación utilizan algas, apenas necesitan fertilizantes, son muy productivas y se pueden crear incubadoras verticales, por lo que la superficie es mucho menor y pueden concentrar su producción cerca de la planta de tratamiento, que ni siquiera necesitan superficie cultivable. Hay estudios que indican que actualmente este tipo de plantas son hoy rentables economicamente y me consta que hay plantas piloto en marcha.

    La cuarta generación va más allá y hablamos de algas y bacterias modificadas genéticamente.
  18. #5 Aquí la gráfica. No sé muy bien qué incluye "biomasa".

    www.rubalingenieros.com/blog/wp-content/uploads/consumo_energético.jp

    #18 No vivimos en ningún capitalismo salvaje. No con el 50% del PIB controlado por los estados y el resto intervenido.
  19. #17 ya he dado unas cuantas vueltas por google, pero mas que publireportajes y especulaciones de opinadores estoy buscando opiniones de primera mano de usuarios. Y de eso he visto poco. Por eso he preguntado aquí, porque en meneame hay de tó (o no).
  20. ¿Alguien se ha preguntado qué va a pasar con los aviones cuando se acabe el petróleo?

    En general veo mucha preocupación por los vehículos individuales, que seguro que suponen un porcentaje elevado del consumo de petróleo, pero me da la sensación de que cuando la situación sea insostenible por la subida de precios, entonces se compensará con otras alternativas, fundamentalmente eléctricas, que podrán seguir teniendo inconvenientes, pero estoy planteando una situación donde los inconvenientes del petróleo sean aún más elevados.

    Pero y ¿la cantidad de energía que se extrae del petróleo y que no tiene alternativa? estoy pensando en grandes barcos y aviones. ¿Alguien sabe algo? Aunque sea poco eficiente veo más factible una derivada del biocombustible que no un jumbo eléctrico. Seguramente estoy diciendo una tontería, pero supongo que las compañías aéreas deberían de estar planteándose que el combustible que utilizan es finito.
  21. ...Más de la mitad de la energía obtenida finalmente de los biocombustibles se utilizó en algún momento de su producción...

    Para darnos una idea de lo que esto significa, téngase en cuenta que obtener 30 barriles de petróleo sólo "cuestan" 1 barril de petróleo*, 100 toneladas de carbón sólo "cuestan" 1 tonelada*, 25 presas hidráulicas sólo "cuestan" 1 presa*, incluso unos 10 aerogeneradores "cuestan" 1 aerogenerador*...gracias a toda esa energía neta que nos sobra hemos podido construir nuestra civilización industrial.

    Según algunos famosos estudios ecológicos y antropológicos, una sociedad civilizada y jerarquizada precisa como mínimo 5 unidades de energía neta de cada 6 brutas* (la unidad restante se utiliza para lograr las otras 5); por debajo de esa cifra, la especie humana necesitaría invertir demasiado tiempo y recursos en conseguir energía (alimento o combustible) descuidando la cuida de crías, cocinar, lavar, curar enfermedades, cuidar de los ancianos, etc. y se volvería a la edad de las cavernas (cazadores-recolectores).

    Es importante el concepto del EROEI, muchas veces olvidado (intencionadamente o no) cuando se propugnan nuevas y fantasiosas "soluciones energéticas", ya que así se puede saber si estamos apuntando en la dirección correcta o estamos perdiendo el tiempo, como puede ser el caso de los biocombustibles.

    *: Todas las cifras son a "bote pronto", sin acordarme bien, pero andan por ahí.
  22. #18 " Es tan absurdo como el Capitalismo Salvaje que lo inventó. Dar nuestra comida a los coches, ya tiene guasa."

    Claro, claro, el que gobiernos socialistas hayan decidido dar subvenciones a los biocombustibles para "salvar el planeta" es todo un ejemplo de capitalismo salvaje.
  23. #20 Incluye el consumop de madera, residuos de actividades agrículas,...
    es.wikipedia.org/wiki/Biomasa#Clasificaci.C3.B3n

    Gracias por el enlace
  24. En estos 2 últimos años he participado en la creación de 2 proyectos relacionados con el tema.

    El primero analizaba la viabilidad del proceso de producción de biodiesel a partir de aceites previamente utilizados para la producción de alimentos (ámbito doméstico e industrial). El resultado fue aceptable pero con una necesidad imperativa de mejora en el proceso si sólo se utiliza este tipo de aceite. Hay algunas empresas que los utilizan para producir biodiesel, pero solo como complemento a otros tipos de aceites vegetales.

