edición general
288 meneos
13753 clics
La brillante explicación que Warren Buffet hizo de las burbujas económicas

La brillante explicación que Warren Buffet hizo de las burbujas económicas

Entre unos documentos recientemente desclasificados hay una entrevista que una comisión del gobierno de Estados Unidos le hizo al magnate, inversor y filántropo sobre lo que él pensaba causó la burbuja crediticia. Su explicación es clara como el agua.

| etiquetas: warren buffet , burbujas económicas
124 164 6 K 322 cultura
124 164 6 K 322 cultura
Comentarios destacados:                    
#2 Y dado que el 66% o el 67% de las personas quiere tener su propia casa y que pueden pedir dinero prestado sobre esa base, si tú sueñas con comprar una casa y realmente crees que las casas aumentarán en valor, comprarás una tan pronto como puedas.

Esa es una premisa muy sólida. Sin embargo, está relacionada, por supuesto, con las casas que se venden a un precio de reemplazo y que no sobrepasan la inflación.

Así que esta sólida premisa de que es una buena idea comprar una casa este año porque probablemente va a valer más el próximo año y quieres un hogar, y el hecho de que puedas financiarla se distorsiona con el tiempo si los precios de la vivienda van subiendo un 10% al año y la inflación es un 2% anual.


Y a todos los que decían una obviedad como esta antes del 2007 se les mando callar acusándoles de pesimistas, o incluso locos.
  1. Si, ya he visto la pelicula "La Gran Apuesta"
  2. Y dado que el 66% o el 67% de las personas quiere tener su propia casa y que pueden pedir dinero prestado sobre esa base, si tú sueñas con comprar una casa y realmente crees que las casas aumentarán en valor, comprarás una tan pronto como puedas.

    Esa es una premisa muy sólida. Sin embargo, está relacionada, por supuesto, con las casas que se venden a un precio de reemplazo y que no sobrepasan la inflación.

    Así que esta sólida premisa de que es una buena idea comprar una casa este año porque probablemente va a valer más el próximo año y quieres un hogar, y el hecho de que puedas financiarla se distorsiona con el tiempo si los precios de la vivienda van subiendo un 10% al año y la inflación es un 2% anual.


    Y a todos los que decían una obviedad como esta antes del 2007 se les mando callar acusándoles de pesimistas, o incluso locos.
  3. Uy uy uy... creo que los Bitcoins encajan en esta descripcion :wall:
  4. #3 Pues dilo de coña, pero...
  5. #3 De hecho los bitcoin se crearon expresamente para esa descripción :-D
  6. Muy mal redactado este artículo
  7. #6 Los artículos de BBC.com están traducidos normalmente como el culo ...
  8. #7 #6 Entre que son en general bastante flojos y que encima están redactados a coces, yo paso de bbc.com
  9. Mezcla en un momento a las personas corrientes que necesitan una vivienda para vivir en algun sitio, con los que ya tienen y compran casas para invertir, una, dos, tres, las que puedan si algún banco les da financiación.
  10. #2 Es que esa obviedad no es tal.

    Porque presupone que el comprador ,por sistema,espera una revalorización continua y permanente de su vivienda.
    Cuando lo que realmente espera,al menos la mayoría, es tener un hogar propio que un día tendrá pagado.
    Ese día en que tu ingresos menguaran irremisiblemente.
  11. Siendo tremendamente rico y con liquidez no tiene ningún mérito ser un gran inversor y accionista, siempre va a obtener resultado positivo. Además el gráfico es purita papiroflexia, como lo de Pedro y su anuncio.
  12. magnate, inversor y filántropo
    Le faltó llamarle superheroe... como quiere todo el mundo al hombre del saco.
  13. Que diría del bitcoin...¿?
  14. #3 las burbujas se entienden muy bien desde una óptica mas marxista. Un bien se populariza, aumenta su demanda, sube su precio, se especula a futuros, se fabrica mas y mas en base a precios futuros y de repente hay demasiada oferta para la demanda, que llega al tope. Es una crisis de superproducción. Puede pasar con cualquier mercancía: bienes inmuebles, tulipanes, dinero (fiat), bonos de deuda. Pero no con bitcoins, solo van a haber 21 millones. Si que hay una burbuja de criptomonedas, concretamente de ICOs, pero bitcoin es inmune a una crisis de sobreproducción.
  15. #12 Llamar filántropo a ese personaje es más que irónico..
  16. #15 #12 Es la BBC, ¿qué esperábais?
  17. #6 me ha costado un puto triunfo entenderlo, la verdad.
  18. #17 lo de precio de la accion... hay varuas cosas que no son “tan sencillas”.

