edición general
437 meneos
1483 clics
Bolsas de yuca que al llegar al mar se transforman en agua

Bolsas de yuca que al llegar al mar se transforman en agua

El biólogo indonesio Kevin Kumala diseñó unas bolsas hechas de yuca que son 100% biodegradables y que al contacto con el agua, se disuelven y se convierten en alimento y bebida.

| etiquetas: ecobolsas , yuca , biodegradable , consumismo
  1. "se disuelven y se convierten en alimento y bebida".

    Hombre, yo creo que al agua no le hace falta contactar con estas bolsas para convertirse en bebida.
  2. Jajaja ruka
  3. #1 Ni puta gracia
  4. #2 jajajajajajajaja
  5. Jo, llega a portada cualquier cosa...

    Hace ya muchos años que se fabrican bolsas de supermercado con polímeros de origen vegetal basados en hidratos de carbono y azúcares complejos. Y no hace falta irse tan lejos para conseguirlos, acá nos pilla más a mano la fécula de la patata o el almidón de maíz.

    El caso es que venden fenomenal lo de que son 100 % biodegradables, cuando parece que es necesaria siempre una semilla, una base (mínimo 10 - 20 %) de polímeros derivados del petróleo para fabricar los pellets.

    Nada nuevo bajo el sol de los mares del Sur. Poca patata iban a encontrar en Indonesia, lo suyo es la yuca.
  6. #2 A Fococoches.
  7. #1 A mi me llama más la atención el titular de la entradilla que no coincide con la noticia; la bolsa no se transforma en agua (magia), se disuelve en el agua.
  8. #5 En el Carrefour vendían unas bolsas ecológicas, pero que no soportaban el peso de un pedo. Yo llevaba mi carrito a la compra, pero algunas veces compraba algo al paso, y esas bolsas eran una birria.
  9. Es decir que si vas por la calle con esa bolsa y se pone a llover estas jodido.
  10. #8 Las recuerdo. Llevaba un par de latas de refresco y se me rompió la bolsa por el camino y tuve que llevarlas en la mano. (La bolsa no la pude reutilizar, se fue a la basura).

    A mí se me han deshecho bolsas biodegradables en los armarios dejando un montón de virutas difíciles de limpiar, son una faena. Si usamos el plástico es precisamente porque dura, es resistente y pesa poco.
  11. Estas bolsas no son validas para Galicia :-D :-D :-D
  12. Cualquier planta que sirva como materia prima de un "bioproducto" amenaza con convertirse en un monocultivo de consecuencias ecológicas impredecibles. La yuca además es un alimento básico en regiones tropicales, y su precio se dispararía si el invento tuviera éxito. A ver cuándo nos convencemos de que crecer en una planta no hace más ecológico un producto. La única solución contra la contaminación de plásticos es la reutilización, ni siquiera el reciclaje.
  13. #7 La bolsa no usa yuca, sino fécula de yuca. Ya hay bolsas que usan fécula de patata y no son tan ecológicas como parecen.

    #3 A mi tampoco me hace ni puta gracia. Puedo decirlo irónicamente, o en serio. Me parece el típico artículo marketing con muxho sensacionalismo vendido por el inventor para conseguir dinero. Las bolsas de fécula hace mucho tiempo que existen. Normalmente de patata. Lo único que cambia es que la fécula de esta viene de la yuca.
comentarios cerrados

menéame