edición general
437 meneos
6560 clics
BlaBlaCar empezará a cobrar a los pasajeros este año

BlaBlaCar empezará a cobrar a los pasajeros este año

Los pasajeros pagarán, además de la parte correspondiente de los gastos del viaje, un 10% de ese coste a la plataforma en concepto de la puesta en contacto,...

| etiquetas: consumo colaborativo , compartir coche , compartir
171 266 2 K 601 mnm
171 266 2 K 601 mnm
Comentarios destacados:                                  
#24 Como alguien que vive en Francia es una GRAN cosa.

Veo que aqui no sois muchos los que utilizais BlablaCar, pero hay un gran defecto (y lo digo como conductor que ha hecho muchas veces Marsella - Barcelona): Si la gente no paga, no tiene compromiso. Asi de sencillo.

Hay gente que te contacta por Blablacar tres semanas antes (tu ya sabes que vas a bajar a España y lo pones para recibir gente), y se te apuntan tres personas. Antes, cuando no era de pago, no era inhabitual que dos dias antes (o un dia antes), la gente se te diese de baja porque habia otro coche que les venia mejor de horario, que les costaba menos, etc. Y tu te quedabas con cara de tonto, porque le has dicho por lo menos a 5 personas que no pueden viajar porque ya tienes el coche lleno.

Una vez que se ha pagado, tu ya tienes un compromiso y una certeza de que la gente vendra.

(veo que #12 lo ha vivido).

Como bien explica, en Francia te cobran una pequeña comision.
«12
  1. Vaya chorrada, le diré a blablacar que cobro cero y me lo llevaré "en negro"

    Me ha recordado cuando ebay te preguntaba si habías realizado la venta, bastaba decirle que no para que no te cobrara nada :troll:
  2. ¿Y como saben si alguien finalmente se decide a viajar o no? ¿O se cobrará simplemente por poner en contacto con un conductor?
  3. Relacionada:
    "Guerra total de la industria contra el consumo colaborativo en España" www.meneame.net/story/guerra-total-industria-contra-consumo-colaborati
    "Fenebús ha pedido el cierre de Blablacar argumentando que no paga impuestos y, en ese sentido, ejerce una actividad ilegal...."
  4. La puesta en contacto es la misma para un viaje de 100 que de 200 no?
  5. Si pasa a cobrar simplemente los usuarios se pasarán a la competencia. Blablacar es más bien una red social.
  6. No me parece mal pagar por el servicio, lo que me parece una estupidez de cojones es pretender que se pague en función de lo que le cueste el trayecto al usuario ¿qué pasa, que si comparto un viaje en un BMW Serie 7 que sale a 40 pavos por cabeza Blablacar hace más que si voy en un Ibiza y sale a 12 por barba?
  7. pfffffff... jajajajajaaaaaaa hahahahahahaaaaaaaa, aaaaaaaaaahhaaaaaaaaaaa, vamos a poner puertas al campo, que me han dicho que es una idea cojonuda!!!!
  8. En Francia creo que se empezó a cobrar hace tiempo y funciona. Lo importante de Blablacar o Covoiturage es que te da una seguridad de que vas a recibir el dinero y por tanto va a venir el pasajero. Antes de las reservas en linea era un pitorreo.
  9. Que se lleve el 10% de cada viaje me parece un porcentaje un tanto abusivo. De todos modos no entiendo cómo van a hacer para cobrarlo, ¿cómo saben si al final he viajado? Siempre puedo contactar con el que me vaya a llevar por whatsapp una vez que nos hayamos puesto en contacto por bla bla car. Y si te cobran únicamente por dejarte contactar con el que te lleve auguro una estampida general. Me parece más factible que se se financien con publi.


    Por ello, la empresa se muestra “sorprendida” por las quejas de las empresas de transporte, que también denuncian que los conductores pueden usar la plataforma para lucrarse ejerciendo como servicio de transporte sin necesidad de sacarse un permiso o licencia. En este sentido, Rosso apunta que es el único problema de este tipo que ha tenido la compañía en los doce países en los que está presente. Subraya que en todos estos lugares BlaBlaCar “convive de forma natural con los servicios de transporte”, e incluso en Francia es un sistema reconocido y aplaudido.

