edición general
23 meneos
 

Blanco asegura a Feijoo que el primer AVE gallego funcionará en el 2011

El titular de Fomento ha anunciado que en el 2012 los trenes AVE circularán ya en las principales ciudades gallegas y las conectará entre sí y que a partir de ese año y hasta el 2015, cuando concluyan las obras de la alta velocidad, se podrán en marcha trenes híbridos universales, que podrán circular hasta 250 kilómetros hora en líneas electrificadas y hasta 180 kilómetros en líneas sin electrificar reduciendo el viaje a Madrid entre hora y tres cuartos y las dos horas y media.

| etiquetas: blanco , ave , feijóo , tren , transporte , galicia
  1. Barcelona-Galicia, 20 horas en tren...¿eso para que año tendrá arreglo? ...quizás la solución de ZP es hacer Barcelona-Madrid y Madrid-Galicia... total, 150 euros, cambio de tren y la vuelta a España...
  2. En leon supuestamente llegaba en 2007 y todavia estamos esperando. Esperad que me asomo por la ventaa a ver........ Pues no todavia no ha llegado.
    A ver si hay suerte porque no creo que ZP nos haya mentido a sus paisanos leoneses :roll: aunque teniendo en cuenta que se autoproclama leones siendo de valladolid
  3. Este tren se está vendiendo como la panacea universal que salvará a los gallegos del paro, la emigración, el aislamiento y no sé qué más. Así para empezar el tramo Oporto-Vigo ya no se va a hacer porque los portugueses pasan de gastarse el dinero en AVEs y menos para conectarse con España. No sé qué beneficio puede tener para un gallego medio tener un maravilloso tren para que los ricos puedan viajar a Madrid en 4 horas. ¿Qué resuelve eso en la economía? ¿O es una simple cuestión de aparecer en la foto histórica inaugurándolo?
  4. #4, cómo se nota que tendrás el trabajo en la misma localidad donde viva tu familia y/o tu pareja.
  5. #5: Bueno, a 150 kilómetros, pero hay autopista.
  6. En Galicia hace falta rescatar del abandono al tren regional, que vertebra dentro de sus posibilidades la dispersión poblacional que existe aquí. Como no es un negocio tan redondo para constructoras ni requiere obras faraónicas no se hace y continua la tónica de concentración poblacional en ciudades, cuando podríamos tener una posición privilegiada de cara a sostener un modelo menos intensivo en cuanto a energías primarias(la huella energética en las urbes es de 3 a 4 veces mayor) y una mayor calidad de vida.

    Para ir a Madrid rápido ya tenemos avión, que es el servicio sustitutivo, para ir de Lugo a Vigo el bus y echándole horas...
  7. 150 kilómetros. Imagina esa distancia multiplicada varias veces. ¿A que darías lo que fuera por un tren de alta velocidad?
  8. España en el culo de Europa.
    Galicia es un grano en el culo de España, la última mierda, "como casi siempre".
    Estos políticos son de verguenza, presumen de mejorías que son el hazmereir de Europa.
    E intentan convencernos de lo contrario, ¿Que más da PSOE que PP?, Ambos consiguen e intentan lo mismo, unos votos para ganar poder, pero intención de mejorar la situación ...................
  9. #1 ir por ejemplo de Coruña a Barcelona directamente, o por Madrid, la diferencia es de apenas 120 kilómetros en carretera (fuente google maps). Me parece que, independientemente de que todo el mundo quiera tener un ave en su pueblo, la diferencia en tiempo para esos 120 kms son unos 20 minutos en un tren de 300 km/h. Otra cosa es tener que hacer trasbordo, pero suponiendo (igual es mucho suponer), una frecuencia aceptable, no creo compensase demasiado hacer un "vial directo", ni para los propios viajeros (no es que se ganase demasiado), ni menos aún para quien lo tiene que construir y rentabilizar económicamente.
comentarios cerrados

menéame