edición general
761 meneos
9197 clics
La Bola de Cristal: el motivo por el que sería imposible de emitir hoy

La Bola de Cristal: el motivo por el que sería imposible de emitir hoy

“Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele”. La Bola de Cristal nos dejó frases para la historia, para esa historia que nos hace más creativos, más inquietos, más críticos.Porque La Bola de Cristal era un programa valiente y comprometido con su época, y probablemente también con nuestro futuro. Era un formato que ponía al espectador, padre o hijo, a pensar.

| etiquetas: la bola de crista , emisión , imposible
Comentarios destacados:                          
#4 Era un programa de rojos de los '80 cuando a nadie le importaba nada y todo valía en la cultura. Por eso no se podría emitir hoy. Porque nos hemos vuelto gilipollas, extremadamente sensibles con todo y llevamos gobernados por la derecha tanto tiempo que ya cualquier cosa un poquito social nos parece un avance y a los otros algo de rojos peligrosos.

Y encima salían marionetas :-|
«12
  1. Que tiene esta bola que a todo el mundo le mooolaa... {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b5}

    Las mañanas de los sábados eran fantásticas.
  2. Pues no todo su contenido pero sus canciones y las secciones donde salían las marionetas siguen gustando a los niños de 4 años: y el niño con quien lo he comprobado tiene al menos una compañera de clase con la que canta en el patio del colegio "soy un electroduende"
  3. Sería imposible porque hay un partido político que a todo lo que no es como él quiere que sea lo llama ETA.
  4. Era un programa de rojos de los '80 cuando a nadie le importaba nada y todo valía en la cultura. Por eso no se podría emitir hoy. Porque nos hemos vuelto gilipollas, extremadamente sensibles con todo y llevamos gobernados por la derecha tanto tiempo que ya cualquier cosa un poquito social nos parece un avance y a los otros algo de rojos peligrosos.

    Y encima salían marionetas :-|
  5. El policorrectismo lo impediría
  6. Bueno, habría que adaptarlo un poco a los tiempos actuales, pero si que se podría.

    Para empezar, la bruja avería necesita un par de buenas tetas. Los electroduendes necesitan más gomina y más tatuajes. Las canciones pasarían a ser formato reggetón. Y luego se hace un teatrillo, donde los muñecos se nominan, se insultan, en plan gran hermano y eso.
  7. Ahora iría a la cárcel hasta la Bruja Avería que defendía el mal y el capital demandados por Manos Limpias, la AVT o la Fiscalía del Estado.
  8. #4 Cada sociedad en su momento ve las cosas de manera diferente, al igual que si miraramos hace 100 años habría cosas que nos escandalizarían.