    Spanish way of life
  10. #9 Si pasan a gestionar los pagos al completo, como en ebay, y su sistema de para garantizar la confianza en los usuarios es aceptado puede que tenga futuro.
  11. #3 Se cobra al hacer la reserva. El pasajero paga el viaje más la cuota. El conductor recibe un codigo del pasajero y cobra online. Asi te aseguras que el pasajero no te deja tirado.
    #7 No tiene nada que ver con el modelo de coche. Lo normal es Precio de la gasolina + Peajes dividido entre 3; a cada pasajero. Lo explican en la web.
  12. #12 No he mirado con mucho detalle como va, pero entiendo que para determinados trayectos darán una horquilla para calcular el gasto, el gasto de combustible puede variar mucho dependiendo del coche, pero admito que tienes razón en que no lo tiene en cuenta de forma directa.

    Pero para el caso es lo mismo ¿acaso aporta Blablacar más servicio si voy de Madrid a Huelva que si voy de Madrid a Aranjuez para cobrar más?
  13. #13 Covoiturage.fr te calcula el precio y luego uno puede bajarlo o subirlo a su gusto.
    En lo de la comisión tienes razón. Creo que en Francia era una tarifa fija de 2 euros, pero no estoy seguro, siempre fui conductor. No me fiaría mucho del artículo, la verdad.
  14. #14 Hombre, si es una comisión fija o una cuota periódica, pues por mí ningún problema, lo que veo absurdo es pretender cobrar más por factores en los que no tiene nada que ver Blablacar.

    Ya se verá cuando lo implanten.
  15. #10 Me hace gracia que pongas spanish way of life cuando antes has puesto: ¿cómo saben si al final he viajado? Siempre puedo contactar con el que me vaya a llevar por whatsapp una vez que nos hayamos puesto en contacto por bla bla car.

    Al final es eso, en Francia la gente paga por un servicio y todo ok, pero en España tiene que ser gratis. Me recuerda a los 0.89€ de Whatsapp.
  16. #12 Si hacen eso, tendrían que cambiar el sistema que hay actualmente... Ahora el viaje se paga en mano lo que evita posibles timos tanto por parte del conductor como del pasajero (Caso A: Tu pagas el viaje integro, el conductor te deja tirado, reclamas el dinero pero es tu palabra contra la suya; Caso B: Tu pagas el viaje integro, haces el viaje y luego acusas al conductor de no haberte llevado...)

    En cuanto a la cuota, si acuerdan todo por teléfono o de palabra como se hace hasta ahora, no se sabe quien viajó con quien...
  17. Si cobran y por ello ofrecen un mejor servicio, adelante. La gente está dispuesta a pagar por cosas que merezcan la pena y tengan un valor añadido, algo que no parecen entender ciertas industrias del entretenimiento.
  18. #13 la orquilla ya la aplican, tu solo puedes pedir un precio máximo. Te da un precio recomendado cuando pones el viaje, si subes el precio se pone el númerito en naranja y ya es más difícil que consigas conductores

    #14
  19. #16 Tienes razón pero no estaba haciendo apología de la picaresca, sino que simplemente me preguntaba cómo iban a hacer para evitarla.
  20. Sablacar.
  21. No entiendo. Ofrecen un servicio y quieren cobrar por ello. Para algunos esto es un crimen. :palm:
  22. Esto puede servirle a los "profesionales" de blablacar, pero al resto le va a ser mas molestia que otra cosa.

    Yo por ejemplo, yo hago viajes, los hago porque no tengo mas cojones que hacerlos. Utilizo blablacar mas como una forma de tener compañía que otra cosa ¿Que me dejan tirado? Me da igual, yo tengo que hacer el viaje, y siempre lo cuento dentro de mi presupuesto, lo que saco con blablacar lo cuento como un extra.

    Pero hay gente que hace el viaje contando con lo que va a sacar por blablacar, si no, no puede hacer el viaje. A esa gente esta iniciativa les viene de maravilla. Les asegura que la gente va a hacer el viaje.

    A mi? Puede que me retire de blablacar, aunque solo sea por la pereza que siempre me da pasar la tarjeta.
  23. Como alguien que vive en Francia es una GRAN cosa.

    Veo que aqui no sois muchos los que utilizais BlablaCar, pero hay un gran defecto (y lo digo como conductor que ha hecho muchas veces Marsella - Barcelona): Si la gente no paga, no tiene compromiso. Asi de sencillo.

