edición general
838 meneos
5221 clics
El bipartidismo (según Pérez Galdós, hace más de 100 años)

El bipartidismo (según Pérez Galdós, hace más de 100 años)

"Los dos partidos que se han concordado para turnarse pacíficamente en el Poder son dos manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el presupuesto". "Tendremos que esperar como mínimo 100 años más para que en este tiempo, si hay mucha suerte, nazcan personas más sabias y menos chorizos de los que tenemos actualmente". Pues ya han pasado más de 100 años; y la cosa no ha mejorado. Veamos lo que escribía Benito Pérez Galdós en 1912.

| etiquetas: bipartidismo , benito perez galdós , historia , política
278 560 1 K 642 mnm
278 560 1 K 642 mnm
  1. Esto lo leí el otro día en un comentario en mnm...

    www.meneame.net/story/avecina-espana-no-habeis-caido-jugada/c02#c-2
  2. Benito Pérez Galdós en 1912 lo clavo , no a cambiado nada , ahora hay muchisimos mas chorizos solo a aumentado el numero de ladrones
    "Pasarán unos tras otros dejando todo como hoy se halla, y llevarán a España a un estado de consunción que, de fijo, ha de acabar en muerte.

    No acometerán ni el problema religioso, ni el económico, ni el educativo; no harán más que burocracia pura, caciquismo, estéril trabajo de recomendaciones, favores a los amigotes, legislar sin ninguna eficacia práctica, y adelante con los farolitos...

    Si nada se puede esperar de las turbas monárquicas, tampoco debemos tener fe en la grey revolucionaria (...)

    No creo ni en los revolucionarios de nuevo cuño ni en los antediluvianos (...)

    La España que aspira a un cambio radical y violento de la política se está quedando, a mi entender, tan anémica como la otra. Han de pasar años, tal vez lustros, antes de que este Régimen, atacado de tuberculosis étnica, sea sustituido por otro que traiga nueva sangre y nuevos focos de lumbre mental.

    Tendremos que esperar como mínimo 100 años más para que en este tiempo, si hay mucha suerte, nazcan personas más sabias y menos chorizos de los que tenemos actualmente".
  3. Aunque es una canción en valenciano, con lo cual no todos la podréis entender, os recomiendo encarecidamente "Poema anònim de 1860 (del llibre La creu del matrimoni)" de Lluis Miquel i 4z.
    El libro en cuestión es una obra de Blai Bellver (uno de los grandes autores valencianos que los blaveros omiten por ser republicano y los catalanistas omiten por ser valencianista; como pasa con tantos personajes históricos de mi tierra) y el poema - que no es suyo, de ahí lo de anónimo - habla sobre los gobernantes y sus quehaceres.
    La primera vez que escuché la canción me di cuenta de lo poco que han cambiado las cosas en más de 1 siglo de historia.

    Aquí la dejo por si interesa a alguien:
    www.youtube.com/watch?v=PFZvxRzomIU

    Por otro lado a mi lo que pasa a día de hoy me recuerda mucho al periodo de la restauración: Borbones incompetentes y sin poder al frente del país, corrupción a tutiplen y dos grandes partidos repartiendose el pastel.

    p.d. Por aclarar que veo que queda confuso: la canción que pongo es un poema anónimo que se publicó en el libro "La creu del matrimoni"
  4. #1 No te imaginaba citando a Sánchez Dragó (aunque sea de forma indirecta ;) ) www.elmundo.es/blogs/elmundo/dragolandia/2013/02/01/la-espana-eterna-1
  5. #5 Dragó será lo que sea, pero leer, lee ;)
  6. #1 Esto llevo yo leyendolo 3 años... y ha salido unas cuantas veces por todas partes, pero como el blog es de un admin de aquí, nadie dice nada :-)
  7. Aunque lo diga Benito Pérez Galdós...no sé yo si esto tendría que estar en cultura...
  8. El bipartidismo se acaba con listas abiertas. Acabando con la partidocracia que ha ahora mismo.