    yofuiaegb.com/doce-cosas-que-todos-haciamos-de-pequenos-y-que-ahora-es

    Nos hacemos mayores
  9. #9 De adoctrinamiento nada, te daba cosas en las que pensar y estaba en la línea de la corriente cultural de la época. Corriente que evidentemente era una ruptura con todo lo establecido y heredado del régimen franquista. En realidad, de política no se hablaba, era crítica social, pero claro, en este país, el del obrero explotado que vota al PP, eso siempre ha entendido de izquierdas.
  10. El motivo es que en el otro canal echaban bailes regionales, y era lo que veían los que nos gobiernan ahora.
  11. Eran otros tiempos, también daban Tendido Cero en horario infantil no como ahora... que siguen poniendo corridas en horario infántil pero los títeres son terroristas.
  12. Porque antes salían cosas como estas de la izquierda, mientras que hoy salen cosas como la revista Mongolia.
  13. Nunca tuve claro si La Bola de cristal iba dirigida a niños o no. No creo que un niño puede entender de todo de lo que se hablaba allí.
    Y para marionetas conflictivas: Los batasunis  media
  14. #12 No especialmente, es sólo una frase de los muchos guiones que se hicieron y en aquel momento no era especialmente inflamable (la música punk, el cine...). Como he dicho, se trababa de romper con 40 años de adoctrinamiento real. Ahora la vemos como algo reseñable porque a la gente de hoy le hacer enarcar una ceja más aún que en aquella época. La Bola de Cristal no era sólo esa frase, como algunos parecen pensar.
  15. Yo tendría unos 3 o 4 años pero me acuerdo muy bien del programa, me fascinaba Santiago Auserón vestido de chispas {0x1f60d}
  16. #1 eran fantásticas porque no tenías nada que hacer y tenías todo el tiempo para hacerlo
  17. Épico el playback de Eskorbuto cantando "Os engañan"
    youtu.be/itRqAWImHSo
  18. Voy a decirlo y voy a quedar como el culo, peeero... nunca me gustó la bola de cristal
  19. #15 creo que en TVE ya no hay casi toros en abierto. Sí Tendido Cero
  20. Pues si Alaska y Mario funcionan... ver a Fangoria presentando la Bola de Cristal por las tardes en la 1 quizás levantaba la programación
  21. Pues a mi me parecía una mierda(opinión personal). Apagaba la tele al igual como cuando ponían "Santa Misa"
  22. ¿Y si os dijera que toda esta pandilla de hijos de puta que están sumiendo a España en la más absoluta pobreza y analfabetismo por culpa de la corrupción son niños que se criaron viendo la bola de cristal? ¿A que ya no os parece un programa tan cool educativamente hablando? Pensadlo un momento, por la edad de los encausados (que prácticamente es la mía)... entre 40 y 55 ampliando un poco el abanico- Y no son pocos, prácticamente la gran mayoría de los dirigente políticos y empresariales tienen esa edad y mirad donde nos ha llevado. Y no me digáis que esa gente no veía la bola de cristal porque sólo había un canal y se veía aunque no quisieras. Ahí lo dejo.
  23. Hayyyy nostalgia!!!!
  24. #12 Fíjate si será adoctrinamiento que hemos salido todos de extrema izquierda. :-O

    Era un programa surrealista con guiones locos, textos incoherentes y que obligaba a pensar en lo que se escuchaba, porque del tirón no tenía sentido (como todo el surrealismo). ¿Eso es adoctrinar? Entonces supongo que D'Artacán y los Tres Mosqueperros era propaganda a favor de la monarquía absolutista, ¿no?

    Adoctrinar es otra cosa; afortunadamente no basta con decirle a un chaval "viva el mal, viva el capital" para convertirle en nada. Adoctrinar es repetir continuamente mensajes, filtrar la información contraria o contradictoria, premiar a los que mejor interiorizan la propaganda para animar a los demás a hacer lo mismo. Que los niños vean La Bola de Cristal es una influencia tan poderosa sobre la ideología que tendrán cuando sean adolescentes como que vean los G.I.A. Joe o David el Gnomo.
  25. #4 me hace un montón de gracia lo de vincular "rojos" o "rojerío" con "libertad de expresión", el darle una serie de valores que la Historia ha demostrado con hechos que está muy lejos de ser así.
    Esos rojos de falsete que dices, de cartón-piedra, de ese pasado ideal al que te refieres son los que hoy ponen denuncias por incumplimiento de contrato a los titiriteros, o hacen listas negras de artistas según su ideología, informes que vienen (muy bien) pagados desde las Cátedras de Historia.
  26. #29 creo que confundes adoctrinar con lavar el cerebro.
  27. A mi me gustaban las series que ponian, el resto me parecia un coñazo eterno. Hoy en dia los peque harian zapping.
  28. Lo recuerdo con cariño, y quizás tenía una razón de ser en su momento.

    Pero joder, nunca más panfletos ideológicos y/o políticos para la infancia... Sea de la cuerda que sea.

    Eso si, han dejado joyitas como...: www.rtve.es/alacarta/videos/archivo-la-bola-de-cristal/bola-cristal-ac
  29. #4 marionETAs?
  30. #27 Siempre me hace gracia cuando hablan de la bola de cristal como algo revolucionario, el sueño de Alaska siempre a sido ser rica, codearse con la aristocracia y salir en el Hola. hoy en día Alaska y Mario son votantes de Esperanza Aguirre y simpatizantes de losantos.
  31. Me encantan estos meneos, para decir lo que algunos llevamos mucho tiempo diciendo

    www.meneame.net/c/5014625
    www.meneame.net/c/14276199
    www.meneame.net/c/3396868

    la última de hace 8 días: www.meneame.net/c/18789471
  32. #24 Te puedo asegurar que no hace mucho (un intervalo de 6 meses), pusieron una corrida de toros en la 2 a las 5 de la tarde.