    El segundo fue un proyecto desarrollado en Dinamarca para producir bioetanol y el resultado fue bastante prometedor. En ese país la produccion de trigo es relativamente elevada, asi que se decidió utilizar los residuos del cereal una vez procesado para la alimentación. Es decir, con toda la paja sobrante (y junto a una cantidad importante de excrementos de cerdo) se consiguió crear un sistema rentable, considerablemente eficiente (la mayor parte del CO2 producido se transformó en biogas) y sin competir agresivamente con cultivos destinados a la alimentación.

    De momento el tema está bastante verde en cuanto a eficiencia, pero cada día se desarrollan y se estudian nuevas técnicas de procesamiento con materias primas adecuadas, así como de optimización de las etapas del proceso. Personalmente creo que es un método con futuro, pero que todavía necesita mucho tiempo para poder ser optimizado.
  25. #17 #4 en motorpasionfuturo.com te pueden ayudar sobre vehículos, sobre motos en motorpasionmoto.com puede preguntar en la sección Respuestas donde los editores, yo mismo entre ellos, te contestamos con mucho gusto ;)

    Y a cuento de la noticia. Hace unos días ya planteé porqué creo que el fin del coche con motor de combustión está muy cerca, al menos en las ciudades, apuntando además a Renault como la compañía "del futuro". Su Renault ZOE marcará un antes y un después, aviso
  26. #23 Me gusta más la imagen de que un barril de petroleo equivale a unas 25.000 horas de trabajo o lo que es lo mismo 12 esclavos trabajando para ti.
  27. #22 Imagino que siempre quedará combustible para los vuelos, al menos hasta que se desarrollen mejores tecnologías. No es algo que hagas todos los días y si sale caro no es tan problemático creo... En cuanto a los barcos, velas :troll:
  28. #28 ¿Qué clase de esclavos tienes tú? los míos trabajan 5000 horas al año y me basta con 5, los tienes consentidos :troll:
  29. #24 El PSOE es una empresa electoral capitalista, neoliberal, brazo político del sector bancario y la CEOE con la bendición de la dictadura vaticana. Ni es socialista ni es obrero, tenlo por seguro, como tampoco es popular (del Pueblo) la empresa electoral que gobierna, sino anti-Pueblo, como viene demostrando.
    El hábito no hace al monje.
  30. #22 cualquier fuente de lignina puede producir combustible, sea residuo de celulosa, conocido como licor negro, o carbón, que fue el combustible de los años finales del nazismo ya que no tenían acceso al petróleo, después adaptando el motor a gas natural, hidrógeno o incluso amoniaco si es que alguien se atreve a hacer una planta gigante.
  31. #31 No, el PSOE es oligárquico. Al PSOE no le importa una mierda saltarse la propiedad privada o subir los impuestos, lo cual no es capitalista en absoluto.

    En serio, lo que no podéis ir haciendo es echar al capitalismo la culpa de cualquier cosa que no os guste. Si no se producen biocombustibles por que no es rentable, es culpa del capitalismo que solo piensa en el beneficio. Si el estado los subvenciona por el motivo contrario también es culpa del capitalismo. ¡Hombre, no!
  32. #33 Entiendo que seas partidario de dar nuestra comida a tu coche, pero debes entender que a los que comemos nos importa muy poco tu coche. Así que puedes defender el sistema económico que hace posible estas aberraciones e incluso pedir que la gente done sangre para fabricar hemodiésel, que a mi me parecerá una aberración aún mayor.
    En cuanto a eximir de culpa al capitalismo feroz, como quisieras, mi voto es contrario.
  33. Pues claro que no tienen sentido, es una brutalidad, igual que permitir que un mineral finito controle la economía mundial.
    Aun así el autor obvia que los mejores biocombustibles se extraen del reciclaje de residuos del café y del co2 de las centrales térmicas (alimento para algas).
    Y eso hablando de lo que serían aceites, si nos vamos a la biomasa, hay infinidad de basura contaminante que se puede transformar en biomasa (alpechín por ejemplo).

    Este señor piensa en los biocombustibles como un sustituto del petróleo y no es así. Los biocombustibles son alternativas interesantes en determinados casos para aprovechar material de desecho pero no son sustitutivos del mismo.
  34. #35 "Entiendo que seas partidario de dar nuestra comida a tu coche, pero debes entender que a los que comemos nos importa muy poco tu coche. "

    a) No tengo coche
    b) Digo yo que si la compro será mi comida, no tuya ¿no?
    c) ¿Donde me he mosntrado yo a favor de los biocombustibles? Si es que hay algunos que pareceis venir con las respuestas preprogramadas.