    Hay gente que te contacta por Blablacar tres semanas antes (tu ya sabes que vas a bajar a España y lo pones para recibir gente), y se te apuntan tres personas. Antes, cuando no era de pago, no era inhabitual que dos dias antes (o un dia antes), la gente se te diese de baja porque habia otro coche que les venia mejor de horario, que les costaba menos, etc. Y tu te quedabas con cara de tonto, porque le has dicho por lo menos a 5 personas que no pueden viajar porque ya tienes el coche lleno.

    Una vez que se ha pagado, tu ya tienes un compromiso y una certeza de que la gente vendra.

    (veo que #12 lo ha vivido).

    Como bien explica, en Francia te cobran una pequeña comision.
  24. #1 Ellos lo saben, lo hacen para tranquilizar a las empresas de transporte.
  25. Hasta siempre Blablacar.Siempre te recordaremos.
    DEP
  26. ByeByeCar.
  27. #10 (como explica #12) En Francia dan al pasajero un número.
    El conductor mete el número y le ingresan el dinero.
    Sin número valido, te quedas en la salida.
    Fácil y efectivo.
    #12 Mas o menos es 1€ por cada 20 Kms. Yo hago un viaje de unos 200 kms y el precio es de 10-11€ (aunque lo he modificado para que no me hagan viajes de 20 kms por 1 €, incrementando el precio a 4€ y compensandolo en el resto).
    #31 Como se nota que no has tenido que dejar a gente fuera porque a una/uno te asegura que va y 5 minutos, 10 antes, no sabes si es sí, es no o todo lo contrario.
    Me ha pasado, desde noviembre, por lo menos 8-9 veces. (hago un viaje semanal).
  28. Como es este país es la hostia. Síndrome 90 céntimos del whatsapp otra vez.
  29. A mí me parece genial. Estoy harto de la informalidad de la gente y de que pasajeros me dejen tirado.
  30. #22
    @gallir, @sergiobe dice en #22 que él quiere pagar por usar meneame


    #24 para solucionar eso están las puntuaciones, ¿que un pasajero te deja tirado? Pues comentario negativo y el siguiente conductor ya sabrá a qué atenerse.
  31. #1 si, y el usuario que te ha contactado por cero euros, te va a pagar luego mas de cero euros. Seguro, vamos, 100%.
  32. Hombre, no se qué pensaba la gente.
    Estos de BlaBlaCar tendrán que vivir de su negocio y cobrar algo, ¿no?
    O también van a tener que vivir de dar conciertos.
  33. #16 #29 Gente que se gasta 400 euros en un móvil, 30 mensuales de factura, y luego pregunta cómo se puede piratear una aplicación (que usan mucho) de 90 céntimos.

    No lo entiendo.
  34. #29 esto! es! españa! Aqui lo mas importante en esta vida es lo gratis, ya sabes.
  35. county manager
    Joder, cada semana una expresión molona nueva :palm:
  36. #11 no es mala idea
  37. #1 gracias a gente como tu los paises son más atrasados ;)
    #9 así es, vivo en francia y es como dices.