    Bueno, algo más de 6 meses.
    www.lavozdegalicia.es/noticia/television/2015/05/30/quejas-contra-tve-
  33. #11 teniendo en cuenta esto:

    antonioesquivias.wordpress.com/2015/08/24/los-ninos-no-entienden-la-ir

    La dirección del adoctrinamiento no queda clara.
    Saludos!
  34. #31 El lavado de cerebro es el resultado de un adoctrinamiento exitoso.
  35. La Bola de Crista la prefería a las misas de camioneros y concursos de folclore y tunos, pero poco mas, cualquier documental lo hubiera preferido. Supongo que me pillo un poco grande con 10 años.
  36. #9 #10 Pensamiento crítico se llama. Y es vital para que luego de adulto sea capaz de pensar por si mismo. Pero claro, eso está muy mal visto ahora... y casi es más práctico enseñar a balar.
  37. #39 Lo mismo iba a decir yo, parece que lo que se pretendia era niños que no estudiaran y fueran serviles trabajadores.
  38. #12 Y he aquí como en un par de comentarios de menéame se demuestra que lo que dice el artículo es verdad.
  39. #11 Tela marinera. Esto lo veia yo con 14 o 15 años, pero no le veía el sentido que le veo ahora,claro. Lo que me pregunto es si aun así pudo calar en mi mente adolescente.
  40. Pues lo diré a pesar de los piedros que me caigan. Escepto "la familia monster" recuerdo la bola de cristal como un coñazo infinito. Particularmente Los electroduendes eran insoportables. Sin gracia y sin historia. Joder, era pequeño y ya me daba cuenta que eran insoportables, cuando a esas edades tienes el filtro por los suelos. Recuerdo los monologos de la bruja avería, que se ponia a decir que si culombios y que si faradios durante horas. Recuerdo apagar la tele y ponerme a hacer las tareas que me reclamaba mi madre. El resto, la parte más adulta que venía después, cuatro contenidos (scekcths, canciones, etc) repetidos hasta el hastío. Me acuerdo del video clip de la fiesta de los maniquies y kiko veneno disfrazado de frankestein que yo creo que lo ponían sábado tras sábado. Como dicen mas arriba, lo veiamos porque no había otra cosa.

    Para mi la bola de cristal es lo mas olvidable de toda la ristra de televisión ochentera.
  41. #27 Pues te diría que correlación no implica causalidad. Seguro que también bebían agua, y no creo que beber agua te convierta en un corrupto.
  42. #33 Crees que las películas gringas y muchos de los dibujos que tragan los niños en el disney chanel, etc, no tienen carga ideológica?. Y de la peor ralea neoliberal.
  43. Yo soy de los 80 y sólo recuerdo a la Bruja Avería:
    "No se ría, no se ría,
    de la bruja Avería" {0x1f3b6} {0x1f3b6}
  44. #37 ya no hay casi

    Compara con los 80, cuando se emitía la bola de cristal, se emitían todas las corridas importantes de la Feria de Abril, San Isidro, Bilbao, Sanfermines.

    Cuando Canal+ compró los derechos para emitir San Isidro íntegro fue un escándalo, mi tío contrató el plus sólo por eso, aun entonces y ya en los 90 se emitían en abierto 2-3 tardes de la feria (no recuerdo si en Telemadrid o TVE)
  45. Solo, no puedes. Con amigos, sí.
  46. ¡Viva el Mal, viva el Capital!  media
  47. #45 hagamos un test, responde si o no:

    - te gusta trabajar para que otro se haga rico?
    - sientes que tu salud y tu vida sirven para que otro no se ensucie las manos?
    - entiendes que eres un recurso natural más para la industria?

    Ahora otorga 1 punto a cada pregunta a la que has asignado un si, suma los puntos y consulta la lista siguiente.

    1 punto: vives cierta distopia inconsciente.
    2 puntos: vives en una mentira constante, no ves más allá de tu nariz. Votas al PP o ciudadanos.
    3 puntos: te troleas a ti mismo, eres imbecil.
  48. Basicamente por las diferentes sensibilidades implicadas en su proyecto, en la actualidad son consideradas politicamente correctas.
  49. Ahora solo se hacen chorraditas de humor blanco y sin ningún tipo de dobles sentidos que en nada estimulan a los niños, como Hora de Aventuras, Bob Esponja o El increíble mundo de Gumball :-/
  50. #12 queréis ser tan hijodeputamente correctos que al final ni vivis ni dejáis vivir

    Peor que la iglesia (por poner un ejemplo)
  51. #17 Claramente no era para niños. Yo tenía entonces 6 años o así y no entendía casi nada, pero todo me parecía una pasada y las canciones muy entretenidas. Adoraba a la bruja avería y la estética de los electroduendes. Ahora me pongo de vez en cuando algún video de "la bola de cristal" y me quedo con la boca abierta. Eran realmente transgresores.

