edición general
259 meneos
 
Bohr, el profesor Pistolero

Bohr, el profesor Pistolero

“Su mente teórica aparecía incluso en estas excursiones al cine. Bohr desarrolló una teoría para explicar por qué a pesar de que el villano siempre desenfunda primero, el héroe es más rápido y consigue matarle. La teoría de Bohr se basaba en la psicología. Como el héroe nunca dispara primero, el villano tiene que decidir cuando desenfundar, lo cual dificulta su acción. Por otro lado, el héroe actúa de acuerdo a un reflejo condicionado y agarra el arma automaticamente en cuanto ve al villano mover su mano. Nosotros no estuvimos de acuerdo..."

| etiquetas: bohr , profesor , pistolero
158 101 1 K 579 mnm
158 101 1 K 579 mnm
  1. ¡Desenfunda!
    #2 ¡Sólo por esa cita, mereces mil votos! xD xD
  2. Quizá la anecdota que más me gusta de Böhr es:

    webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/marquez/articulos/bohr
  3. #3 Esa es una leyenda apócrifa. El autor verdadero fue Alexander Calandra.
    Mírate esto: francisthemulenews.wordpress.com/2009/01/14/la-verdad-sobre-la-anecdot
  4. Cuentan que cuando era joven Bohr jugaba al fútbol de portero... y le colaban todos los goles porque se distraía escribiendo fórmulas en los postes de la portería... :-)
  5. #2 No estoy de acuerdo. Niels Bohr realizó importantísimas contribuciones al campo de la mecánica cuántica, que es de todo menos aburrida.
  6. Ahora entiendo a Bud Spencer... xD
  7. Pues a mi esta teoria de la que habla el articulo -lo de desenfundar- me parece muy forzado, vamos, una chorrada, lo cual quiere decir que ya puedes tener tu propio modelo atomico que nada te salva de la tonteria.

    Aplicar la ciencia para explicar hechos de ficcion es estupido, y mas para tratar de justificar algo que estadisticamente no tiene mucho sentido...

    Para demostrarlo pudo haber rodado su propia pelicula en la que sus actores, siguiendo su guion, siguieran su teoria.
  8. “Las únicas películas que le gustaban eran las del salvaje oeste, y siempre necesitaba que un par de sus estudiantes fueran con él para charlar sobre las complicadas tramas que involucraban a indios hostiles, cowboys valientes, forajidos, sheriffs, camareras, buscadores de oro y otros personajes del viejo oeste”.

    COMPLICADAS TRAMAS DE LAS PELICULAS DE VAQUEROS??????????????????????

    Dios mio, menos mal que no se rodo 'Mullholand drive' hasta despues de su muerte...
  9. #14 Tendré que repasar mis viejos apuntes de física para comprobar la obra y milagros de los físicos de aquel entonces :-)
  10. #16 Me pregunto cuántos tiros se habrá pegado en los pies hasta llegar a ese nivel. Sin duda alguna, impresionante.
  11. Ejem, el razonamiento es una chuminada... Los movimientos asociados a reflejos condicionados son mucho más rapidos que los voluntarios?

    Si fuera cierto hay una forma de solucionarlo, el villano tan solo tiene que decidir que va a disparar cuando el heroe haga un movimiento, aunque sea muy leve, para que el suyo sea condicionado y mortifero como el rayo... jijiji
  12. #14 El mayor logro de Bohr fue enseñar a muchos estudiantes y ser el "director" y "organizador" de los primeros logros de la cuántica. Su teoría hizo plausible el modelo cuántico, sin ella creo que hubieran pasado más años hasta ser aceptado.
  13. #3 La anécdota (sea de quien sea) tiene su gracia, pero lo cierto es que está un poco cogida con pinzas. Todas las soluciones adicionales que da requieren instrumentos adicionales, ya sean cuerdas, cintas métricas, cronómetros, etc... que se saca de la manga.

    El método "tradicional" es el único que se puede realizar solo con el barómetro y una persona.
  14. #12 Tu ves una pelicula de vaqueros, el todas las ramificaciones, y podria teorizar por que el malo es como es, el bueno siempre gana, etc..

    Recordemos que no es futbol "ho, ronaldinho es bueno, pero Pele, ese era un genio!", son fisicos, mas o menos reconocimiento, eso da un poco igual.
  15. #24 Yo veo mullholland drive y puedo teorizar de que coño va.

    Lo de los indios y los vaqueros es lineal y siempre igual. Y el bueno siempre gana pq era la filosofia en hollywood del momento, el malo es tan malo pq en el guion hay que encauzar todo el mal contra el -ni siquiera habia malos dicotomicos en esas pelis, el malo era malisimo y el bueno buenisimo-
comentarios cerrados

menéame