edición general
405 meneos
1032 clics

Brasil registra 1179 muertos en un día

El nuevo coronavirus tuvo otro avance dramático en Brasil . El país registró un nuevo récord de muertos en día por Covid-19, con 1179 decesos, lo que elevó el total a 17.971 . En tanto, el Ministerio de Salud informó que hubo 17.408 casos positivos en 24 horas, por que el total llegó a 271.628 , lo que ubica a Brasil en el tercer país con más infectados en el mundo.

| etiquetas: brasil , coronavirus , datos , pandemia
12»
  1. #80 A partir del tamaño necesario para que España esté ahí, ahí, me sorprende que no quiten de en medio a Bélgica.

    A ver que métrica encuentran cuando UK nos pase en fallecidos por millón la semana que viene.

    Para mi las muertes por millón solo tendrían sentido si la enfermedad fuera algo que está en el aire y afecta por igual a toda la población, pero la Covid-19 se transmite como se transmite, y en casi todos los países lo que hay son focos enormes de casos en alguna región.
  2. #93 ¿y qué tiene que ver que lleves mucho tiempo? La regla es la misma: número de infectados por tiempo. Que lleves mucho tiempo no hace que cambie la regla. Estamos hablando de una exponencial queen 5 días sin control se duplica, lleves 3 días o lleves 3 años.
    Manda cojones que aquí la gente que no sabe matemáticas básicas se las de de estadistas.

    El número de muertos per capita no es un indicador de nada salvo que hagas la comparación también con números per capita. Puedws decir que hace 1 semana teníamos x per cápita y luego decir que teníamos x+1 per capita. Pero no puedes comparar números absolutos y luego hacer la comparación per capita.

    Y esto es matemático. No apruebas la ESO si haces el cálculo así. Nada de carreras, en la propia ESO no apruebas si confundes unidades.

    Y esto no es discutible. Os la cuelan como quieren.
  3. #79 lo puedes comparar con New York que tiene peores datos
  4. #102 negativo por la tontería de que no sé matemáticas ni a nivel ESO solo porque quieres ignorar las estadísticas que no te convienen. Los casi 28 000 muertos y el casi 0'6 ‰ no van a desaparecer, ni el hecho de que todos los países menos Bélgica estén por detrás de España en mortalidad.

    Ahora la curva en España está en remisión, en marzo llegamos a ser el país con más mortalidad (luego nos adelantó Bélgica) porque llegamos a ser el país con mayor tasa de crecimiento exponencial, y llegamos a serlo por un conjunto de actuaciones (o falta de las mismas, o retraso en las mismas), comparados con otros países OCDE como Australia, Nueva Zelanda, Chequia, Eslovaquia o Grecia, e incluso con países con los que nos comparó Pau Marí-Klose como Austria o Alemania.
  5. #1 Ojo Méjico también que va ascendiendo sin prisa pero sin pausa y sin visos de mejora. A ver en 15 días estos tb.
  6. #54 El capitán a posteriori!
  7. #104 ajam, osea que no sabes y me votas negativo. Así vas a aprender mucho.

    Vótame todo lo negativo que quieras, pero es matemáticamente incorrecto la comparación de muertos per capita. Y no te hace falta creerme a mi porque tú mismo ouedes pillar un excel y comprobar que no existe correlación entre los diferentes países mientras que sí que existe en infecciones por tiempo.

    Pero oye, que es que soy yo que ignoro las estadísticas que no me convienen aunque estén mal y eso está muy feo, pero usar estadísticas que están mal porque conviene, eso sí. Malditos epidemiólogos y matemáticos.
  8. #107 "osea que no sabes y me votas negativo"

    Que no sé (ni nivel ESO) porque a ti te apetece. Pues si, negativo de nuevo

    "Así vas a aprender mucho"

    De ti, no me atrevo a decir que nada porque nunca se sabe, pero más bien poco
  9. #84 El criterio no lo fijamos ni tú ni yo, lo fija la soberanía nacional y el reconocimiento internacional, cosas que tienen San Marino, Andorra, Malta o Luxemburgo, pero no Soria.
  10. #103 Pues te lo compro si tienen la gestión de su sistema sanitario. Me parece un buen ejemplo.
  11. #48 Si quieres comparar, tendrás que comparar en momentos similares de la evolución. No me vale que compares el estado "inicial" de pandemia que tienen allí con el punto más alto aquí, es absurdo.
  12. #109 un país no deja de ser un país por el hecho de que yo no lo incluya en la clasificación.