    "No somos revolucionarios, solo queremos ser explotados por un empresario!"
    www.youtube.com/watch?v=KhRrFH_EnQY
  52. #49 Pues claro, pero el tema es que salga de nuestros fondos y por aquel entonces sin muchas opciones. Ahora la situación es muy distinta, la oferta es inmensa y podemos elegir, aunque no sin esfuerzo.

    Y no hace falta irte tan lejos, Tadeo Jones es un puto panfleto de cabo a rabo.
  53. #4 A mi me gustaba la Bola de cristal.

    Pero ahora resulta q la Bruja Avería, q si la q se reía era una señora estropeaba la lavadora y si el q se reía era un señor estropeaba el televisor, es el arquetipo de educación.

    Pues tampoco es eso ;)
  54. #54 Soy un electroduende, y nadie me comprende :-D
  55. #40 pero lavar el cerebro no era tener un cerebro limpio? :troll:
  56. a mi me gustaba pero ahora realmente me doy cuenta de que no entendía nada, para mi eran muñequitos y música. También me encantaban los cigarrillos de chocolate que ahora están prohibidos vender y no soporto el humo del tabaco
  57. Si no quieres ser como estos, lee. (y se me vienen a la mente los espectadores de gran hermano)

    www.youtube.com/watch?v=tfHOkQMNlMU
  58. #17 A ver si os creéis que hoy en día un niño entiende todo lo que pasa en Bob Esponja. Los dibujos de éxito están hechos para adultos, que son los que los ponen, antes y ahora.
  59. #63 En hostelería, sí. :-)
  60. Pues yo lo veía de pequeño, y no me gustaba .....

    Eso si, me lo tragaba por que solo había una cadena (LA 2 empezaba a emitir al mediodía), y ni había internet, ni tables ni consolas ... y veías lo que ponían.
  61. Mejor que Tendido Cero y las tardes de toros...
  62. #21 yo era mas del Planeta Imaginario
  63. Curioso ... sobre la censura, sacado de la wikipedia. No conocía estos casos.



    Con la llegada de Pilar Miró como directora de RTVE en 1987 mucha de la carga de crítica política y social presente en secciones como Los Electroduendes se tuvo que parar. Miró presionó para que se dejase de criticar a Felipe González (presidente del gobierno español en aquella época), a Ronald Reagan (presidente de los Estados Unidos entre 1980 y 1989) o a Margaret Thatcher (primera ministra del Reino Unido entre 1979 y 1990),4 lo que provocaba cierto malestar a la directora del programa, Lolo Rico, y a sus guionistas que, después de haber tenido durante tres años toda la libertad que quisieron para hablar y tratar los temas que les pareciesen, ahora se veían más limitados para poder hablar y criticar en libertad y a su manera lo que quisieran y, como consecuencia, con menos ganas de seguir con el programa.

    En una entrevista concedida por el trigésimo aniversario del programa, Rico indica que Radio Televisión Española censuró sin su permiso un spot que defendía al colegio público respecto al privado. Ello provocó la dimisión de Lolo Rico y la finalización del programa.
  64. #66 Creo que Bob Esponja en concreto no es el mejor ejemplo. Pero sí que hay muchos dibujos hoy en día, como Hora de Aventuras, donde un niño no puede captar todo el contenido subliminar
  65. Enésima portada de la bola de cristal... Luego seguro que erais de los que no veían el programa.
  66. #46 He dejado de leer con el "escepto"... por favor: EXCEPTO.
  67. #67 Joder, no pierdes ocasión de mezclar a Podemos con todo, ¿eh?. Lo de relacionarlo con La Bola de Cristal ya es una pasada.
    Alaska es del PP. ¿No dices nada de eso?
  68. #10 En realidad eran los temas de las conversaciones que los niños escuchábamos a nuestros padres en casa. Muchos diálogos son bromas en verso de lo que hablaban nuestros mayores, lo que aquí en meneame se conoce como conversaciones de cuñaos, pero de cuñaos de los años ochenta.
  69. En general la televisión que se hacía en los 80 y 90 era mucho menos políticamente correcta que ahora pero creo que por puro desconocimiento del medio o incluso un poco de ingeniudad por parte del espectador. Eso no quiere decir que sea mejor ni peor, sino diferente ya que la sociedad ha evolucionado mucho en 20 o 30 años.

