edición general
235 meneos
1566 clics
Los bombardeos de la II Guerra Mundial desplazaron los límites de la atmósfera

Los bombardeos de la II Guerra Mundial desplazaron los límites de la atmósfera

Los registros muestran que la onda expansiva de las bombas alteró violentamente la ionosfera. Los investigadores descubrieron que la concentración de electrones caía significativamente como consecuencia de la onda expansiva causada por las bombas que detonaban en la superficie. Su explicación es que estas ondas de choque calentaron la parte superior de la atmósfera aumentando la pérdida de ionización.

| etiquetas: ionosfera , bombardeos , guerra
103 132 2 K 311 cultura
103 132 2 K 311 cultura
  1. Sobre todo los de las bombas atómicas USA
  2. #1 Esas entran en otra liga, evidentemente.
  3. #1 #2 En concreto, esas alteraron los cinturones de Van Allen ;) www.space.com/36934-humans-change-space-weather.html
  4. Si tomamos en cuenta que en Camboya tiraron mas bombas que toda la 2GM allí debe haber un bujero
  5. #4 He pensado en Vietnam, pero igual la concentración de bombas por incursión no era la misma.
    Es un decir, seguro que ni de lejos era la misma.
  6. #5 Esos 2.7 mío de toneladas de explosivos se concentraron en la parte central y sur de la ruta Ho Chi Minh que transcurría por Camboya. Yo diría que se repartieron en un territorio menor que todo lo que lanzaron los aliados en los teatros de la 2GM
  7. #6 Cuando se esfuerzan saben hacer cosas difíciles. Porque ya hay que ser cafre para fabricar, transportar y lanzar 2,7 millones de toneladas de bombas...
  8. Es más, yo me atrevería a decir que los inviernos inusualmente fríos de 1942, 1943 y 1944 fueron debidos a los bombardeos de la segunda guerra mundial.
  9. #1 y las Rusas, de Reino Unido, de China, de Francia..
  10. #3 Ahora entiendo lo de los tirantes.  media
  11. #7 ...y aun así perder la guerra...

    Además de cafres, inútiles
  12. #8 Probablemente. Y en esa línea, yo me pregunto (literalmente, porque no lo sé) si las miles de pruebas atómicas que se han hecho y se hacen, haya o no haya guerra, han influido e influyen en el "cambio climático".
  13. #3 Pregunta. ¿Qué elemento radiactivo aparece ahora en todos los metales de fundición y no existía de forma natural en la atmósfera?

    Permite determinar si un objeto metálico artificial es anterior o posterior a 1945, pero ¡maldita sea! no recuerdo el elemento ni lo encuentro (o no busco bien) en Google.

    Una ayuda, por favor.
  14. #15 ¡Gracias! {0x1f44d}
  15. #10 también ardieron pozos en la segunda guerra mundial. Los aliados bombardearon los de Rumanía por ejemplo.
  16. #16 No hay que darlas :-)
  17. #14 Es curioso, porque para algunas cosas es necesario recuperar metales de barcos hundidos, porque es el único que vale por culpa de eso.
  18. #17 Ploesti era una refineria.. no un campo de pozos.
  19. #5 un B52 puede llevar el equivalente a 10 B17, ademas las bombas de vietnam era mas pequeñas pero mas potentes
    lo que si era significativo es que en la WWII era raro el dia que no habia un raid de B17, B24, Lancaster, B25, B26, A20... vamos en un dia "normal" podias tener 500 aviones o mas lanzando bombas, y en algunos raids en Berlin, Dresde, Bremen... se usaron en una sola mision de 400 a 1200 bombarderos, concentrar tantos explosivos en un area concentrada de 10x10 km (los bombardeos en esa epoca no era de mucha precision por mucho que lo venden los USA en sus peliculas) tenia que afectar en algo mas que solo en el suelo enemigo
  20. #8 los bombardeos realmente intensos en europa por la 8 fuerza aerea y la RAF fueron mas a mediados de 1944 hasta que acabo la guerra, en 1943 aun no tenian suficientes cazas y costaba muchas bajas las misiones, cuando introdujeron los cazas de largo alcance como el P51, el P38 y el P47 en la segunda mitad de 1943 cuando empezo a cambiar las cosas y entonces es cuando se atrevieron a hacer los grandes raids y atacar sitios como el Big B (Berlin) sin miedo a grandes perdidas
  21. #20 Ploesti, Ruhr.... eso no es nada en cuanto a petroleo quemado que lo de irak
    ahora si sumamos los bombardeos incendiarios de Europa durante varios años, los de Japon de 1944-1945 y otros incendios... se podria acercar, pero lo de Irak fue en meses y lo de la WWII fueron varios años
  22. #22 En 1941 ardían los Balcanes y Oriente Medio. Mucho humo se emitió...
  23. #24 toda europa ardio de 1939 a 1945 por muchos sitios, sin contar que la industria pesada de esa epoca no era precisamente limpia, en USA trabajaban las 24 horas toda la industria armamentistica y producian mucho humo toda la industria
  24. #15: Y luego dicen que las bombas atómicas no causaron daño a nivel global. :palm:

    A saber cuántos cánceres estaremos sufriendo por ese motivo. :-(
  25. #13: De hecho, si no se puede hacer un contador geiger con acero "moderno", es que la cantidad de radiactividad en el aire "moderno" ha subido bastante respecto del antiguo.
  26. #26 Desde mi opinión de cuñado, creo que es peor lo que se está virtiendo al mar por parte del reactor de Fukushima que todo lo que se ha hecho con las bombas atómicas... :-(
  27. #25 En Siberia también debían estar poniendo su granito de arena al tema contaminación.
  28. mmm por culpa de este fenómeno para fabricar un sensor para una sonda espacial no tuvieron que sacar el metal de un barco ruso hundido en la primera guerra mundial porque no estaba contaminado? Me suena una historia asi de rockambolesca... y lamentable
    ibizachrome.com/blog/2016/05/22/scapa-flow/
  29. #29 en Siberia, en la cuenca del Ruhr, en casi todo USA... toda la industria pesada era supercontaminante comparada con la actual,no se miraba estas cosas para nada
comentarios cerrados

menéame