    El problema es que cambiar para cambiar el sistema tienen que querer ellos, y ya, llevando tantas generaciones... le han cogido cariño al poder
  9. #7 tú erre que erre. ..XD
  10. Como algunos trozos están cortados, me he molestado en buscar el texto completo, que es un diálogo entre dos personajes:

    A propósito de Segis diré que su indómita rebeldía se iba modificando por las flexibilidades de aquella época positivista. Evolucionó con suavidad hacia el arte o ciencia del buen vivir, y acabó por entregarse a un filosofismo atrozmente cínico. Dejábase llevar por la Condesa a las beaterías del Caballero de Gracia, y de otras iglesias de moda, afectando cierta contrición y propósito de enmienda que a muchos engañaba, y a mí, que tan bien le conocía, causábame el efecto más cómico que puede imaginarse. El principal objeto de esta farsa era vigilar constantemente a su madre, para estar al quite de los ataques con que los sagaces caballeros de la faja negra amenazaban al saneado caudal de Casa Pampliega.

    En las francas expansiones que conmigo tenía Segismundo, se quitaba la máscara hipócrita para revelarme con esta leal llaneza los móviles de su conducta: «Ni tú ni yo, querido Tito, podemos esperar nada del estado social y político que nos ha traído la dichosa Restauración. Los dos partidos, que se han concordado para turnar pacíficamente en el Poder, son dos manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el Presupuesto. Carecen de ideales, ningún fin elevado les mueve, no mejoraran en lo más mínimo las condiciones de vida de esta infeliz raza, pobrísima y analfabeta. Pasarán unos tras otros dejando todo como hoy se halla, y llevarán a España a un estado de consunción que de fijo ha de acabar en muerte. No acometerán ni el problema religioso, ni el económico, ni el educativo; no harán más que burocracia pura, caciquismo, estéril trabajo de recomendaciones, favores a los amigotes, legislar sin ninguna eficacia práctica, y adelante con los farolitos... Si nada se puede esperar de las turbas monárquicas, tampoco debemos tener fe en la grey revolucionaria. ¿Crees tú, Titillo, en la revolución?

    -Yo no -contesté resueltamente-. No creo ni en los revolucionarios de nuevo cuño ni en los antediluvianos, esos que ya chiflaban en los años anteriores al 68. La España que aspira a un cambio radical y violento de la política se está quedando, a mi entender, tan anémica como la otra. Han de pasar años, lustros tal vez, quizá medio siglo largo, antes que este Régimen, atacado de tuberculosis étnica, sea sustituido por otro que traiga nueva sangre y nuevos focos de lumbre mental.

    -De acuerdo, querido -dijo Segis-. Por eso yo he cambiado mi

    …   » ver todo el comentario
  11. #11 Perdón, pero he leído mal, lo que trata como cinismo y acomodamiento es la justificación de cobrarse la herencia de su madre, no su "apreciación de las cosas de España".
  12. El Bipartidismo hoy en día es la Copa del Rey.
    :troll:
  13. "Los pueblos que no aprenden de su historia, estan condenados a repetirla."K.Marx
  14. Haced un partido politico cuyo programa incluya todos oos cambios q quereis y votadlo en masa. ES FACIL.
  15. #9 ¡Listas abiertas ya! quiero elegir con nombre y apellidos a gente que no conozco y que me va a robar 4 años, eso sí, ahora con más legitimidad, ya que los elegí yo.
  16. #16 "Si pones el nombre de un personaje famoso detrás de cualquier frase ésta se convierte automáticamente en Verdad."W.Churchill
  17. #18 ¿Acaso tú no recuerdas a quiénes votaste para representarte en el Senado? :troll:
  18. Este país tiene un largo camino por delante (este mundo lo tiene), pero de ahí a decir que la cosa no ha mejorado en 100 años hay un trecho. No somos conscientes de lo muchísimo que hemos mejorado, sobre todo si tenemos en cuenta en paréntesis del franquismo, años durante los que no hubo demasiado avance social.
  19. #20 Hmmm no, ese día lo pasé en el campo :-)
  20. Quien olvida su historia está condenado a repetirla.
  21. Grande no, ENORME!
  22. Yo empiezo a sospechar que la dicotomía es propia de la naturaleza social humana. No encaja un tercer equipo entre el Madrid y el Barça ni entre el Betis y el Sevilla.