    La cuestión es que no existe en mi opinión ningún criterio estadístico razonable para incluir a Sint Maarten, Saint Martin, Andorra o San Marino, con 30-80 mil habitantes, en una clasificación de mortalidad coronavírica. Ya en el caso de Malta (0'4 Mhab), Luxemburgo (0'6 Mhab) o Chipre (1'2 Mhab) podemos discutir a partir de qué umbral de población es razonable meterlo en la lista o no. Pero ¿un país como San Marino donde 1 persona muerta, en plan he venido de otro país contagiado, me he encerrado en casa, me han llevado a aislamiento hospitalario y me he muerto, equivale a 10 000 muertos en EEUU? Creo que es imposible hacer comparativas así.
  13. #47 China, Oms, Sanchez, chavistas chemtrail, 5G y reptilianos... :tinfoil:
  14. #112 En el caso de San Marino, más bien son 41 en una población de 34.000 personas. Los datos son relativos, por eso son significativos independientemente del nivel de población.
  15. #114 no he dicho que haya 1 muerto, he dicho que por población 1 muerto en San Marino equivale a 10 000 muertos en EEUU

    De modo que un foco de 500 muertos en un condado de NY State, o un foco de 100 muertos en Ciudad Real tienen menos impacto en la estadística nacional estadounidense o en la española que 1 muerto en la de San Marino. Fíjate tamaña distorsión
  16. #115 ¿Entonces qué sentido tiene comparar un país como España con uno como EEUU? ¿O un país como Portugal con China? Cada muerto en España equivale a 7 estadounidenses, y cada muerto portugués a 130 chinos.

    No sé si comprendes los valores relativos, pero precisamente hacen comparables magnitudes que en bruto no lo son. Y conste que creo que no debe compararse España con Suecia, por ejemplo, porque existen abismales diferencias sociales, culturales, urbanísticas, de densidad de población o turísticas, que hacen que sea poco menos que comparar un geranio con un ñu lanudo. Pero si lo hacemos con un criterio, seamos objetivos, el mismo para todos.
  17. #116 cuando comparo EEUU con España no suelo comparar solo los países, sino también los estados (la mortalidad oficial es elevadísima en NY State y muy baja en algunos estados del medio Oeste), precisamente por la cuestión poblacional. Pero un país como España, con 47 millones de habitantes, sí tiene suficientes habitantes como para poder separar el efecto de un foco aislado con respecto al total nacional, mientras que en San Marino 1 muerto tiene el mismo efecto que 1500 aquí o que 10 000 en EEUU, de modo que cada muerto es un megafoco a nivel estadístico, algo irreal.

    Es decir, no entiendo tu queja. Primero, porque lo que digo me parece razonable. Segundo, porque ni que hubiese dicho que si quitásemos a Madrid mejoraría la mortalidad en España
  18. #100 Ya pero tú no has tu listón en #61. La ley del embudo.
  19. #118 busca en menéame, verás que no es la primera vez que hablo ni de la mortalidad por países ni de por qué no computo microestados como San Marino o Andorra.
  20. #117 Mi 'queja' es por el uso arbitrario de la estadística. Me tienes que disculpar, pero es que soy de números, trabajo con números y enseño números, y no me gustan los sesgos de subjetividad.

    Esta conversación no da para más, es evidente. Yo prefiero los datos tal cual son, aunque no me parezca adecuada la comparación, y tú prefieres añadir tu subjetividad a las cifras para ponerlas a tu gusto.
12»
comentarios cerrados

menéame