edición general
674 meneos
19637 clics
La bofetada de gracia

La bofetada de gracia

Historia de la foto en la que una madre perdona al asesino de su hijo de la horca.

| etiquetas: teheran , balal , hosseinzadeh , horca , perdón
Comentarios destacados:                  
#10 Es curioso, porque luego sale en portada que un hombre le cortó los huevos al violador de su hija, y todo se llena de loas y vivas para el mutilador: "Ha hecho bien", "Es comprensible", etc.
Hace poco un hombre quitó siete vidas a tiros y aquí se le vitoreo como un héroe... porque sus víctimas eran del ISIS. ¿Matar está bien si tu víctima es mala? Vaya tela.
Por eso me gusta tanto esta noticia: perdonar sí es un rasgo marcadamente humano. Sí es un rasgo que nos racionaliza, que nos aferra a la vida, que nos hace cambiar. Es un gesto de generosidad que -cosa extraordinaria- no depende del poder del dinero. Ya lo dijo Shakespeare de manera más plástica en El mercader de Venecia:

"La cualidad de la clemencia consiste que no se la fuerce; cae como la dulce lluvia del cielo sobre el llano que está por debajo de ella; es dos veces bendita: bendice al que la concede pero también al que la recibe"
  1. Un relato muy bueno que nos viene a mostrar, una vez más, lo retrasada que puede estar la sociedad para condenar a alguien a la muerte
  2. Qué corazón más grande!!!
  3. La verdad que emociona ver que hay gente que sentimos lo mismo. Gracias por compartir.
  4. Me parece bien que sea necesaria la aprobación de las víctimas para que se conceda el indulto. Es más probable que se dé arrepentimiento fomentando la empatía.
  5. ;) buen rollo
  6. El enlace que más me ha gustado en mucho tiempo.
  7. En mi opinión fue un MAXXimun Trolling. Le tuvo atragantado hasta el mismo momento de ver la muerte.
  8. Me quito el sombrero ante una madre que sabe a pesar de la sociedad en la que vive que el ojo por ojo no trae mas que ciegos. Chapó.
  9. Es curioso, porque luego sale en portada que un hombre le cortó los huevos al violador de su hija, y todo se llena de loas y vivas para el mutilador: "Ha hecho bien", "Es comprensible", etc.
    Hace poco un hombre quitó siete vidas a tiros y aquí se le vitoreo como un héroe... porque sus víctimas eran del ISIS. ¿Matar está bien si tu víctima es mala? Vaya tela.
    Por eso me gusta tanto esta noticia: perdonar sí es un rasgo marcadamente humano. Sí es un rasgo que nos racionaliza, que nos aferra a la vida, que nos hace cambiar. Es un gesto de generosidad que -cosa extraordinaria- no depende del poder del dinero. Ya lo dijo Shakespeare de manera más plástica en El mercader de Venecia:

    "La cualidad de la clemencia consiste que no se la fuerce; cae como la dulce lluvia del cielo sobre el llano que está por debajo de ella; es dos veces bendita: bendice al que la concede pero también al que la recibe"
  10. Es justicia sinónimo de venganza?
  11. Siete años son demasiados para hacer justicia.
  12. En Estados Unidos pasa lo mismo
  13. Fantástica noticia, debería ser la destacada. La corrupción, podemos y demás ocupan demasiado espacio en menéame.
  14. #10 Es muy bonito lo que dices, pero te engañas. Perdonar es tan marcadamente humano como buscar venganza (¿ese no era el dilema en el que se movía Hamlet?). De hecho, lo mismo puede racionalizarnos (o realizarnos) uno u otro, y tambien aferrarnos a la vida y hacernos cambiar. En cualquier caso, si solo te quedas con lo que crees "divino" del ser humano, es seguro que no estarás pensando en seres humanos, más bien estarás fantaseando con ángeles.
  15. Epic trolling de la madre.

    Y me alegro de ello.
  16. Desde luego la noticia ya pasó por meneame otras veces: www.meneame.net/search?q=perdona+asesino+horca
  17. #15 No, no iba por lo divino. He querido usar 'humano' con una denotación que se opusiese a 'animal'.

