edición general
201 meneos
 

Británico descubre 824 monedas de oro del comienzo de nuestra era en un campo inglés

Un británico armado con un detector de metales ha descubierto un tesoro de monedas de oro acuñadas entre el año 40 antes de Cristo y el 15 de nuestra era. Las 824 monedas encontradas en un campo próximo a la localidad de Wickham Market, en el condado de Suffolk, fueron acuñadas por predecesores de Boadicea, reina guerrera de los icenos que acaudilló a varias tribus británicas que se rebelaron contra Roma en el año 60 de la era cristiana. Las monedas, cada una de las cuales pesa algo más de cinco gramos, estaban ocultas en una simple vasija.

| etiquetas: británico , descubre , 824 monedas de oro
109 92 0 K 654 mnm
109 92 0 K 654 mnm
  1. Habrá que volver al British Museum...
  2. Los detectores de metales habría que prohibirlos, lo unico que hacen es destrozar yacimientos
  3. menudo pirata
  4. !!!!!!!Dios, por qué nunca me pasan a mi estas cosas???
  5. #0 «...fueron acuñadas por predecesores de Boadicea, reina guerrera...»

    Realmente su nombre era Boudica. Antes se creía que era Boadicea por un error de transcripción:
    es.wikipedia.org/wiki/Boudica#.C2.BFBoudica_o_Boadicea.3F
  6. #5 si tienes un detector de metales hacemos una kedada en las torres de serrano que fijo que hay algo.
  7. #5 ¿Porque no te paseas por el campo con un detector de metales?
  8. Hacienda se cabrea.
    ¡¡Ya estaba inventado el dinero negro en esa época!!
  9. #3 También los cuchillos sirven para matar gente y no por ello hay que prohibirlos. Prohibir las herramientas no es la solución a ningún problema.
  10. #3

    Yo juraría que para temas de arqueología están prohibidos. Recomiendo el libro "El tesoro" de Miguel Delibes.

    Por la época parecen de la época de la invasión de César. La de Claudio es posterior y Boadicea, no te cuento (parece que no, pero 100 años es mucho tiempo y no se puede mezclar a César con Boadicea, es como mezclar a Alfonso XII con Juan Carlos (no soy monárquico, pero como ejemplo me parece adecuado)

    SAludos
  11. #11 no hace falta que lo jures,lo están. Y en España ese tipo tendría una buena multa. #10 Tu argumento me parece una mera reducción al absurdo.
  12. En la mayoria de paises los hallazgos casuales se reparten entre el estado, el propietario de los terrenos y el que lo ha encontrado excepto ... si se usa detector de metales, entonces el que lo ha encontrado no recibe nada por listillo.
  13. #5 Porque siempre serias eticamente correcto,y harias lo propio entregarlo a las autoridades para que se conozca la historia de esas monedas.
  14. #12 Muestro lo absurdo de #3
  15. #15 Pues evidentemente es que no están 'suficientemente' prohibidos. En UK que hagan lo que les de la gana, pero mientras haya gente (como alguno que comenta por aqui) que se plantee como pasatiempo salir al campo con un detector a ver que encuentra, eso significa que hay que endurecer la prohibición. Que lugo os echais todos las manos a la cabeza cuando se descubr que un ricachón tenía en su casa una colección de piezas arqueologicas que debían estar en un museo. pero sois tan pacatos que leeis la palabra prohibir y os asustais.
  16. #13 Osea q o se te cruza el tesoro que emerge de forma expontanea o nada, si lo buscas no recibes una parte (una compensación aunq sea pequeña).
    Ahora entiendo lo de los barcos cazatesoros en aguas internacionales y por que hay tantas cosa ocultas con respuestas aun bajo nuestros pies.
  17. #8 Positivo por utilizar correctamente porque en una oración interrogativa y no caer en la tentación de escribir por qué como harían otros.
  18. Imposible explicarlo mejor #17
    Si yo me lo pudiese permitir, me compraria un detector y me iria a buscar yacimientos, luego avisaria a las autoridades y santas pascuas, es mas, si me ofreciesen algo por haberlo descubierto no creo que lo aceptase...
  19. Se afirma que el tesoro pudiera ser el resultado de una oferta votiva. A mí no me parece lógico que una tribu o persona entregue toda su riqueza a los dioses. Yo más bien creo que es el resultado de un ocultamiento: Son numerosos los tesoros enterrados durante épocas turbulentas y que luego no pudieron ser rescatados por sus dueños.
  20. #21 Seguro. Está usando porque en tanto que conjunción causal. Si sugieres que debería haber utilizado por que no es así, ya que no lo usa como equivalente de por el cual, por la cual, por los cuales o por las cuales.
  21. #23 No,yo sugería que debería utilizar por qué . Yo pensaba que era así.
comentarios cerrados

menéame