edición general
332 meneos
2170 clics
Boris Johnson amenaza con retener 33.000 millones para forzar una renegociación del Brexit

Boris Johnson amenaza con retener 33.000 millones para forzar una renegociación del Brexit

El primer ministro británico, Boris Johnson, planteará este domingo a Bruselas la amenaza de retener 30.000 millones de libras --unos 33.000 millones de euros-- de los que debe Londres a la UE para forzar así una renegociación del Acuerdo de Retirada del Brexit, según informa el diario 'Mail on Sunday'.

| etiquetas: brexit , amenaza , renegociación
12»
  1. #42 El aire que se dan es el mismo, pero éste es bastante más listo. Trump se lo cree, pero la fachada de payaso de Johnson es eso, fachada.
  2. #99 "En la crisis nos metió Aznar con la ley de suelo"

    Aznar hizo muchas cosas malas, casi todo, de hecho. Pero que yo recuerde, lo que él quería era liberalizar el suelo completamente, lo que hubiera impedido los pelotazos desde los ayuntamientos, y fue el tribunal constitucional quien no se lo permitió porque era competencia de las autonomías.

    Y vuelvo a insistir, y lo hago por última vez: yo no culpo a los alemanes de la crisis, sino de la desastrosa gestión de su salida para España, desastre que todavía dura.
  3. El principal problema de la UE es que si UK se ponen chulos y pasan de pagar, a la UE no le queda otra que denunciar a UK ante la WTO, pero se da la circunstancia que la WTO está prácticamente paralizada por culpa de Trump, así que las denuncias de la UE podrían quedar en papel mojado, y UK lo sabe.

    La única salida que le quedaría a la EU sería iniciar una guerra económica total mientras no se alcanzara ningún acuerdo.

    Y a las presión de la UE, más profundizaria UK en su reconversión en un paraíso fiscal total.

    Vamos, que la cosa puede acabar mu mal
  4. #8 siempre he pensado que la UE es quedarse a medias, ya que nos juntamos deberíamos juntarnos del todo y funcionar como un pais
  5. #12 Posiblemente asesorado por Trump en esa reunión que han tenido.
  6. Que los retenga. Habéis escogido democráticamente y se os aplican las reglas a las que jugasteis. Bye bye UK. :popcorn:
  7. #57 Igual RU tiene razón, pero EU no negociará nada hasta que no se pague. Encima tener un litigio abierto de este tamaño...
  8. #110 ellos están comprando corchos para cuando parte el papel higiénico :->
  9. #18 Y organización territorial.
  10. #71 ¿qué es lo que ha hecho para que la salida de UK sea muy perjudicial y qué habría hecho si hubiese sido más neutral y solo buscar un trato justo?
  11. #63 y que nadie ha votado directamente a Boris
  12. #93 No, lo que tienen lo puede cambiar el parlamento en todo momento. Y si tienen un "speaker" de parte del gobierno, ni parlamento necesitan... Al menos el "speaker" actual trabaja por la autonomía del parlamento. Por eso lo quieren quitar cuanto antes.
  13. #116 Pues coño, como aqui con el 35. Y si, está considerrada una constitucion.
  14. #43 y si no pagase nunca? Pregunto desde el desconocimiento absoluto...
  15. #56 y si hacen acuerdo con USA?
  16. #119 Pues que el Reino Unido tendría un problema de financiación interesante ya que tendría problemas para conseguir que alguien le preste dinero. Aparte, el comercio exterior es deficitario con la UE y seguramente la UE aumentase los aranceles para ir recuperando parte de la deuda.
  17. #121 ok, gracias por la info
  18. #120 El problema es que el principal producto con el que trabaja UK son los servicios financieros, Londres es el principal hub financiero en euros del mundo. Si se salen de la UE, eso se acabó, y no hay tratado de libre comercio con nadie que compense eso.

    Trump no quiere un acuerdo con UK, quiere f*llarse a UK aprovechando su debilidad. En cualquier caso dudo que pueda hacer nada porque aunque a Trump se la sudan los acuerdos y tratados internacionales, USA es uno de los garantes de los acuerdos de Viernes Santo junto con la UE, así que, salvo que quieran enviar todo el estatus quo internacional por el retrete, dudo que pueda hacer nada tampoco.
  19. #19 Cierto, pues no mona no.
  20. #119 se llamaría default o suspensión de pagos y ocurre esto:
    blog.iese.edu/martinezabascal/2015/02/25/que-significa-default-de-un-p
12»
comentarios cerrados

menéame