    Un animal puede experimentar la ira, pero el acto del perdón humano es algo introspectivo, que necesariamente ha de partir de la ira (de lo contrario, ni sería perdón ni nada) para reconsiderarse a sí mismo, y convertirse en perdón. El proceso mental que lleva a un ser repleto de dolor y de furia a identificarse con su enemigo, y a perdonarle el daño causado, es una característica exclusivamente humana. Tal proceso de interiorización necesita apoyarse en el pensamiento y en el lenguaje, y está fuera del alcance de los animales. Un mamífero normal, o ataca o no ataca, pero no sufre un ataque de ira y, motivado por ese mismo ataque que le mueve, decide perdonar a su víctima por compasión.
    Y he dicho "mamífero", que si hablamos de lagartos, aves, peces, y el resto de la fauna... no hallaremos nada parecido.

    En cambio, la ira (el gesto asesino o violento que se dirige ciego a exterminar a quien nos hace daño) sí se da en el mundo animal.
  18. #10 Lo curioso es que alguien capaz de juntar tantas letras no entienda que esto es una comunidad formada por millones de usuarios distintos, cada uno con sus propias opiniones y forma de ver la vida. Algunos son incluso capaces de alegrarse un dia de que le corten los huevos a un violador, y al siguiente de ver que todavía queda gente capaz de perdonar y apidadarse, si no del asesino de su hijo, al menos de otra madre que va a perder al suyo.

    P.D. No entraré en si está bien, pero sí, hay gente que merece la muerte. Gente despreciable sin la más mínima empatía o sentido de la moralidad, capaz de las mayores atrocidades. Por ejemplo y sin ir más lejos:

    www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=oHg5SJYRHA0
  19. Si queréis ver más fotos en este meneo de hace un año hay muchas: www.meneame.net/story/fotos-bofetada-salva-ejecucion-horca-iran-ultimo
  20. #18 Entiendo lo que dices. Pero si bien es dicutible que otros animales no puedan sentir compasión o empatía de la misma manera que pueden sentir ira, lo verdaderamente importante no es eso, es que aquello que llamamos "humanidad" está, en mi opinion, en el dilema no en la solución. Se es igualmente humano elijas perdonar o vengarte. Lo "humano" es el proceso por el cual se ha dado uno u otro acto y de la manera en el que se ha dado. Piensa que no estoy hablando de moralidad, sino de la "naturaleza humana" (¿qué es ser humano? si tiene sentido la pregunta...). Y esa "naturaleza", esos dilemas, esa humanidad, dejan de existir en cuanto tu arrancas una de las partes que en esencia estaban unidas.
  21. #19 Un vídeo impactante, me parece demasiado fuerte. Casi te voto negativo y todo. No pongas esas cosas que hieres sensibilidades.
  22. #21 No, no: tan humana es la ira como el perdón. Sólo digo que el perdón es algo que sólo puede hacer el hombre. Porque quien perdona renuncia a la vengaza que -legal o moralmente- le corresponde. En el mundo animal tales distinciones éticas no se dan. Pero no niego la "humanidad" de la ira, ni la existencia de tales dilemas.

    De todas maneras, desconfío mucho de cuando se dice "naturaleza humana". Porque se suele emplear esa expresión ("es la naturaleza humana"), cosa bastante curiosa, para explicar o justificar algo malo: un asesinato, la avaricia desmedida, un acto cabrón y egoísta... Pero, como bien dices tú, tan natural será hacer una putada como rebosar generosidad. Y nunca vemos ante un gesto bueno que la gente se lance a decir: ¡Es la naturaleza humana!

    El asunto sobre la naturaleza humana me parece fascinante. Para empezar, porque podemos hablar de ello. Cosa que la "naturaleza" no hace. La naturaleza no habla de sí misma. Un árbol no se pregunta por su naturaleza. Un perro, tampoco. El hecho de que el hombre se haga esa pregunta, y de que pueda hablar de las razones de sus actos, nos diferencia ipso facto de todo lo que nosotros mismos denominamos "naturaleza". No sé si me captas el argumento.
    Pero yo creo que eso nos deja siempre fuera de la naturaleza, nos desarraiga. Porque somos animales y cosas, como el resto de lo que existe: pero somos los únicos que podemos hablar de ello "como desde fuera". Usamos el lenguaje para señalar cosas, y entre los señalado estamos nosotros mismos. La misma palabra "naturaleza" es una palabra con un significado, no más. El "hombre", al definirse como natural, tiene que emplear modos (el lenguaje) que le son únicos, que no se dan en lo que él llama "naturaleza". Y eso es demencial.
  23. #1 Depende de los motivos por los que haya sido condenado y del arrepentimiento del asesino.
  24. #1 Tienes razón que atrasada esta la sociedad cuando el asesino no perdono a su víctima y la mató, es terrible ver como una mujer puede perdonar el asesinato de su hija pero el asesino no pudo perdonar a la hija y dejarla vivir.
  25. #1 y si hubiese violado y asesinado a varios niños? :roll:

