edición general
8 meneos
70 clics

La brecha salarial de género en las TIC asciende a un 17%

La brecha salarial de género en las TIC asciende a un 17% Esta diferencia de salario aumenta según incrementan los años de experiencia en el sector de los profesionales. Ellas cobran menos cuando acumulan experiencia

| etiquetas: brecha salarial , tic
  1. es que ellas no tienen la misma fuerza que los hombres y no pueden hacer el mismo trabajo...
  2. He buscado "género" en la RAE y creo que ninguna definición se ajusta a lo que parece querer decir el artículo:

    género.

    (Del lat. genus, genĕris).

    1. m. Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes.

    2. m. Clase o tipo a que pertenecen personas o cosas. Ese género de bromas no me gusta

    3. m. En el comercio, mercancía.

    4. m. Tela o tejido. Géneros de algodón, de hilo, de seda

    5. m. En las artes, cada una de las distintas categorías o clases en que se pueden ordenar las obras según rasgos comunes de forma y de contenido.

    6. m. Biol. Taxón que agrupa a especies que comparten ciertos caracteres.

    7. m. Gram. Clase a la que pertenece un nombre sustantivo o un pronombre por el hecho de concertar con él una forma y, generalmente solo una, de la flexión del adjetivo y del pronombre. En las lenguas indoeuropeas estas formas son tres en determinados adjetivos y pronombres: masculina, femenina y neutra.

    8. m. Gram. Cada una de estas formas.

    9. m. Gram. Forma por la que se distinguen algunas veces los nombres sustantivos según pertenezcan a una u otra de las tres clases.


    Otrotanto se podría decir de "brecha":

    brecha1.

    (Del fr. brèche, y este del franco breka 'roto'; cf. a. al. ant. brëhhan).

    1. f. Rotura o abertura irregular, especialmente en una pared o muralla.

    2. f. Rotura de un frente de combate.

    3. f. Resquicio por donde algo empieza a perder su seguridad. Hacer brecha en algo.

    4. f. Herida, especialmente en la cabeza.


    Creo que el títular debería ser: "En las TIC la diferencia salarial entre personas de distinto sexo, asciende a un 17%"
  3. #2 2. m. Clase o tipo a que pertenecen personas o cosas. Ese género de bromas no me gusta

    Las mujeres pertenecen al género femenino.
  4. #1 Sarcasmo. Contratado para recursos humanos :troll:
  5. #4 Mi experiencia en el sector corrobora la discriminación. No sé cómo están hechas las estadísticas, pero conozco casos con nombres y apellidos en los que a igualdad de experiencia y puesto la diferencia podía llegar a 9.000 € brutos anuales, debido a que durante la carrera laboral las buenas evaluaciones se daban sistemáticamente a los hombres.

    Me puedo creer que haya hombres mejores que mujeres, no es difícil, dado que son más, que los mejores sean tíos. Pero cuando en una empresa la mayoría abrumadora de hombres cobra más que sus compañeras sí que empieza a oler a discriminación.

    No diré el nombre de la empresa, pero sí que es de las que te aconsejan huir de ellas cuanto antes.
  6. #7 ¿Y qué denuncias? La empresa paga por encima del convenio según valía. Lo que ocurre es que casualmente todos los que valen son hombres. ¿Cómo demuestras que vales más que el que se sienta a tu lado? Es más, ¿cómo esperas que después de llamar al inspector te suban el sueldo el año que viene?
comentarios cerrados

menéame