edición general
391 meneos
 

"'Blade Runner' sigue siendo única y genial. Es irrepetible"

Entrevista con Rutger Hauer: Blade Runner 25 años después sigue siendo única y genial. Es como si acabara de rodarse, como si la hubiese hecho ayer. Para la historia queda su personaje en una obra maestra de la ciencia ficción, que celebra en Sitges el 25° aniversario.

| etiquetas: blade runner , rutger hauer , aniversario , obra maestra , ciencia ficción
200 191 1 K 798 mnm
200 191 1 K 798 mnm
  1. Soy muy "fan" de Blade Runner pero, ¿cuántas versiones va a hacer el Ridley? Que si la normal con voz en off, que si la versión del director, que si la versión final... me parece ordeñar ya demasiado la vaca. Si tuviese huevos haría una segunda parte, pero seguramente tendrá miedo de cagarla y que se forme un revuelo de la leche.
  2. Los grandes cines podrían dedicar una sesión a la semana al reestreno de los clásicos. Estoy convencido de que se llenaría la sala, y ya veríamos entonces si la culpa es del emule o de los bodrios que hacen ahora.

    P.D. #0 Es Rutger Hauer.
  3. Con todos mis respetos, pero con todo lo clásica que es la película, un poco lenta también lo es.
  4. # hacer las cosas "lentamente" , a veces, conlleva unas dosis de placer mas intensas que aquellas que se hacen rapidamente y que lo unico que consiguen es aturullar el cerebro. (apliquese a todo en la vida)
  5. Obra maestra.
  6. #4 no, si no tengo en contra de hacer según que cosas lentamente. Pero entre que la mayoría de escenas son lentas y con el arruyo de los ordenadores, el resultado es un soporífero de campeonato como no estés bien despierto.

    Lógicamente no estoy diciendo que BR tendría que parecerse a John Rambo (la 4ª de Rambo), pero algo más de agilidad en algunas escenas no habría estado mal.
  7. #3 Tuve que ir tres veces al cine para verla completa: las dos primeras me quedé dormido :roll:
  8. Siempre he pensado el contraste que hay entre Rutger Hauer al que se eligió como prototipo de hombre perfecto del futuro y los actuales cánones de belleza, fuerza, inteligencia y sensibilidad. No tiene nada que ver Roy Batty con lo que hoy entendemos como un 'hombre ideal' tanto en los aspectos psíquicos como físicos.
  9. La mejor versión de Blade Runner, la estrenada en cines en su día. Nada de versiones del director ni leches...
  10. Yo tengo un DVD incunable que se editó y se agotó, con el director's cut (con unicornio y sin narrador). Me la paso terapéuticamente a cada tanto... Será todo lo lenta que queráis, pero la perfección, a veces, es lenta... ¿Qué debería comer por aquél tiempo Ridley Scott? Algo ha cambiado en su dieta, seguro...
  11. La peli no tiene ni punto de comparación con el libro ... podría haber sido mucho más fiel a éste y por consiguiente mil veces mejor.
    Aun así me encanta.
  12. Lo más emocionante de la película es el sentimiento de apego a la vida que posee Roy, hasta el punto de salvar la vida de Deckard. Ese absurdo radical que cruza todo el film es lo poético y le da sentido, al margen de su estética y su trama. Su "muerte" bajo la lluvia es todo un símbolo.
  13. #15 bueno, si te decepcionó "Blade Runner" siempre puedes ver "Loca academia de policía" o "Los supermaderos".
  14. #16 xD xD ¡Qué mala sangre!

    A mí Blade Runner me encanta. Es cierto que puede parecer lenta y no es una película para ver si no estás bien despierto, pero para una madrugada lluviosa es un lujo.

    #13: voto positivo porque esa descripción es muy mística de dios. :-P

    PD: A los que dicen que se durmieron... os entiendo, aun no he podido verme "2001: Odisea en el espacio".
  15. #7 y #15 Eso va a ser que no os gusta el cine.
  16. Estoy totalmente de acuerdo con #10 en lo que se refiere a las nuevas versiones de la película. He tenido el placer de ver el montaje impuesto por el productor en la fecha de su estreno y el todo-por-la-pasta de 1992, y sin duda me quedo con el primer montaje. ¿El por qué? Principalmente por que en la versión del productor existían las voces en off, que era lo que acababa de darle ese toque noir. Es un recurso estilístico muy del género y la omisión de estas voces para deshumanizar a Deckard, juntamente con otras insinuaciones acerca de la supuesta identidad de replicante de Deckard.