    Por otro lado me sorprende la cantidad de mensajes hablando de pasarse a la competencia, etc. Aquí hay una empresa que ha creado algo nuevo, ha hecho un gran trabajo y ha permitido que la gente se ahorre pasta además de colaborar con el medio ambiente, y a la gente le sienta mal que ahora reciba una remuneración. A mi me parece perfecto y logico que acabaran cobrando, la cuestión es si ya cobran demasiado para mi gusto o para lo que creo que es justo, pero lo que si era injusto era que fuera gratuito, pues había mucho trabajo detrás y es una gran idea. Pero bueno los españoles seguid a lo vuestro y seguid trapicheando, yo afortunadamente ya me largué de allí.
  38. Ya saldrá una alternativa que se llame OpenBusCar
  39. #34 This is Spain.
  40. #17 Ahora el viaje se paga en mano lo que evita posibles timos
    WTF?
  41. Esto no es ninguna novedad, ya anunciaron el año pasado que lo harían en algún punto indeterminado de 2014.
  42. #16 #34 Claro, dais por hecho que en Francia cuando empezó, o iba a empezar a funcionar así, todo el mundo lo aplaudió con las orejas y a otra cosa. Pues será como todo, algunos se habrían quejado pero no tenemos ni idea. Solo sabemos que actualmente cobra y sigue funcionando, pues aquí igual, al final cobrarán y seguirá funcionando o no, que aparte de clientes tienen que tener una legislación con la que coexistir. Y en esto si que sabemos que España pone muchas trabas para abrir un negocio, si quieres hacerlo todo legalmente y no eres de la casta puedes verte hundido en trámites burocráticos sin fin e impuestos por todo tipo de cosas que al final no hacen rentable el negocio.
  43. #23 es que me parece genial que intenten penalizar a la gente que lo usa de forma profesional, en ese sentido entiendo que los buses y taxis se quejen. Tal y como lo usas tu es como deberia usarse, en mi opinion
  44. #28
    Pues le cascas un comentario negativo, y que apechugue.
  45. No entiendo como la gente puede ser tan rancia. Yo no he usado este servicio pero supongo que estará bien si está teniendo tanto éxito. Por qué no pagar por un servicio que funciona bien?

    La otra opción es que las empresas no cobren directamente por los servicios a los usuarios pero se ganen la vida vendiendo datos personales.
  46. Es como airbnb que se lleva un dinero. Podemos opinar si es mucho o poco. Pero las cosas no se programan solas y los servidores no se mantienen solos.
  47. #43 pues claro que se ha quejado gente, gente que no tiene ni puta idea de lo que cuesta crear un portal de esas características, por cierto.
  48. #31 #28 Ademas de que te dejen tirado más de uno te contacta directamente por móvil y es imposible conocer su perfil en blablacar para poder puntuar.

    #52 Me ha enseñado como se hace xD, gracias.

    Yo más que el 10% haría que la reserva se hicieses por el coste de un sms o similar. Es mas intuitivo y sencillo que meter datos bancarios
  49. ByeByeCar
  50. #39 Sí, alojada en openservers, no te jode.
  51. #49
    Encuentra a un usuario con su móvil

    www.blablacar.es/dashboard/opinion/rastro


    de nada ;)
  52. #8 #31 Típica actitud inepta del "todo es gratis". Esa gente, parece que no os dais cuenta, da un servicio que la gente usa. Oír ese tipo de comentarios a estas alturas...
  53. Lo dudo mucho. Pero aunque sea así, me parece bien. Montar una gran plataforma requiere de una gran inversión.
  54. #45 Tu te crees que no tengo mas vida que buscar a todos los que me llaman para ponerles un comentario negativo.
  55. Me parece estupendo como conductor que usa mucho BlaBlaCar, hay gente que me ha hecho perder dinero, y os aseguro que he perdido más del 10% hablando en global por caraduras.

    Veo que estratégicamente Amovens va a ser comprado por BlaBlaCar, tiene todo el sentido.
  56. Mil foros nuevos aparecerán, ...
  57. #39 Yo creo que sí, en Asturias que sufrimos mucho de la falta de buses, tenemos un grupo de Telegram con casi 100 personas en donde publicamos los viajes. No creo que mucha gente pase por el aro de pagar el 10%, y sería fácil hacer una página de éstas y publicar el código estilo menéame.
  58. #16 #24 A mi varias veces un pasajero me ha dejado tirado unas horas antes y veo correcto por pagar con antelación y si al final haces el viaje se le paga al conductor, sino se le devuelve el dinero -10% claro como cualquier ticket de avion o concierto
    #9 #6 #10 Si me contacta por WhattApp y dice que me pagara en mano , no me fio
    2,3 o 4 euros me parece un precio correcto si te garantiza fiabilidad. He hecho viajes Burdeos<->Barcelona Lyon<->Barcelona y lo que he sacado es para cubrir el viaje. Lo paga el pasajero el 10% , pero hasta lo pagaria yo, entre llamadas y mensajes en el extranjero se te va un pastón.

    Alguien ha visto cuanto cuesta un billete de bus Lyon<->Barcelona ?? Y muchas veces el conductor te deja en un lugar que te conviene y con horario flexible.
    #61 Son muchos los que te contactan y al final no vienen, les suda el negativo
  59. #56

    Has pasado de "Ademas de que te dejen tirado más de uno te contacta directamente por móvil y es imposible conocer su perfil en blablacar para poder puntuar."

    a "Tu te crees que no tengo mas vida que buscar a todos los que me llaman para ponerles un comentario negativo."

