edición general
6 meneos
7 clics

Blázquez coincide con cardenal Rouco en que la ley de muerte digna no es eutanasia

"Me uno, no es una ley de eutanasia", ha dicho monseñor Blázquez al ser preguntado en rueda de prensa sobre si está de acuerdo con esta opinión expresada por el cardenal Rouco Varela acerca del anteproyecto de ley reguladora de los derechos de las personas al final de su vida que ha aprobado el Gobierno de la nación y que se conoce como ley de muerte digna. Ha matizado, no obstante, que será necesario analizar los detalles concretos de la norma aún no estudiados por la Conferencia Episcopal.

| etiquetas: blázquez , rouco , ley , muerte digna , eutanasia
  1. Felicidades a zapatero, ha conseguido legislar al gusto de la Conferencia Episcopal.

    Lo que yo no entiendo es por qué estos señores tienen que tener algún tipo de voz en las leyes que se redactan en este país.
  2. #1 Si claro....ahora Zapatero tiene la culpa de todo :roll:
    Te traiciona el subconsciente. Pones Conferencia Episcopal en mayúscula y Zapatero en minúscula. Pues mira, yo pondría a Zapatero en mayúscula, y la Conferencia en minúscula.
    Uno ha legislado para dar derecho a los que quieren morir como quieran, y otros han puesto trabas y metiéndose en política todos los días.
  3. Lo que es indigno es que esta gente tenga voz y voto para decidir como quiero yo morir o no.

    Lo que es indigno es que esta gente se pasee por hospitales aunque el moribundo no quiera saber su opinión.

    Lo que es indigno es que en pleno 2011 la religión, un club privado, me diga como debo o no hacer yo las cosas o influya en las decisiónes de la gente que gobierna.

    ESTADO LAICO YA.
  4. #1 "Voz en las leyes que se redactan en este país" sólo la tienen los diputados y los miembros del ejecutivo, que son los únicos legitimados por el pueblo para confeccionarlas.

    Lo que no sé es con qué legitimidad pretendes qitar voz a un ciudadano (ya sea sacerdote o un simple civil) para dar su opinión según su legítimo punto de vista personal (ya sea pública o privadamente) acerca de las leyes que rigen en el estado del que forma parte.
  5. #2

    Es zapatero, o el gobierno de zapatero, el que se ha dedicado a guardar en un cajón las leyes "incómodas" para la conferencia episcopal, como la ley de libertad religiosa. Es el gobierno de zapatero el que se ha dedicado a aumentar el dinero que se les destina de los impuestos de todos.
    Que lo hace para contentarlos y evitar jaleos, ya lo se. Pero a estos no se les puede contentar como no sea con el servilismo absoluto. Y mientras tanto, jode a la parte de sus votantes que espera una verdadera separación entre iglesia y estado.

    #4

    Claro, como si los chamanes catolicos opinaran exclusivamente según su punto de vista personal, y no como representantes de un estado teocrático ajeno a este país.

    ¿Como os tomaríais que cualquier imam se dedicara a exigir leyes al gusto de ahmadineyad?.

    ¿Por qué deben estos señores condicionar la legislación de este país, por encima de sus ciudadanos?.

    En EEUU hay una legislación muy curiosa, y es que las iglesias tienen prohibido meterse en política, si no quieren perder ciertas exenciones fiscales. Y EEUU no es un país sospechoso de ser antirreligioso, precisamente.
  6. #5 Tú si que eres "chamán". Ahora resulta que el modelo a imitar es un país (USA) que lleva la palabra "God" inscrita en sus billetes...

    Háztelo mirar.
  7. #6

    No he hablado de modelo a imitar. Me he limitado a comentar una legislación que me resulta llamativa. Y que no siempre se cumple, me parece a mi, habida cuenta de lo que ha ocurrido con los mormomes y la Proposicion 8.

    La cuestión es que no se deberían permitir las intromisiones de agrupaciones religiosas en legislaciones democráticas. No puede ser que pretendan imponer via ley sus dogmas a todo el mundo, o que pretendan echar abajo las leyes que no les gustan porque contradicen al libro sagrado de turno.
comentarios cerrados

menéame