edición general
32 meneos
72 clics

Bonn sigue interesado en preparar un "plan Marshall" para España, Grecia y Portugal (Hemeroteca, 1977)

Bonn sigue interesado en preparar un plan Marshall para España, Grecia y Portugal. La República Federal de Alemania (RFA) parece seguir interesada en la elaboración de un «Plan Marshall» destinado a los tres candidatos al ingreso en la CEE: España, Portugal y Grecia. (...) esta «asistencia» económica de la RFA a España, Portugal y Grecia significaría un gran paso en el expansionismo industrial de Alemania Oeste, siempre que la mano de obra mantuviese su carácter de barata para las grandes empresas.

| etiquetas: empresas , plan , alemania , grecia , portugal , españa
29 3 1 K 125 mnm
29 3 1 K 125 mnm
  1. Las claves de la crisis, simplemente echando la vista atrás: renegar de la verdadera izquierda, y vendernos a las multinacionales alemanas.
  2. El plan Marshall fue un medio generoso de los americanos para evitar que toda Alemania cayese en manos de los comunistas, a cambio no se les estranguló económicamente como ellos pretenden hacer, tener esclavos bien formados. No olvidar que se juntó a las quitas de reparaciones de guerra que se exigían a Alemania.
  3. los primogénitos ya los hemos entregado, ¿qué más querrán ahora?
  4. #3 "Ahora" no se, esta noticia es de 1977.
  5. #1 : Todo se hubiese solucionado si nos hubiésemos pasado al comunismo en 1977, cambiando una dictadura por otra.

    No hay más que ver el magnífico estado de los países que eran comunistas por aquel entonces.
  6. Relacionadas:

    España ha recibido de Europa en 25 años más dinero que toda Europa con el Plan Marshall
    Sólo los fondos estructurales -cerca de 140 mil millones de euros en 25 años- han financiado cerca del 50% de las grandes obras públicas...
    Estas son las principales ayudas de la Unión Europea, pero hay otras muchas. En total la Unión Europea ha invertido en España -según datos del ministerio de Economía- 230.000 millones de euros brutos. Eso sin incluir ayudas directas o transferencias en I+D que no pasan por las arcas del Tesoro.
    www.rtve.es/noticias/20100612/espana-recibido-europa-anos-mas-dinero-q

    La mayor operación de solidaridad histórica

    "la mayor operación de solidaridad de la historia", en un libro del mismo título recientemente editado (Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2006). En sus páginas se recuerda que "España se ha convertido en el país del mundo que históricamente más se ha beneficiado por una corriente de solidaridad proveniente de otros países. Este récord español representa una cifra tres veces superior a lo que supuso el Plan Marshall para todos los Estados beneficiados tras la II Guerra Mundial".

    Las cifras son apabullantes: entre 1986 y 2006, nuestro país ha recibido 118.000 millones de euros
    elpais.com/diario/2006/12/03/domingo/1165120235_850215.html


    España es el país que más ayudas ha recibido de la UE desde 1986

    Desde su incorporación a la Unión Europea (UE), el 1 de enero de 1986, España ha recibido 118.000 millones de euros de las arcas comunitarias, lo que le convierte en el Estado miembro que más ayudas ha obtenido.
    www.consumer.es/web/es/economia_domestica/2007/03/19/160959.php

    Al final recibimos el dinero pero lo tiramos en aeropuertos, ciudades culturales y sobres y aqui estamos con mas paro que nunca y arruinados.
comentarios cerrados

menéame