    Por ello, por aquí, algunos también necesitan lo de "PPSOE", para simplificar su razonamiento al blanco y negro simplón.
  23. #21 "Me encanta la morcilla frita. Es una pasada lo buena que está" Paulo Coelho.
  24. Y 100 años antes que él seguramente alguien diría exactamente lo mismo, y así nos remontaríamos al principio de los tiempos.
  25. #22 Franco era un hijo de la gran puta. Pero:


    1 de septiembre de 1939
    Ley del Subsidio familiar.

    23 de septiembre de 1939
    Ley del Subsidio de Vejez.

    13 de julio de 1940
    Ley de Descanso dominical y días festivos.

    25 de noviembre de 1942
    Ley de Patrimonios familiares.

    14 de diciembre de 1942
    Seguro Obligatorio de enfermedad.

    Para dar cobertura a la Ley del Seguro Obligatorio de enfermedad, se construyo una red hospitalaria,dependiente de la Seguridad Social :

    Residencias hospitalarias
    292

    Ambulatorios
    500

    Consultorios
    425

    Residencias concertadas
    96

    26 de enero de 1944
    Contrato de Trabajo , vacaciones retribuidas, maternidad para las mujeres trabajadoras y garantías sindicales.

    19 de noviembre de 1944
    Paga extraordinaria de Navidad.

    18 de julio de 1947
    Paga extraordinaria del 18 de julio.

    14 de junio de 1950
    Reforma del I.N.P. para una mejor cobertura en la acción protectora.

    22 de junio de 1956
    Accidentes de Trabajo

    24 de abril de 1958
    Convenios colectivos

    23 de abril de 1959
    Mutualidad agraria. EN esta ley se encuadran 2.300.000 trabajadores del campo, por cuenta ajena y propia.

    2 de abril de 1961
    Seguro de Desempleo.

    14 de junio de 1962
    Ayuda a la Ancianidad.

    28 de diciembre de 1963
    Ley de Bases de la Seguridad Social.

    31 de mayo de 1966
    Régimen Especial Agrario.

    2 de octubre de 1969
    Ordenanza General del Campo, donde se establece la jornada laboral de 8 horas.

    20 de agosto de 1970
    Mutualidad de Autónomos Agrícolas.

    23 de diciembre de 1970
    Ley de Empleo Comunitario
  26. Alguien puede que descubra, un buen día, Miau.
  27. #10 Va hombre, que si esto es de otro blog los admins y sus clones los tumban con "cansina" "irrelevante" "Copia/plagio"... Es innegable, ni ha votado negativo Jorso...

    cc/ #7 #1
  28. #30 No entiendo a donde quieres llegar.
  29. Lo peor que dejó la larga dictadura fascista fue que a pesar de haber acabado sigue quedando mucho en la mentalidad de la gente. Se le inculcó a la gente sumisión que se les gobernaba 'por la gracia de Dios', y sobre todo se creó una gran masa social ignorante y maleable. Para revertir esta lacra hacen falta muchos años y por supuesto dejar de dar dinero a colegios que no sean publicos. Hay que recordar que en estos momentos se le da dinero de todos a colegios de sectas religiosas y que segregan por sexos...
  30. #33 No, que también hubo avance social durante el franquismo, pese a Franco.

    Y también ha habido avance social desde el franquismo, pese a los políticos.

    Es ahora cuando estamos asistiendo a un auténtico retroceso.
  31. Está claro que lo que hay que hacer es seguir votando.

    ¿Conocéis el refrán del tonto y la linde?
  32. Migajas que se caen de las comisuras de sus putrefactas bocas..
    Para adormecernos... #35
  33. #37 La verdad es que yo soy de la opinión de que, si algo hemos mejorado en estas décadas, ha sido más gracias a la ciencia que a nuestros gobernantes.
  34. Los avances tecnológicos son los que empujan los avances sociales, al menos cuando no lo hace la pólvora.. no recuerdo quien decía que la abolición de la Esclavitud en EEUU y la Servidumbre en Rusia tuvo más que ver con la Revolución Industrial que con la Revolución Rusa.. ahora estamos en la antesala de una disminución de la jornada laboral, es obvio, no hace falta que la gente trabaje tanto.. muchos menos agricultores producen mucha más comida, igual en las diferentes industrias.. o nos matan, o reparten el trabajo.. y por supuesto internet la información que viaja en un instante y no hay que preguntarse quien paga el micrófono, porque cualquiera tiene uno, eso les quita mucho margen de maniobra.. a la hora de reprimir #38
  35. Mas claro el agua vamos...