    "Así que puedes defender el sistema económico que hace posible estas aberraciones e incluso pedir que la gente done sangre para fabricar hemodiésel"

    No, si yo no defiendo el comunismo

    "En cuanto a eximir de culpa al capitalismo feroz, como quisieras, mi voto es contrario."

    Me parece muy bien que creas lo que quieras. Lo único que te pido es que argumentes por que crees que los biodiesel son culpa del "capitalismo salvaje"
  35. #37 Tu eres un terrateniente argentino y te ves en la tesitura de ganar 1000 pesos, australes o como se llamen hoy, cultivando trigo para la gente o 2000 pesos cultivando soja para los coches. ¿Darías de comer a la gente o preferirías hacerte rico como tantos granujas?... Aaaaaaamigo.
    Y con esta odiosa comparación me despido hasta mañana. Buenas noches.
  36. #38 ¿Ni te has leído el artículo? Los biocombustibles no son rentables.

    Solo se gana más con ellos por que gente que como tu está en contra del libre comercio decidió subvencionarlos por que ellos eran más listos que el mercado.
  37. Los coches de hidrógeno: Un motor eléctrico movido por la energía liberada por una reacción que se produce en el mismo automóvil (por lo que se elimina el problema del peso de las baterías), y cuyo residuo es solo agua. Gran disponibilidad del combustible (con la consecuente eliminación de la egemonía de EEUU si se generalizaran), gran autonomía, muy ecológico...

    Vamos, que nunca se hará.
  38. El articulo es interesante pero no cita ningún documento. Eso es un mal indicador.
  39. Será energéticamente ineficiente, pero el biodiesel no requiere la reconversión del parque automovilístico ni el uso de materiales escasos para las baterías.
  40. Coincido con #41, pero además hay otra cosa.
    Hay dos tipos de biocombustibles, los que provienen de productos alimentarios y los que no. Éstos últimos son producidos a base del cultivo de microalgas y son los únicos que tienen un alto rendimineto energético. El problema sigue siendo el escalado y calidad de dichos cultivos.Además esta tecnología permite capturar grandes cantidades de CO2, aunque luego una parte se libere de nuevo con la combustión.
    Cuidado con la demagogia al respecto. Yo tampoco soy favorable a "quemar comida", pero si estoy a favor de "cosechar combustibles".
  41. No coincido con #41 ni con #43
    Hasta quemar el propio petróleo es absurdo. Para quemar, el gas natural que precisamente sirve para quemar. El petróleo sirve para hacer tejidos, nuevos materiales y un sinfin de cosas, incluido el asfalto e impermeabilizaciones, quemarlo es absurdo. Por mucho que los biocombustibles se optimicen, ni siquiera los residuos son adecuados para quemar, los quemamos porque los acumulamos.

    EN definitiva quemamos por encima de nuestras posibilidades, cuando quemábamos brujas y herejes como cuando quemamos a secas.
  42. Decir que "producir biocombustibles gasta la mitad de la energía en su producción", proponer como alternativa la energía solar y luego no mencionar la cantidad de energía que se gasta en la producción de un panel solar de silicio, que por cierto, me gustaría saber, es un tanto interesado.

    Otro dato en contra del biodiesel: Para producirlo hace falta metanol y de momento no es posible la obtención de este de materiales "bio", o sea, que se usa petróleo.
  43. #3 El problema no es el potencial de la energía solar (en solo 1 segundo la cara iluminada Tierra recibe la energía que consume EE UU en 1 año). El problema es captar el máximo de esa energía en el menor área posible.

    Por cierto lo que dices no es cierto ;)
  44. #18 ese "Capitalismo Salvaje" (siempre salvaje, siempre) que proclamas no existe. Como ya te han dicho por ahí, si la mitad de la economía del país depende del estado y el resto está hiperintervenido a base de regulaciones, subvenciones, comunidades autónomas, ayuntamientos y mierdas así, ¿no es más bien un socialismo salvaje?

    Ojalá tuviéramos ese capitalismo salvaje y no un gigantesco estado controlando todo torpemente.
  45. #45 ¿cómo que no se obtiene metanol de organismos vivos si es el principal alcohol que se puede obtener de la madera? otra cosa es que del petróleo se consiga más rápido y con menos gasto de instalación que lo que sería una por fermentación para semejante producción. De hecho es bastante más barato y menos dañino obtener metanol, que se puede usar el 80% de la planta con rendimientos del 3%, mientras que de biodiesel usas el 5% de un cultivo para obtener un 50% de biodiesel. También se puede obtener por fermentación a un ritmo muy inferior, pero con mayores rendimientos.
  46. Recuerdo que Fidel Castro fue uno de los primeros en argumentar esto públicamente y por estos lares se burlaban de la idea.
  47. #23 Entiendo perfectamente lo que quieres decir, pero ni de broma lo de las presas y los molinos eólicos. Una presa hidráulica durante su utilidad produce muchísima más energía que la que se consume en construir 25 presas. Y un aerogenerador, tarda unos 7 meses tirando muy por lo alto en producir la energía que se consumió en su fabricación; si un aerogenerador dura 15 años (como poco), produce 26 veces la energía que se consumió al fabricarlo.