    Yo tampoco defendería la pena de muerte, pero estoy seguro de que muchos españoles si. Bueno, y europeos en general...
  26. #25 porqué no lees la noticia? Es digna de ser leída, en serio. Fue una reyerta entre 2 hombres, es lo q tiene portar un arma, el asesino no mató a nadie a sangre fria, por lo tanto no habia nada q perdonar por parte de él. Si no hubiese portado un cuchillo el resultado final de la pelea, es probable que hubiese sido bien distinto.
  27. #24 Te tengo que dar la razón, no es lo mismo perdonar a un asesino que mató a un hermano o a un hijo en una disputa o en un accidente que un tio que se te cuela en tu casa viola a tu hija y luego la mata.
    Para mi es como una escala de maldad, tu puedes entender que si una persona simplemente se le fue la cabeza en un momento de tensión o en un accidente o si verdaderamente es malo.
  28. ¿Y que pasaría si el entonces perdonado vuelve a matar? Esa pobre mujer no sólo tendrá que sufrir por haber perdido a su hijo sino por la responsabilidad moral de no haberlo evitado.
    Poner a una víctima (la madre también lo es) en esa tesitura es brutal. Haga lo que haga corre el riesgo de ser corroida por la sensación de culpabilidad.
  29. Es sobre todo un ejemplo para el trio de golfos asesinos que eliminaron a un millon de irakies, 191 madrileños y llevó a Irak a la absoluta miseria durante generaciones por encontrar unas armas masivas que los inspectores de la ONU sobre el terreno les decían que no había.
  30. Una gran historia. Puedo entender el dolor de una madre que ha perdido a un hijo de forma violenta y su deseo de "venganza" o de ver sufrir a su asesino. Y emociona pensar que, en un corazón embargado por el dolor más grande del mundo, fueron más fuertes la empatía y la compasión.
  31. #10 Hace poco un hombre quitó siete vidas a tiros y aquí se le vitoreo como un héroe... porque sus víctimas eran del ISIS. ¿Matar está bien si tu víctima es mala? Vaya tela.

    Creo que perdonarle la vida a quien en una ocasión erró es humano y loable (aunque no exigible), de la misma manera que creo que matar, cuando tienes la oportunidad, a quien de seguir con vida sabes que va a traer muerte y destrucción a otros seres humanos, y que de hecho vive de ello, también es aplaudible. No hay doble moral porque las circunstancias no son las mismas. Todo depende de lo que se obtiene con la acción, para el conjunto de la sociedad.
  32. #26 ¿Y si lo condenan a muerte por violar y asesinar a varios niños... y es inocente?, ¿cargarías tú sobre tu conciencia el asesinato de un inocente por una ley injusta?. Pena de muerte nunca.
  33. Clint Eastwood no hubiese escrito un guión tan bueno.
  34. #10 yo me emociono con lo que ha hecho esta señora. Y también me parece estupendo que el padre le corte los huevos al violador de su hija. No es incompatible.
  35. Veo que nadie lo ha comentado ya, pero yo no veo que le perdone (eso no creo que se pueda perdonar nunca). Lo que sucede es que siente tanta compasión por la madre del asesino de su hijo, que, como no quiere que sufra lo mismo que ella, como no quiere que otra madre acabe sin su hijo, decide perdonarle la vida. Eso sí, se queda a gusto dándole una bofetada bien merecida.
  36. #27 Que no lo matase a sangre fria no quiere decir que bno haya nada que perdonar. A ver si se va a poder ir matando de calentón en calentón y aqui no ha pasado nada, nervioso que estaba y pelillos a la mar.
  37. #25 Lógica absurda ... el perdón de la madre no puede existir si el asesino no es asesino. Y solo una mente muy retorcida puede ver el perdón como algo terrible cuando es una de las acciones que mejor reflejanla compasión, un rasgo que nos hace humanos y que nos diferencian de las bestias.
  38. #18 Te equivocas. La mayoría de animales sociales medianamente complejos tienen medios para resolver conflictos al margen de la violencia. Muestras de sumisión, regalos... Los demás animales piden y ofrecen perdón. Pero aun asi ha quedado muy bonito lo de antes. :-D
  39. La madre que pierde a un hijo debe entender el sufrimiento de la madre que va a perder un hijo. Gran gesto.