    Pense que el artículo iba a decir “Soy Ironman... esto.... fui yo” y yadtá.
  19. #17 Pues parece bastante claro desde mi punto de vista.
    Así que esta sólida premisa de que es una buena idea comprar una casa este año porque probablemente va a valer más el próximo año y quieres un hogar, y el hecho de que puedas financiarla se distorsiona con el tiempo si los precios de la vivienda van subiendo un 10% al año y la inflación es un 2% anual.
    Si un bien sube de precio un tanto por ciento muy superior al IPC es porque hay una burbuja del precio del mismo, eso que hay que tener en cuenta que esa subida de precio ayuda a subir al mismo tiempo el IPC, con lo cual parece claro que antes o después no vas a poder pagar ese bien si has pedido dinero para comprarlo.
  20. #11 Mérito tiene... la discusión es si es una habilidad útil para la socuedad donde desarrolla su actividad.

    Es como Anibal Lecter... tiene mérito escaparte poniéndote la ropa y la cara arrancada de un policia... pero, necesita la sociedad a Anibal Lecter?
    A Dexter si... joder... pero Anibal?
  21. #12 filántropo... hago cosas para reducir mi pago de impuestos, pero oyes, que generoso soy!
  22. #14 Bitcoin no puede explotar por exceso de oferta, pero sí por falta de demanda.
  23. #22 el día que bitcoin explote... no os hacéis una idea de la cantidad de empresas k tienen ahí dinero. Os acordáis de las sub-prime, contagio y demás? Pues esto es la v2
  24. Solo aporto un pequeño dato, la burbuja de las .com de los años 2000 explotó cuando llegó a una capitalizacion de 10 billones de dolares, el total de las criptomonedas actualmente no llega a 1 billon.

    Despues hay que mirar, que el potencial de capitalizacion total de las cripto es mucho mayor, por razones tan diversas como que hay mayor riqueza mundial, hay mejor acceso a este mercado que el de las .com, y hay infinitamente mas gente que esta entrando en el mundillo.

    No hay que engañarse, es una burbuja, pero muchas monedas van a quedarse, es el comienzo de un nuevo paradigma economico.
  25. #10 Algunos no entienden que tener un hogar no es por el valor económico que tenga sino por tener un sitio donde dormir estar cómodo y con tu familia mientras pasan los años que es la vida.
  26. #15 ¿Por qué? Cómo inversor me parece un verdadero intelectual que además ya ha dejado claro a sus hijos que la dejara dinero para vivir pero que el grueso de su fortuna irá a sus fundaciones benéficas que por otro lado hacen una buena labor. Sé que mola criticar a alguien solo por ser rico, pero este tipo no es Trump.
  27. #22 eso no es del todo cierto, Bitcoin tiene limitada la emisión de moneda, pero la emisión de monedas alternativas no está limitada, que a fin de cuentas equivale a emitir más moneda.
  28. Hombre... Claro como el agua tampoco, eh?
  29. #23 no es ni de lejos comparable, empezando en que invertir en Bitcoin es posible por unas decenas de euros y en vivienda el precio de salida son los cien mil euros.
    Por otra parte, solo los particulares y algunas empresas de riesgo han entrado por el momento, ni fondos clásicos ni inversores tradicionales.
    A Bitcoin le queda mucho para llegar al nivel de la burbuja de la vivienda del 2008.
    En mi opinion caerá mucho antes, ya que al no tener regulación ( solo a nivel de lavado de capitales) las estafas están a la orden del día, y entre empresas que quieren controlar la moneda y estafadores sin más están llevando el sueño de una moneda libre no gubernamental al suicidio prematuro.
  30. #14 También el terreno habitable es limitado y mira...
  31. #6 price action: acción del precio :palm:
  32. #20 No es una comparación homogénea.
  33. #14 No acabo de entender lo de la óptica marxista.
  34. #19 No. Depende de muchos factores. El incremento de precio puede deberse a causas distintas y no solo por una demanda desaforada.
  35. #33 ¿Entre Dexter y Anibal? O entre psicópatas y grandes inversores?
  36. #3 exactamente. Incluso peor, porque lo único que soporta el valor de la moneda es la confianza (como todo activo y pasivo), pero no tiene subyacente más allá de su supuesta utilidad, pero casi nadie gasta una moneda que mañana puede valer +/- 30%.

