edición general
844 meneos
5486 clics
Un biólogo una de “las personas más influyentes del mundo” al dar con una solución para el ocaso  de las abejas

Un biólogo una de “las personas más influyentes del mundo” al dar con una solución para el ocaso de las abejas

Ahora un desconocido biólogo escocés llamado Alan Bowman ha sido aclamado como un salvador del mundo gracias a su trabajo para detener la desaparición de las abejas. El biólogo ha desarrollado una solución que mata los ácaros Varroa desde su más profundo ser, los insectos que infectan con un virus mortífero a las abejas. Esta enfermedad es algo así como la gripe, y unas cepas son más peligrosas que otras, por lo que es muy difícil controlarla.

| etiquetas: abejas , ciencia
302 542 7 K 457 mnm
302 542 7 K 457 mnm
  1. "El macho se aparea con la primera hembra tan pronto como llega a la fase adulta... Cuando la segunda hija llega a ser madura, el macho abandona la primera hija, para aparearse con ella. Si una tercera hija llega a ser adulta, se repite el mismo escenario."
    Vaya, normalmente los genes se degradan con el tiempo y las hembras prefieren machos jóvenes..
    es.wikipedia.org/wiki/Varroa
  2. Aqui hablan del tema en la web de la universidad de Aberdeen donde trabaja el dr Bowman:
    www.abdn.ac.uk/news/details-11956.php
  3. ¿Pero los agroquímicos no eran los principales causantes del colapso de las colmenas? :roll: A ver si va a ser que es más fácil culpar a los agroquímicos en lugar a los parásitos que llevan tiempo como la Nosema o la Varroa y cuya acción se está incrementando por culpa del cambio global...
  4. A mí me parece errónea o cuanto menos de título sensacionalista. Yo tengo la varroa bastante controlada. No me parece que acabar con la varroa sea la "solución para el ocaso de las abejas". Si aún fuese la nosema...
  5. Estupendo que elimine la varroa, un enemigo menos para las colmenas....pero el colapso de las abejas creo que está más allá de estos ácaros.
  6. #5 Cierto. No sé si los grandes culpables son los agroquímicos o no, pero el hecho de que el lobby para que no se prohíban los neonicotinoides en Europa sea tan poderoso, junto con el hecho de que Monsanto compre los laboratorios que relacionaban pesticidas con muerte de abejas, en fin, te hacen pensar que por ahí van los tiros.
  7. #6 Es que estoy seguro que los tiros van por ahí.
  8. Relacionada:

    Europa no prohibirá los pesticidas que matan a las abejas

    www.meneame.net/story/europa-no-prohibira-pesticidas-matan-abejas
  9. esa es una de las cuasas...hay mas

    entre ellas los toxicos pesticidas de los trasgenicos, tambien hongos, parasitacion por otros insectos, estan es peligro por varias causas y que se dan en estos momentos todos a la vez
  10. #1 Me sentí como leyendo la biblia.
  11. #3 Yo ya estoy perdidísimo
  12. Monsanto seal of approval
  13. Si Einstein tiene razón : "Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían 4 años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres".

    Así que enhorabuena por este hallazgo.
  14. ¿La solución son abejas transgénicas?
  15. #14 Ciber-abejas
  16. {tiquismiquis}los ácaros no son insectos, son arácnidos{/tiquismiquis}. La causa de la desaparición de las abejas ya se apuntó en su día, se llevan en camiones por todos los continentes para que den una mayor producción de miel y para que polinicen cultivos interesantes pero ¡ay! si un virus resulta mortal en una colmena, antes se morían y se acabó, pero ahora, al igual que las gripes humanas, viajan por todos los continentes y se transmiten de forma pandémica.
  17. #3 En cualquier caso, la culpa es irremediablemente de los humanos.
  18. Las personas más influyentes del mundo siempre serán los científicos. Nadie cambia tanto el mundo como ellos, por mucho que reyes, políticos y jeques del petróleo quieran creer. ¿Dónde estaríamos sin Galileo, Newton, Darwin, Watson & Crick...? En fin, en éstos tiempos que corren parece novedad.
  19. #18 Por Daniel Civantos | 20.04.2011 | 15:31 h.

    Es muy interesante, pero repe y antigua... :-S
  20. #3 A ver si va a ser que el artículo esta preparado ad-hoc para sustentar ese argumento, encima con una noticia de hace 2 años y sensacionalista (que una revista lo nombre importante no lo convierte en una persona influyente).

    Como dicen #5 y #6 el problema va más allá y pareciera que las agroquímicas están muy interesados en desviar la atención de los neonicotinoides como causa de la desaparición de las abejas.
    www.ecologistasenaccion.org/article25123.html

    "La principal oposición a la prohibición en la sociedad civil europea ha venido de las empresas productoras de estos insecticidas (principalmente los colosos agroquímicos Bayer y Syngenta). La prohibición desde hace años en Francia, Italia o Alemania no ha reportado descensos en los rendimientos, lo cual muestra que los principales afectados por la prohibición serían las ventas de estas empresas."
    www.ecologistasenaccion.org/article25292.html

    En la unión europea se está tratando su prohibición, de momento sin acuerdo:
    www.europapress.es/economia/noticia-economia-bruselas-seguira-adelante
  21. "El biólogo ha desarrollado una solución que mata los ácaros Varroa desde su más profundo ser, los insectos que infectan con un virus mortífero a las abejas. Esta enfermedad es algo así como la gripe, y unas cepas son más peligrosas que otras, por lo que es muy difícil controlarla."

    Facepalm.
comentarios cerrados

menéame