    Y no, no hace falta que busques a todos los que te llaman, sólo a todos los que te dejan tirado. ;)
  60. y 200 webs aparecieron.
  61. A mi no me parece mal: ellos ofrecen un servicio que os hace ganar un dinero (o al menos ahorrarlo) y para ello han invertido tiempo y recursos. Tiempo y recursos que también hacen falta para mantenerlo funcionando.

    Andar quejándose porque cobren un pequeño porcentaje me parece un poco ratilla
  62. #61 Mi método actual es mas guay.
    Me llaman 3 días, un mes antes, cuando quieran, y les digo siempre lo mismo:
    - "Recuerdamelo el mismo día, no sea que se me olvide"
    No llama, no paro .... ;)
  63. #38 Pero bueno los españoles seguid a lo vuestro y seguid trapicheando, yo afortunadamente ya me largué de allí.
    Como odio este tipo de generalizaciones.
    (Lo cual no quita que esté de acuerdo con el resto del mensaje)
  64. #60
    Pero puedes no reservar plaza para aquellos que no tengan una buena puntuación.

    Ese es el sentido de las puntuaciones, saber que los otros usuarios son de fiar.
  65. #64

    Pues si yo te llamo 3 meses antes para reservar una plaza, tú me dices eso, y luego te llamo el mismo día como me has dicho, y no me la has guardado y te negativizo por dejarme tirado.
  66. #53 blablacar está en su derecho a cobrar y yo estoy en mi derecho de usar otra plataforma que no me cobre.
    Eso sí, luego que no vengan llorando.

    ¿Todos contentos?
  67. #2 Ya, pero esto es como Whatsapp, el que tiene la mayor parte de usuarios es el que gana
  68. #67 Tu me llamas 3 meses antes y yo te tengo en cuenta, te lo reservo, lo que no voy a hacer es esperar el mismo día que te decidas o no.
    He perdido una plaza, pero no he perdido tiempo esperando a alguien que no va a venir.
    Yo lo hago porque hago este viaje de 200 kms todas las semanas, con o sin gente. Prefiero ir acompañado, siempre vas mas entretenido. El coste lo voy a tener siempre, y cobro, por no joder al resto, pero no es mi fin coger gente para que me salga mas barato el viaje.
  69. #68 Tú puedes hacer lo que te de la real gana, pero aquí se critica y la gente hasta se burla de una empresa que quiere cobrar por los servicios que da. Y lo que yo digo es que aún hay gente que va con el "todo gratis" por delante y eso no hace bien a nadie. Me parece curioso que aún no os hayáis dado cuenta.
  70. #70
    Ok, no te estaba entendiendo.

    #71 La gente se burla de una empresa que cava su propia tumba.
    ¿qué hay de malo en el todo gratis?
    Ojala fuese todo gratis.
  71. El hecho de que Blablacar haya funcionado tan bien hasta ahora ha sido porque la idea original nunca ha sido lucrarse. Un conductor necesitaba realizar un desplazamiento y una persona necesitaba desplazarse hacia ese sitio. El acuerdo económico es pagar la gasolina entre los que van en el vehículo (como hemos hecho TODOS en nuestra vida cuando nos hemos ido de viaje con los amigos en coche) Así que poner costes adicionales significa que esa página pasa su buena voluntad a una voluntad de negocio. Está claro que los creadores de esa página querrán cobrar algo por sus servicios pero hay muchas páginas gratuitas que hacen lo mismo. Encontraron un negocio que ya estaba sucediendo por los foros y crearon una página mucho más sencilla de usar. Ahora quieren cobrar por ello. Cada uno intenta sacar negocio como puede. Que los usuarios acepten ese cambio está por ver.