    Y por que también es habitual en el género negro que haya un epílogo, independientemente de si es happy end o no, pero siempre lo hay. Pero parece que a don Scott le dio una rabieta con ello, es posible que sin estos arreglos por parte del productor, Blade Runner no se hubiese convertido en esa piedra angular del cyberpunk y seria simplemente una película vulgar y cutre en la línea "Curso de 1999".

    Y bueno, por que siempre está bien saborear retazos de Kubrick en otras películas, eso siempre sienta divino.
  17. #21 Toda la razón. Cada film debe tener el ritmo que necesita. Y el de Blade Runner es perfecto para la película. Lástima que el cine de acción americano haya acostumbrado al público joven al ritmo frenético y los planos de medio segundo. Las experiencias más memorables que he tenido con el cine han sido con películas "lentas": Todo el cine de John Ford, Apocalypse Now, 2001, Blade Runner, Ordet, Hierro 3...

    Y atentos a la Edición Coleccionista de Blade Runner que sale en diciembre:

    www.zonadvd.com/modules.php?name=News&file=article&sid=5181
  18. #24, Mi Tesoooooooooooooooooro!!!!
  19. La percepción de "lenta" la sentí un día que vi la peli junto con mi hermana pequeña, que es generación "Parque Jurasico"... y me dijo que se estaba durmiendo... mientras yo estaba teniendo orgasmos de placer por cada segundo de la película! :-O

    Mi voto a la versión con narración de voz :-)
  20. #24 ¡Imposible que valga 60€!
  21. #12 Cierto, Blade Runner no sé parece en nada al libro... aunque, en mi opinión, la película es muy superior a "Sueñan los androides con ovejas eléctricas"
  22. #29, totalmente de acuerdo... a mi el libro no me dejó mucho. En este caso creo que la versión cinematográfica es superior al libro, algo muy muy raro!
  23. Y no me extraña... esa peli es de las que te marcan, yo ytengo cinco cds y ninguno en casa, todos circulando entre una amplia red de amistades...
    Saludos desde mamarrachi.wordpress.com
  24. Yo ayer vi en el Festival de Sitges la versión "The Final Cut". A parte del final, que es mucho mejor así que el de la original, se ha pasado todo a tecnología digital sin perder autenticidad lo que la hace mucho más agradable de ver. Recomendable!
  25. #29 Como casi siempre, de libros escasos se sacan películas soberbias y de libros soberbios películas escasas...
  26. #34 #31 #29 Entendisteis el libro? Entendisteis el Mercerismo (Que ni se mencioan en la peli y es casi el eje central de la historia)? Entendiste bien lo del polvo y porque la gente evacuo la Tierra? ¿La frustración del protagonista con su esposa y su pseudodepresión por no entender la diferencia entre eliminar andrinos y humanos?...
    ¿Libro escaso?... Me parece hasta un insulto U_u
  27. Me parece increíble que alguien haya votado negativo a #31 y #34 por decir que les gusta más una película que un libro. Tan solo han expresado sus gustos de forma correcta y sin insultar.
    Aquel que les vota negativo debería buscar la palabra censura en un diccionario.
  28. #35 ¿Y tu entiendes que las películas no son libros? Que son meras adaptaciones de ideas. Desde luego el libro en mi opinión se ve claramente superado por la película. Y te recuerdo que las películas que se parecen como gotas de agua en el desarrollo a los libros son las peores, infumables. A mi el libro me gustó bastante, lo he leido dos veces, pero como idea para el cine negro no tiene futuro. Es todo el tema que se quiera ver desarrollado en la película. Y casi mejor no comentamos los finales. Y creo que no he insultado.
  29. #17 sólo ironizaba ;) No sé cuales son tus expectativas cinematográficas, pero Blade Runner, a la que quieras "pensar" un poco, es una película que aunque te la acabes, no te la acabas. Aún se debaten muchos puntos de vista de la película (por ejemplo, a mí me la pusieron en una asignatura de filosofía como ejemplo del destino del ser humano y blablabla xD) Que no es sólo una película, vaya.
  30. Ésta película siempre me pareció un formidable coñazo, claro que viniendo de quien viene...
  31. A los de estos jóvenes de hoy en día no saben más que de explosiones:

    Me gusta Amelie, Delicatessen, Glengarry Glenn Ross, Ciudadano Kain, 2001 (si antes te has leido la novela), Silent Running y una burrada más de películas que no son precisamente La Jungla 4.0 (pedo de película, por cierto). Pero que me guste alguna película, como me gusta Blade Runner, no significa que no vea que es lenta. Me pasa lo mismo con los libros de Stephen King. Me encantan, pero las primeras 100 páginas o así suelen ser muy lentas. Y lo mismo con las historias de Philip K. Dick.