    Por ejemplo, hablamos de la Bola de Cristal y de cómo sería impensable algo así hoy, pero también sería impensable el humor de Martes y 13 con cosas como "mi marido me pega" o "maricón de España".

    Otro ejemplo, llevamos hablando 2 nocheviejas del vestido de la Pedroche y en el 87 Sabrina enseñaba las tetas y Cicciolina el papo en prime time, y en los 90 las Mar Saura, Juncal Rivero y demás iban igual de destapadas que la Pedroche.

    ¿Mejor? ¿Peor? No, diferente. Porque evolucionamos.
  70. #8 «Debemos revisar nuestra visión de la historia como un relato de progreso continuado para percatarnos de que estamos en un período de regresión».

    Josep Fontana
  71. #71 a mí me hipnotizaba la música de Planeta imaginario, pero el contenido hacía que se me recalentase el cerebro de sobreesfuerzo intelectual.
    Lo cuál no es necesariamente malo.
  72. #12 Pero hombre que era un sarcasmo, un cachondeo, una puta marioneta...No era un editorial de El Pais.
  73. os acordais de programas como La Edad de Oro ( musical) O el programa que tenia el Gran Wyoming en la 2? ahora serian impensables. Hemos ido para atrás en libertades y en creatividad , lo que es aún peor..
  74. No se podría porque:

    - Alaska está con Mario en Mtv, vendiéndose.
    - Pablo Carbonell Se ha diluido. En Gym Toni, nada menos.
    - Santi Auserón anda en paradero desconocido.
    - Gurruchaga se ha comido a sí mismo.
    - Pedro Reyes ha palmao.
    - La Bruja Truca se hizo de una secta new age, y anda liada con chakras y cristalitos.
    - Maese Cámara murió de sobredosis en 1989.
    - Maese Sonoro tiene una agencia de publicidad, y le va muy bien.
    - La Bruja Avería está imputada.
  75. #12 En ese momento no era adoctrinamiento, porque en ese momento la doctrina era la opuesta. Romper con el discurso mayoritario era, precisamente, romper con las decadas de adoctrinamiento previo.
  76. #19 Y eso lo dices porque no lo conoces, si lo conocieras desde hace tiempo dirias cosas bastante peores.
  77. #44 El dia que Aristoteles sea un ejemplo de Español medio me mudo de España otra vez.
  78. #38 #48 sí, programas claramente orientados al público infantil.
  79. #49 what?? Estoy interesado en esto. ¿Algún ejemplo?

    Aparte de que como dice #60, una cosa es una película o serie de financiación privada (que adoctrinen lo que quieran) y otra cosa es cuando es pagada por todos...
  80. #71 Planeta Imaginario era un soberano coñazo, a nadie le gustaba en aquella época e incluso a veces daba miedo... no digo que no fuera de calidad pero sólo lo reivindican los hipsters.
  81. #8 Diosssss!! que recuerdos... sobre todo los cigarros de chocolate, que buenos estaban... por cierto... a pesar de que compraba cigarros de chocolate, nunca me indujo a fumarme ni un pitillo... hoy en dia seria una locura...

    Las tonterias de hoy son como jugar a matar, y pensar que por jugar a eso vas a matar a alguien un dia...
  82. Era un poco el reflejo de "la movida" en una TV que, aún necesitaba madurar mucho (y aún necesita)
    Ahora debería ir a una privada, y la única que podría debería cambiar la Bruja Avería por Belén Esteban, y claro, esas extensiones no le quedarían bien...
  83. #93 pues yo lo flipaba y la cancion me encantaba.

    PD no soy hipster. Es mas estoy a favor de su castracion quimica :-D
  84. #98 sí señor, la versión de Isao Tomita, una chulada.
«12
comentarios cerrados

menéame