    Es un activo de inversión, y por tanto vale lo que la gente cree que vale.
  37. #1 Mira tú, yo la vi ayer.
  38. #5 Lo que pasa es que la burbuja de la vivienda ascendió sin descanso hasta que petó. El bitcoin ha tenido correcciones muy importantes en el precio
  39. #7 Hay que pensar que su público objetivo está en Sudamérica.

    #15 #16 #21 Es casi tan descarado como lo del diario.es con Soros...
  40. El dinero es solo un símbolo, cuando olvidamos la realidad que respalda su valor construimos una riqueza de ficción.
  41. #41 El bictoin nunca baja, es más, llegará a valer 100 millones de euros 1 bitcoin en 2020.

    Comprad insensatos :troll:
  42. #39 La premisa es que el Bitcoin siempre valdrá más y más con el tiempo y siempre será negocio tener tu dinero en Bitcoins.
  43. #44 ha bajado de 19.000 dolares a 15.000 hace dos semanas creo xD
  44. #46 No, perdona, eso es una corrección de mercado. Repite conmigo: El bitcoin nunca baja.
  45. #47 Lo que yo digo es eso, la burbuja inmobiliaria no tenia correcciones, subia y subia hasta que petó
  46. #48 Estoy de coña, el Bitcoin ya es la burbuja más grande de la historia, aunque aun no haya petado y siga creciendo.
  47. #30 si, todo esta en realidad limitado a los recursos del planeta. El limite físico esta muy por encima de la demanda y de la oferta
  48. #39 Si, yahoo y terra sobrevivieron a esa burbuja, porque ofrecían un valor real.
    Bitcoin ofrece algo tan revolucionario e innovador como es el haber creado algo no-replicable ni copiable en plena era digital. Nadie puede copiar mis bitcoins. Y lo hacen de forma descentralizada, sin nadie que lo controle.
    Ademas que las acciones representan un valor, los bitcoins son el valor, no son acciones.
  49. #22 Si, si todos los usuarios de bitcoin lo abandonan pues petará, pero ¿porque se iba a ir la gente? No existe una alternativa mejor, la tecnología de bitcoin es un antes y un después.
  50. #27 Por eso las alternativas no tienen ningún valor. Bueno podrían tener cierto valor atado a su utilidad, pero eso sería mucho más bajo que el actual. Siempre habrá otra, y otra, y otra... Bitcoin se libra por ser la original.
  51. #53 bitcoine se libraba por ser la única que no dependía de una empresa, era un proyecto de la comunidad, desde que las grandes empresas han controlado el protcolo Bitcoin mediante blockstream, bitcoin esta pasando a ser una más de las monedas controladas por una empresa, de hay su declive, ya que además lo que han hecho es bloquear la innovación y penalizar a los usuarios con comisiones ridículas ( más de 50€ en muchos momentos) que la hacen inútil como moneda.
  52. #35 No has leído o comprendido ni el artículo ni mi comentario, ahí no habla de las razones o no por las cuales se puede dar un incremento del precio sino que explica como se producen y los indicios que apuntan a que haya una burbuja, sea del tipo que sea.
  53. #54 Lo que dices no es mas que una sarta de tonterías. Nadie puede cambiar Bitcoin sin el permiso de la comunidad. Es su mayor defecto pero sobre todo su mayor virtud.

    Las soluciones para reducir los fees están en camino.
  54. #57 te agradecería que dejes de insultarme.
    Supongo que por reducir fees te refieres a SW que parece que si adopción está parada en torno al 10% o te refieres a LN de la que no sabemos si será usable, tendrá éxito entre los usuarios alcanzando una masa de usuarios mínima para ser viable o simplemente no consigan que funciones sin grandes nodos centralizados.
    Eso son futuribles a los intereses de una empresa, justo lo que decía.
  55. #14 Eso es lo que ocurre con el oro que siempre hay el mismo, pero las monedas no tienen ningún valor por sí mismas, así que su número es irrelevante.
  56. #56 Nope, los libros contables digitales, registro de transacciones, etc... que manejan los bancos req
  57. #56 Nope, los libros contables digitales, registro de transacciones, etc... que manejan los bancos requieren autoridades (bancos) para verificar que la información es correcta. Si yo tengo una acción de apple y te la quiero vender tengo que ir al banco o al trader, que este verifique que la tengo, que te la traspase, informe al resto de partes implicadas, etc... para que la acción pase de mis manos a las tuyas y no haya ninguna trampa, se duplique la acción, etc.... Blockchain si me permite tener algo, dártelo y notificar a toda la red de ese trato sin necesitar ninguna autoridad que verifique que eso es así.