    La cuestión no es si Blade Runner tiene calidad o no, es si es lenta y lo es, por mucho que os guste la película ¿O es que la escena de la ampliación de la foto no es ideal para quedarse frito con el sonidito de fondo?

    Semi-OT: Sobre las conversiones de libro a película, si os ha gustado desafio total o perseguido no leais las novelas ( podemos recordarlo todo por usted al pormayor, de Philip K. Dick, y perseguido, de Stephen King). Dejarían de gustaros las películas. Y sobre minority report, casi lo mismo.

    #14 Silvester Stallone sólo tiene dos buenas películas para mí: Acorralado y Rocky (la primera). Y por reirse de sí mismo, Demolition Man, pero como parodia.
  32. #42
    Si no la has leido todavia te recomiendo Ubik de Philip K. Dick. Para mí que es la única novela no-lenta que tiene.
  33. Es una de mis preferidas y es la que inicio esto de los efectos especiales,ciudades impresionantes futuristas con zepelines volando ,naves mas alla de orion, algo que nunca se vera , por cierto esta pelicula le daria un 11/10 porque me parece una obra maestra. todo impresionantes, es la mas pionera de todas de este tipo, es la mas grande el malo rubio ..Rutger Hawer.
    Yo he visto cosas que vosotros no creeríais.Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.
  34. Por cierto, pequeño detalle: hasta Harrison Ford se durmió en la escena del final... porque estaba reventado, eso sí :-)

    #43 Tendré que echarle un ojo. Gracias :-) La de minority report tampoco es muy lenta, igualmente.
  35. #42 El problema no está en decir que una peli es lenta. Blade Runner lo es, de acuerdo. El problema está en que para el público de hoy día (joven en su mayoría) "lenta" es sinónimo de mala. Cada película, cada historia, tiene su propio ritmo interno y yo pienso que el ritmo lento de Blade Runner o de 2001 es el ritmo que la historia necesita. Son historias que no podían contarse de otra manera.

    Y para mí no hay ni un solo plano en ninguna de las dos pelis que he mencionado que me inviten al sueño. Es cuestión de la educación audiovisual que haya tenido cada uno. Yo crecí con la Sesión de Tarde de Tve1 y las pelis de aventuras del Hollywood de los años 30 y 40, y luego descubrí a John Ford, Hitchcock, Sam Peckimpah... (y tengo 30 años no soy ningún vejestorio)
  36. No si alfinal tendré que verla... es que no sé ni de que va :-S
  37. A mi me pareció un peliculón cuando la ví hace muchos años. Quiero verla esta tarde. Alguien sabe si está en alguna pag tipo YENDIT (de esas que no hace falta descargarlas, solo buffering) ???

    Otra futurista y de naves que me encantó (y que la crítica la dejó por los suelos) es EVEN HORIZON (Horizonte final). PELICULÖN!
  38. No puedo esperar a tener la edición maletín :-D
  39. A EVEN HORIZON lo que le sobra es ese toque gore que no viene a cuento, y lo mismo digo de Sunshine, que es una peli que empezó gustándome mucho y me cortó el rollo brutalmente, cosa que al parecer se le da muy bien a Danny Boyle.

    Blade Runner es mi peli favorita. No he visto la versión original ni tengo intención de hacerlo, a mi me gusta que al menos se de la opción a creer que Deckard es replicante.

    Toma tan poco del libro que a mi no me parece ni justo llamarlo adaptación. Es otra historia diferente, y debe medirse de distinta forma.

    La banda sonora para mi es, lo mejor de la peli, y la mejor banda sonora que he escuchado. No puedo dejar de emocionarme al escuchar "Memories of Green".

    Por último tengo una seria duda: Al final van a estrenar The Final Cut en los cines convencionales SI o NO?

    PD: Como pongo en negrita? no funciona el bbcode!
  40. Un clasicazo de la ciencia ficción, si bien hay gente que no la entiende y no le gusta, pero es normal, para gustos colores, yo la adoro, es perfecta.
  41. Blade Runner es una obra maestra indiscutible. Si me decís que Gigante es lenta (otra obra maestra), os diré que sí, que no me jodais con chorradas.

    Blade Runner es muchísimo más que un polí persiguiendo bichos y pegando tiros, para eso teneis Runaway de Tom Selleck, y si las comparas las dos... Dios mio, no hay color.
comentarios cerrados

menéame