    Lo de la denuncia por competencia desleal me pareció de chiste. Si la gente no usa el tren, el avión, el taxi o los autobuses es porque es caro y el servicio cada vez deja más que desear. Esto no es una empresa. Son personas que necesitan realizar un trayecto y se juntan para que les salga más económico. Al conductor con la ayuda para pagar el combustible y al viajero porque suele ser mucho más barato que las otras opciones. España está en crisis, por eso estas iniciativas se valoran tanto y tienen tanto auge. Cuando alguien intenta sacar provecho de las buenas intenciones de la gente es cuando empiezan a haber problemas. Es como la venta de sangre de la cruz roja. No sé si han dado marcha atrás pero no voy a volver a donar sangre para que luego la vendan y se saquen rendimiento económico de nuestra buena voluntad altruista.
  72. #72 Eso de que cava su propia tumba habrá que verlo...
    Y no hay nada malo en que las cosas sean gratis, pero cuando se trata de servicios, tanto esa web, cómo la música y tantísimas otras cosas, producirlo cuesta dinero y por ese servicio que tú disfrutas hay que pagar. No sé que parte de esa ecuación no entiendes...
  73. #65 bueno cuando digo "españoles" digo un numero lo suficientemente grande de españoles como para tener podrida españa entera jeje
  74. #73 En realidad las quejas de las compañías de transporte no tenían mucho sentido por lo que dices, si empiezan a cobrar por el servicio si que podrían tener algo más de sentido ya que ganan dinero por algo relacionado con el transporte.

    Pero vamos, que montar una plataforma alternativa no es que sea un mundo, en caso de que dejase de ser interesante blablacar.
  75. BlaBlaCar forever!!!
    Tendrán que comer las familias de los que la crearon no???
  76. #74
    1. si todo fuera gratis, producirlo no costaría dinero.
    2. Yo entiendo que hay muchos productos y servicios que se ofrecen gratis, y no se ha terminado el mundo.

    Tú punto de vista es:
    Cómo me cuesta dinero esto que consumo, voy a cobrar por esto otro que pruduzco.
    Mi punto de vista es, como estoy consumiendo esto de forma gratuita, voy a producir esto otro de forma gratuita.

    ¿Cuanto está pagando blablacar por la licencia de PHP?
    0€

    ¿Cuanto está pagando blablacar por la licencia de jQuery?
    0€

    ¿Cuanto está pagando blablacar por el oauth de facebook?
    0€

    ¿Cuanto está pagando blablacar por la licencia de ngix?
    0€

    ¿Cuanto está pagando blablacar por la licencia de linux?
    0€

    No sé si usa mongodb, mysql, mariadb, postgreesql... pero posiblemente esté usando una base de datos libre y gratuita sin pagar un duro.

    Es decir, son unos jetas, que se aprovechan gratuitamente del trabajo de los demás, y pretenden cobrar por el suyo.

    Si blablacar pretende cobrar, todos los que le ofrecen servicios y productos gratuitos a blablacar deberían pasarle la factura, por listos y por jetas.
  77. #78 No se puede decir más claro
  78. #78 Hombre, si Blablacar pretender cobrar por su servicio (que me puede parecer más o menos respetable), tendría que mejorar bastante para dar valor añadido al servicio, porque hasta donde lo he podido usar, a grosso modo lo que aporta Blablacar se puede hacer con un simple tablón de anuncios y un buscador básico...
  79. #78 #79 ¿A qué os dedicais? Lo digo porque a lo mejor podéis ofrecer gratis vuestros servicios a vuestra empresa o a vuestros clientes finales.
    Por cierto, me imagino que cualquier desarrollador web que use esas tecnologías no cobrará nada por su trabajo. Lo digo porque si tu te dedicas a eso, te puedo comentar una idea que tengo y tú me la programas. Pero sin cobrar ;)

    Pd: Estáis mezclando churras con merinas y haciendo bastante demagogia
  80. Esto también ocurre en Alemania, donde esta práctica lleva más tiempo y está más arraigada. La página más conocida ahora es de pago y han surgido otras que hacen los mismo gratis.
  81. #81 No les veo faltos de razón en algunos sentidos, de hecho estamos opinando en un medio que es gratuito y ofrece algunos servicios variados...

    Si todo lo que mencionan tuviese sus licencias, Blablacar no habría nacido de forma gratuita porque hubiese requerido una buena inversión, pero como esas herramientas son gratuitas, pues ahí está.