    En cuanto la pena de muerte, con un sistema judicial factible e imperfecto, nunca se está seguro que el que se ejecuta no era el inocente. Así que no la apoyo.
  40. #28 Creo que lo primero es homicidio y lo segundo asesinato. Lo primero es menos grave porque no es premeditado.
  41. Siempre me ha llamado la atención el precepto ese del derecho islámico por el cual la familia del asesinado puede perdonarle la vida al asesino. Es decir, yo soy rico, mi hijo es un bala perdida y mata a otro chico de una paliza o como sea, entonces puedo enviar a gente a coaccionar a la familia del chico muerto para que "perdonen" a mi hijo.
    Pena de muerte no, pero que sea la víctima o su entorno quien el destino del criminal tampoco, pueden estar guiados por la sed de venganza, o por el contrario presionados para que acepten el perdón o vete a saber qué.
  42. #8 Pienso lo mismo. Creo que tenía decidido perdonarlo desde el principio, pero dejar que sufriera hasta el último momento.
  43. #19 Muchos vivos merecerían la muerte, y algunos que mueren merecen la vida. ¿Podrías darsela tú, cnr? No seas ligero a la hora de repartir muerte o juicio, ni los más sabios pueden discernir esos extremos.
  44. #19 Positivo por cabrón.
  45. #33 Este es el único (y obviamente no es pequeño) motivo que me lleva a rechazar la pena de muerte. Lamentablemente ya hemos visto tener que "indultar" a posteriori varias veces a un ejecutado. Y no, no es una cantidad aceptable de errores. A un condenado a cadena perpetua por error al que se suelta a los 45 años, se le puede indemnizar exageradamente para que arregle la vida a su familia, ya que la suya ya no tiene mucho arreglo. Pero a un muerto...
  46. #46 Sí, pregúntale a Dolores Wanninkhof la exagerada indemnización que le han dado para arreglar su vida. Por cierto, en Irán estaría muerta por asesinar a una niña.
  47. #1 Es curioso cuando dice "Espero que un día no se hagan más ejecuciones públicas". Yo espero que algún día no se hagan más ejecuciones, ni públicas ni en privado.
    No sé, me ha gustado, pero después de leer el último párrafo me ha dado la sensación de que al periodista lo que más le molesta es hacer de la condena un espectáculo y no la condena en sí.
    "En otras ejecuciones a las que he asistido fuera de Teherán, la gente lleva a sus niños pequeños a mirar el espectáculo y cientos de personas filman el episodio con sus teléfonos. Es algo que no entiendo [...]
    No sé cómo es posible que alguien sea ahorcado en un cruce que poco después será atravesado por sus padres, rumbo a una escuela adonde llevarán a los niños, ahora huérfanos
    "
    Creo que debería posicionarse más abiertamente en contra de la pena de muerte.
  48. La pena de muerte es un acto sucio, inhumano... Castigar a alguien con ella es rebajarse al mismo nivel que el asesino que ha matado... Que esta practica siga existiendo solo me recuerda que el ser humano dista mucho de ser civilizado... El ser humano que mata a un asesino, se convierte en otro asesino. Un saludo
  49. #47 Vázquez
  50. #47 De acuerdo, no le han compensado el desaguisado. Pero como bien dices, en Irán...
  51. #50 LOL, qué fallo, es Dolores Vázquez y Rocío Wanninkhof. Gracias
  52. #53 Aprende de esa pobre madre, y se... CLEMENTE!! :-P

    PD. gracias por las fotos.
  53. #54 Jajjajajajajaja a ver a quién le tengo que dar una bofetada! :-P
    Lo bueno de menéame con las duplicadas es que no nos cuelan una noticia pasada en otro contexto como si fuera actualidad, que hay mucha manipulación en los medios.
  54. #1 Muestra lo retrasada que está la sociedad cuando la familia o el entorno del culpable o victima puede influir en la pena. Es el entorno perfecto para que ciertas familias "con medios" puedan librarse de la acción de la "justicia" puesto que pueden conseguir el "p€rdón" mas fácilmente.
  55. ¿Una bofetada? Se me hace corto.