    Ahora, si fabricamos un aerogenerador, y tardamos 7 meses en rentabilizarlo económicamente, pero usamos otros 7 meses para fabricar otro aerogenerador, nos quedarían 12 años de energía gratis del primero, pero a partir de los primeros 7 meses ya tendríamos 2 aerogeneradores. A partir de los 7 meses tendríamos un aerogenerador produciendo energía gratis durante 15 años; pero podríamos tomar otros 7 meses de este segundo para fabricar un tercero, y a partir de los siguientes 7 meses tendríamos 2 aerogeneradores produciendo energía gratis durante 25 años y 8 meses más el primero produciendo energía gratis durante los 12 años que dije antes. Y así sucesivamente




    Añado esto que acabo de encontrar:

    es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_retorno_energético

    Vale, esas medidas que he dado han sido a ojo de buen cubero, y según este artículo de la Wikipedia, la energía que produce un aerogenerador es de media 18 veces la que consume su fabricación, mantenimiento, y su desmantelamiento al final de su vida útil. Aunque a mi favor diré que, según la tabla, un aerogenerador puede producir 80 veces la energía que ha consumido.
  48. #48 Tienes razón, me he expresado mal. No quería decir que "no es posible", sino a que no se hace, porque la alternativa del petróleo es más barata.

    Si fuera tan fácil, se podría usar ese 95% de planta que tú dices que no se usa para producir biodiesel como materia prima para fabricar metanol. De una planta sacas todo lo que necesitas y a volar. Sin embargo la industria prefiere gastarse la pasta en comprar metanol, por algo será.
  49. #36

    Creo que a lo que el señor se refería es a sembrar plantas para utilizarlas únicamente como biocombustible, una práctica que se extendió muchisimo hace 2 o 3 años y supuso, entre otras cosas, un alza impresionante del precio de los alimentos. La reutilización de desperdicios para obtener energía siemrpe será una buena idea, pero lo que es de locos es sembrar plantas solo para quemarlas, y mas, teniendo en cuenta que las actualesplacas solares tienen una eficiencia de 15%, unas 15 veces más que las plantas utilizadas, sin tener en cuenta los abonos (ni la fabriacion de las placas, dicho sea de paso)
  50. #50 Según la tabla, también puede producir solo 5 veces más.
  51. #51 más bien que se aprovecha todo y la obtención biológica de el biodiesel como el etanol está bien pagado mientras que el metanol compite directamente.
  52. #53 Yo creo que si se elige bien el sitio, pocos habrá de 5 veces, aunque sea difícil conseguir los de 80. Pero si los hay de 80, creo que sería fácil conseguir instalar muchos que rindan más de 50.
  53. El artículo del Premio Nobel y el del artículo de Tecmovia son de una paja mental considerable incidiendo en la baja rentabilidad de la fotosíntesis, pero olvidando que actualmente en lo que se está trabajando y con bastante futuro es con el desarrollo de sistemas de modificación genética o de subproductos que no tienen fin alimentario.

    Los biocumbustibles sí tienen sentido desde el mismo momento en el que con un subproducto vegetal o un cultivo no alimentario (véase los biocombustibles con algas tan de moda o aprovechando residuos urbanos, etc...) que no tiene rentabilidad económica y que se puede obtener un beneficio a mayores como apuntan #19 y #26 con los biocombustibles de segunda, tercera y cuarta generación y a día de hoy, los biocombustibles de cultivos alimentarios (biocombustibles de primera generación) están en un declive muy considerable desde 2008 cuando las condiciones de sequía y de inundaciones provocaron la caída en la producción mundial de trigo y de maíz y que no fuera rentable.
  54. #39 Ja Ja Ja, libre comercio, ja ja ja. Menudo montaje. Si, estoy en contra de estafar a los países pobres, eso si.
    #47 Yo no quiero que me gobiernen unos enfermos de avaricia desmadrados ni su brazo poítico en las instituciones. Prefiero tomar parte en las decisiones del dia a dia, con toda seguridad.
comentarios cerrados

menéame