    No todo en la vida tiene que ser remunerado, hay cosas que se hacen porque apetecen y punto, de todos modos es muy respetable querer cobrar por el trabajo propio, una cosa no quita la otra.
  82. #81

    Yo soy programador,
    raitem.com
    es más gratis que el viento, no tiene ni publicidad, la hice para probar angularjs+bootstrap
    Por cierto, el servidor y el dominio me cuestan dinero.

    blog.pykiss.com
    este es mi blog, es gratis, y no tiene ni publicidad, lo hice porque me dio la gana

    github.com/pykiss/anti-AEDE
    Aquí tienes el repositorio con el script anti-aede, que hice gratis y colgué gratis

    github.com/pykiss/ngkiss
    Aquí tienes una librería para hacer webapps con angular, que facilita mucho las cosas y añade directivas como el off-canvas, lo hice gratis y lo colgué gratis

    Y me temo que por mucho que haga, jamás podré igualar a todo lo que estoy recibiendo gratis.

    y tú? a qué te dedicas?

    Si tienes una idea sobre una web, podemos hablar, no tengo problemas en trabajar gratis para una comunidad que me da tantas cosas gratis.

    #83
    Yo respeto que blablacar quiera cobrar, simplemente buscaré otra plataforma
    Lo que me ha quemado el alma es que se diga que el todo gratis no hace bien a nadie...
  83. #83 #84 Me parece estupendo que la gente cree cosas y las comparta. Eso es internet. Pero #84 tú, además de colaborar con la comunidad y liberar tu código, supongo que tendrás un trabajo y cobrarás por él, ¿verdad? Para mí es diferente que una empresa que tiene un negocio y seguramente empleados quiera poder sacar pasta de esa actividad (seguro que algún programador cómo tú se habrá beneficiado de eso) y no entiendo que eso se critique.
  84. ¿Dónde está la noticia? Si esto ya se sabía desde el año pasado www.meneame.net/story/todo-gratis-pago-uso-web-blablacar-cobrara-usuar
  85. Si cobran por conseguirme un transporte del punto A al punto B se convierten en una empresa de transportes. Licencia, seguro de viajes, normas de SP para los conductores etc al canto. ¿que coordinar tanta gente tiene costes? Pues sí, por eso hay empresas que contratan empleados para ello, y repercuten sus sueldos en lo que paga el viajero...
  86. #85

    Tengo un trabajo por el que cobro, y es haciendo el server para una app de android cuyo modelo de negocio consiste en vender contenido.

    A parte soy socio en una startup que estamos haciendo una app para shopify, cuyo modelo de negocio es cobrar por consumo.

    El problema de blablacar, es que al empezar gratuitamente ha conseguido una base de usuarios gracias a la cual ahora puede cobrar.
    No es su trabajo lo que tiene valor, es la comunidad.
    Si hubieran empezado cobrando desde el primer minuto no me quejaría.

    Entiendo que quieran rentabilizar su plataforma, yo también lo haría.
    Pero cobrar a sus usuarios, cuando son estos el motivo de que blablacar tenga valor, es explotarlos doblemente.

    ¿Tendría sentido que meneame cobrase a los usuarios por leer la portada cuando son los usuarios los que menean las noticias?
    Pues eso.
  87. A mí me parece bien, dará aún más seguridad para que no te dejen tirado, así que a la larga saldrá a cuenta :-) Siempre habrá opciones gratuitas, así que al que no le guste ya sabe lo que puede hacer. De hecho hay mucha gente que ya se conoce que queda siempre, o lo hace a través de grupos del teléfono, o de anuncios en otros sitios. Y siempre estará el bus o tren de toda la vida, aunque ya hace mucho que no lo uso :-) ¡Ay, qué tiempos los de www.asma.as! Y mira que era cutre y sencilla la idea, un foro con anuncios con calendario que se ponía azul cuando había algo para ese día, jeje.
  88. #1 Lo que suelen hacer es vender por 1€ y poner 200€ de gastos de envío

    Comisión de 0,08€ por Ebay.

    Luego siempre sale el que quiere pagar sólo 1€ porque ve que 200€ de gastos de envío es una burrada xD
  89. #88 Pues sigo sin entender porqué te quejas. Esa gente lleva años ofreciendo un lugar en el que encontrarse y con una herramienta que te permite gestionar y solucionar un determinado problema. Cómo socio de una startup seguro que son conceptos que no son ajenos para ti. Así que la comunidad, por supuesto, tiene un valor, pero está constituida alrededor de un servicio que funciona y por eso, ahora, te cobran. No te explotan.

