edición general
360 meneos
 
Los bisontes de Altamira regresan miles de años después de su extinción

Los bisontes de Altamira regresan miles de años después de su extinción

La inminente llegada a Cantabria de cinco bisontes polacos aproxima el sueño de que esta especie vuelva a poblar las tierras del norte de España, donde, miles de años atrás, era parte del paisaje y protagonista habitual de pinturas rupestres como las de Altamira. Los cinco bisontes provienen del parque natural de Bialowieza, algo más de diez hectáreas conocidas como el Amazonas del Este, donde se encuentra uno de los últimos bosques primarios (vírgenes) de Europa y habita la mayor reserva de bisonte europeo...

| etiquetas: bisontes , altamira , regreso , extincion
160 200 0 K 495 mnm
160 200 0 K 495 mnm
  1. A Cantabria se los llevan, pero no dicen si van a vivir en el zoo o similar o los van a soltar por el Valle del Pas... porque menudo susto¡
  2. ¿Irán a Cabárceno o crearán una reserva aparte para ellos? :roll:
  3. #1 Yo también lo sé... pero por otros motivos:

    polishrail.files.wordpress.com/2010/01/zubrowka.jpg

    xD xD xD
  4. esperemos que ningun cafre haga tiro al blanco
  5. Ya han preparado los aficionados a la caza sus escopetas para darles caza con el rey a la cabeza?.
  6. ¿Pero el clima no ha cambiado desde entonces? Vale que en Cantabria hace frío, pero ¿Bisontes? Bueno, imagino que detrás de esto habrá algún estudio.
  7. Nueve bisontes, ¡viva la diversidad genética!
  8. #4 extincion = desaparición gradual y Altamira creo que todos sabemos donde está... no entiendo eso del titular alternativo :roll:
  9. ¿Soy la única que desconocía que el bisonte europeo no se había extinguido del todo, y que pensaba que solo se encontraban en Norte América? o_o
  10. #12 pues no, pero ya sabes en mnm siempre habra algun experto en el tema, sea cual sea.
  11. ¿y al oso pardo iberico no se les hace nada? quedan solo 80 ejemplares y como continua asín desaparecera.
  12. #14 ¿Y de donde pretendes que lo traígan exactamente?
  13. #15 Ya están en Cantabria, pero pocas cosas hacen para que no desaparezcan.
  14. ¿Realmente tiene sentido reponer una especie que desapareció hace años? ¿No ha cambiado el ecosistema desde entonces? Creo que si ya se ha alcanzado un nuevo equilibrio, introducir esta especie de nuevo puede volverlo a alterar.

    Que conste que hablo desde la ignorancia. Como dice #8, espero que hayan hecho algún estudio al respecto.
  15. solo cinco para repoblar?... Hay uno que de va a quedar a dos velas ;)
  16. #18 Son cinco hembras
  17. #17 Sí, yo también pienso que no tiene mucho sentido. Los bisontes se extinguieron en la Península Ibérica por el cambio del ecosistema, no por la presión humana o la contaminación. Reintroducir la especie es algo completamente artificial.
  18. En el zoo de Santillana tienen bisontes europeos hace muchísimos años y en Cabárceno creo que los ejemplares que hay son también de la especie europea.

    Me da que esta es la clásica noticia absurda escrita por un periodista que no tiene ni la más remota idea de ciencia.
  19. #8 El artículo dice que en Polonia viven en bosques de Hayas. En Cantabria los hayedos no faltan precisamente. Si quieren bosques de hayas y frío los mandamos al valle de Liebana.
  20. También había rinocerontes en España hace miles de años y ahora no tendrían un ecosistema apropiado. No sé si tiene mucho sentido lo de los bisontes.
  21. #24 Pero la diferencia de temperatura media es casi del doble, en Cantabria 14ºC, y en Polonia 8ºC. De todas formas, esto es hablar por hablar, todo depende de la zona, del tipo de bisontes, de la intención de repoblamiento, etc.
  22. #12 Pues hay un vodka en Polonia cuya imagen es un bisonte y lleva una brizna de hierba dentro que, dicen, es de los campos donde esos bisontes pastan. El vodka es el mejor que he probado y los polacos lo toman con zumo de manzana, muy bueno creeme :-)

    ¿sabíais que unas de las razones por la que el bisonte se extinguió durante los siglos XIV al XVII de muchas partes de Europa fue la caza indiscriminada de estos animales por parte de la nobleza Europea?, fue Carlomagno el que inició la práctica, y se dice que esto fue uno de los orígenes del toreo, estos cazadores de Bisontes a caballo armados con picas, y años despues de Uros (o toros salvajes Auroch), fueron quienes acabaron casi por completo con estas especies, nuestro toro bravo Español es un descendiente del Auroch. Menos mal que mal que bien hemos cambiado un poquito y estos nuevos bisontes tendrán algo más de paz (esperemos), no así los toros por desgracia.

    es.wikipedia.org/wiki/Bos_taurus_primigenius
    es.wikipedia.org/wiki/Bisonte_europeo
  23. #5 y luego también están los (motivos) cerveceros www.youtube.com/watch?v=WINz0DL4Xeg
  24. #17 Sí y no. Tal vez afecte al principio, pero como no ha pasado suficiente tiempo como para que evolucionen las especies del ecosistema restante lo suficiente, entonces creo que introducir dicha especie es plausible.
  25. #29 Coño! Pues esa no la vi cuando estuve por Polonia! xD
  26. #23 Vale de acuerdo... entonces no existe extinción de especies localizadas, es decir no se puede decir que una especie se ha extinguido en Andalucía, sin añadir "Andalucía" no?, aunque estés hablando claramente de Doñana y del lince. Que espero que no llegue el caso, pero sacando punta al lápiz sois la ostia!!! xD xD xD
  27. #1 #2 #4 #8 ... No conozco las intenciones de Revilla, pero por ahora Palencia (donde están estos bisontes) no es de Cantabria.

    #22 Hay que leerse la noticia hasta el final. Te pego el último párrafo:
    Morán explica que en España hay ya unos 40 ejemplares de bisonte europeo, en zoológicos y en otras zonas cerradas más extensas, pero todos proceden de cría en cautividad.
  28. #33 Mi comentario fue precipitado (#22), aunque afirmo que confío en el estudio que se realizó, creo que estaba fuera de lugar.
comentarios cerrados

menéame