    Mínimo un par de hostias a mano vuelta. Y luego indulto.
  56. Pena de muerte, si.

    Entiendo que para personas de clara formación católica o religiosa, o no ateos influenciados por su entorno... quitar una vida pueda ser visto como "inmoral", "indecente" o similar. Pero para un ateo, la vida no es más que un conjunto de casualidades con forma de átomos de carbono. La vida es protegible por la sociedad (por el grupo) porque todos somos parte de ese grupo y porque sabemos que si no lo hacemos con la vida de los demás, no hay ningún motivo para que la nuestra deba ser protegida; hay una suerte de "respeto por defecto" hasta que tus acciones dejan de proteger esa cualidad de "protegible". Esa es la realidad.

    Sin embargo... hay seres vivos con forma humana que no tienen porqué ser protegidos. Psicópatas peligrosos, asesinos en serie o terroristas, pederastas, corruptos de lo público... Son formas de vida terriblemente dañinas para la sociedad y ésta puede y debe protegerse de forma expeditiva eliminándolos (matándolos) tras uno o varios juicios justos sin que quepa la más mínima duda o se hayan autoinculpado (suicidio pagado con dinero público) y, lógicamente, tras haber cometido alguno de esos abyectos delitos.

    Yo no tengo ningun tipo de problema de conciencia en que ese conjunto quimico orgánico sea disuelto y así proteger al grupo como se elimina una bacteria peligrosa para salvar un cuerpo.

    Por supuesto, una riña entre dos adultos no es, ni de lejos, motivo para una pena de muerte; no hay premeditación, no hay recreación en el daño, no hay una conciencia clara de causar un mal incomprensible (en principio, no conozco los detalles). En este caso concreto, además, entiendo perfectamente a la madre del fallecido y no puedo más que respetar su postura y acción.
  57. #36 Si, creo que el asunto vá por ahí. De hecho, creo que ese era el motivo esgrimido cuando la noticia se publicó el año pasado. Y lo entiendo perfectamente: nadie mejor que un padre o una madre que han perdido un hijo para saber lo que pasa en el corazón de otra que está a punto de perderlo.. y lo que le pasará cuando lo pierda.
  58. Me he emocionado por lo sucedido y, sin querer, se me han caído dos lagrimones después de no sé cuantisimo tiempo sin soltar una lágrima. La vida...
  59. #1 Yo estoy totalmente en contra de la pena de muerte porque si condenas a un inocente no tiene arreglo (y eso va ocurrir alguna vez por muchas garantías y mucho ADN que haya). Pero si no fuera por eso me parecería bien, sobre todo en asesinatos con premeditación y/o tortura y/o violación.
  60. #39 Eso es verdad. Recuerdo una vez que mi perra hizo una trastada de las suyas y le eché el puro del siglo. Al verme tan enfadada, agachó la cabeza, fue a por su bien más preciado (un hueso de jamón) y me lo puso en los pies. Nunca antes me habían pedido perdón de esa forma.
    cc. #18
  61. No conocía el reportaje. Increíble. Y la misma gente atraida por el morbo celebra el perdón como si todo fuera un show.
    Mejor no insultar religiones y países porque, visto lo visto, si se hiciera lo mismo aquí la gente reaccionaríamos igual. Con vendedores de cacahuetes haciendo el agosto.

    #59 Para un ateo el respeto a la vida es la primera regla de convivencia en sociedad, algo que nos iguala a todos. Para ejercer la brutalidad instintiva tienes un abanico enorme de dioses vengativos con los que justificarte.
    #62 Para eso existe el Poder Judicial, para que estos temas no queden en manos de ignorantes descerebrados capaces de cargarse a alguien.
  62. #41 La clasificación es un poco más compleja. Lo tienes explicado aquí:
    noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l2t1.html
  63. #65 El respeto a la vida, para un ateo es un tema ético, más que una verdad absoluta. El respeto a la vida es un respeto entre iguales, que se quiebra en el momento en el que uno del grupo ha quebrado ese respeto.