    La comparación con menéame no la entiendo. Creo que son cosas completamente diferentes.
  90. #91

    Meneame lleva años ofreciendo un lugar en el que compartir y encontrar noticias con una herramienta que te permite solucionar un determinado problema.
    Así que la comunidad, por supuesto, tienen un valor, pero está constituida por un servicio que funciona y por eso, te podrían cobrar. No te explotan.

    ¿Tendría sentido que meneame cobrase a los usuarios 1€ al mes por entrar, cuando son los usuarios los que crean el contenido y menean las noticias?

    Blablacar sin usuarios no vale nada, ni puede cobrar por nada.

    El valor de cualquier red social no lo determinan sus características técnicas sino sus usuarios.
  91. #63 Pequeño porcentaje? Oye, dame el 10% de tu salario que se ve que te sobra
  92. #92 Las redes sociales la constituyen personas, por supuesto, pero esas redes sociales no las montan ONGs para que la gente pueda disfrutar. Todas las rentabilizan del modo que mejor creen. Por otra parte, no creo que Blablacar sea una red social. Es demasiado vago. Blablacar es un servicio (con un gran componente social) y van a cobrar por ese servicio. Estoy contigo en muchas cosas de las que dices pero no veo mal que quieran cobrar (además no creo que ese sea su final) y no entiendo que lo critiquéis. Tú no lo usarás y es una elección tan válida como otra pero no están haciendo nada malo ni explotan a nadie.

    Edito: Te dejo un enlace de la propia web de blablacar con alguna de las características de la web www.blablacar.es/confianza-fiabilidad
    Todo eso es valor por el servicio. Eso son sueldos, oficinas, gastos... y supongo que tú, como empresario, sabrás de lo que hablo.
  93. #94


    Meneame da un servicio gratuito a sus usuarios, los cuales aportan el principal valor de meneame que meneame explota de muchas maneras
    Los usuarios de meneame trabajan gratis en meneame, y disfrutan gratis de meneame, y meneame gana dinero.

    y lo mismo con facebook y stackoverflow, y youtube, y google...

    En cambio blablacar cobra a sus usuarios, los cuales además de pagar aportan el principal valor de blablacar que blablacar explota de muchas maneras
    Los usuarios de blablacar pagan por trabajar, y blablacar gana más dinero aún.

    ¿Ya ves el motivo de la queja?

    Acepto que pagues mi trabajo con un servicio, pero no que encima me cobres.
  94. #1 Típica mentalidad española, intentar como sea no pagar por un servicio que se disfruta, sobre todo si es algo intangible, las excusas serán siempre del tipo: no se le pueden poner puertas al campo, que se adapten a los tiempos que corren, el otro de allí lo hace gratis...

    España, ese país donde la gente se calienta el coco para ahorrarse los 89 céntimos de whatsapp
  95. #94

    Supongo que ni facebook ni stackoverflow, ni github, ni meneame, ni google... pagan sueldos, oficinas y gastos

    ¿oíste alguna vez la expresión: ser puta y pagar la cama?
    Pues eso es lo que propone blablacar, que sus usuarios den el servicio y paguen por él.
  96. #22 Tu pagas por meneame? no, estas usando un servicio gratis. Que pasa? que ellos ya ganan por la publicidad.
  97. #95 De verdad que no se entiende lo que es un intermediario que hay que explicarlo como para alumnos de la LOGSE?

    Yo tengo un mercado, en el que viene fulanito a vender manzanas, viene pedrito y compra manzanas por una cantidad de euros. Yo, como intermediario, he unido a Pedrito y Fulanito y gracias a mi su transacción ha tenido éxito. Ya que yo he favorecido el intercambio y he facilitado las instalaciones para que fulanito pueda vender manzanas, yo me quedaré con un porcentaje del dinero que gane fulanito.
  98. Es lógico, a fin de cuentas. Uno no se compromete hasta que no le tocan la cartera. Lo que pasa es que considerando la que se lió cuando salió que watsapp iba a costarte 0,80 euros al año, mucha gente dejará de usar BlaBlaCar. La racanería es lo que tiene; quieres algo, lo quieres ya, y lo quieres gratis.
«12
comentarios cerrados

menéame