    Conviene poner la atención en esto para no llamarse a engaño, pues podía imaginarse que con solamente seis horas de trabajo diario no podrán producirse los bienes cuyo uso es indispensable, lo cual está muy lejos de suceder, porque con este tiempo, no solamente basta sino que sobra para obtener en abundancia las cosas necesarias para la vida y aun las superfluas.
    En los países en que casi todas las mujeres (que son la mitad del pueblo) trabajan y los hombres se dan al reposo, además del gran número de sacerdotes y religiosos que no producen nada con sus manos, ni los señores ricos y herederos (a los que el vulgo llama nobles y caballeros), incluyéndose en esta cuenta a toda la caterva de los que sirven a estos últimos de espadachines y truhanes, y a los mendigos que teniendo salud fingen enfermedad por holgazanería, hallaréis que son muchos, los que no producen nada; y entre los que trabajan hay una gran parte que no se ocupan en cosas necesarias, ya que donde todo se consigue con dinero es forzoso que haya muchas artes totalmente vanas, que sólo sirven al antojo y al exceso.
    Si los pocos que trabajan se aplicaran todos en los menesteres necesarios a la vida humana, sin duda que bajarían los precios de las cosas, de manera que la vida resultaría mucho más fácil. Y si se juntaran a éstos todos los que viven en el ocio y en la holganza, y se ocuparan en trabajos provechosos para todos (contando con que los artífices de las manufacturas de lujo y los holgazanes consumen cada uno tanto como dos oficiales de trabajos útiles y necesarios) aquellas seis horas diarias bastarían y sobrarían para estar abastecidos abundantemente de todas las cosas necesarias para la vida y su comodidad" incluso para los, deleites verdaderos y naturales.

    Tomas Moro utopia 1516


    Llegaron a Jerusalén; y entrando Jesús en el templo, comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el templo; volcó las mesas de los que cambiaban el dinero y los asientos de los que vendían las palomas, 16 y no permitía que nadie transportara objeto alguno a través del templo. 17 Y les enseñaba, diciendo[a]: “¿No está escrito: ‘Mi casa sera llamada casa de oracion para todas las naciones’? Pero ustedes la han hecho cueva de ladrones.” 18 Los principales sacerdotes y los escribas oyeron esto y buscaban cómo destruir a Jesús, pero Le tenían miedo, pues toda la multitud estaba admirada de Su enseñanza.

    La biblia libro mas leido.

    Todo cambia para no cambiar nada.


    "El que tenga ojos, que vea", "el que tenga oídos, que oiga".
  36. #27 "El 73% de las estadisticas son inventadas y esto lo sabe el 38% de la poblacion" Homer simpson
  37. Totalmente epico y lucido. Un grande de verdad.
  38. Es todo una trama montada para perpetuarse ... Le llaman democracia estos hijos de putas.
  39. #32 tú si que eres cansino, macho. Lo mejor de todo es que te crees lo que dices aunque sean tus propias pajas mentales. Deja de quejarte por lo que hacen otros y haz algo tú.
  40. #35 No estoy de acuerdo, no puede equipararse el avance social en tiempos de democracia con el de la dictadura.
    Esta claro que el país no podía ser igual en los años 30 que en los 70 pero eso no significa que el avance fuese significativo, fue lo mínimo inevitable para que la gente no les echara de una patada, cuando llego la transición estábamos muchísimo más atrasado que los países del entorno.
  41. #33
    Pues me parece que está muy claro. Franco hizo más por España que el PPSOE. Es triste pero cierto.
  42. La corrupción, la adoración al cacique, el apoyar a quienes creemos que nos ayudarán, el adorar al poderoso por creer que así se nos pegará algo, la tendencia al totalitarismo... todo eso es cultural, es decir, es lo que define a los españoles. Mientras no tengamos claro esta cuestión, por muy vergonzosa que sea, no podremos poner ninguna piedra para construir algo distinto a lo que ha habido hasta ahora. Está en nuestras manos tomar otro rumbo, siempre y cuando sepamos desde dónde partimos y hacia dónde queremos ir.
  43. #27 "Quien se traga un coco confía en su ano”. Proverbio africano.
  44. #44 Yo ya hago más que tú, apostaría mi cuenta: Primera porque no sabes lo que hago, segunda porque tu ya estás mayor y tercera porque en un año menos que tú aquí, he enviado más noticias, comentarios, notas...
  45. #49 xD xD xD lo ves como no tienes ni idea de lo que hablas… ¡torero de salón!
    Por cierto: has perdido tu cuenta. Pero eso tampoco lo sabes.
    P.D. Lamento si parezco que ya estoy mayor. No sabía que te preocupara tanto.
    Está mayor el que usa como argumento el "a medir".
  46. "...no mejorarán en lo más mínimo las condiciones de vida de esta infeliz raza, pobrísima y analfabeta."
    Verdad universal.
  47. #45 Esta claro, el Pepe de la época de la dictadura no se iba a Alemania por que las cosas estuviesen bien en España, se iba por que no lo estaban. Pero te recuerdo que la España predictadura era la de "Europa empieza en la pirineos"