    En una semana se va a abrir el mercado de futuros BTC/USD, el mercado si otorga valor en USD a los bitcois.

    Y detrás de bitcoin si hay algo, la primera vez en la historia de la humanidad en la que no se necesita un intermediario para transferir dinero entre dos partes. Un sistema de contabilidad descentralizado e infalible. No es moco de pavo, supone para los bancos lo mismo que supuso internet para los medios de comunicación.

    #14 De oro no hay siempre la misma cantidad en circulación, se añade oro contantemente mientras quede oro por extraer.

    El oro no tiene (casi) ningún valor de uso (nada mas que en conductores en ciertas cosas muy especiales), solo vale como deposito de valor, debido a su escasez.
  58. #60 lo envié sin querer y se me paso el tiempo de edición :-(
  59. #34 Solo he visto analizar las burbujas económicas como crisis de sobreproducción en autores con una visión marxista. Supongo que es porque las crisis de sobreproducción son el ejemplo de que los mercados no se autorregulan, o mejor aún, que se autorregulan así, a golpe de crisis cíclica.
  60. #42 Hay varios premios Nobel de literatura en Sudamérica y muchísima gente culta por esos lares, no me refería a que utilicen derivadas que en España sean extrañas. Está directamente mal redactado.
  61. #63 Pues te recomiendo que leas a autores que no sean marxistas. La Gran Trampa de Daniel Lacalle es muy sencillo de leer.
    Al contrario, las crisis son precisamente el ejemplo de que los mercados limpian los excesos de una mala asignación de capital.
  62. #65 leo análisis no marxistas, pero todos lo enfocan como comportamiento del mercado (perdida de confianza, etc...) no como el propio sistema productivo fallando (por exceso) a la hora de satisfacer la demanda.
  63. #26 De cara a la galería.. este es el de 'la lucha de clases'.
  64. #24 "Solo aporto un pequeño dato, la burbuja de las .com de los años 2000 explotó cuando llegó a una capitalizacion de 10 billones de dolares, el total de las criptomonedas actualmente no llega a 1 billon."

    Billones usanos o billones de los de verdad?
  65. #26 De cara a la galería.. este es el de 'la lucha de clases'. ¬¬

    #42 ¿El diario.es con Soros? ¿de qué va eso, podrías ampliarlo?
  66. #69 No sé que quieres que te diga que no se sepa...
    El subdirector Juanlu Sánchez trabaja para la open society de Soros y también admiten recibir dinero de esta.
    m.eldiario.es/responde/decide-noticia-insistimos-rector-plagiador_6_58
    m.eldiario.es/juanlusanchez/filantropia-periodismo_6_558254179.html
  67. #68 de los de verdad
  68. El mismo al que se la sudaba cuando dijo que no era normal que su secretaria pagara más impuestos que él mismo. Pareciera que está dando un toque de atención a alguien, pero sabiendo que nada va a cambiar. Postureo de cara a la galería.
    Está bien tener fundaciones benéficas, aunque mejor estaría que su fortunón lo dedicaría a desenmascarar el sistema de ladrones que hay montado.
  69. #67 impensando.wordpress.com/2012/04/08/173-la-lucha-de-clases-sigue-exist
    www.washingtonpost.com/blogs/plum-line/post/theres-been-class-warfare-

    Dijo esa frase precisamente como crítica al sistema fiscal norteamericano, que provoca que los súper-ricos contribuyan proporcionalmente menos que las clases medias:

    Actually, there’s been class warfare going on for the last 20 years, and my class has won. We’re the ones that have gotten our tax rates reduced dramatically.
    If you look at the 400 highest taxpayers in the United States in 1992, the first year for figures, they averaged about $40 million of [income] per person. In the most recent year, they were $227 million per person — five for one. During that period, their taxes went down from 29 percent to 21 percent of income. So, if there’s class warfare, the rich class has won.
  70. #44 Lo que creo es que se estabilizará en torno a su precio de equilibrio, que si nos fijamos en los últimos meses, parece estar en torno a los 14000 euros.
  71. #75 No se cuándo pero el valor de Bitcoin en un futuro para mi será cero, no le veo sentido a nivel de gasto de electricidad y funcionalidad.