    El tema de los dioses vengativos no vá conmigo porque no quiero venganza (creí que quedaba claro) sino eficacia en la respuesta: si un delincuente es irrecuperable o causa tanto y tan irracional daño que no cabe la recuperación, hay que eliminarle por respeto a las demás vidas inocentes. Como ves, no es venganza, sino protección de la vida de los inocentes.

    Quizá te traicione un subconsciente demasiado influenciado por alguna de las religiones actuales, de ahí la cita a los dioses vengativos con los que justificar (¿justificar que?). Yo no tengo esa influencia, por lo que puedo hablar de forma objetiva, sin cortapisas morales, de lo que es para mí la vida, de su utilidad en el grupo y de lo que hay que hacer para conservarla y protegerla, si merece serlo.
  64. #67 Siento el comentario anterior, incompleto por exceder el tiempo de edición. El "bueno" es este:

    #65 El respeto a la vida para un ateo es un tema "funcional" más que una verdad absoluta. El respeto a la vida es un respeto entre iguales, que se quiebra en el momento en el que uno del grupo desprecia ese respeto.

    El tema de los dioses vengativos no vá conmigo porque no quiero venganza (creí que quedaba claro) sino eficacia en la respuesta: si un delincuente es irrecuperable o causa tanto y tan irracional daño que no cabe el justiprecio a pagar con su castigo (la "justicia" no es más que venganza normalizada, racionalizada y objetivada, sin atisbos de injuria), hay que eliminarle por respeto a las demás vidas inocentes. Como ves, no es venganza, sino protección de la vida de los inocentes.

    Quizá te traicione un subconsciente demasiado influenciado por alguna de las religiones actuales, de ahí la cita a los dioses vengativos con los que justificar (¿justificar que?). Yo no tengo esa influencia, por lo que puedo hablar de forma objetiva, sin cortapisas morales, de lo que es para mí la vida, de su utilidad en el grupo y de lo que hay que hacer para conservarla y protegerla, si merece serlo.
  65. Me maravilla de lo que puede llegar a ser capaz una madre.
  66. #67 No tienes esa influencia, pero la presupones en el subconsciente de alguien a quien no conoces.
    Es lo mismo que creerse con la potestad de decidir cuando un delincuente es "irrecuperable", si es que eso significa algo, así como calificar una ejecución como algo eficaz respecto a la seguridad ciudadana. La tierra es plana.
    ¿justificar qué? La satisfacción de tus instintos mediante una idea de Justicia, como te decía.
    Cuando un padre o madre le mete una hostia a un niño con la excusa de educarlo, no hace más que descargar su ira acumulada (y justificada, puede ser) contra alguien indefenso, que se lleva ese recuerdo imborrable (autoridad y castigo) como regalito. Lo que propones es exactamente lo mismo, y encontrarás el apoyo del mismo tipo de gente a tus argumentos. Gente necia e ignorante.
  67. #68 Sigues sin acentuar el "justificar qué".
  68. #1 Hace unos días en mi país capturaron al asesino de más de 50 niños, llevaba un diario con los nombres de sus víctimas. Honestamente no sé qué de bueno sea dejarlo respirar con nuestros impuestos. Me gustaría estar 100% de acuerdo contigo, pero viendo la maldad que llevan algunos adentro no puedo.
  69. #44 Coño Gandalf... ¿y que haces tú, sino repartir juicio, cuando afirmas que muchos vivos merecerían la muerte? ¿que hiciste tú sino repartir muerte, mediante tu propia espada o tus peones, a innumerables orcos que se cruzaron en tu camino?

    ¿no te resulta un tanto hipócrita hacer ese tipo de afirmaciones, cuando existen pruebas gráficas y documentales de la conspiración que organizaste personalmente para infiltrar ilegalmente operativos en Mordor, un pais soberano, destruir su mayor tesoro, derrocar su gobierno, asesinar a su legitimo dirigente y, de paso, llevar a cabo el genocidio de la orgullosa raza orca, entre otras?

    Si hubiese justicia, se te conoceria como Gandalf el Rojo y estarías sentado ante un Tribunal Internacional.
  70. #70 La presupongo porque observo su consecuencia. No es dificil.