    Ha sido ahora, en estos años de democracia cuando nos hemos puesto mas a la altura de Europa. O eso parecía, yo ya no se si los Cabrones de nuestros políticos nos metían hace unos años, cuando decían que eramos ricos, o nos mienten ahora cuando dicen que somos pobres.

    Seguramente mintieron y mienten en los dos casos. Ni eramos tan ricos ni somos tan pobres.
  48. #3 De hecho tu llamas valenciano a la lengua catalana que se habla en valencia por el mismo motivo que denuncias: corruptela politica que ha servido al PP para ganar las elecciones en el pais valencià inventando un enemigo inexistente: Catalunya.
  49. #46 Tampoco es eso. Si pudiera la lista de reformas hechas durante la democracia también sería larga, seguramente incluso más.

    Tan falso es decir que no hubo ninguna como que hubo demasiadas.
  50. #53 Yo lo llamo valenciano porque es como lo llaman mis padres, es como lo llamaban mis abuelos y es como lo llamaba mi "tiabisabuela" (soy de familia valencianoparlante "de siempre"). A estas alturas de la vida ignorar que en el territorio valenciano a la lengua catalana se le ha llamado valenciano desde tiempos remotos es ignorar a la ciencia, la historia y los litros de tinta escritos al respecto. En serio, esa postura es tan nefasta como la blavera.
    Que a estas alturas haya que leer comentarios como el tuyo es para mear y no echar gota... Sin acritud, sin ánimo de ofender, pero en serio que es fundamental para este tema saber un poco de la cultura valenciana o los secesionistas burrales ganan una fuerza que bajo ningún concepto deben tener (básicamente porque no tienen la razón).
  51. Llamalo como quieras, faltaria mas. Pero tu sabes bien que el gobierno de valencia ha intentado desvincular el dialecto valenciano del resto de dialectos de catalan, pretendiendo que es una lengua diferente. Claro que esto da muchos votos, y asi os va a los valencianos, una de las comunidades mas corruptas, y votante por mayoria absoluta de PP, cosa que no dice mucho de la cultura e inteligencia de sus habitantes.

    De hecho, en cierto sentido, el dialecto valenciano es más catalan que el catalan que se habla en cataluña oriental, ya que este ultimo evolucionó en la edad media, por ejemplo transformando o atonas en u, etc. En este sentido, el valenciano igual que el catalan de lleida o el de tarragona es mas "autentico".

    En cuanto a lo de la cultura, está de mas tu comentario. Te recuerdo que cuando se normalizó el catalán hubo representantes del pais valencià que contribuyeron a crear una lengua literaria comun y una gramatica comun. Era sencillo, tal como reconoce la universidad, el valenciano, el mallorquin, el catalan oriental, etc...son una misma lengua.

    Tu llamalo como quieras, pero igual que no llamo argentino al castellano que se habla en argentina, llamo catalan al catalan que se habla en valencia. No es cuestion de nacionalismos o incultura, como insinuas. Simplemente es respetar la verdad.

    A ver...reconoces que el valenciano es un dialecto mas del catalan...o es una lengua diferente?
comentarios cerrados

menéame