    El tamaño de Blockchain aumenta y no le veo sentido a mantener la red cuando caiga su valor.
  72. #57 No, lo que ha dicho no es ninguna tontería. Implementaciones como Segwit o el no subir el tamaño de bloque no gozan del consenso mayoritario de la comunidad, de ahí el hard fork (Bitcoin Cash). Las altas tasas en BTC son para empujar a los usuarios a usar LN (cuando llegue, si lo hace), que tan solo estará controlado por Blockstream y grandes bancos ya que los hubs necesitan gran liquidez. Porque una LN formada por ciertos de miles de nodos de poca liquidez es inviable.
  73. #52 Buenos ,tanto como que no existe una alternativa mejor... Actualmente hay unas mil criptodivisas, y en ese enorme océano de estafas y monedas basura hay proyectos no solo muy interesantes, sino que actualmente ya funcionan. Es más, para que te hagas una idea de la fuerza que tienen estas alternativas: la dominancia de BTC actual en el mercado es del 33,6% ahora mismo, hace un año estaba entorno al 90%.
  74. #78 si, pero la mayoria estan controladas por una empresa (ethereum p.e.), por bancos (ripple) o son clones de bitcoin (bch). Pocas del top 100 son criptodivisas realmente o estan 100% decentralizadas.
    De las pocas "true-crypto" que hay ninguna tiene los problemas tecnológicos que afronta btc ahora (mas que nada por volumen). Btc está empezando a proponer soluciones al tamaño de los bloques en layer 2, que es el siguiente paso tecnológico, cosa que ninguna otra moneda se esta ni planteando (bcash hasta donde se solo apuesta por aumentos periodicos del tamaño del bloque).
    Nuevos retos que surgen en el camino y que solo btc (por volumen y por comunidad) puede afrontar.
  75. #10 El problema, al menos en España, es que esa minoría no era tal, que empezó a haber cada vez mas y mas proporción de gente comprando casas como inversión, no como sitio donde vivir
  76. #80 según tu criterio,que porcentaje es necesario para dejar de ser minoría y pasar a ser mayoría?

    Concretamente es el 28% de los hogares...que no de la población.

    www.elconfidencial.com/economia/2017-01-24/tercera-parte-hogares-segun
  77. #79 Muchas criptodivisas de nuevo generación tan siquiera pueden implementar soluciones de segunda capa, porque alcanzan en consenso de forma diferente o ni siquiera usan blockchain, con lo que es innecesario. Y respecto a LN, tras más de dos años de retraso, mi política personal es que es vaporware hasta que se demuestre lo contrario: que funciona en una red con millones de usuarios y miles de nodos.
  78. #81 Digo que cada vez era menos minoritaria, disculpame si no me he expresado bien
  79. #82 si no usan blockchain o bien han inventado algo mejor (no he oído nada) o bien no son mas que tokens que solo sirven para especular. Y las que alcanzan el consenso de forma diferente ¿como lo hacen? con autoridades centrales o a riesgo de sufrir un ataque. LN puede que nunca llegue, pero el tema es ese, segunda capa, no hay solución en la primera capa para los problemas de escalabilidad y si otra moneda desbanca a bitcoin va a tener el mismo problema.
    A dia de hoy solo blockchain + proof-of-work, limite de bloques por tiempo y tamaño de bloque pequeño es la única forma de ser descentralizados y seguros.
  80. #84 Hay alternativas a blockchain como DAG, así como alternativas al PoW como PoS, dPoS, FBA, random walk para DAG, etc. El sharding también parece que se usará en el futuro. No entiendo cómo un tamaño de bloque más grande supone una mayor centralización, ni como para remediarlo se usa LN que a su vez conlleva a una mayor centralización sí o sí.
  81. #85 doblar el bloque una vez no va a suponer mas centralización, pero tampoco soluciona nada a largo plazo. Doblamos bloque y en unos años estamos igual, ¿qué hacemos?. Si se opta por doblar cada x tiempo cada vez se necesitará mas almacenamiento y cada vez menos personas podrán tener un nodo. Si ahora se opta por doblar, cuando en unos años estemos igual va a ser aun mas dificil proponer alguna solución que no sea doblar de nuevo.
comentarios cerrados

menéame