    La potestad de decidir si un delincuente es o no recuperable no la tengo yo, sino un perito en un juicio. No sé muy bien si he de seguir explicando cosas obvias que parecieran ser comunes.

    Repito que esto no tiene nada que ver con instintos, algo que es la tercera vez que comento ¿de veras entiendes lo que te estoy diciendo o solo respondes según tus prejuicios?

    No acabo de entender muy bien cual es la relación entre castigo físico a un menor y pena de muerte, a menos que, de nuevo, estés relacionando la pena de muerte con una venganza. Si es así, de nuevo no estás entendiendo lo que digo.

    Si quieres llamarme necio e ignorante porque no pienso como tú y no eres capaz de contraargumentarme... creo que aún tienes que practicar un poco para hacerlo con cierta elegancia.
  71. #74 Dudo que haya nacido el perito capaz de tomar tal estrambótica responsabilidad. Y nada menos que durante el juicio... Mejor no añadir más matices.
    Sí, afirmo que la pena de muerte no responde a nada más que a la satisfacción de un instinto, primario y animal, que vendría a ser una mezcla de miedo (sobre todo), venganza, complejos personales varios... comprensibles en cualquier ser humano normal, por otro lado. Por eso existe el Poder Judicial, con sus jueces, tribunales y códigos penales, para que no nos matemos como en el puto Mad Max.
    La pena de muerte se ha aplicado profusamente a lo largo de la Historia y a lo ancho del mundo, y jamás de los jamases ha sido eficaz de cara a la seguridad ciudadana.
    Sí ha servido para captar afectos y ejercer el populismo más interesado. También para aniquilar adversarios y resolver afrentas personales, así como para satisfaces vicios del poder.
    No te llamo nada, te estoy dando una oportunidad.
  72. #76 Gracias por "darme una oportunidad" y salvar así mi pecadora vida. Pero ya te informo de que no necesito que me salves, que ya voy sabiendo hacerlo yo solito.

    Si, la función de un perito forense en un juicio es, entre otras, esa misma. Basada no en lo que vé en el juicio, sino en exploraciones y estudios previos. Entiendo que no lo sepas... pero al menos podrías tirar de wikipedia o algo así:

    psicologoforense.com/s/psicologo-juridico-forense-peritos-psicologos-m
    es.wikipedia.org/wiki/Psicología_forense

    Y sí, la pena de muerte es muy eficaz eliminando amenazas reincidentes. Nadie ha dicho que sirva para bajar la tasa de delitos, que no es esa su función, pero convendrás conmigo en que el delincuente que la sufre no vuelve a cometer delito semejante. He ahí su mayor virtud. Si en paralelo puede ofrecer un justiprecio a la víctima, allá ella con su conciencia.

    Un linkito con declaraciones: "«Nosotros tampoco tenemos dudas: son irrecuperables porque son delincuentes por 'convicción'. Lo que hacen, está para ellos muy por encima de los valores que quiebran», resume el secretario general de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses, Antonio Cela." www.lasprovincias.es/v/20131121/sociedad/volveran-violar-20131121.html

    Como puedes leer, además de por el sentido común ahora tienes muestras por boca de un perito forense, sobre la "recuperabilidad" de un violador/asesino múltiple. La pena de muerte, en este tipo de casos, no hace disminuir las violaciones, pero impide que los multireincidentes sigan cometiéndolas.

    En todo caso, me temo que no has expuesto más que una retahíla de obsesiones, de prejuicios y de lo que tú crees que es el motivo por el que algunos mantenemos la opinión favorable sobre la pena de muerte. Y como, aún habiéndo sido claro al explicarlos, no pareces responder contraargumentando, por mi parte lo dejo.

    Fin de la cita.
  73. #77 Desde luego, matar a alguien es una manera para que no vuelva a delinquir.
    Ante tal estupidez, sí, es mejor dejarlo.
  74. #64 Es no es pedirte perdón, eso es aplacar la ira del líder.

    Los perros son animales de manada, y el liderazgo gira en torno a la comida. Si un animal provee a otro, el que manda es el otro.

    Que conste que eso no le quita belleza al gesto de tu perra (yo he tenido perros toda la vida y conozco sus reacciones).
comentarios cerrados

menéame